Literatura Medieval: Poesía y Características
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué recurso se utiliza en las cantigas de amigo para la repetición de versos?

  • Terceto
  • Leixaprén (correct)
  • Paralelismo
  • Anáfora

Cuál es la estructura básica de un villancico?

  • Estribillo, mudanza, verso de vuelta, estribillo (correct)
  • Mudanza, estribillo, nuevamente la mudanza
  • Estribillo, estrofa, vuelta, estribillo
  • Estrofa, estribillo, verso libre

¿Cuál de las siguientes características es propia del mester de clerecía?

  • Temática exclusivamente amorosa
  • Utiliza la cuaderna vía (correct)
  • Narrativa de aventuras heroicas
  • Es un estilo oral y popular

La finalidad del mester de clerecía es:

<p>Moralizar e instruir (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de rima es más frecuente en los villancicos?

<p>Asonante (A), Consonante (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué periodo pertenece el mester de clerecía?

<p>Siglo XIII y XIV (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un tema común en los villancicos?

<p>Las quejas de una mujer por la marcha del amado (A)</p> Signup and view all the answers

Los clérigos en el mester de clerecía se oponen a los:

<p>Juglares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la poesía tradicional o popular en la Edad Media?

<p>Ser anónima y transmitirse oralmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tema principal de las composiciones líricas medievales?

<p>El amor y la ausencia del amado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las jarchas y en qué siglo se cultivaron?

<p>Poesía popular en lengua mozárabe del siglo XI y XII. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal de la obra de Gonzalo de Berceo?

<p>Atraer a peregrinos al monasterio de San Millán de la Cogolla. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cantigas de amigo es correcta?

<p>Se componen en galaico-portugués y expresan serenidad en el amor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los 'Milagros de Nuestra Señora' de Berceo?

<p>Presentan un estilo popular con cultismos del latín. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos utilizan las composiciones líricas medievales para resaltar sus emociones?

<p>Repeticiones y paralelismos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio ocurrió en la poesía a partir del siglo XV?

<p>Apareció la poesía culta de autor que rompe con el anonimato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio importante ocurre en el mester de clerecía del siglo XIV?

<p>Aparecen versos de 16 sílabas en lugar de 14. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura típica de las jarchas?

<p>Dos a cuatro versos de arte menor con rima asonante o consonante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes poemas es considerado anónimo del siglo XIII?

<p>El Poema de Fernán González. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO es parte de la estructura interna de los milagros de Berceo?

<p>El clímax emocional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmitía originalmente la poesía medieval antes del siglo XV?

<p>De manera oral por el pueblo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el estilo de los poemas de clerecía en el siglo XIII?

<p>Popular con un enfoque realista. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra no fue escrita por Gonzalo de Berceo?

<p>Rimado de Palacio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manera de dirigirse al público se utiliza en los textos del mester de clerecía?

<p>Existen frecuentes apelaciones al oyente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el loco amor y el buen amor según lo explicado?

<p>El loco amor busca el placer, y el buen amor es el de Dios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características se destacan de la literatura de Juan Ruiz?

<p>Es antiheroica y pragmática. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obra se considera la más conocida dentro del ciclo de los condes de Castilla?

<p>El Cantar de Fernán González. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las virtudes mencionadas en la obra del arcipreste de Hita?

<p>La originalidad y variedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se considera una parodia dentro del libro del arcipreste de Hita?

<p>La lucha entre don Carnal y doña Cuaresma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un rasgo de la poesía épica?

<p>Narraciones en prosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la literatura del arcipreste de Hita se considera un avance hacia una mentalidad nueva?

<p>Su perspectiva individualista y pragmática. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fábulas se incluyen en la obra del arcipreste de Hita?

<p>Fábulas de animales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el protagonista del Cantar de Mio Cid?

<p>Rodrigo Díaz de Vivar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de los versos de los cantares de gesta?

<p>Son de arte mayor con medida irregular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tema NO se aborda en el Cantar de Mio Cid?

