Document Details

EvaluativeShakuhachi

Uploaded by EvaluativeShakuhachi

Divine Word College of San Jose

Pamela Maroño Carrera

Tags

morfología española estructura de la palabra morfemas lingüística

Summary

Este documento presenta un estudio sobre la estructura de las palabras en español. Explora los conceptos de morfemas, derivación, composición y la familia léxica. Se proveen ejemplos para ilustrar cada uno de estos puntos.

Full Transcript

Pamela Maroño Carrera Lengua española y literatura SECUNDARIA Pág. 1 La estructura de la palabra La palabra Los morfemas Definición Circunstancias especiales Clases de morfemas Orden de los morfemas en la estructura de la palabra...

Pamela Maroño Carrera Lengua española y literatura SECUNDARIA Pág. 1 La estructura de la palabra La palabra Los morfemas Definición Circunstancias especiales Clases de morfemas Orden de los morfemas en la estructura de la palabra Palabras simples Palabras derivadas Prefijación Sufijación Palabras compuestas Compuestos propios Compuestos impropios Palabras parasintéticas Prefijación y sufijación simultáneas Composición y sufijación simultáneas La familia léxica Formantes latinos y griegos (clásicos) Palabras resultantes de otros procesos Acortamientos Abreviaturas Siglas Acrónimos Las locuciones 1 Pamela Maroño Carrera Lengua española y literatura SECUNDARIA Pág. 2 _La estructura de la palabra_ Desinencias o morfemas flexivos. Permiten la flexión o variación formal de las palabras, con el aporte de La palabra significados gramaticales como el género, el número, el grado, la persona, el tiempo, el modo, el aspecto…: Suele considerarse que una palabra es la unidad Ej) gat – o (gº) – s (nº) Ej) am – a – bil – ísim (grado) – o (gº) – s (nº) lingüística mínima dotada de autonomía gráfica (escrita entre espacios) que pertenece a una categoría gramatical concreta y █ El orden de los morfemas en el seno de la lleva asociado un significado. Pero a la hora de la verdad la estructura de palabra responde al siguiente esquema: cuestión es mucho más compleja. (PREFIJOS) + (INTERF) + LEXEMA + (INTERF) + (SUFIJOS) + (DESINENCIAS) ⚫ Las formas verbales compuestas serían una sola TEMA palabra debido a su significado unitario, sin embargo gráficamente ►La raíz, o lexema, es el elemento que aporta el serían dos palabras diferentes. significado léxico. Constituye el segmento del que parte la ⚫ Si tenemos en cuenta que la forma cantaba puede ser 1º primera operación morfológica, se repite en las sucesivas o 3º pers. de sing., desde el punto de vista gramatical se trataría de variaciones que sufre la palabra y es irreductible. Resulta de la dos palabras, pero gráficamente sería solo una. ⚫ La expresión “ojo de buey” – formada por tres sustracción de afijos y desinencias. palabras gráficas – responde, sin embargo, a un solo significado. ►El tema es el elemento que queda al eliminar las Más claro está el hecho de que la palabra responde a desinencias o morfemas flexivos (exteriores con respecto a los una estructura: está formada por una o varias unidades afijos) y que se mantiene en todas las formas flexivas. menores combinadas: los morfemas. El tema es simple cuando está formado solo por la Ej: zapat-er-o-s (4), sol (1)… raíz, y complejo, cuando está formado por raíz y afijos. Ej) pan (tema simple) > pan- er - a – s (tema complejo) Los morfemas En el ejemplo, el segmento en negrita se corresponde con la raíz y el segmento subrayado, con el tema. █ Según la definición tradicional, el morfema es la ►La palabra que sufre un proceso morfológico que unidad lingüística mínima con significante y significado: tiene como resultado un nuevo vocablo se denomina base. Ej) En la palabra “zapateros” distinguimos: Ej) pan  pan- er - a - s zapat-: prenda que se coloca en los pies. Pan es la base a partir de la cual se forma panera. -er-: el que realiza… -o-: gº masculino ►Existen varios tipos de palabras en función de su -s: nº plural. estructura: simples, compuestas, derivadas y parasintéticas. █ Pero esto se complica debido a circunstancias A ellas hay que añadir otros tipos de palabras formadas por especiales entre las que destacaremos tres: otra clase de elementos: acortamientos, siglas, acrónimos… ►Morfo cero. Se da cuando el significado de un morfema carece forma (morfo) dentro de una palabra: Palabras simples Ej) sol – o – ø (nº sing.) Las palabras simples son aquellas formadas por un ►Alomorfia. Un mismo morfema puede presentar tema simple más sus desinencias (si las necesita) o por un variantes o formas: se trata de sus alomorfos: morfema gramatical libre. Ej) gat-o, monj-e (-o y –e indican gº masculino) Ej) sol, niñ-o-s, pero, hacia… (Se ha subrayado el tema) ►Homonimia morfemática. A veces dos o más morfemas distintos pueden coincidir en su forma: Palabras derivadas La partícula –or tiene un significado distinto en evasor y dulzor, se trata de dos morfemas distintos. Las palabras derivadas son las que poseen un tema █Clases de morfemas. Según la información complejo (formado por una raíz y uno o varios afijos). que aportan existen distintos tipos de morfemas: Ej) zapat-er-o, a-moral, per-al… ►Lexemas o raíces. Están dotados de significado Se trata de vocablos creados a partir de una base a la léxico (significado pleno definido en el diccionario) y pueden que se añaden afijos, es decir, por derivación, proceso de ser libres o estar ligados a otros morfemas: formación de palabras muy productivo, en el seno del cual se Ej) sol, perr-it-o, libr-ería… (Obviamente, las formas distinguen dos tipos: prefijación y sufijación. perr- y libr- no aparecen como tales en el diccionario por no ser █ Prefijación. Cuando se forman nuevas palabras palabras. Su significado es el que aparece en las entradas de las por adición de prefijos a una base, hablamos de prefijación, palabras simples correspondientes). proceso morfológico que no cambia la categoría gramatical ►Morfemas gramaticales. Aportan informaciones de la palabra resultante con respecto a la de la base. Si esta es de distinto signo y pueden estar también libres o ligados: un adjetivo, el vocablo derivado será también un adjetivo. ▪ Morfemas gramaticales libres. Constituyen una palabra ►La prefijación es apreciativa cuando se añaden a por sí solos: es el caso de preposiciones y conjunciones. la base prefijos que aportan una valoración subjetiva en grado Ej) con, de, ante, y, ni, pero… máximo, pero no alteran el significado léxico. ▪ Morfemas gramaticales ligados. Forman, junto a otros, Ej) superfácil < super- (pref.) + fácil (base) parte de la estructura de una palabra. Ej) relinda < re- (pref.) + linda (base) Afijos. Se ubican contiguamente al lexema, añadiendo a Ej) archiconocido < archi- (pref.) + conocido (base) este diversos significados. Pueden ser: ► La prefijación es no apreciativa si el valor del o Prefijos. Preceden al lexema. Ej) con-vivir, re-leer… prefijo que se adiciona cambia la significación léxica. o Sufijos. Suceden al lexema. Ej) libr-er-o, geni-al… Ej) intercambio < inter- (pref) + cambio (base) o Interfijos. No son estrictamente morfemas porque Ej) releer < re- (pref.) + leer (base) no tienen significado. Cuando se presentan, actúan Ej) convivir < con- (pref.) + vivir (base) como enlace entre el prefijo y el lexema o entre el 2 lexema y el sufijo. Ej) en-s-anch-a-r, pec-ec-it-o… Pamela Maroño Carrera Lengua española y literatura SECUNDARIA Pág. 3 Estos prefijos se pueden clasificar en varios grupos FORMACIÓN DE ADJETIVOS A PARTIR DE OTRAS CATEGORÍAS BASES SUFIJOS ADJETIVOS DERIVADOS según su significado. A continuación, se ofrece un cuadro que pueblo + -ar > popular no recoge todos los prefijos ni todos sus significados, pero que nación + -al > nacional puede servir como orientación. árbol + -eo/a > arbóreo/a alimento + -icio/a > alimenticio/a PREFIJOS drama + -ico/a > dramático/a TIPO EJEMPLOS SUSTANTIVOS becerro + -il > becerril Locativos ante-: antesala sobre-, super-: eta + -arra > etarra entre-, inter-: entrevista, sobrevalorar, superponer campo + -estre > campestre intermedio, internacional… sub-: subordinado verano + -iego > veraniego extra-: extrajudicial… tras-, trans-: trastienda, paja + -izo/a > pajizo/a retro-: retrovisor… translúcido Vigo + -és/esa > vigués/esa Lugo + -ense > lucense Temporales ante-: antediluviano pre-: prefabricar María + -ano/a > mariano/a post-/pos-: postdata, pro-: prolepsis grasa + -iento/a > grasiento/a posparto, posponer… millón + -ario/a > millonario/a De cantidad bi-, bis-: bimestral, bisnieto pluri-: plurilingüe adaptar + -ble > adaptable VERBOS manipular + -dor > manipulador mono-: monomando semi-: semioscuro multi-: multilingüismo uni-: unilateral amar + -nte > amante De archi-: archifamoso re-, requete-: relindo, FORMACIÓN DE VERBOS A PARTIR DE OTRAS CATEGORÍAS intensificación extra-: extraplano requetebién BASES SUFIJOS VERBOS DERIVADOS y tamaño hiper-: hipermercado sobre-, super-: astilla + -ar > astillar hipo-: hipocalórico sobrecarga, superfino SUSTANTIVOS agujero + -ear > agujerear infra-: infravalorar ultra-: ultrarrápido alegoría + -izar > alegorizar momia + -ificar > momificar De oposición, a-, an-: amoral de-, des-: devaluar, amarillo + -ear > amarillear negación o anti-: anticlerical deshacer ADJETIVOS oscuro + -ecer > oscurecer privación contra-: contraataque dis-: disconforme in-, im-, i-: inmoral, nacional + -izar > nacionalizar imposible, irregular De reiteración re-: rehacer Palabras compuestas █ Sufijación. Es el proceso morfológico que origina Las palabras compuestas son aquellas dotadas de un nuevas palabras añadiendo sufijos. tema formado por varias bases (tema compuesto). Ej) mesa > mesita, pera > peral; nación > nacional. Ej) saca + puntas = sacapuntas; pelo + rojo = pelirrojo… ►La sufijación es apreciativa cuando se añaden al Se trata de vocablos creados por fusión de dos o más tema sufijos apreciativos que solo aportan una valoración palabras existentes (bases) que conforman una única unidad acerca del tamaño o acerca de los afectos del emisor y que no semántica capaz de incorporar morfemas flexivos. cambian la categoría gramatical de la palabra resultante con Ej) La palabra “bocacalle” no designa “bocas y calles” simultáneamente, sino “entrada de una calle”; y puede incorporar respecto a la de la base. Existen tres tipos: desinencia de número: (boca + calle) + s ▪ Aumentativos. Ej) coch-az-o, pat-ad-ón… Pese a que el significado de un compuesto no suele ▪ Diminutivos. Ej) chic-uel-o, perr-it-o… ser ajeno a los significados de las bases, no tiene por qué ser ▪ Despectivos. Ej) cas-uch-a, gent-uz-a, bich-ej-o… deducible de la suma de dichos significados. ►La sufijación es no apreciativa si se añaden al Ej) Una “madreselva” no es la madre de una selva, sino tema sufijos que modifican el significado léxico de la base. una mata con tallos sarmentosos y trepadores. ▪ Esta clase de derivación es homogénea cuando la palabra █ Tenemos compuestos propios o perfectos resultante tiene la misma categoría gramatical que la base. cuando la fusión gráfica de las bases es total. Su estructura BASE (cat. gram.) + SUFIJO (significado) > DERIVADA (cat. gram) depende de la clase de palabras que les sirven de base. La mano (sust.) + -ada (golpe dado con…) > manotada (sust.) primera base está inmovilizada, de modo que es la segunda la navaja (sust.) + -azo (golpe dado con…) > navajazo (sust.) pan (sust.) + -ero (oficio) > panadero (sust.) que incorpora – de ser necesario – las desinencias. pera (sust.) + -al (árbol que da…) > peral (sust.) Ej) parasoles: (para + sol) – es (nº) melocotón (sust.) + -ero (árbol que da…) > melocotonero (sust.) COMPUESTOS PROPIOS ESTRUCTURA EJEMPLOS pardo (adj.) + -uzco (que tiende a…) > parduzco (adj.) enfermo (adj.) + -izo (que tiende a…) > enfermizo (adj.) COMPUESTOS sust. + sust. carricoche, bocamanga… SUSTANTIVOS adj. + sust. vanagloria, mediodía… ▪ Es heterogénea cuando da lugar a una palabra de distinta sust. + adj. aguardiente… categoría gramatical que la de la base: verbos formados a vbo. + sust. sacacorchos, matamoscas… partir de sustantivos o adjetivos, sustantivos formados a vbo. + adv. catalejo, mandamás… partir de adjetivos o verbos… Veamos distintos ejemplos vbo. + vbo. duermevela… FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS A PARTIR DE OTRAS CATEGORÍAS COMPUESTOS sust. + adj. pelirrojo, cejijunto… BASES SUFIJOS SUSTANTIVOS DERIVADOS ADJETIVOS imaginar + -ción > imaginación adj. + adj. agridulce, blanquiazul... constar + -ncia > constancia adv. + adj bienintencionado… gemir + -ido > gemido COMPUESTOS sust. + vbo. maniatar… probar + -dor > probador VERBOS adv + vbo. malvivir, malcriar… VERBOS entrenar + -miento > entrenamiento pender + -nte > pendiente Las palabras que se emplean como base para la apartar + -dero > apartadero formación de un compuesto sufren a veces alguna variación: pasar + -dizo > pasadizo En “pelirrojo”, el sustantivo “pelo” se ha convertido en velar + -orio > velatorio íntimo + -idad > intimidad peli-. En “aguardiente”, la –a final de “agua” y la inicial de seco + -ía > sequía “ardiente” se han contraído en una sola –a-. ADJETIVOS tozudo + -ez > tozudez 3 esclavo + -ismo > esclavismo Pamela Maroño Carrera Lengua española y literatura SECUNDARIA Pág. 4 █ Son compuestos impropios o imperfectos si Palabras resultantes de otros procesos la fusión gráfica no es total: las bases se ligan mediante guion. Existen palabras en la lengua castellana creadas a Ej) socio-político, físico-químico… partir de otros procesos no morfológicos. Algunos compuestos imperfectos incorporan las desinencias en el segundo elemento; otros, sin embargo, lo █ Acortamientos. Son vocablos creados a partir de hacen en el primer componente. otros que han sufrido una reducción de la materia fónica. Ej) franco-prusianas, político-sociales … Existen dos tipos de palabras acortadas: Ej) coches-cama, hombres-rana… ▪ Palabras apocopadas: Resultan de la reducción de los fonemas finales de otra palabra: cine, moto, bici, kilo… Palabras parasintéticas ▪ Palabras creadas mediante aféresis. Producto de la reducción de los fonemas iniciales: chacha siete (base) + mes (base) + -ino (suf) No existen ni *sietemés ni *mesino. debido a que su uso ha acabado por lexicalizarse. Ej) láser < Light Amplification by Simulated Emission of La parasíntesis consiste, pues, en uso especial de la Radiation. derivación y de la composición. De hecho, hay lingüistas que ▪ Pero también pueden ser palabras formadas por la unión de denominan derivados parasintéticos a los primeros productos y partes de otros vocablos. compuestos parasintéticos a los segundos. Ej) autobús < automóvil ómnibus En muchos casos, este tipo de palabras conviven con Familia léxica la expresión completa; mientras que en otros casos la han sustituido por completo, de forma que el hablante llega a El conjunto de palabras que comparten un mismo perder la conciencia de que se trata de un acrónimo. lexema recibe el nombre de familia léxica. Ej) Pan, panera, empanar, panadero, panadería… █ Símbolos. Se trata de representaciones gráficas En las familias léxicas pueden detectarse a veces dos convencionales de conceptos o realidades que suelen usarse alomorfos del lexema: el culto y el patrimonial. en el ámbito científico técnico. No se cierran con un punto. Ej) leche, lechero, lechoso, lactancia, lácteo, lactante… ▪ Unidades de medida: m (metro), GB (gigabyte), km… Lexema culto: lact-; lexema patrimonial: lech-. ▪ Elementos químicos: Au (oro), Zn (cinc), S (azufre)… ▪ Conceptos matemáticos: ø, =, +, >,

Use Quizgecko on...
Browser
Browser