Podcast
Questions and Answers
¿Qué recurso se utiliza en las cantigas de amigo para la repetición de versos?
¿Qué recurso se utiliza en las cantigas de amigo para la repetición de versos?
- Terceto
- Leixaprén (correct)
- Paralelismo
- Anáfora
Cuál es la estructura básica de un villancico?
Cuál es la estructura básica de un villancico?
- Estribillo, mudanza, verso de vuelta, estribillo (correct)
- Mudanza, estribillo, nuevamente la mudanza
- Estribillo, estrofa, vuelta, estribillo
- Estrofa, estribillo, verso libre
¿Cuál de las siguientes características es propia del mester de clerecía?
¿Cuál de las siguientes características es propia del mester de clerecía?
- Temática exclusivamente amorosa
- Utiliza la cuaderna vía (correct)
- Narrativa de aventuras heroicas
- Es un estilo oral y popular
La finalidad del mester de clerecía es:
La finalidad del mester de clerecía es:
¿Qué tipo de rima es más frecuente en los villancicos?
¿Qué tipo de rima es más frecuente en los villancicos?
¿A qué periodo pertenece el mester de clerecía?
¿A qué periodo pertenece el mester de clerecía?
¿Cuál es un tema común en los villancicos?
¿Cuál es un tema común en los villancicos?
Los clérigos en el mester de clerecía se oponen a los:
Los clérigos en el mester de clerecía se oponen a los:
¿Qué caracteriza a la poesía tradicional o popular en la Edad Media?
¿Qué caracteriza a la poesía tradicional o popular en la Edad Media?
¿Cuál es el tema principal de las composiciones líricas medievales?
¿Cuál es el tema principal de las composiciones líricas medievales?
¿Qué son las jarchas y en qué siglo se cultivaron?
¿Qué son las jarchas y en qué siglo se cultivaron?
¿Cuál es la finalidad principal de la obra de Gonzalo de Berceo?
¿Cuál es la finalidad principal de la obra de Gonzalo de Berceo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cantigas de amigo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cantigas de amigo es correcta?
¿Qué caracteriza a los 'Milagros de Nuestra Señora' de Berceo?
¿Qué caracteriza a los 'Milagros de Nuestra Señora' de Berceo?
¿Qué elementos utilizan las composiciones líricas medievales para resaltar sus emociones?
¿Qué elementos utilizan las composiciones líricas medievales para resaltar sus emociones?
¿Qué cambio ocurrió en la poesía a partir del siglo XV?
¿Qué cambio ocurrió en la poesía a partir del siglo XV?
¿Qué cambio importante ocurre en el mester de clerecía del siglo XIV?
¿Qué cambio importante ocurre en el mester de clerecía del siglo XIV?
¿Cuál es la estructura típica de las jarchas?
¿Cuál es la estructura típica de las jarchas?
¿Cuál de los siguientes poemas es considerado anónimo del siglo XIII?
¿Cuál de los siguientes poemas es considerado anónimo del siglo XIII?
¿Qué elemento NO es parte de la estructura interna de los milagros de Berceo?
¿Qué elemento NO es parte de la estructura interna de los milagros de Berceo?
¿Cómo se transmitía originalmente la poesía medieval antes del siglo XV?
¿Cómo se transmitía originalmente la poesía medieval antes del siglo XV?
¿Cómo se describe el estilo de los poemas de clerecía en el siglo XIII?
¿Cómo se describe el estilo de los poemas de clerecía en el siglo XIII?
¿Qué obra no fue escrita por Gonzalo de Berceo?
¿Qué obra no fue escrita por Gonzalo de Berceo?
¿Qué manera de dirigirse al público se utiliza en los textos del mester de clerecía?
¿Qué manera de dirigirse al público se utiliza en los textos del mester de clerecía?
¿Cuál es la principal diferencia entre el loco amor y el buen amor según lo explicado?
¿Cuál es la principal diferencia entre el loco amor y el buen amor según lo explicado?
¿Qué características se destacan de la literatura de Juan Ruiz?
¿Qué características se destacan de la literatura de Juan Ruiz?
¿Qué tipo de obra se considera la más conocida dentro del ciclo de los condes de Castilla?
¿Qué tipo de obra se considera la más conocida dentro del ciclo de los condes de Castilla?
¿Cuál es una de las virtudes mencionadas en la obra del arcipreste de Hita?
¿Cuál es una de las virtudes mencionadas en la obra del arcipreste de Hita?
¿Qué elemento se considera una parodia dentro del libro del arcipreste de Hita?
¿Qué elemento se considera una parodia dentro del libro del arcipreste de Hita?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un rasgo de la poesía épica?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un rasgo de la poesía épica?
¿Qué aspecto de la literatura del arcipreste de Hita se considera un avance hacia una mentalidad nueva?