<p>El amor romántico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién se menciona como autor del Cantar de Mio Cid en las últimas líneas del texto?

<p>Per Abbat (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación presenta el Cid en cuanto a la nobleza?

<p>Desafía a la nobleza heredada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del Cid se destaca en el poema?

<p>Su justicia y lealtad al rey (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ejemplifica la cesura en los versos del Cantar de Mio Cid?

<p>Una pausa interior en el verso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra pertenece al ciclo francés de la poesía épica?

<p>Cantar de Roldán (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento principal se narra en el 'Cantar del destierro'?

<p>El Cid abandona Castilla siguiendo una orden del rey Alfonso VI. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características del 'Cantar de las bodas' es correcta?

<p>Las hijas del Cid se casan con los infantes de Carrión en contra de sus deseos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en el 'Cantar de la afrenta de Corpes'?

<p>Los infantes de Carrión desnudan y golpean a sus mujeres. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características lingüísticas del 'Cantar de Cid'?

<p>Uso de figuras retóricas como comparaciones y anáforas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de métrica se utiliza en el Cantar de Cid?

<p>Métrica irregular con rima asonante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del 'Cantar de Cid' refleja su oralidad?

<p>Uso de fórmulas juglarescas para involucrar al auditorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura retórica se menciona como parte de las características estilísticas del 'Cantar de Cid'?

<p>Hipérboles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol del Cid en la narrativa de su poema?

<p>Un infanzón que busca reivindicarse y recuperar su honor. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cantigas de Amigo

Un tipo de poesía tradicional española que se compone de estrofas que se repiten y un estribillo que se repite al final de cada estrofa. Las cantigas de amigo a menudo se centran en las emociones y experiencias de las mujeres, como la separación del amado o la alegría de su llegada.

Leixaprén (deja-toma)

Una repetición de versos en las cantigas de amigo donde el segundo verso de la primera estrofa se convierte en el primero de la tercera, y así sucesivamente.

Villancico

Un tipo de poesía tradicional española que se compone de un estribillo, estrofas que desarrollan el poema y un verso de vuelta que repite parte del estribillo.

Mester de Clerecía

Una nueva escuela poética que surgió en España en el siglo XIII, que se caracterizaba por su tono instructivo y moralizador.

Signup and view all the flashcards

Cuaderna vía

Una estrofa que se utiliza en el mester de clerecía, compuesta por cuatro versos de 14 sílabas con la misma rima consonante.

Signup and view all the flashcards

Poesía tradicional medieval

La poesía tradicional o popular incluye obras literarias que se transmiten oralmente y cuyo autor es el pueblo. Estas composiciones son anónimas y en verso.

Signup and view all the flashcards

Trovadores y la lírica tradicional

Los trovadores de la poesía provenzal (Francia) fueron los primeros en recopilar la lírica tradicional y popular.

Signup and view all the flashcards

Características de la lírica tradicional

Composiciones breves, orales y cantadas. La temática es amorosa, con un tono confidencial e íntimo.

Signup and view all the flashcards

Jarchas

Poesía lírica en lengua romance, escrita en al-Ándalus durante los siglos XI y XII. Son breves poemas de amor, con un tono coloquial, escritos en mozárabe.

Signup and view all the flashcards

Diferencias entre jarchas y cantigas

Las cantigas de amigo son más extensas que las jarchas y comparten el mismo tema: el amor y la ausencia del amado.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje en la lírica tradicional

El lenguaje utilizado en la lírica tradicional es sencillo, emotivo y lleno de simbolismo.

Signup and view all the flashcards

Habib

"Habib" es la palabra mozárabe para "amado".

Signup and view all the flashcards

Loco amor

El amor que busca el placer y la satisfacción personal.

Signup and view all the flashcards

Buen amor

El amor que proviene de Dios y busca la bondad y el bien.

Signup and view all the flashcards

Obra miscelánea

Una obra literaria que mezcla diferentes géneros y elementos.

