Gramática Española: La Preposición PDF
Document Details
Uploaded by LowCostPorcupine8557
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Tags
Summary
Este documento analiza la preposición en español, incluyendo su morfología, función, clasificación y uso. Explica cómo las preposiciones conectan palabras en una oración y proporciona ejemplos. También describe las diferentes formas en que las preposiciones pueden ser usadas en oraciones, incluyendo diferentes tipos de locuciones prepositivas.
Full Transcript
## TEMA XIII ### La Preposición 1. **Morfología de las preposiciones**. Son palabras heterogéneas porque presentan formas distintas unas de otras. Desde el punto de vista de su estructura morfológica, las preposiciones son categorizadas como palabras invariables, es decir, no admiten modificaciones...
## TEMA XIII ### La Preposición 1. **Morfología de las preposiciones**. Son palabras heterogéneas porque presentan formas distintas unas de otras. Desde el punto de vista de su estructura morfológica, las preposiciones son categorizadas como palabras invariables, es decir, no admiten modificaciones ni de género ni número, y tampoco son portadoras de lexema ni otros morfemas: Acaba de llegar con su primo. 2. **Función de la preposición.** Al ser considerada palabra de relación porque sirven para unir otras palabras en la oración. Los estudiosos del lenguaje la identifican como una palabra que no tiene autonomía sintáctica ya que no tiene uso independiente. Por ejemplo: Voy a Jorochito. La preposición *a* es una palabra cuya misión principal es la de enlace entre dos palabras (*Voy* y *Jorochito*), vale decir, conecta una con otra palabra. De ahí que su función es netamente gramatical, unir palabras al interior de la oración. 2.1. **Clasificación de las preposiciones.** Las preposiciones son: *a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras*. Todas ellas son consideradas palabras átonas, esto es, no llevan acento de voz, salvo "según". 2.2. **Uso de las preposiciones.** Estas palabras consideras átonas, por no tener acento de voz en la cadena del habla. Ellas pueden aparecer tanto en la estructura del sintagma nominal (SN) o en el sintagma verbal (SV). Un árbol sin agua se muere. Lo escuchaban a Pedro muy atentamente. 3. **Significado de las preposiciones.** Desde el punto de vista semántico, las preposiciones son palabras que no portan un significado léxico, es decir, son vacías en contenido léxico, pues no expresan otra cosa que relación. Sin embargo, Las preposiciones pueden aparecer en oraciones que quieran dar sentido de: * Lugar: Tengo los lentes encima de la mesa. * Tiempo: Llegamos después de la fiesta. * Modo: Actúa con prudencia, He actuado según las normas. * Finalidad: Estudió justo para el examen. * Causa: Han cedido ante la presión de los estudiantes. 4. **Locuciones prepositivas**. Son grupos de palabras que forman estructuras rígidas, vale decir, que no aceptan modificaciones ni alteraciones al interior de las mismas. Generalmente, están formadas por dos o más palabras, en unos casos están estructuradas por: preposición + sustantivo + preposición. En otros casos puede estar constituida por: un adverbio + una preposición. * preposición + sustantivo + preposición: a modo de, a nivel de, a pesar de, al lado de, al rededor de, de acuerdo con, con respecto a, con respecto de, etc. * adverbio + una preposición: además de, antes de, cerca de, conforme a, debajo de, delante de, debido a, dentro de, detrás de, lejos de, etc.