Plan de Estudios Historia III 3° Colegio Octavio Paz - PDF

Summary

Este documento es un plan de estudios para la clase de Historia III en el Colegio Octavio Paz, dirigido a estudiantes de tercer grado. El plan abarca temas como el colonialismo, la industrialización y las unificaciones italiana y alemana, con actividades y tareas para el aprendizaje en clase. El documento se estructura en sesiones, incluyendo metodologías basadas en estudios de casos, que promueven la participación y el análisis crítico.

Full Transcript

**Fecha de inicio:** 24 de febrero **Fecha de cierre:** 27 de febrero **Campo Formativo** Ética Naturaleza y Sociedad **Disciplina** Historia III **Grado** 3° **Ejes articuladores:** Inclusión, pensamiento crítico, artes y experiencias estéticas **Proyecto** Descubriendo la historia. *...

**Fecha de inicio:** 24 de febrero **Fecha de cierre:** 27 de febrero **Campo Formativo** Ética Naturaleza y Sociedad **Disciplina** Historia III **Grado** 3° **Ejes articuladores:** Inclusión, pensamiento crítico, artes y experiencias estéticas **Proyecto** Descubriendo la historia. **Trimestre** 2 **Escenario** Escuela / Aula **Propósito** **Propósito: Analizar las características y consecuencias de la industrialización en este periodo.** **Propósito:** Comprender la evolución de los métodos de trabajo y su impacto en la producción. **Metodología** (ABP) Aprendizaje Basado en el Problema. Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes La revolución industrial. Analiza y comprende la causalidad de los procesos de integración nacional de Italia y Alemania y comprende cómo estos se convierten en causas de hechos más complejos. TEMA Secuencia de Actividades Recursos didácticos LUNES **INICIO** **Sesión 1: Consecuencias del Colonialismo** **Lectura guiada: pág. 174 a la 177** **Inicio:**\ 🔹 *Actividad breve:* Presentar imágenes de ciudades colonizadas antes y después de la colonización (ej. India, Congo, Argelia). Pedir a los alumnos que describan los cambios que observan.\ 🔹 Pregunta detonadora: ¿Qué consecuencias dejó el colonialismo en los países colonizados? **Desarrollo:** **Mapa Conceptual** -- "Consecuencias del Colonialismo"\ 📌 Se divide en tres ramas principales: 1. **Económicas:** Explotación de recursos, dependencia económica, trabajo forzado. 2. **Sociales:** Pérdida de identidad cultural, esclavitud, desigualdad. 3. **Políticas:** Fronteras impuestas, conflictos internos, dominio europeo. **Recursos Didácticos:** 📽️ **Video recomendado:**\ *\"Las consecuencias del colonialismo en África y Asia\"* (plataformas educativas). 📜 **Material impreso:** - Línea del tiempo de la colonización en África y Asia. - Imágenes de antes y después de la colonización. 🗺️ **Mapa:** - **Mapa de África y Asia en el siglo XIX** con los países colonizados por Europa. - **Mapa actual** para comparar fronteras impuestas por el colonialismo. **Cierre:**\ 🔹 Reflexión escrita: ¿Crees que hoy en día seguimos viendo consecuencias del colonialismo?\ 📽️ *Video de retroalimentación:* Análisis de cómo el colonialismo sigue influyendo en la actualidad. TAREA **Tarea sencilla:**\ 📌 Investigar un país que haya sido colonia y escribir tres cambios importantes que sufrió después de la colonización. MARTES **INICIO** **Sesión 2: La Unificación Italiana** **Lectura guiada págs. 175 - 176** **Inicio:**\ 🔹 *Actividad breve:* Mostrar imágenes de Italia antes y después de la unificación. Preguntar: ¿Por qué un país estaría dividido?\ 🔹 Pregunta detonadora: ¿Cómo lograron los italianos unir su territorio? **Desarrollo:**\ 📽️ *Video corto:* Resumen sobre los líderes clave (Garibaldi, Cavour y Víctor Manuel II) y el proceso de unificación.