¿Qué aspecto de la literatura del arcipreste de Hita se considera un avance hacia una mentalidad nueva?
¿Qué tipo de fábulas se incluyen en la obra del arcipreste de Hita?
¿Qué tipo de fábulas se incluyen en la obra del arcipreste de Hita?
¿Quién es el protagonista del Cantar de Mio Cid?
¿Quién es el protagonista del Cantar de Mio Cid?
¿Cuál es una de las características de los versos de los cantares de gesta?
¿Cuál es una de las características de los versos de los cantares de gesta?
¿Qué tema NO se aborda en el Cantar de Mio Cid?
¿Qué tema NO se aborda en el Cantar de Mio Cid?
¿Quién se menciona como autor del Cantar de Mio Cid en las últimas líneas del texto?
¿Quién se menciona como autor del Cantar de Mio Cid en las últimas líneas del texto?
¿Qué relación presenta el Cid en cuanto a la nobleza?
¿Qué relación presenta el Cid en cuanto a la nobleza?
¿Qué aspecto del Cid se destaca en el poema?
¿Qué aspecto del Cid se destaca en el poema?
¿Qué ejemplifica la cesura en los versos del Cantar de Mio Cid?
¿Qué ejemplifica la cesura en los versos del Cantar de Mio Cid?
¿Qué obra pertenece al ciclo francés de la poesía épica?
¿Qué obra pertenece al ciclo francés de la poesía épica?
¿Qué evento principal se narra en el 'Cantar del destierro'?
¿Qué evento principal se narra en el 'Cantar del destierro'?
¿Cuál de las siguientes características del 'Cantar de las bodas' es correcta?
¿Cuál de las siguientes características del 'Cantar de las bodas' es correcta?
¿Qué sucede en el 'Cantar de la afrenta de Corpes'?
¿Qué sucede en el 'Cantar de la afrenta de Corpes'?
¿Cuál es una de las características lingüísticas del 'Cantar de Cid'?
¿Cuál es una de las características lingüísticas del 'Cantar de Cid'?
¿Qué tipo de métrica se utiliza en el Cantar de Cid?
¿Qué tipo de métrica se utiliza en el Cantar de Cid?
¿Qué aspecto del 'Cantar de Cid' refleja su oralidad?
¿Qué aspecto del 'Cantar de Cid' refleja su oralidad?
¿Qué figura retórica se menciona como parte de las características estilísticas del 'Cantar de Cid'?
¿Qué figura retórica se menciona como parte de las características estilísticas del 'Cantar de Cid'?
¿Cuál es el rol del Cid en la narrativa de su poema?
¿Cuál es el rol del Cid en la narrativa de su poema?
Flashcards
Cantigas de Amigo
Cantigas de Amigo
Un tipo de poesía tradicional española que se compone de estrofas que se repiten y un estribillo que se repite al final de cada estrofa. Las cantigas de amigo a menudo se centran en las emociones y experiencias de las mujeres, como la separación del amado o la alegría de su llegada.
Leixaprén (deja-toma)
Leixaprén (deja-toma)
Una repetición de versos en las cantigas de amigo donde el segundo verso de la primera estrofa se convierte en el primero de la tercera, y así sucesivamente.
Villancico
Villancico
Un tipo de poesía tradicional española que se compone de un estribillo, estrofas que desarrollan el poema y un verso de vuelta que repite parte del estribillo.
Mester de Clerecía
Mester de Clerecía
Signup and view all the flashcards
Cuaderna vía
Cuaderna vía
Signup and view all the flashcards
Poesía tradicional medieval
Poesía tradicional medieval
Signup and view all the flashcards
Trovadores y la lírica tradicional
Trovadores y la lírica tradicional
Signup and view all the flashcards
Características de la lírica tradicional
Características de la lírica tradicional
Signup and view all the flashcards
Jarchas
Jarchas
Signup and view all the flashcards
Diferencias entre jarchas y cantigas
Diferencias entre jarchas y cantigas
Signup and view all the flashcards
Lenguaje en la lírica tradicional
Lenguaje en la lírica tradicional
Signup and view all the flashcards
Habib
Habib
Signup and view all the flashcards
Loco amor
Loco amor
Signup and view all the flashcards
Buen amor
Buen amor
Signup and view all the flashcards
Obra miscelánea
Obra miscelánea
Signup and view all the flashcards
Don Carnal y doña Cuaresma
Don Carnal y doña Cuaresma
Signup and view all the flashcards
Trotaconventos
Trotaconventos
Signup and view all the flashcards
Poesía épica
Poesía épica
Signup and view all the flashcards
Cantares de gesta
Cantares de gesta
Signup and view all the flashcards
Mester de juglaría
Mester de juglaría
Signup and view all the flashcards
El Poema de Fernán González
El Poema de Fernán González
Signup and view all the flashcards
Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo
Signup and view all the flashcards
Milagros de Nuestra Señora
Milagros de Nuestra Señora
Signup and view all the flashcards
