Lípidos - Resumen PDF

Summary

Este documento describe las características generales de los lípidos, incluyendo su clasificación y funciones, destacando las propiedades físicas y ejemplos de lípidos saponificables e insaponificables. El texto cubre también tipos de lípidos como grasas, fosfolípidos, esfingolípidos, ceras, terpenos y esteroides. El documento enfatiza aspectos como la composición química, la estructura y las funciones en sistemas biológicos.

Full Transcript

Lípidos. Características generales y clasificación de los lípidos. Heterogeneidad—> Composición química y función. - Propiedades físicas: 1. insolubles en agua y disolventes polares, pero son solubles en disolventes orgánicos (La acetona.) 2. Aspecto graso, Con brillo característico y untuoso...

Lípidos. Características generales y clasificación de los lípidos. Heterogeneidad—> Composición química y función. - Propiedades físicas: 1. insolubles en agua y disolventes polares, pero son solubles en disolventes orgánicos (La acetona.) 2. Aspecto graso, Con brillo característico y untuoso al tacto. 3. Contienen C, H y O algunos P y N 4. Insolubilidad en agua por la estructura química—> Cadenas, hidrocarburo dadas con enlaces c-c y h-h. No poseen polaridad y por lo tanto no interaccionan con el agua. - Funciones: 1. energéticas. (Función principal.) 2.estructurales. (Composición de las membranas celulares. 3. Reguladores del metabolismo. 4. Procesos inmunitarios. 5. Puede unirse a otras biomoléculas orgánicas como glúcidos y proteínas. Lípidos Saponificables - Esteres: Hidrólisis de alcohol y ácido carboxilo (Saponificación mediante enzimas lipasas) - Proceso inverso: esterificación (Síntesis mediante Unión de alcohol con ácido y liberación de moléculas de agua.) - El alcohol varía según el líquido ácido carboxilo, siempre los ácidos grasos. Saponificación sin enzimas con una base de jabón. ácidos grasos: Ácido carboxilo formado por largas cadenas carbonatadas, Pueden ser saturadas (Enlaces simples) o insaturadas (Enlaces dobles) El punto de fusión, cuanto más larga y saturada, mayor punto de fusión. Saturados: se dispone en el espacio en forma de pickup y los más abundantes son el ácido palmítico y el ácido este heroico. Insaturados: las moléculas presentan codos y los más comunes son el ácido palmitoleico y el oleico. carácter antipático: puentes entre zonas acuosas y no acuosas. Cabeza soluble (Hidrófila)y con la insoluble en agua (Hidrófoba) Orientación: cabezas polares hacia el agua y colas apolares apuestas. ▫ ácidos grasos esenciales: - Incorporadas por las dietas. Los seres vivos tienen distintos ácidos esenciales - su carencia impide síntesis de otras moléculas como lípidos saponificables. ▫ ácidos grasos omega. Omega: posición en el primer doble enlace. Omega 3: Función: procesos fisiológicos y metabólicos ▪ Tipos de lípidos Saponificables. Grasas (Acilglicérido) Formación de ésteres del alcohol glicerina Unidas a ácidos grasos Los más comunes: triglicéridos, También mono y diglicéridos. Tipos según su punto de fusión: 1. sólidas: mayor de 40º (Mantecas) 2. Liquidas: inferior a 15º (Aceites) 3. Semisólidas: intermedio (Mantequillas) Fosfoglicéridos (Fosfolípidos) Triesteres de cerina: Unidos a dos ácidos grasos y aún ácido Fosfatídico. Unión con un aminoalcohol. Fósforoglicérido, completo, con comportamiento antipático. Parte polar en ácido fosfatídico y aminoalcohol Parte apolar en ácidos grasos esterificados. Función: constituyente de las membranas celulares. Según el aminoalcohol, que presente: cefalina (Si el alcohol es etanolamina), Lecitina (Colina) Y Fosfatidilserina(serina) Esfingolípido. Componentes menores en membranas celulares y tejido nervioso. Carácter antipático. Esteres: alcohol Esfingosina más ácido graso por enlace amida —> ceramida, más molécula polar = Esfingolípido completo. Funciones: Compone y regula la membrana celular. Transducción de señales Reconocimiento de moléculas en la superficie celular. Esfingoglucolípido: caracterizan grupos sanguíneos. Ceramida y esfingosina: intermediarios, metabolismo esfingolípido. Tipos según la naturaleza, solar, molécula, unidad ceramida: esfingomielinas: Fosforilcolina + ceramida Se encuentra en varias mielinas que rodean axones neuronales Glucoesfingolípidos: Molécula polar de un glúcido. Antígenos celulares (Reconocimiento entre células) Procesos inmunitarios. Ceras: molécula estructural en plantas y animales. Componente de química simple: Bono, ésteres de ácido graso + monoalcohol Cadena larga. Funciones: recubrimiento de superficies de órganos vegetales. Impermeabilizante de estructuras animales. Construcción de paneles de abejas. Lípidos Insaponificables. No tienen ácidos grasos, por lo que no son ésteres. Menor cantidad en seres vivos, al contrario que en las saponificables. Contienen compuestos biológicamente muy activos. Terpenos: También llamados lípidos isoprenoides son polímeros del isopreno. Isopreno: dos enlaces conjugados o alternos. Terpenos, obtenidos por polimerización de muchos enlaces de este tipo, Enlaces deslocalizados, Es decir. Excitables. Y absorción de la luz coloreados. Según el número de isopreno: 1. mono terpenos: dos moléculas de Isopreno. Y lo encontramos en los compuestos de aromas vegetales. 2. Diterpenos: Unión cuatro isoprenos lo podemos encontrar en el fitol componente de la clorofila. 3. tripertenos: 6 moléculas de Isopreno Lo podemos encontrar en. Escualeno, que es un precursor del colesterol. 4. Tetraterpenos: 8 moléculas de Isopreno. Lo podemos encontrar en los carotenoides, que son pigmentos fotosintéticos, absorben energía lumínica. 5.politerpenos: union de muchos isoprenos, lo podemos encontrar en el caucho natural Esteroides: derivado del esterano La presencia de diferentes sustituyentes y existencia de dobles enlaces en anillos originan los tipos de esteroides. Esteroles: Esterano, Pero silo. Unido al carbono 3 y a una cadena Carbonatada Ramificada en el C17. Ejemplo, colesterol, membrana celular. Unido a proteínas en plasma sanguíneo. Estabilidad de membranas y disminuye la fluidez de los fosfolípidos con ácidos grasos. Molécula precursora de otros esteroides. Tenemos las hormonas sexuales y las corticoides, los ácidos biliares y 7-deshidrocolesterol, Se transforma en vitamina D 3 por la luz ultravioleta. Eicosanoides; Lípidos derivados de ácidos grasos poliinsaturados de 20 carbonos. a) Prostaglandinas Son derivados cíclicos del araquidónico. Poseen una gran variedad de potentes actividades biológicas de naturaleza hormonal local, en ocasiones antagónica Son potentes vasodilatadores arteriales y están relacionados con fiebre y el dolor. La aspirina inhibe la síntesis de prostaglandinas. - Favorecen la secreción de mucus protector del tubo digestivo. - Provocan la contracción uterina durante el parto por acción directa sobre la musculatura lisa b) Tromboxanos Intervienen en la coagulación sanguínea a través de los tromboxanos responsables de la agregación plaquetaria. c) Leucotrienos Participan en procesos inflamatorios aumentado la permeabilidad de los capilares. Son potentes broncoconstrictores.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser