Primer trimestre del tercer grado - TELESECUNDARIA - PDF
Document Details

Uploaded by EnviableAsteroid9043
Telesecundaria
Tags
Related
- Saberes y pensamiento científico Tercer grado de secundaria (Libro PDF)
- Planeación Sistema Solar - Grado Tercer
- Los Mamíferos - Tercer Grado - PDF
- Reactivos Evaluación Diagnóstica Español Tercer Grado 2024-2025 PDF
- Actividades para Tercer Grado - Guía de Actividades de Química
- Plan de Estudios Historia III 3° Colegio Octavio Paz - PDF
Summary
Este documento corresponde al primer trimestre del tercer grado de la TELESECUNDARIA. Proporciona información sobre el campo formativo de lenguajes, explorando la diversidad lingüística y artística, y sus aplicaciones. Sirve como un documento de apoyo para el plan de estudios.
Full Transcript
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos TELESECUNDARIA...
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos TELESECUNDARIA DOSIFICACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES TERCER GRADO TRIMESTRE 1 DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 1 CONTENIDO INTEGRADO ESP 1 1. La diversidad 1. Explorar y ESP 1.1 Analiza y reconoce algunas variantes 1.1. Las prácticas 1.1. Analizar las prácticas La diversidad de lenguas y lingüística y representar la lingüísticas de la lengua española, para culturales y culturales y lingüísticas de México su uso en la comunicación artística de diversidad lingüística valorarla como riqueza cultural. lingüísticas de y el mundo a través de un debate familiar, escolar y México y del y artística de México México y el mundo: cultural con tarjetas comunitaria. mundo y su uso y del mundo a través su difusión, proceso (comparativas) para valorar las en la de un debate cultural de pérdida y lenguas y reconocer su proceso comunicación. con tarjetas, una desplazamiento. de pérdida y desplazamiento. ART 1 exposición ART 1.1 Experimenta con características de 1.2. La 1.2. Experimentar con distintos Diversidad de lenguajes comunitaria y un algunos estilos de los lenguajes artísticos, experimentación estilos y lenguajes artísticos a fin artísticos en la riqueza folleto de divulgación para representar la riqueza pluricultural de artística en la de preparar una exposición pluricultural de México y lingüística para México y del mundo. representación comunitaria pluricultural para del mundo. reconocer y valorar pluricultural representar la pluriculturalidad de su uso en la México y del mundo. LILM 1 comunicación. LILM 1.1 Analiza y reconoce procesos de 1.3 La expresión de 1.3 Recuperar la expresión de La diversidad de lenguas pérdida o desplazamiento de la lengua prácticas prácticas culturales y lingüísticas indígenas y su uso en la indígena de su contexto, de otras lenguas lingüísticas y de diversas sociedades en lengua comunicación familiar, indígenas nacionales y compara con la culturales en indígena (del contexto) y en otras escolar y comunitario. situación de otras lenguas indígenas de lengua indígena y lenguas, mediante un folleto de LISL 1 América Latina y el mundo. en otras lenguas. divulgación lingüística para La diversidad lingüística y LISL 1.1 Utiliza diversos tipos de texto y comunicar y reconocer la sus formas de expresión medios de comunicación, para expresar y diversidad lingüística. en México y el mundo. difundir en lengua indígena (variante ING 1 lingüística), prácticas culturales y La diversidad lingüística y lingüísticas diversas de sociedades en sus formas de expresión México y el mundo. en México y el mundo. ING 1.1 Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación para expresar y difundir en inglés prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 2 CONTENIDO INTEGRADO ESP 2 2. La diversidad 2. Investigar y dialogar ESP 2.2 Comparte una propuesta creativa 2.1. Los textos 2.1. Realizar un encuentro de La diversidad étnica, cultural, sobre la propia en la que valore y promueva textos en argumentativos argumentos dramatizados a cultural y lingüística de lingüística y interculturalidad por español a favor de una sociedad intercultural. sobre la partir de textos que contrasten México a favor de una artística a favor medio de argumentos ESP 3.1 Elabora textos argumentativos acerca interculturalidad a rasgos de las sociedades, para sociedad intercultural. de la dramatizados, un de la interculturalidad crítica, para reconocer través de fomentar y valorar el diálogo ESP 3. interculturalidad. juego de roles y un el valor de las lenguas, a fin de promoverlas y propuestas intercultural. Las lenguas como debate corto de la paz fortalecerlas. creativas y manifestación de la para reflexionar sobre dialógicas. identidad y del sentido de la diversidad cultural, pertenencia. lingüística y artística de México y del LISL 3 mundo. ESP 2.1 Practica la comunicación asertiva y el 2.2. La resolución 2.2. Investigar y personificar Las manifestaciones diálogo intercultural en interacción con otras de conflictos en la conflictos a favor de una culturales, lingüísticas y personas. interculturalidad. sociedad intercultural a través artísticas en la lengua LISL 3.1 Elabora guiones en la lengua indígena de un juego de roles para la indígena (variante (variante lingüística) que traten sobre resolución de problemáticas lingüística) del contexto, situaciones de conflicto resueltos mediante la comunitarias. a favor de la comunicación asertiva e intercultural, y los interculturalidad. dramatiza. ART 2 ART 2.1 Presenta una propuesta creativa, Manifestaciones usando intencionalmente el cuerpo, espacio y culturales y artísticas que tiempo, entre otros elementos de las artes, conforman la diversidad para valorar y promover la diversidad étnica, étnica, cultural y cultural y lingüística, a favor de una sociedad lingüística. intercultural. LILM 2 LILM 2.1 Comprende analíticamente distintas 2.3 La sociedad 2.3 Reflexionar sobre los rasgos La diversidad étnica, visiones en torno al diálogo intercultural y la intercultural y sus y distintas visiones acerca de la cultural y lingüística de construcción de relaciones equitativas de rasgos desde la sociedad intercultural mediante México en peligro. convivencia entre culturas, así como el papel diversidad cultural un debate corto de la paz, en LISL 2 del conflicto y su resolución como base de la y lingüística. diversas lenguas, que favorezca La identidad y cultura de construcción de paz. la comunicación asertiva, la lengua indígena LILM 2.2 Comparte una propuesta creativa constructora de paz. (variante lingüística) del propia en la que valore y promueva textos en contexto escolar. la lengua indígena de su contexto, a favor de ING 3 una sociedad intercultural. Las manifestaciones LISL 2.1 Construye una propuesta de culturales, lingüísticas y comunicación oral y escrita en la lengua artísticas en inglés, a indígena (variante lingüística) del contexto, en Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos favor de la la que contraste, valore y promueva rasgos de interculturalidad. una sociedad intercultural. ING 3.1 Elabora guiones en inglés que aborden situaciones de conflicto resueltas mediante la comunicación asertiva e intercultural, y los dramatiza. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 3 CONTENIDO INTEGRADO ESP 3 3. La cultura 3. Presentar ESP 3.1 3.1. La apreciación, 3.1. Organizar un recital Las lenguas como como manifestaciones Elabora textos argumentativos acerca de la reconocimiento y metalingüístico para apreciar, manifestación de la manifestación de culturales a través de interculturalidad crítica, para reconocer el valoración de las reconocer, y valorar el impacto identidad y del sentido de la identidad y del un recital valor de las lenguas, a fin de promoverlas y lenguas en la de las lenguas en la identidad pertenencia. sentido de metalingüístico, una fortalecerlas. identidad personal personal y colectiva. pertenencia. feria cultural y un y colectiva. LISL 2 reporte LISL 2.1 3.2. La 3.2. Exponer manifestaciones La identidad y cultura de argumentativo para Construye una propuesta de comunicación interculturalidad lingüísticas y artísticas de la lengua indígena el fortalecimiento y oral y escrita en la lengua indígena (variante crítica en el México y el mundo en una feria (variante lingüística) del promoción de la lingüística) del contexto en la que contraste, fortalecimiento y cultural para la promoción de contexto escolar. identidad y del valores y promueve rasgos de una sociedad promoción de las las lenguas y el lenguaje ING 2 sentido de intercultural. lenguas y el artístico y el fortalecimiento de La identidad y cultura de pertenencia. ING 2.1 lenguaje artístico. las sociedades interculturales y pueblos de habla inglesa. Construye una propuesta de comunicación en de la identidad. ART 3 inglés, oral y escrita, donde contraste, valore y Identidad y sentido de promueva rasgos de una sociedad pertenencia en intercultural identificados en pueblos de habla manifestaciones artísticas. inglesa. ART 3.1 Crea propuestas artísticas utilizando intencionalmente características de algunos estilos artísticos, a favor de la interculturalidad crítica, para fortalecer las identidades personal y colectiva. LILM 3 ESP 3.1 3.3 La situación de 3.3 Elaborar y presentar a la Las lenguas indígenas Elabora textos argumentativos acerca de la las lenguas comunidad un reporte como manifestación de la interculturalidad crítica, para reconocer el indígenas con argumentativo sobre la identidad y del sentido de valor de las lenguas, a fin de promoverlas y respecto a otras situación que tienen las lenguas pertenencia. fortalecerlas. lenguas y acciones indígenas con respecto a otras LILM 3.1 que fomentan su lenguas, para promover Elabora textos argumentativo sobre la valoración. acciones que las fortalezcan y situación de las lenguas indígenas, en relación valoren. con el español y propone acciones para reconstruir la lealtad lingüística en las y los adolescentes indígenas. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 4 CONTENIDO INTEGRADO ESP 4 4. El dinamismo 4. Reconocer el ESP 4.1 4.1. Los cambios 4.1. Identificar y registrar la El dinamismo de las de las lenguas y dinamismo de las Analiza textos literarios, neologismos, juegos lingüísticos y trayectoria histórica de las lenguas y su relevancia su relevancia en la lenguas a través de de lenguajes, caló, jerga, préstamos, culturales, y su lenguas y culturas en una línea como patrimonio cultural. conservación del una línea del tiempo lingüísticos y extranjerismos, como parte del trayectoria histórica del tiempo ilustrada para LILM 4 patrimonio ilustrada, una dinamismo de la lengua española. en México y el descubrir los cambios del El dinamismo de las cultural de muestra fotográfica y LILM 4.1 mundo. patrimonio cultural de México y lenguas indígenas y su México y del un periódico mural Identifica y expresa el trayecto histórico que del mundo. relevancia como mundo. interactivo para la ha tenido la lengua indígena (variante patrimonio cultural. valoración y lingüística) de su contexto y la relevancia de ING 4 conservación del valorarla como legado de la comunidad. Uso de diversos textos en patrimonio cultural ING 4.1 inglés que promueven la de México y del Participa en un debate en inglés sobre los preservación y mundo. cambios lingüísticos y culturales de las conservación de las lenguas en el transcurso del tiempo, y su lenguas. impacto en la conformación de nuevas prácticas sociales. ART 4 LILM 4.2 4.2. La 4.2. Reinterpretar y diseñar Patrimonio cultural de la Comparte el legado usando un lenguaje reinterpretación de distintas manifestaciones comunidad en artístico. las manifestaciones culturales y artísticas en una manifestaciones artísticas ART 4.1 culturales y muestra fotográfica para que fomentan la identidad Reinterpreta de manera respetuosa artísticas para la evaluar su impacto en la y el sentido de manifestaciones artísticas del patrimonio valoración de la identidad personal y colectiva. pertenencia. cultural, para valorar su identidad sentido de identidad. pertenencia. LISL 6 ESP 4.1 4.3 Los textos 4.3 Reconocer en textos La lengua indígena Analiza textos literarios, neologismos, juegos literarios y sus literarios en diversas lenguas y a (variante lingüística de su de lenguajes, callo, jerga, préstamos, recursos como través de un periódico mural contexto) para expresar lingüísticos y extranjerismos, como parte del medio de expresión interactivo cómo se expresa el sensaciones, emociones, dinamismo de la lengua española. del dinamismo y dinamismo de las lenguas para sentimientos e ideas LISL 6.1 conservación de las comprender su relevancia en la vinculados con las Investiga y recupera manifestaciones lenguas. conservación del patrimonio familias, la escuela y la culturales y artísticas de su comunidad cultural. comunidad. indígena de origen para difundirlas en la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 5 CONTENIDO INTEGRADO LISL 4 5. La lengua y los 5. Hacer uso de la LISL 4.1 5.1. Las propuestas 5.1. Diseñar, a través de El uso de la lengua lenguajes lengua y los Organiza una campaña en la lengua indígena creativas y propuestas creativas y en indígena (variante artísticos y su lenguajes artísticos (variante lingüística) del contexto sobre artísticas en la distintos lenguajes, un catálogo lingüística) del contexto relación con las en un catálogo soluciones a problemas de la comunidad. solución de ilustrado para solucionar para expresar necesidades, ilustrado, una ING 5.1 problemas de la problemas comunitarios. necesidades, intereses y intereses y historieta Organiza una campaña en inglés sobre comunidad. problemas de la problemas de la costumbrista, y una soluciones a problemas de la comunidad. comunidad. comunidad. tertulia artística para ING 5 identificar las El uso del inglés para necesidades, expresar necesidades, intereses y intereses y problemas de problemas de la la comunidad. comunidad. ESP 5 ESP 5.1 5.2. El texto literario 5.2. Crear una historieta La función creativa del Crea textos literarios de distintos géneros como medio para costumbrista, en distintas español en la expresión de para ofrecer una propuesta de solución a ofrecer soluciones y lenguas, que exponga prácticas necesidades e intereses problemas de la comunidad. exponer prácticas y problemas sociales de la comunitarios. LILM 13.1 sociales. comunidad para ofrecer LILM 13 Produce y recrea textos en la lengua indígena soluciones. Estudio de la lengua (variante lingüística) del contexto sobre la indígena (variante práctica social relevante. lingüística) del contexto a través de prácticas sociales que se consideren relevantes. ART 5 LISL 4.1 5.3. Los lenguajes 5.3. Llevar a cabo un encuentro Los lenguajes artísticos en Organiza una campaña en la lengua indígena artísticos y la artístico para exponer los la expresión de problemas (variante lingüística) del contexto sobre expresión de los diversos problemas e intereses de la comunidad. soluciones a problemas de la comunidad. intereses de la culturales y artísticos de la ART 5.1 comunidad. comunidad. Experimenta con técnicas artísticas y elige una que implemente en un proyecto escolar creativo, para imaginar y proponer posibles soluciones a problemas de la comunidad. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos TRIMESTRE 2 DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 6 CONTENIDO INTEGRADO ESP 6 6. La función 6. Identificar y ESP 6.1 6.1. 6.1. Aplicar la función creativa de Los elementos y los creativa de la usar Usa creativa e intencionalmente las La aplicación de la lengua y el arte en un desfile recursos estéticos de la literatura, las creativamente las características y los recursos estéticos de recursos dramáticos de dramatizado de carteles gráficos lengua española en la lenguas y las artes funciones y textos dramáticos, para escenificar la lengua y estéticos para representar los distintos literatura oral y escrita. a través sus recursos de la situaciones vinculadas con la comunidad. del arte en distintos ámbitos de la vida cotidiana. elementos y lengua y las artes ámbitos de la vida recursos. por medio de un cotidiana. LILM 14 desfile LILM 14.1 6.2. Los componentes 6.2. Identificar y aprovechar los Estudio de la lengua dramatizado de Conoce y reflexiona sobre los componentes estructurales de la componentes estructurales de la indígena (variante carteles gráficos, de la lengua indígena (variante lingüística) del lengua, y su adaptación lengua en la adaptación de un lingüística) del contexto un poemario contexto en los planos: fonético-fonológico, creativa en las poemario creativo para en sus componentes creativo y un morfológico, sintáctico, semántico y expresiones comprender las variantes estructurales. collage pragmático de la lengua indígena comunicativas. lingüísticas. comentado con fotografías para aprovechar los elementos y recursos de los lenguajes. ING 6 ING 6.1 6.3. Las figuras 6.3. Elaborar un collage Elementos y recursos Emplea algunas figuras retóricas, elementos y retóricas en el arte y la comentado con fotografías para estéticos del inglés. recursos estéticos, para construir un texto vida cotidiana. identificar las figuras retóricas en ART 6 literario corto, oral y escrito, para difundirlo en los lenguajes artísticos e inglés Elementos de las artes y la comunidad escolar. presentes en la vida cotidiana. recursos estéticos ART 6.1 apreciados en el entorno Usa intencionalmente figuras retóricas como natural y social, así como metáforas, hipérboles, sinécdoques, en diversas aliteraciones, en creaciones artísticas manifestaciones colectivas, para representar situaciones artísticas. vinculadas a la comunidad. ART 6.2 Interviene el entorno natural y social, mediante el uso de los lenguajes artísticos, para expresar un mensaje a favor del cuidado del medio ambiente. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 7 CONTENIDO INTEGRADO LILM 5 7. Los elementos y 7. Explorar y LILM 5.1 7.1. Los recursos 7.1. Hacer uso de los recursos Creaciones literarias recursos estéticos aplicar los Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos y estéticos y literarios en estéticos y literarios en la tradicionales de las elementos y guiones para audiovisuales, entre otros, a la expresión de redacción de un poema contemporáneas en la manifestaciones recursos partir del uso de recursos literarios, para situaciones vinculadas colaborativo en distintas lenguas lengua indígena culturales, estéticos en un exponer una situación real o ficticia en la a la comunidad. sobre su entorno para expresar (variante lingüística) de lingüísticas y poema lengua indígena (variante lingüística) de su situaciones vinculadas a la su contexto. artísticas. colaborativo, un contexto. comunidad. LISL 12 ensayo con LISL 12.1 La lengua indígena emojis y una Crea textos breves en la lengua indígena (variante lingüística) del canción colectiva (variante lingüística) del contexto, en torno a contexto a través de una para reconocer la práctica cultural que se considera relevante. práctica cultural que se su uso en las ING 7.1 considere relevante, ya manifestaciones Crea poemas cortos a partir del uso de sea de la comunidad de culturales, recursos estéticos del inglés en producciones origen o de nuevas lingüísticas y orales y escritas, para difundirse en la prácticas III. artísticas. comunidad escolar. ING 7 Manifestaciones artísticas y culturales del inglés. ART 7 ESP 7.1 7.2. La identificación de 7.2. Evaluar alguna manifestación Valor estético de la Elabora un ensayo acerca del tratamiento de categorías estéticas, el artística o texto literario y naturaleza, de la vida un tema de su elección, con base en algún juicios estéticos y su redactar un ensayo con emojis cotidiana y de diferentes género literario de su preferencia, para difusión. para representar e identificar el manifestaciones argumentar un juicio estético sobre éste. valor de las categorías estéticas y culturales y artísticas. ART 7.1. y 7.2 los juicios estéticos. Identifica algunas categorías estéticas como lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo cómico y lo siniestro, al apreciarlas en manifestaciones culturales y artísticas, para argumentar sus juicios estéticos y difundirlos en la comunidad. Identifica algunas categorías estéticas como lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo cómico y lo siniestro, al apreciarlas en la naturaleza en la vida cotidiana, para compartir sus juicios estéticos y difundirlos en la comunidad. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos ESP 7 ESP 7.1 7.3. Los recursos 7.3. Componer una canción Textos literarios escritos Elabora un ensayo acerca del tratamiento de estéticos y las colectiva para exponer los en español o traducidos. un tema de su elección, con base en algún manifestaciones recursos estéticos de las género literario de su preferencia, para culturales de la manifestaciones culturales argumentar un juicio estético sobre éste. comunidad. locales. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 8 CONTENIDO INTEGRADO ESP 8 8. El valor estético 8. Hacer uso de ESP 8.1 8.1. Los recursos 8.1. Crear una antología Creaciones literarias de los textos los distintos Crea textos, narrativos, poéticos, dramáticos, literarios en textos de exploratoria con textos literarios tradicionales y literarios géneros literarios y guiones audiovisuales, entre otros, a partir distintos géneros. originales de distintos géneros contemporáneas. y recursos del uso de recursos literarios, para exponer para exponer una situación real o estéticos en la una situación real o ficticia. ficticia. ING 8 creación de una ESP 8.1 8.2. El uso de recursos 8.2. Escenificar una pieza teatral a Creaciones literarias antología Crea textos, narrativos, poéticos, dramáticos, estéticos en la creación partir de un guion original en tradicionales y exploratoria, una y guiones audiovisuales, entre otros, a partir de textos de un tema distintas lenguas que utilice contemporáneas en pieza teatral y del uso de recursos literarios, para exponer de interés. recursos narrativos, poéticos, inglés. una pequeña una situación real o ficticia. visuales, escénicos o musicales ART 8 colección de LILM 6.1 para exponer un tema de interés Creaciones artísticas textos en inglés Crea textos literarios de distintos géneros o común. que tienen su origen para distinguir el grabación de estos, en torno a las prácticas en textos literarios. valor estético de sociales relacionadas con el territorio y el uso los textos de la lengua indígena (variante lingüística) en literarios. tales textos. ING 8.1 Crea textos breves en inglés para exponer una situación o tema de interés con recursos narrativos, poéticos, visuales, escénicos o musicales. ART 8.1 Construye una narrativa personal o colectiva, a partir de un texto literario de su interés, empleando en forma artística cuerpo, espacio y tiempo, LILM 6 LILM 6.1 8.3. El valor estético de 8.3. Elaborar una pequeña Estudio de la lengua Crea textos literarios de distintos géneros o los textos literarios y colección de textos en lenguas indígena (variante grabación de estos, en torno a las prácticas las prácticas sociales. indígenas para comentar la lingüística) del contexto sociales relacionadas con el territorio y el uso diversidad de prácticas sociales a través de prácticas de la lengua indígena (variante lingüística) en de su comunidad. sociales relacionadas tales textos. con el territorio como espacio vital I. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 9 CONTENIDO INTEGRADO ESP 8 9. Las creaciones 9. Recrear, en ESP 8.1 9.1. La utilización de 9.1 Crear y exponer textos Creaciones literarias artísticas y comunidad, Crea textos, narrativos, poéticos, dramáticos, recursos literarios de la narrativos y/o líricos en un tradicionales y literarias, creaciones y guiones audiovisuales, entre otros, a partir lengua española en la festival literario, en distintas contemporáneas. tradicionales y artísticas y del uso de recursos literarios, para exponer creación de un texto lenguas, aplicando los recursos ESP 9 contemporáneas literarias a través una situación real o ficticia. narrativo y lírico literarios a situaciones reales o Recursos literarios en relacionadas con de la organización ESP 9.1 vinculados a una ficticias de su comunidad, para lengua española para la comunidad y la de un festival Recupera recursos literarios de la lengua situación real o ficticia expresar emociones e ideas. expresar sensaciones, expresión de literario, un española para crear un texto libre que de la comunidad. emociones, sentimientos sensaciones. cortometraje describa los vínculos con el entorno familiar, e ideas vinculados con comunitario y un escolar o comunitario. las familias, la escuela y mini musical LILM 5.1 la comunidad. cultural para Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos y LILM 5 promover el uso guiones para audiovisuales, entre otros, a Creaciones literarias de distintos partir del uso de recursos literarios, para tradicionales y medios visuales, exponer una situación real o ficticia en la contemporáneas en la audiovisuales y lengua indígena (variante lingüística) de su lengua indígena performativos y, contexto. (variante lingüística) de reconocer el ING 9.1 su contexto. impacto de la Investiga y recupera manifestaciones ING 9 comunidad en la culturales y artísticas de su comunidad, para El inglés para expresar creación de difundirlas en inglés. sensaciones, emociones, manifestaciones. sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad. LISL 5 LISL 5.1 9.2. La creación de 9.2. Capturar una creación Creaciones literarias Crea textos breves en la lengua indígena narrativas, personales o narrativa, tradicional o tradicionales y (variante lingüística) de su contexto, para colectivas, en medios contemporánea, en un contemporáneas en la exponer una situación o tema de interés con visuales, audiovisuales cortometraje comunitario para lengua indígena recursos narrativos, poéticos, visuales, y performativos. distinguir la importancia de los (variante lingüística) de escénicos o musicales. medios visuales, audiovisuales y su contexto. performativos y su difusión. LILM 8 LILM 8.1 9.3. La producción de 9.3. Montar un mini musical Estudio de la lengua Elabora un ensayo en la lengua indígena un discurso narrativo y cultural a partir de la creación de indígena (variante (variante lingüística) del contexto sobre el lírico en torno a las un discurso narrativo y/o lírico lingüística) del contexto trabajo comunitario (tequio) relaciones sociales en que recree situaciones reales o a través de prácticas LILM 9.1 la comunidad. ficticias de su comunidad para sociales relacionadas Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos con el trabajo Produce textos como canciones, corridos y reflexionar sobre las relaciones comunitario (tequio) juegos de palabras, entre otros, en torno al sociales de su entorno. como construcción de trabajo comunitario en la lengua indígena relaciones sociales I. (variante lingüística) del contexto. LILM 9 LILM 10.1 Estudio de la lengua Produce texto orales o escritos en la lengua indígena (variante indígena (variante lingüístico) del contexto, lingüística) del contexto entorno a la dimensión simbólica – a través de prácticas cosmogónica de la milpa. sociales relacionadas con el trabajo ART 9.1 comunitario (tequio) Usa intencionalmente características y como construcción de funciones de algunos géneros artísticos, para relaciones sociales II. crear una obra original que simbolice sus vínculos con la comunidad. LILM 10 Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto a través de prácticas sociales entorno a la milpa como sistema de significación. ART 9 Expresión artística de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, a partir de experiencias familiares, escolares o comunitarias. DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos 10 CONTENIDO INTEGRADO ESP 8. 10. La expresión 10. Utilizar los ESP 8.1 10.1. Los recursos 10.1 Expresar sensaciones e ideas Creaciones literarias artística y los recursos literarios, Crea textos, narrativos, poéticos, dramáticos, literarios de la lengua y a través de la creación de textos tradicionales y recursos literarios las y guiones audiovisuales, entre otros, a partir de los textos libres organizados en una gaceta contemporáneas. y sus usos a partir manifestaciones del uso de recursos literarios, para exponer periodísticos en la comunitaria para analizar sucesos ESP 10 de las artísticas y una situación real o ficticia. creación de textos significativos de la comunidad Los géneros sensaciones, culturales como ESP 10.1 libres relacionados con periodísticos y sus emociones e forma de Analiza los sucesos más significativos de la el entorno. recursos para comunicar ideas asociadas al expresión de comunidad y los comunica empleando las sucesos significativos entorno. ideas características de los géneros periodísticos de familiares, escolares, relacionadas al interpretación, para preservar la memoria comunitarios y sociales. entorno en la colectiva. LILM 6 creación de una LILM 6.1 Estudio de la lengua gaceta Crea textos literarios de distintos géneros o indígena (variante comunitaria, un grabación de estos, en torno a las prácticas lingüística) del contexto video para redes sociales relacionadas con el territorio y el uso a través de prácticas sociales y una de la lengua indígena (variante lingüística) en sociales relacionadas pintura simbólica. tales textos. con el territorio como espacio vital l. LILM 7 LILM 7.1 10.2. Las 10.2 Plasmar sensaciones e ideas Estudio de la lengua Comprende las prácticas sociales en torno a la manifestaciones relacionadas con el entorno en un indígena (variante Madre Tierra como elemento simbólico y al culturales y artísticas video para redes sociales con la lingüística) del contexto territorio, y el uso de la lengua indígena inspiradas en la intención de reflexionar sobre los a través de prácticas (variante lingüística) del contexto para comunidad y su acontecimientos históricos, sociales, relacionadas recrearlas y producir nuevas difusión. culturales y sociales a través de con la tierra como madre LISL 6.1 producciones audiovisuales. y como territorio II. Investiga y recupera manifestaciones LISL 6 culturales y artísticas de su comunidad La lengua indígena indígena de origen para difundirlas en la (variante lingüística) de lengua indígena (variante lingüística) de su su contexto para contexto. expresar sensaciones, ING 10.1 emociones, sentimientos Recupera un acontecimiento histórico e ideas vinculados con comunitario y elabora un texto oral y escrito las familias, la escuela y en inglés para expresar su postura, haciendo la comunidad. uso de recursos visuales o auditivos. ING 10 Relatos en inglés para expresar sucesos significativos familiares, Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos escolares, comunitarios y sociales. ART 9 ART 9.1 10.3. La comunidad 10.3. Recrear figuras, imágenes, Expresión artística de Usa intencionalmente características y como inspiración en la sensaciones o ideas inspiradas en sensaciones, emociones, funciones de algunos géneros artísticos, para creación de una obra la comunidad en una pintura sentimientos e ideas, a crear una obra original que simbolice sus artística. simbólica a fin de representar los partir de experiencias vínculos con la comunidad. vínculos con la comunidad. familiares, escolares o comunitarias.. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos TRIMESTRE 3 DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 11 CONTENIDO INTEGRADO ESP 10 11. Los géneros 11. Investigar y ESP 10.1 11.1. La memoria 11.1 Comunicar sucesos Los géneros literarios, no emplear los Analiza los sucesos más significativos de la colectiva y su significativos pertenecientes a la periodísticos y sus literarios, géneros literarios, comunidad y los comunica empleando las comunicación a través memoria colectiva mediante un recursos para periodísticos y no-literarios, características de los géneros periodísticos de de los géneros noticiero cultural haciendo uso de comunicar sucesos artísticos y su periodísticos y interpretación, para preservar la memoria periodísticos los géneros periodísticos y los significativos función en la artísticos como colectiva. interpretativos. lenguajes artísticos. familiares, escolares, comunicación de elementos de ESP 11.2 comunitarios y sociales. sucesos comunicación de Redacta un texto informativo acerca de la ESP 11 significativos del sucesos importancia de erradicar la violencia y realiza Comunicación asertiva entorno. significativos del de manera formal las gestiones necesarias y dialógica para entorno en la para compartirlo con la comunidad. erradicar expresiones producción de un de violencia. noticiero cultural, LILM 11 de la puesta en LILM 11.1 11.2. La producción de 11.2 Crear un texto dramático que Estudio de la lengua escena de un Produce y pon en marcha dramatizaciones de textos dramáticos refleje las expresiones comunales indígena (variante drama social y de textos escritos en la lengua indígena (variante relacionados a las e históricas de su comunidad y lingüística) del una canción lingüística) del contexto, en torno al lenguaje expresiones organizar la puesta en escena de contexto a través de conmemorativa. ritual (teatro comunitario). comunales. un drama social para la valoración prácticas sociales LISL 10.1 de los géneros dramáticos y de relacionadas con la Recuperar acontecimientos históricos en las prácticas culturales. ritualidad como torno a la práctica cultural relevante de la expresión comunal. lengua indígena (variante lingüística) del LISL 10 contexto. La lengua indígena LISL 11.1 (variante lingüística) del Participa en debates en la lengua indígena contexto a través de (variante lingüística) del contexto respecto a una práctica cultural la práctica cultural que se considera relevante. que se considere ART 10.1 relevante. Ya sea de la Manifiesta una postura crítica sobre la comunidad de origen o memoria colectiva, acerca de un de nuevas prácticas I. acontecimiento relevante para la comunidad, LISL 11 al hacer uso de los lenguajes artísticos. La lengua indígena (variante lingüística) del contexto a través de una práctica cultural que se considere Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos relevante. Ya sea de la comunidad de origen o de nuevas prácticas II. ART 10 Memoria colectiva representada por medios artísticos, para registrar experiencias comunitarias. ING 10 ING 10.1 11.3. La comunicación 11.3. Representar a través de una Relatos en inglés para Recupera un acontecimiento