Lectura Módulo 6 - V2 PDF

Document Details

BrainyGriffin2598

Uploaded by BrainyGriffin2598

EDP University

Tags

psychology personality intelligence introduction to psychology

Summary

Este módulo proporciona una introducción a la personalidad, la inteligencia y la evaluación. Se exploran diferentes teorías de la personalidad, como las psicodinámicas, las humanistas, y la cognitiva social, y se presentan varios ejemplos. El módulo también incluye material complementario, como videos, para profundizar en estos temas.

Full Transcript

MÓDULO 6 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación 1 Personalidad La personalidad consiste en un patrón único de cada persona que incluye l...

MÓDULO 6 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación 1 Personalidad La personalidad consiste en un patrón único de cada persona que incluye los pensamientos, los sentimientos y la conducta. Este patrón no es algo momentáneo, sino que perdura a lo largo del tiempo y de las diferentes circunstancias de la vida. Algunos de los principales exponentes de la psicología han desarrollado múltiples teorías para explicar la personalidad. Para propósito de este curso dividiremos esas teorías en cuatro grupos: Teorías psicodinámicas, teorías humanistas, teorías cognitivo-social, y teorías de los rasgos (Plotnik & Kouyoumdjian, 2014). Las teorías psicodinámicas parten de la teoría de Sigmund Freud. Consideran que la conducta es el resultado de procesos que comúnmente ocurren en el inconsciente (fuera de la conciencia). Resaltan la importancia de las experiencias en la niñez temprana, los pensamientos o deseos reprimidos y los conflictos entre las fuerzas conscientes (deseos y pensamientos de los que tenemos conocimiento) y las fuerzas inconscientes (pensamientos o deseos que están reprimidos y no podemos acceder a ellos libremente). Figura 1. Divisiones de la mente 2 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación Freud desarrolló tres métodos para descubrir esos procesos: la libre asociación, la interpretación de los sueños, y los lapsus linguae ((Plotnik & Kouyoumdjian, 2014). Freud dividió la mente en tres divisiones: id (ello), ego (yo) y superego (superyó) (Figura 1). El id actúa bajo el principio de placer, el ego es la meta socialmente aceptable y actúa bajo el principio de la realidad y el superego se enfoca en aplicar los estándares y valores morales aprendidos en el hogar. Freud también desarrolló la teoría psicosexual del desarrollo que fue previamente discutida en el módulo 3. En esa teoría se enfocó en la importancia del impulso sexual en la conducta del ser humano. Carl Jung, seguidor de Freud desarrolló su propia teoría de la personalidad en la que habló del inconsciente personal y colectivo (Figura 2). Siendo el inconsciente colectivo, las memorias y patrones que provienen de otras generaciones. Su teoría incluye el concepto de arquetipos, que son unas formas de pensamiento que dan lugar a imágenes o representaciones mentales. Algunos de los más conocidos son la persona, el ánima y el animus (Morris & Maisto, 2014). Figura 2: Inconsciente personal y colectivo This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC 3 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación Además, Jung creía que las personas tenían dos actitudes hacia el mundo: extrovertidos e introvertidos. Siendo los introvertidos aquellos que se interesan más en su propio mundo, y lo extrovertidos aquellos que se interesan más por lo que ocurre alrededor. También dividió a las personas en individuos racionales e irracionales (Gleitman, Gross & Reisber, 2011). Otro teórico de la personalidad psicodinámica lo fue Erik Erikson quien desarrolló la teoría de desarrollo psicosocial que fue previamente discutida en el Módulo 3. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND Las teorías humanistas se enfocan en la capacidad del ser humano para alcanzar el crecimiento personal, desarrollar su potencial y el libre albedrio. Sus principales exponentes lo fueron Carl Rogers y Abraham Maslow (Morris & Maisto, 2014). Maslow se enfocó en la capacidad de crecimiento o auto actualización y las necesidades del ser humano (Jerarquía de necesidades estudiadas en el módulo 4). This Photo Figura by Unknown 3: Jerarquía Author is licensed de necesidades under CC BY-ND de Maslow 4 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación Por su parte Carl Rogers se enfocó en el “self”, o teoría de la auto-actualización (Hewstone, Finchman & Foster, 2005). Habló sobre la tendencia a la realización, que es el impulso biológico del ser humano de convertirse en lo que puede ser, y la tendencia a la autorrealización que se refiere a satisfacer el sentido consciente de sí mismo. Alfred Adler, también humanista, creía que las personas tienen motivaciones innatas y que se esfuerzan por alcanzar la perfección social y personal (Plotnik & Kouyoumdjian, 2014). Por esa razón, cuando el individuo enfrenta y reconoce alguna debilidad, busca superarlas, lo que se conoce como compensación. Mientras el complejo de inferioridad, otro concepto desarrollado por Adler, establece que la persona se enfoca en aquello que siente que lo hace inferior, a tal punto que se queda estancado en eso. Karen Horney fue otra estudiosa de la personalidad de la corriente humanista (Morris & Maisto, 2014). Definió a la ansiedad como la fuerzo más importante en las personas. Habló además sobre las tendencias neuróticas de sumisión, agresión y desapego. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC Figura 4: Teoría de los Cinco Rasgos La teoría cognitiva social utiliza métodos más rigurosos para desarrollar y medir conceptos que permitan explicar la personalidad. Conocida también como la teoría del aprendizaje cognoscitivo social, postula que la conducta es el resultado de la interacción de las 5 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación cogniciones (valores, metas y creencias), aprendizaje y experiencias previas e inmediatas. Uno de sus principales exponentes fue Albert Bandura quien resaltó la importancia de las expectativas en el ser humano. Estableció que hay tres factores que influyen en el desarrollo de la personalidad: el locus de control, retraso de la gratificación y la autoeficacia. Julian Rotter dividió el locus de control en interno (las personas que creen que pueden controlar su destino mediante sus acciones) y el externo (los que creen que su destino depende de otros) (Morris & Maisto, 2014). Dado que la personalidad ha generado tanto interés en los estudiosos de la conducta humana, se han desarrollado varios métodos para su estudio y evaluación. Los principales métodos de evaluación de la personalidad son: la entrevista personal, la observación y las pruebas objetivas y proyectivas (Morris & Maisto, 2014). La entrevista puede ser estructurada con preguntas fijas, o no estructurada, lo que permite al evaluador explorar cualquier tema. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND 6 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación La observación directa requiere observar a la persona en su ambiente natural por un tiempo prologado. Las pruebas objetivas, son pruebas que se aplican y califican de forma estándar. Una de las más conocidas y utilizadas en la psicología americana es el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. (MMPI-2). Las pruebas proyectivas utilizan estímulos ambiguos para generar múltiples respuestas. Entre las más conocidas se encuentran la Prueba Rorschach y la prueba de apercepción temática (TAT). This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND 2 Inteligencia La inteligencia es la capacidad de la persona para adaptarse al ambiente y aprender de su experiencia ((Plotnik & Kouyoumdjian, 2014)). Varios teóricos han desarrollado teorías explicando la inteligencia desde distintos enfoques. La psicometría es la rama de la psicología que se dedica a desarrollar pruebas para medir y evaluar destrezas, habilidades, creencias y rasgos de personalidad (Morris & Maisto, 2014). Por lo que no existe una sola prueba para evaluarlo todo, sino que las pruebas son especializadas. Las teorías iniciales sobre la inteligencia fueros desarrolladas por Sperman, Thurstone y Catell ((Plotnik & Kouyoumdjian, 2014) Charles Spearman pensaba que la inteligencia es general, y que las personas que son “inteligentes en una área, lo serán en otras áreas. Mientras Thurstone, dividió las inteligencias en habilidad viso espacial, rapidez perceptual, habilidad numérica, significado verbal, memoria, fluidez verbal y razonamiento. Mientras que Catell dividió la inteligencia en dos: inteligencia cristalizada que incluye las destrezas verbales y numéricas y la inteligencia fluida, que incluye lo espacial, visual y memorización. 7 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación Más adelante, Stemberg habló de tres inteligencias: analítica, creativa y práctica. En nuestra época, Gardner es el teórico más influyente y su teoría establece que la inteligencia se compone de 8 habilidades: lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, cenestésico- corporal, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Por su parte Daniel Goleman le dio importancia la inteligencia emocional, concepto relacionado con la forma en la que las personas perciben y entienden sus emociones y las de otros. La primera prueba de inteligencia fue desarrollada en 1905 por Alfred Binet y Theodore Simon (Morris & Maisto, 2014). Se conoció como la Escala Binet-Simon. Actualmente se utiliza una versión más reciente de ésta conocida como Stanford-Binet. Esta prueba mide cuatro áreas: Razonamiento verbal. Razonamiento cuantitativo, razonamiento abstracto visual y memoria a corto plazo. A partir de entonces se comenzó a hablar de cociente intelectual o el IQ por sus siglas en inglés. Más adelante se desarrollaron las Escalas Weschler. Actualmente se utilizan las versiones para adultos y niños en su tercera edición. Estas dividen los cocientes en cocientes de rapidez de procesamiento, verbal y de ejecución que completan un cociente total. Se han desarrollado versiones de esas pruebas para poblaciones específicas. Ya que una buena prueba debe tener confiabilidad y validez, para la población que se utiliza. Existen otras pruebas como las de desempeño, pruebas libres de aspectos culturales, pruebas académicas, pruebas de aprovechamiento, pruebas de interés vocacional, entre otras (Morris & Maisto, 2014). La inteligencia está influenciada por factores como la herencia y el ambiente, género y cultura. Al evaluar las inteligencias se obtiene una idea general de las habilidades de una persona. Pero también nos permite identificar a aquellas personas que se salen de la norma, o de lo esperado, como las personas con talentos excepcionales o con algún tipo de retraso. 8 Módulo 6 Personalidad, inteligencia y evaluación 3 Material complementario El siguiente video nos permite entender de forma práctica y sencilla aspectos sobre nuestra personalidad. https://www.ted.com/talks/brian_little_who_are_you_really_the_puzzle_of_personality?awesm=on.ted.com _c0Mx2&utm_campaign=tedspread&utm_content=ted- androidapp&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare 9

Use Quizgecko on...
Browser
Browser