Signup and view all the flashcards

Don Carnal y doña Cuaresma

La lucha alegórica entre el deseo físico y la virtud cristiana.

Signup and view all the flashcards

Trotaconventos

Un personaje femenino que actúa como intermediaria en asuntos amorosos.

Signup and view all the flashcards

Poesía épica

Un género literario que narra las hazañas de un héroe.

Signup and view all the flashcards

Cantares de gesta

Canciones tradicionales que narran las gestas de los héroes.

Signup and view all the flashcards

Mester de juglaría

Un oficio que consistía en cantar y recitar poemas épicos.

Signup and view all the flashcards

El Poema de Fernán González

Un poema en cuaderna vía, de autor anónimo, que narra la historia del rey Fernán González de Castilla.

Signup and view all the flashcards

Gonzalo de Berceo

Un poeta que rompe con el anonimato en la poesía castellana, conocido por su obra "Milagros de Nuestra Señora".

Signup and view all the flashcards

Milagros de Nuestra Señora

Una colección de 25 breves relatos que narran milagros de la Virgen María.

Signup and view all the flashcards

Estructura interna de los Milagros de Nuestra Señora

Una estructura narrativa que se repite en los Milagros de Nuestra Señora. Incluye la presentación del personaje, el desarrollo de un problema, la intervención de la Virgen y la conclusión moral.

Signup and view all the flashcards

Cambios en el Mester de Clerecía del siglo XIV

Un cambio en la poesía del siglo XIV que se caracteriza por la mezcla de la cuaderna vía con otros tipos de versos y un mayor realismo en los poemas.

Signup and view all the flashcards

El Arcipreste de Hita

Un autor del siglo XIV conocido por su obra "El Libro de buen amor", un poema lleno de ironía y sátira sobre el amor y la vida.

Signup and view all the flashcards

El Libro de buen amor

Un libro famoso del siglo XIV que explora temas como el amor, la religión, la sociedad y la sátira con un estilo irónico y cómico.

Signup and view all the flashcards

Verso de Arte Mayor

Es un tipo de verso irregular utilizado en los cantares de gesta, que tiene entre 11 y 18 sílabas y se divide en dos partes iguales (hemistiquios) separadas por una pausa (cesura).

Signup and view all the flashcards

Cesura

Es una pausa que ocurre en el medio de un verso de Arte Mayor, dividiéndolo en dos hemistiquios.

Signup and view all the flashcards

Tirada

Es un grupo de versos que forman parte de un cantar de gesta. A menudo comparten una rima asonante.

Signup and view all the flashcards

Cantar de Mio Cid

Es un poema épico español que relata la vida del Cid Campeador, un héroe histórico y legendario de la Castilla medieval. Mezcla hechos históricos con invenciones narrativas.

Signup and view all the flashcards

Destierro del Cid

El destierro del Cid por el rey Alfonso VI debido a falsas acusaciones de corrupción. El Cid se ve obligado a buscar fortuna en tierras musulmanas.

Signup and view all the flashcards

El Cid Campeador

El personaje central del Cantar de Mio Cid, un noble caballero que lucha por recuperar su honor y el favor del rey Alfonso VI.

Signup and view all the flashcards

El Cid como un héroe humano

Es la forma en la que se presenta el héroe en el Cantar de Mio Cid, intentando mostrar al personaje como una persona real con sus virtudes y defectos.

Signup and view all the flashcards

Quién era El Cid

El Cid era un miembro de la baja nobleza, un infanzón, que vivió en la España medieval.

Signup and view all the flashcards

Estructura del Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid es un poema épico que se divide en tres partes: El Cantar del destierro, El Cantar de las bodas y El Cantar de la afrenta de Corpes.

Signup and view all the flashcards

Cantar del destierro

En el Cantar del destierro, el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Viaja por España con sus seguidores, luchando contra otros nobles.