histórico de forma creativa y canción conmemorativa un expresar sucesos comunitario y elabora un texto oral y escrito lírica de la memoria acontecimiento que pertenezca a significativos en inglés para expresar su postura, haciendo colectiva a través de la memoria colectiva para valorar familiares, escolares, uso de recursos visuales o auditivos lenguajes artísticos o el uso de distintas lenguas y comunitarios y sociales. auditivos. lenguajes artísticos o auditivos y su repercusión en la difusión de hechos memorables. DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos 12 CONTENIDO INTEGRADO ART 11 12. La 12. Reconocer ESP 11.1 12.1. El diseño y 12.1. Elaborar narrativas sobre la Procesos creativos que comunicación medios de difusión Discute de forma colectiva y diseña una discusión colectiva de erradicación de la violencia con el ponen en práctica la asertiva, creativa a través de un estrategia sobre la importancia de sensibilizar una estrategia sobre la uso del lenguaje audiovisual a fin comunicación dialógica y dialógica a cartel gráfico y una a la comunidad acerca de la violencia. sensibilización de la de presentar una galería de la como estrategia para favor de la entrevista a ART 11.1 comunidad en la salud para compartirla con la erradicar expresiones sensibilización y personas de la Presenta al público una propuesta artística erradicación de la comunidad. de violencia. erradicación de comunidad para respetuosa y empática con la diversidad, a fin violencia. expresiones de erradicar la de sensibilizar a la comunidad acerca de la violencia en su violencia en su importancia del diálogo para erradicar la contexto. contexto. violencia en el entorno. LILM 2 LILM 2.2 12.2. Estrategias de 12.2 Representar, en un cartel La diversidad étnica, Comparte una propuesta creativa propia en la sensibilización y su gráfico, mensajes escritos, en cultural y lingüística de que valore y promueva textos en la lengua difusión en distintas distintas lenguas, en contra de la México en peligro. indígena de su contexto, a favor de una lenguas hacia la violencia en la comunidad para la LISL 7 sociedad intercultural. erradicación de la difusión de estrategias que Comunicación asertiva LISL 7.1 violencia en la erradiquen cualquier tipo de y dialógica en la lengua Diseña y difunde en la lengua indígena comunidad. abuso. indígena (variante (variante lingüística) de su contexto lingüística) de su propuestas escritas, para sensibilizar a la contexto, para comunidad acerca de la importancia de sensibilizar sobre la erradicar el racismo. erradicación del LISL 8.1 racismo y la Construye un proyecto en la lengua indígena discriminación. (variante lingüística) de su contexto, para LISL 8 valorar la diversidad y fomentar la inclusión El uso de la lengua social en su entorno. indígena ING 11.1 (variante lingüística) de Diseña y difunde en inglés propuestas escritas su contexto, en la para sensibilizar a la comunidad acerca de la construcción de importancia de erradicar la violencia. mensajes a favor de la inclusión. ING 11 Comunicación asertiva y dialógica en inglés, para sensibilizar sobre la erradicación de la violencia en las familias y la escuela. ESP 11 ESP 11.2 12.3. Realización de 12.3. Organizar, en comunidad, gestiones formales que una pequeña campaña de Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Comunicación asertiva Redacta un texto informativo acerca de la contribuyan a difundir sensibilización para concientizar y dialógica para importancia de erradicar la violencia y realiza ante la comunidad sobre la violencia, sus tipos, erradicar expresiones de manera formal las gestiones necesarias información que causas y estrategias de supresión. de violencia. para compartirlo con la comunidad. sensibilice sobre la violencia. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS 13 CONTENIDO INTEGRADO ESP 12 13. Los mensajes 13. Señalar de ESP 12.1 13.1. La construcción de 13.1 Conocer la importancia de Mensajes para artísticos e manera creativa la Construyen narrativas acerca de una vida narrativas con lenguaje una vida saludable mediante la promover una vida informativos en la importancia de una saludable, haciendo uso del lenguaje audiovisual sobre una elaboración de un video artístico saludable, expresados promoción de vida saludable a audiovisual y las transmite por medios vida saludable sobre la actividad física. en medios una vida través de un video comunitarios o masivos de comunicación. comunitarios o masivos saludable a través artístico sobre la de comunicación. de los medios de actividad física, una ART 12 comunicación. nota informativa de ART 12.1 13.2. El uso de distintos 13.2 Reconocer la importancia de Vida saludable la mala Construye una narrativa a favor de una vida formatos creativos los medios de comunicación en la expresada a través de alimentación y una saludable, mediante el uso artístico de para la difusión de difusión de una vida saludable mensajes construidos nota periodística distintos formatos como fotografía, historieta, mensajes a favor de con la elaboración de una nota con elementos de las ilustrada para la secuencia corporal, secuencia sonora, entre una vida saludable a informativa creativa para artes, para difundirlos promoción de una otros, y la difunde por distintos medios de través de medios de disminuir la mala alimentación en por distintos medios de vida saludable en la comunicación. comunicación. la comunidad. comunicación. comunidad. ING 12 ING 12.1 13.3. La difusión de 13.3. Difundir historias en inglés Mensajes en inglés en Cuenta historias en inglés sobre ejemplos de historias de vida de vidas saludables de medios de vida saludable y las difunde mediante el uso saludable a través de deportistas mediante una nota comunicación masiva, de medios