\ 📜 *Actividad:* Crear una línea del tiempo individual con los eventos clave de la unificación italiana.\ 📌 *Ejercicio creativo:* Cada alumno dibuja o describe en una página cómo hubiera sido Italia sin unificación. **Cierre:**\ 🔹 Reflexión escrita: ¿Qué ventajas tuvo Italia al unificarse?\ 📽️ *Video de retroalimentación:* Explicación de las consecuencias de la unificación. TAREA **Tarea sencilla:**\ 📌 Responder en su cuaderno: ¿Qué personaje de la unificación italiana te pareció más importante y por qué? MIERCOLES **INICIO** **Sesión 3: La Unificación Alemana** **Lectura guiada págs. 176 ala 177** **Inicio:**\ 🔹 *Actividad breve:* Mostrar un mapa de Alemania antes y después de la unificación. Preguntar: ¿Cómo lograron convertir esos pequeños estados en un solo país?\ 🔹 Pregunta detonadora: ¿Cuál fue el papel de Otto von Bismarck en la unificación de Alemania? **Desarrollo:**\ 📽️ *Video corto:* Explicación sobre Bismarck y la estrategia de \"sangre y hierro\".\ 📝 *Actividad:* Completar un esquema donde se comparen los procesos de unificación de Italia y Alemania.\ 🎨 *Ejercicio creativo:* Escribir un discurso ficticio como si fueran Bismarck anunciando la unificación de Alemania. **Cierre:**\ 🔹 Reflexión escrita: ¿Cómo influyó la unificación de Alemania en Europa?\ 📽️ *Video de retroalimentación:* Análisis de la Alemania unificada y su impacto en el mundo. TAREA **Tarea sencilla:**\ 📌 Investigar qué papel tuvo Prusia en la unificación alemana y escribir una breve explicación en su cuaderno. JUEVES INICIO. **Sesión 4: Comparación y Reflexión** **Inicio:**\ 🔹 *Actividad breve:* Mostrar imágenes de líderes y eventos de las unificaciones italiana y alemana. Preguntar: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian estos procesos? **Desarrollo:**\ 📽️ *Video corto:* Comparación entre ambas unificaciones.\ 📊 *Actividad:* Elaborar un cuadro comparativo individual donde se identifiquen diferencias y similitudes entre Italia y Alemania.\ 📝 *Ejercicio creativo:* Escribir una noticia ficticia de la época anunciando la unificación de uno de los países. **Cierre:**\ 🔹 Reflexión escrita: ¿Cómo influyeron estas unificaciones en la historia de Europa?\ 📽️ *Video de retroalimentación:* Consecuencias a largo plazo de las unificaciones. TAREAS **Tarea sencilla:**\ 📌 Responder en su cuaderno: ¿Qué país tuvo un proceso de unificación más difícil y por qué? +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Productos de clase. | | | | | | **Actividades de clase.** | | +===================================+===================================+ | **Evaluación Formativa** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | - **Rúbrica de ensayo** | | | | | | Ubicada en los anexos de la | | | planeación, la cual es un | | | instrumento que mide la calidad y | | | los requisitos mínimos con los | | | que debe de cumplir cada trabajo | | | escrito, como ortografía, orden, | | | limpieza, coherencia etc. | | | | | | - **Heteroevaluación** | | | | | | Definida como la evaluación que | | | realiza una persona sobre otra: | | | su trabajo, su actuación, su | | | rendimiento, etc.; por lo tanto, | | | se puede afirmar que ésta ocurre | | | cuando una persona, grupo o | | | institución, evalúa a otra | | | persona, grupo o institución, o | | | bien a sus productos (Casanova, | | | 1998). | | | | | | - **Coevaluación** | | | | | | Proceso a través del cual los | | | estudiantes se evalúan entre sí. | | | Esto quiere decir que, en una | | | clase, un compañero evalúa a | | | otro. La coevaluación, en | | | ocasiones, supone la generación | | | de una calificación. | | | | | | - **Evaluación de desempeño.** | | | | | | Definimos la evaluación del | | | desempeño como el sistema que | | | mide de forma objetiva e integral | | | la conducta profesional, las | | | competencias, el rendimiento y la | | | productividad. En definitiva, | | | cómo es la persona, qué hace y | | | qué logra. | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Evidencias de aprendizaje** | **Aspectos para evaluar** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Rubrica de exposición | Examen o proyecto: 40% | | | | | Tareas | Libro: 10% | | | | | Participaciones en clase | Libretas y claridad del contenido | | | (ortografía y caligrafía): 10% | | Apuntes en el cuaderno. | | | | Participación: 10% | | | | | | Tareas: 10% | | | | | | Disciplina: 10% | | | | | | Uniforme: 5% | | | | | | Asistencia: 5% | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Adecuaciones curriculares y | | | observaciones** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ **Vo. Bo.** **Nombre del Docente Representante legal** **\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ C. Alma D. Molina Sánchez C. José Eduardo Torijas Vargas** **Sesión 1: Consecuencias del Colonialismo** **Organizador Gráfico:** **Sesión 2: La Unificación Italiana** **Organizador Gráfico:** **Línea del Tiempo** -- "Eventos clave de la Unificación Italiana"\ 📌 Incluye: 1. 1859 -- Guerra contra Austria. 2. 1860 -- Expedición de los Mil Camisas Rojas de Garibaldi. 3. 1861 -- Proclamación del Reino de Italia. 4. 1870 -- Incorporación de Roma como capital. **Recursos Didácticos:** 📽️ **Video recomendado:**\ *\"La Unificación Italiana explicada fácilmente\"* 📜 **Material impreso:** - Biografía resumida de **Garibaldi, Cavour y Víctor Manuel II**. - Texto corto con causas y consecuencias de la unificación. 🗺️ **Mapa:** - **Mapa de Italia antes de la unificación** (dividido en reinos). - **Mapa de Italia unificada en 1870** para comparar. **Sesión 3: La Unificación Alemana** **Organizador Gráfico:** **Cuadro Comparativo** -- "Unificación de Italia vs. Unificación de Alemania"\ 📌 Categorías: 1. **Líderes:** Garibaldi / Bismarck 2. **Estrategia:** Nacionalismo / "Sangre y hierro" 3. **Aliados:** Francia, Piamonte / Prusia 4. **Resultado:** Reino de Italia / Imperio Alemán **Recursos Didácticos:** 📽️ **Video recomendado:**\ *\"Otto von Bismarck y la Unificación Alemana\"* 📜 **Material impreso:** - Discurso de Bismarck sobre la unificación. - Resumen de las Guerras de Unificación (contra Dinamarca, Austria y Francia). 🗺️ **Mapa:** - **Mapa de los estados alemanes antes de la unificación**. - **Mapa del Imperio Alemán después de 1871**. **Sesión 4: Comparación y Reflexión** **Organizador Gráfico:** **Mapa Mental** -- "Impacto de la Unificación de Italia y Alemania"\ 📌 Categorías: 1. **Consecuencias Políticas:** Mayor poder en Europa. 2. **Consecuencias Económicas:** Industrialización acelerada. 3. **Consecuencias Sociales:** Nacionalismo creciente. **Recursos Didácticos:** 📽️ **Video recomendado:**\ *\"Italia y Alemania: dos naciones, una historia común\"* 📜 **Material impreso:** - Texto comparativo sobre ambas unificaciones. - Noticia histórica ficticia anunciando la unificación. 🗺️ **Mapa:** - **Mapa de Europa antes y después de 1871**, resaltando los cambios geopolíticos. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | -- -- | | | | | | -- -- | | +===================================+===================================+ | | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ Final del formulario

Use Quizgecko on...
Browser
Browser