Estructura interna de los Milagros de Nuestra Señora
Estructura interna de los Milagros de Nuestra Señora
Signup and view all the flashcards
Cambios en el Mester de Clerecía del siglo XIV
Cambios en el Mester de Clerecía del siglo XIV
Signup and view all the flashcards
El Arcipreste de Hita
El Arcipreste de Hita
Signup and view all the flashcards
El Libro de buen amor
El Libro de buen amor
Signup and view all the flashcards
Verso de Arte Mayor
Verso de Arte Mayor
Signup and view all the flashcards
Cesura
Cesura
Signup and view all the flashcards
Tirada
Tirada
Signup and view all the flashcards
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
Signup and view all the flashcards
Destierro del Cid
Destierro del Cid
Signup and view all the flashcards
El Cid Campeador
El Cid Campeador
Signup and view all the flashcards
El Cid como un héroe humano
El Cid como un héroe humano
Signup and view all the flashcards
Quién era El Cid
Quién era El Cid
Signup and view all the flashcards
Estructura del Cantar de Mio Cid
Estructura del Cantar de Mio Cid
Signup and view all the flashcards
Cantar del destierro
Cantar del destierro
Signup and view all the flashcards
Cantar de las bodas
Cantar de las bodas
Signup and view all the flashcards
Cantar de la afrenta de Corpes
Cantar de la afrenta de Corpes
Signup and view all the flashcards
Historia y ficción en el Cantar de Mio Cid
Historia y ficción en el Cantar de Mio Cid
Signup and view all the flashcards
Lenguaje en el Cantar de Mio Cid
Lenguaje en el Cantar de Mio Cid
Signup and view all the flashcards
Epítetos épicos en el Cantar de Mio Cid
Epítetos épicos en el Cantar de Mio Cid
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Literatura en la Edad Media (Poesía)
- La poesía tradicional o popular se transmite oralmente, es anónima y en verso.
- Los trovadores de la poesía provenzal (Francia) fueron los primeros en recopilar la lírica tradicional y popular, que continuó hasta los siglos XIII y XIV.
- La poesía oral se fijó por escrito a partir del siglo XV, dando lugar a una poesía culta o de autor, donde el anonimato desaparece.
Características de la Poesía Medieval
- Las composiciones son breves, orales y cantadas, memorizadas.
- El tema principal es el amor, a menudo con el lamento de una mujer por la ausencia de su amado.
- El tono es confidencial y personal.
- La autoría suele ser desconocida (anonimia).
- Las composiciones suelen desarrollarse en primavera, al amanecer o al alba.
- El lenguaje es simple, conciso, emotivo y simbólico.
- Se utilizan figuras retóricas como repeticiones y paralelismos.
Tipos de Poesía Medieval
- Las jarchas: Poesía mozárabe (siglos XI y XII) de Andalucía con versos finales en lengua mozárabe, relacionados con el amor.
- Las cantigas de amigo: Poesía galaico-portuguesa (siglos XIII y XIV). Canciones breves sobre el dolor por la ausencia del amante.
- Los villancicos: Poesía predominantemente castellana (siglos XV y XVI). Poemas cortos con temas amorosos y, a veces, de humor o relacionados con el trabajo o la festividad.
La Poesía Narrativa Culta: El Mester de Clerecía
- Surge a partir de mediados del siglo XIII y se extiende hasta el siglo XIV.
- Los clérigos (miembros del clero) son los autores y practicantes.
- Se centra en temas religiosos e históricos (Roma, Grecia), a veces con traducciones de textos latinos o franceses.
- La intención principal es la moralización e instrucción, a diferencia del entretenimiento de los juglares.
- La forma métrica predominante es la cuaderna vía (cuatro versos de 14 sílabas con la misma rima consonante).
- Autores importantes del siglo XIII incluyen Gonzalo de Berceo y anónimos.
La Poesía Épica Medieval
- La poesía épica narra las hazañas de héroes y relata hechos históricos importantes para un pueblo.
- Los juglares difundían estas obras por plazas y palacios.
- Elementos clave son la oralidad, la exaltación del héroe, la recreación de un mundo violento y las narraciones en verso.
- Los cantares de gesta (ejemplos incluyen el Cantar de Mio Cid ) son obras tradicionales y anónimas con versos de arte mayor y tiradas de versos asonantes.
- Se pueden agrupar en ciclos, como el de los Condes de Castilla, el del Cid y el francés.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora las características y tipos de poesía en la Edad Media, incluyendo la poesía popular y la lírica de los trovadores. Conocerás los temas predominantes, el estilo y la evolución de la poesía oral a escrita. Ideal para estudiantes de literatura que desean profundizar en este periodo.