de comunicación, para sensibilizar los medios de periodística ilustrada para su que promuevan una a la comunidad. comunicación reconocimiento y motivación. vida saludable cotidianos. DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos 14 CONTENIDO INTEGRADO ESP 13 14. La función 14. Analizar ESP 13.1 14.1. La selección y 14.1. Elaborar una propuesta de Textos de divulgación social y científica información para la Elabora una propuesta de divulgación análisis de textos de divulgación científica mediante la científica de la lengua y los creación de científica, con la participación de la divulgación científica escritura y difusión de un artículo lenguajes. artículos científicos comunidad escolar, para fomentar el con la participación de científico breve para fomentar el breves, un conocimiento de las ciencias. la comunidad escolar. conocimiento de las ciencias. periódico escolar 14.2. Propuesta de 14.2. Diseñar y elaborar un tridimensional y divulgación científica periódico escolar tridimensional una feria de para el fomento del con artículos de temas científicos experimentos en conocimiento de las que puedan atraer el interés de la vivo con el ciencias en la comunidad escolar para conocer propósito de comunidad escolar. la importancia de las ciencias en divulgar la comunidad. información científica. 14.3. El fomento del 14.3. Planificar una feria escolar conocimiento de las de experimentos en vivo con la ciencias en la intención de motivar a la comunidad escolar. comunidad escolar al acercamiento a las ciencias. DISCIPLINAS Y NÚM. CONTENIDO INTENCIÓN PROCESOS DE DESARROLLO SUBCONTENIDOS INTENCIONES DIDÁCTICAS DE CONTENIDOS INTEGRADO DIDÁCTICA DEL LOS SUBCONTENIDOS Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos 15 CONTENIDO INTEGRADO ESP 14 Manifestaciones 15 El uso de las 15. Fomentar a ESP 14.1 15.1. La creación de 15.1 Crear un proyecto a partir de culturales y artísticas lenguas en las través de un foro Crea un texto literario que aborda un tema proyectos culturales actividades artísticas y culturales que favorecen una manifestaciones artístico cultural, que promueve una sociedad incluyente. artísticos y literarios que integren sentires e ideas sociedad incluyente. culturales y un juego de “caras LISL 8.1 que favorezcan una sobre la construcción de una LISL 8 artísticas a favor y gestos” y un Construye un proyecto en la lengua indígena sociedad incluyente. sociedad incluyente y El uso de la lengua de una sociedad florilegio literario (variante lingüística) de su contexto, para presentarlas en un foro artístico indígena inclusiva. una sociedad valorar la diversidad y fomentar la inclusión cultural, en distintas lenguas, (variante lingüística) inclusiva de manera social en su entorno. para promover una sociedad de su contexto, en la empática, asertiva y LISL 9.1 inclusiva. construcción de sensible. Crea en la lengua indígena (variante mensajes a favor de la lingüística) de su contexto, alguna inclusión. manifestación artística que aborde las LISL 9 acciones que la sociedad y el gobierno deben El uso de la lengua hacer para favorecer la construcción de una indígena sociedad incluyente. (variante lingüística) ING 14.1 de su contexto, en las Crea en inglés alguna manifestación artística manifestaciones que aborde cómo los sistemas alternativos y culturales y artísticas aumentativos favorecen sociedades que favorecen la incluyentes. construcción de una sociedad incluyente. ING 14 El uso del inglés en las manifestaciones culturales y artísticas que ING 13 ING 13.1 15.2. El uso de recursos 15.2. Desarrollar la comunicación El uso del inglés en la Construye un proyecto en inglés para valorar artísticos y lingüísticos empática mediante la realización construcción de la diversidad y fomentar la inclusión social en en la creación de del juego de “caras y gestos” para mensajes a favor de la su entorno. sistemas alternativos y adivinar, en distintas lenguas, las inclusión. ART 13.1. aumentativos. emociones, sensaciones y ART 13 Crea códigos que favorezcan la inclusión, a sentimientos de los demás. Sistemas alternativos y través del uso artístico de formas, colores, aumentativos de texturas, movimientos, gestos, sonidos, entre comunicación, como otros recursos que incorporen características herramientas creativas de los sistemas alternativos y aumentativos. que favorecen la ART 14.1 inclusión. Presenta una creación artística en la que ART 14 experimente con sistemas alternativos y Manifestaciones aumentativos de comunicación, para Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos artísticas que emplean favorecer el tránsito en una sociedad sistemas alternativos y incluyente. aumentativos de comunicación, elaboradas por personas en condición de discapacidad y/o diseñadas para ellas. LILM 11 ESP 14.1 15.3. 15.1. Textos 15.3. Elaborar textos creativos y Estudio de la lengua Crea un texto literario que aborda un tema literarios propios que originales sobre la diversidad que indígena (variante que promueve una sociedad incluyente. promueven una existe en la comunidad a fin de lingüística) del LILM 11.1 sociedad incluyente. formar un florilegio literario para contexto a través de Produce y pon en marcha dramatizaciones de promover una sociedad prácticas sociales textos escritos en la lengua indígena (variante incluyente. relacionadas con la lingüística) del contexto, en torno al lenguaje ritualidad como ritual (teatro comunitario). expresión comunal. LILM 12.1 LILM 12 Elabora una historieta, cómic o manga en la Estudio de la lengua lengua indígena (variante lingüística) del indígena (variante contexto sobre las fiestas de su pueblo como lingüística) del expresión comunal. contexto a través de prácticas sociales relacionadas con la fiesta como expresión comunal.