Signup and view all the flashcards

Cantar de las bodas

El Cantar de las Bodas narra la conquista de Valencia por el Cid y su posterior reconciliación con el rey Alfonso VI. El Cid vuelve a Castilla y sus hijas son prometidas a los infantes de Carrión.

Signup and view all the flashcards

Cantar de la afrenta de Corpes

El Cantar de la afrenta de Corpes relata la humillación que sufren las hijas del Cid por parte de sus maridos, los infantes de Carrión. El Cid busca justicia por la afrenta y consigue nuevos maridos para sus hijas.

Signup and view all the flashcards

Historia y ficción en el Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid es un texto épico que mezcla elementos históricos y ficticios, presentando eventos como verosímiles.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje en el Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid se caracteriza por un lenguaje simple y directo, con pocas descripciones y un narrador omnisciente.

Signup and view all the flashcards

Epítetos épicos en el Cantar de Mio Cid

Para destacar el heroísmo del Cid, el poema utiliza epítetos épicos, como "el que en buena hora nació" y "el que ciñó la espada".

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Literatura en la Edad Media (Poesía)

  • La poesía tradicional o popular se transmite oralmente, es anónima y en verso.
  • Los trovadores de la poesía provenzal (Francia) fueron los primeros en recopilar la lírica tradicional y popular, que continuó hasta los siglos XIII y XIV.
  • La poesía oral se fijó por escrito a partir del siglo XV, dando lugar a una poesía culta o de autor, donde el anonimato desaparece.

Características de la Poesía Medieval

  • Las composiciones son breves, orales y cantadas, memorizadas.
  • El tema principal es el amor, a menudo con el lamento de una mujer por la ausencia de su amado.
  • El tono es confidencial y personal.
  • La autoría suele ser desconocida (anonimia).
  • Las composiciones suelen desarrollarse en primavera, al amanecer o al alba.
  • El lenguaje es simple, conciso, emotivo y simbólico.
  • Se utilizan figuras retóricas como repeticiones y paralelismos.

Tipos de Poesía Medieval

  • Las jarchas: Poesía mozárabe (siglos XI y XII) de Andalucía con versos finales en lengua mozárabe, relacionados con el amor.
  • Las cantigas de amigo: Poesía galaico-portuguesa (siglos XIII y XIV). Canciones breves sobre el dolor por la ausencia del amante.
  • Los villancicos: Poesía predominantemente castellana (siglos XV y XVI). Poemas cortos con temas amorosos y, a veces, de humor o relacionados con el trabajo o la festividad.

La Poesía Narrativa Culta: El Mester de Clerecía

  • Surge a partir de mediados del siglo XIII y se extiende hasta el siglo XIV.
  • Los clérigos (miembros del clero) son los autores y practicantes.
  • Se centra en temas religiosos e históricos (Roma, Grecia), a veces con traducciones de textos latinos o franceses.
  • La intención principal es la moralización e instrucción, a diferencia del entretenimiento de los juglares.
  • La forma métrica predominante es la cuaderna vía (cuatro versos de 14 sílabas con la misma rima consonante).
  • Autores importantes del siglo XIII incluyen Gonzalo de Berceo y anónimos.

La Poesía Épica Medieval

  • La poesía épica narra las hazañas de héroes y relata hechos históricos importantes para un pueblo.
  • Los juglares difundían estas obras por plazas y palacios.
  • Elementos clave son la oralidad, la exaltación del héroe, la recreación de un mundo violento y las narraciones en verso.
  • Los cantares de gesta (ejemplos incluyen el Cantar de Mio Cid ) son obras tradicionales y anónimas con versos de arte mayor y tiradas de versos asonantes.
  • Se pueden agrupar en ciclos, como el de los Condes de Castilla, el del Cid y el francés.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora las características y tipos de poesía en la Edad Media, incluyendo la poesía popular y la lírica de los trovadores. Conocerás los temas predominantes, el estilo y la evolución de la poesía oral a escrita. Ideal para estudiantes de literatura que desean profundizar en este periodo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser