Introduccion a la Inteligencia Emocional PDF
Document Details
Uploaded by DOCENTE 2024
Minería
Tags
Summary
This document is an introduction to emotional intelligence (EQ), covering its history, definitions, and the process of emotions and feelings. It's designed for those interested in learning more about this important topic, especially those in academia or professionals looking to improve their emotional intelligence skills.
Full Transcript
1 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Índice Objetivo...................................................................................................................3 Introducción..............................................................
1 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Índice Objetivo...................................................................................................................3 Introducción.............................................................................................................3 1.1. Breve historia de la Inteligencia Emocional (IE)..................................7 1.1.1. Qué es la inteligencia emocional.................................................8 Otras 1.2 definicionesdeinteligenciaemocional..14 1.2. Emociones y sentimientos..................................................................18 Análisis 1.2 delasemocionesbásicasysentimientosafines..24 1.2.2. El proceso emocional................................................................30 1.2.3. Expresión y comunicación de las emociones y los sentimientos..............................................................................32 Fuentes de consulta..............................................................................................37 2 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Objetivo Al finalizarlaunidad 1, elparticipanteexpresará losconceptosbásicosde la Inteligenciaemocional,así como elprocesode lasemociones y sentimientos, mediante laparticipación activaenforosdediscusión, reconociendo las diferencias entrelasemocionesysentimientosquesepresentanensudíaadía. Introducción “Perounavezqueestás enel mundoreal, la inteligencia emocional emerge como un predictor mucho más sólido de quiénseráelmás exitoso, ya queeselcómo nos manejemos nosotros mismos en nuestras relaciones, loquedeterminará lobien quelohagamosunavezque estamos en un determinado puesto de trabajo ”. Daniel Goleman Aliniciar uncursosobre“Inteligencia Emocional”pueden surgir varias preguntas, porejemplo, ¿es posibleaprender sobrelasemocionesen un curso en línea? O preguntarse siacasoa alguien leenseñaron, ¿cómo identificar y manejar las emociones?¿Cómoreconocerlascuandosurgenocómogestionarlas? nunca. Paramuchos,talvezlamayoríadelosadultos,larespuesta esclara: La senda de las emociones se recorre por cuenta propia a través de obstáculos que se van presentando en la vida diaria. 3 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Sinembargo, lainvestigación moderna(Rubenstein, 2017) señala que, aunque navegar en elpaisaje interior no eraalgoqueseenseñara en laescuela, esta enseñanza debería darse.Se considera quelas habilidades emocionalesdeben estarclasificadas como dealta importanciaenlaeducación delosniños como las matemáticas, lalectura,lahistoria y laciencia, ya quecomo adultoesnecesario llevara caboelafinamiento delas habilidades emocionales paradesempeñarse mejor en el nivel personal e interpersonal. ¿Por qué sonimportantes las emociones?La investigación haencontrado quelas personas quesonemocionalmente expertas, sedesempeñan mejor enlaescuela, tienen mejores relaciones y se comprometen con menos frecuencia en relaciones y conductas no saludables. Además, a medidaquemás puestos detrabajo son mecanizados, las denominadas habilidades sociales( soft skills), queincluyenla persistencia,lagestión del estrésy delacomunicación, sonunamanera dehacer queloshumanos,enciertasactividades,seanirremplazablesporlasm El sociólogo Thomas Scheff defensor de la educación emocional en la Universidad de California en SantaBárbara mencionaque lasociedad occidental ve las emociones como una indulgencia o distracción y a los niños se les enseña a ignorarlas o encubrirlas. Sinembargo, lasemociones brindan información valiosa sobreelmundo, pero a menudose enseñaa no escucharlas (Rubenstein, 2017), y es tanpeligroso ignorarlas, dice Scheff, como lapráctica deocultar unaemocióndetrás deotra. Se haencontradoqueloshombres,enparticular, tienden a ocultar lossentimientos devergüenzabajolaira,laagresiónycondemasiadafrecuenciaenlaviole ¿Cómoaprenderaidentificaryexpresarlasemociones? Planteandoestosobjetivos: 1. Reconocerlasemocionesenunomismoyenlosdemás. 2. La comprensión de las causas y consecuencias de las emociones. 3. El etiquetado de las experiencias emocionales con un vocabulario preciso y diverso. 4. Expresar y regular las emociones en formas que promuevan el crecimiento. 4 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Como estrategia inicial, escentrarseeneltemadefondodeunaemociónenlugar deperderse enelintento dedefinirla. Cuando unaemociónatrapa, lacomprensión de su contexto personal puede ayudar a “darle un nombre”. Por ejemplo,a pesarde quelairaseexperimenta de maneradiferente en las personas,“eltemadelairasubyacente eselmismo” elsentimiento esdeinjusticia o sentirseinvadido. Otroejemplo es ladecepción,éstaes una expectativa insatisfecha o frustrada, quenoesmás quesentirsebloqueadoenelcaminohacia unameta.Conlos ejemplosanteriores sepuededecir, quesilapersona secentra en eltemade fondode unaemociónpodrá identificaren dóndese encuentra emocionalmente. Porotro lado,loscientíficos y loseducadores están deacuerdo enlanecesidad deenseñar las emociones;sinembargo, no estánconformessobre cuántasson y loqueson. Se puedeescribir cientosde“palabras deemociones”incluyendo: curiosidad,éxtasis, desesperación,frustración, celos, alivio y vergüenza.Asimismo, algunos investigadores hanvariado ennúmero, mencionandodesde dosa once emociones. En estecurso seestudiarán cinco emociones: miedo,alegría,tristeza, enojo y afecto. Por su parte, Scheff (Rubenstein, 2017), quienha pasadoañosestudiando la emocióndela vergüenzay suimpacto destructivo enlas acciones humanas,admite: “No sabemos mucho acerca de las emociones a pesar de que pensamos que sí y eso va para el público y para los investigadores”. De lamisma forma, laescritora VirginiaWoolf escribe:“Las calles de Londres tienen su mapa; pero nuestras pasiones son inexploradas”. Ahorabien,desdelaópticade lospadresse puedeempezar a fomentarla consciencia emocional delos hijos conunapreguntasencilla: ¿cuéntame alguno detusmejoresmomentos?A partir deello, sesabequesetienen emocionesen todoeldía,aunsiseesconscientedeellasono. Por otro lado,en lasociedad existeunanegacióny censura de lasemociones, delos sentimientos humanos,asícomo desuexpresión, porlocual,enmuchas ocasiones, secarece deesacapacidadbásicaparareconocer,aceptary vivenciar de manera adecuada la experiencia y necesidad personal que como todo ser viviente setiene en cadaunade lasesferasde laexistenciaya seabiológica, psicológica-emocional, social y espiritual. Todo esto disminuye elpotencialde comunicación en losdiferentes ámbitos en losqueseestáinvolucrado: laboral, familiar y social. 5 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Porejemplo, elenojo, latristeza y elmiedosonsentimientos queseevitan y con ello se pierde lo que el propio ser dice a través de ellos. La sociedad “no ve bien” laexpresión de enojo y tristeza,inclusive laalegría y elamoren ocasiones se ven limitados en la vida diaria en ciertos contextos “válidos y oportunos” para su expresión. Estas situaciones no sólo ocasionan relaciones personales empobrecidas y de medianía intrascendencia,tambiéndisminuye elcontactopersonalconelentorno yrepercuteenlasaludentodoslosniveles,desdelofísicohastaloes La emergencia delainteligenciaemocional, como nueva disciplinadelconocimiento humano,enlas tres últimas décadas,hatenido ungranimpacto; el cómo seconsidera a las emociones y sentimientos en la vida y su papel relevante. Considerando a la inteligencia emocional como el conjunto de habilidades que permiten expresar de maneraequilibrada lasemociones,entender a losdemás paramejorar las relaciones interpersonales y tener una actitud más positiva y consciente frente a la vida,conunmayorequilibriopersonal,laboralysocial. 6 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional 1.1. Breve historia de la inteligencia emocional Antes de iniciar con losconceptosy darpasoa las teoríasquefundamentan la Inteligencia Emocional(IE) esimportante conocerunpoco desuhistoria, lacual seabordaenlafigura1. Figura 1. Historia de la inteligencia emocional 7 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc 1.1.1. Qué es la inteligencia emocional La IE, enelnivel más general, serefiere a las aptitudes parareconocer y regular las emociones enunomismo y enlosdemás. Estadefinición sugiere cuatrograndes campos, segúnChernissy Goleman(205), los cuales seobservanenlaFigura2. Figura2.Camposdelainteligenciaemocional Primercomponentede lainteligencia emocional, 1. Autoconciencia siendo asídesdelos griegos.Hace miles deañosel “Conócete a ti mismo”. oráculodeDelfosdecía: A Delfosacudíanlosgriegos parapreguntar a losdiosessobrecuestionesdel destino, dondeunasacerdotisaPitia evocandolasabiduría deApolo, contestaba a las preguntasdespuésqueelconsultante pagaray ofrendara unsacrificio enel altardeltemplo;sinembargo,enlapuertadeloráculoestabaescritol Teadvierto,quienquieraquefueses, ¡oh,hombre!quedeseasahondarenlosmisteriosdelo insondable,quesinohallasdentrodeti aquelloquetantobuscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa ¿cómopretendesencontrarotrasexcelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros. 8 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional ¡Ohhombre!ConóceteatimismoyconocerásalUniversoy a los Dioses. Así como se olvida, se pierdeen elcaminoporlavidalacapacidad de una comunicaciónhonesta,congruentey transparenteconsigomismo y losque le rodean,tambiénsepuedeirrecuperando alidentificar y utilizar elpotencial para sentir, ver,escuchar y expresarloqueestáenunomismo y no loquesesupone quesedebería sentir, ver,escuchar y expresar. Hacerlopermite manejar mejorel mundointernoy externo, deunamanera creativa y constructiva; alfinalelobjetivo esunamayorcomprensiónyconscienciadelaautobiografía. La autoconciencia esunproceso reflexivo,pormediodelcual seadquiere lanocióndel“yo” de lascualidades y características particulares, seobtiene la imagendesímismo, descubrirse y reconocer laformadepensar, sentiry actuar. El autoconocimiento permite analizary conocer las experiencias y elpasado, asícomo planearelfuturo.Tambiénfacilita laauto-observación a los pensamientos y habilidades, a través deeste proceso sereconocen y gestionanlas emociones permitiendo cultivarlaseguridado confianza ensí mismo (Martínez-Otero, 203). La autoconcienciatienecomo objetivosensibilizar del propioautoconcepto como unproceso emocional y cognitivo, generando laconsciencia delas posibilidades y condiciones del propio desarrollo como persona, a fin depromover habilidades paraunarelacióninterpersonal,asícomofomentarelcrecimientopers La autoconciencia implica comprender en profundidad las emociones, puntos fuertes, debilidades, necesidades e impulsos en uno mismo. Las personas con unagranautoconciencia no sonnidemasiado críticasniexcesivamente optimistas,sino sincerasconsigomismasy conlos demás. El individuoqueposee un alto grado de autoconciencia reconoce cómo le afectan sus sentimientos y cómo afectan a los demás. Dado loanterior, se resumen lascompetencias asociadas a laautoconciencia como: Conciencia emocional de uno mismo: sercapaz dereconocer lasemociones que le afectan en cada momento. Valoración adecuada de uno mismo: tener la conciencia de la posición y capacidades que se tienen como persona. Confianza en uno mismo: tener la base personal segura para salir al mundo en busca de lo que se requiere y satisfacer las necesidades. 9 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Los impulsos biológicos son determinantes en lasemociones,no 2. Autogestión,autorregulación. se puedenhacera un lado,perose puede hacer mucho para gestionarlos y administrarlos. La autorregulación, vista como la conversación consigo mismo a lo largo del tiempo, es el componente de la inteligencia emocional que libera de los valles oscuros y cerrados a donde los propios sentimientos conducen. Las personas que mantienen este tipo de conversación tienen momentos de enojo y miedocomo elresto del mundolos tiene,encontrando asíformasdecontrolarlo e inclusive canalizarlodeformaútil. Los indicadores delaautorregulación emocional sonfáciles depercibircomo losonlatendencia a reflexionar, pensar,laaceptación ante laambigüedady elcambio, meditar y laintegridad;esdecir, lacapacidad de gestionar deseos impulsivos. Lascompetenciaspersonalesasociadasconlaautogestiónson: Autocontrol emocional Es el cómo segestionan los sentimientos cómo secanalizan para aprovecharlos. Transparencia Serfiel a unomismo y a susvalores, dejardeesconderse u ocultarse y poner una máscara a la persona que es realmente. Adaptabilidad Es poder compaginar varias tareas sinperder laconcentración nilaenergía y sentirse cómodo con las ambigüedades inevitables de la vida. Poder demostrar flexibilidadaladaptarse a nuevos retos,agilidad alamoldarse a cambios inesperados y soltura al reaccionar ante datos o realidades imprevistas. Logro Laspersonas conunsentido delogro destacan porsucapacidad deconsecución, tienen valores morales biendefinidos quelos llevan a buscar siempremejores resultados tanto propios como con la gente que los rodea. Son pragmáticos y seponenobjetivos medibles y estimulantes,seles dabien calcular losriesgos paraquesusaspiraciones valgan lapenay seanalcanzables. Un rasgode la capacidad de consecución es aprender de forma continua y enseñar a los demás a mejorar. 10 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Iniciativa Son personas eficientes, creen quetienen loquehacefalta parallevar las riendas desudestino, presentan excelentes nivelesdeiniciativa,aprovechan lasoportunidades o sencillamente lascrean,enlugar desentarse a esperar que aparezcan.Individuos que no vacilana lahorade simplificar trámites burocráticos o incluso adaptar las normas si es necesario para crear mejores posibilidades para el futuro. Optimismo Las personas optimistas son capaces de aceptar las cosas como vienen y al toparseconunrevés,éstas percibenunaoportunidad y nounaamenaza. Son personas conunaconcepción positivadelosdemás, dequienes esperan lo mejor.Verelvasomediolleno losconduce a esperar queloscambiosenel futurosonparamejorar(Goleman,194). Refiere a comprender,así como a 3.Conscienciasocial,empatía. regular las emociones,preocupaciones y necesidades de los demás. No obstante, la empatíano equivale a sensiblería, enelcasodeunlíder, nosupone adoptarlasemociones delos demás como propias y tratardecomplacer a todoelmundo, loquesería unapesadilla e impediríaactuar.Porelcontrario,la empatía implica considerar detenidamente los sentimientos de los subordinados, junto con otros factores, en el proceso de toma de decisiones inteligentes. Lascompetenciasasociadasconlaconscienciasocialson: Empatía Las personas con empatíatienenlacapacidadparaidentificarse con un amplio abanico deseñales emocionales, loquelespermitedetectar loquesienten,ya sea unapersona concreta o ungrupo.Se caracterizan porescucharconatención y por sercapacesdecomprender laperspectiva delinterlocutor. Graciasa laempatía unapersona puedellevarsebiencon personasde orígenes diversoso de otras culturas. 11 Inteligencia emocional nidad 1. Introducción a la Inteligencia mocional Consciencia de la organización Las personas con consciencia social puedenserastutas en elterreno político, detectar redes sociales determinantes y reconocer relaciones de poder cruciales. Son capacesde comprender lasfuerzaspolíticas que operanen un entorno particular,asícomolosvaloresrectoresylasreglastácticasquesea Servicio Las personas competentes en cuanto a servicio promueven un clima emocional adecuado de “estar con” la gente que las rodea. Prestan mucha atención a la satisfacción de los demás y también se muestran disponibles siempre que haga falta. Los dos primeros componentes hacen referencia a habilidades deautogestión, 4.Gestióndelasrelaciones. los dos últimos tienen que ver con la facultad de gestionar las relaciones con losdemás. La capacidad social no estan sencilla como parece,no setrata de unasimple cuestión de simpatía, sinode unacapacidad social con un objetivo determinado “haceravanzar a los demás enladirección quesedesea”ya , seaque se trate del consenso sobre una nueva estrategia de mercadeo o del entusiasmo ante un nuevo producto. Los individuos con capacidad social suelen tener un amplio círculo deconocidos y facilidad paraencontrarpuntos encomún congente detodo tipo;esdecir, paralograr unacompenetración social.Eso noquiere decir quesocialicen constantemente, sino quetrabajandandoporsentado quea solas no se consigue nada importante. Son personas que tienen preparada una red cuando llega el momento de actuar. La capacidad social es la culminación de las demás dimensiones de la inteligencia emocional. La gente tiende a ser muy eficiente enlagestión delas relaciones cuando logra comprender y controlar susemociones,almismo tiempo quedemuestra empatía porlas de losdemás. También la motivación contribuye a la capacidad social ya que la gente motivada paraobtenerresultadossueleseroptimista,inclusoantelosreve Lascompetenciasasociadasconlagestióndelasrelacionesson: Liderazgo inspirado Las personas queinspiran, porunlado,crean resonancia, porotro lado,impulsan a lagente conunavisión convincenteo unamisión compartida, sonlaencarnación de lo que piden a los demás y se muestran capaces de articular un objetivo común de modo que los demás se sientan estimulados. 12 Inteligencia emocional nidad 1. Introducción a la Inteligencia mocional Influencia Los indicadores delacapacidad deinfluenciadeunapersona van,deencontrar el punto deinterés más adecuado paraunoyente concreto, a conseguir elrespaldo de individuos clave y de una red de apoyo para una iniciativa determinada. Las personas a lasqueselesda bienlainfluencia sonconvincentes y seductores cuando se dirigen a un grupo. Desarrollo de los demás Las personas con habilidades paraenseñar lascapacidades de losdemás, muestran un interés sincero por las personas a las que ayudan y comprenden susobjetivos, suspuntos fuertes y susflaquezas. Puedenhaceraportaciones oportunasyconstructivas,tienenmaderadementoresodecoaches. Catalizar el cambio Las personas capacesdeimpulsar elcambio, sabenreconocer lanecesidad de renovación, poner entela elstatu quo y defender el nuevo orden. Pueden dejuicio respaldar el cambio con convicción incluso aunque se encuentren con grandes obstáculos y saben argumentar bien sus opiniones. También encuentran formas prácticas de superar los impedimentos con los que se topan. Gestión de conflictos Las personas quegestionan losconflictos, sabenescuchar a todas laspartes, comprenden los distintos puntos de vista y encuentran un ideal común que todo el mundopuedadefender. Sacanelconflicto a lasuperficie, recogen los sentimientos y opiniones detodos losimplicados paraluegodirigir laenergía haciaunideal en común. Trabajo en equipo y colaboración Las personas quesabentrabajarenequipo,generan unaatmósferadearmonía y sonpersonalmente unmodeloderespeto, atención y cooperación. Dirigen a los demás a uncompromiso activo y entusiasta conelesfuerzocolectivo y construyen concordia e identidad. 13 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc 1.1.2. Otras definiciones de inteligencia emocional En eldesarrollo delateoría delainteligencia emocional, hantomado parte varios investigadores, siendo estos cuatro grandes campos unaconstante, aunquela terminología puedaser diferente.Terrenosdeconciencia desímismoy autogestión, están incluidosenloqueHowardGardner denomina,Modelodelas Inteligencias Múltiples, inteligencia intrapersonal,laconciencia socialy lagestión de las relaciones, encajan ensudefinición deinteligencia interpersonal. Algunos hacen unadistinción entre inteligenciaemocional e inteligencia social,considerando la IE como la capacidad personal de autogestión y la inteligencia social como las habilidades de relación. El movimiento en educación que quiere implantar un plan de estudios queenseñehabilidades de inteligenciaemocional utiliza eltérmino general AprendizajeSocialyEmocional ASE. o El modelodeIEpareceestar convirtiéndose enuninfluyentemarcodetrabajo en psicología, laamplitud de loscampos psicológicos queparticipan en elmodelo de IE abarcan desde la neurociencia hasta la salud psicológica. Las áreas de la psicología queguardan unaestrecha relaciónconlaIE son:laevolutiva,educativa, clínicay de asesoramiento, asícomo, lasocial, empresarialy organizativa.Hay segmentos educativos sobre IE que aparecen con normalidad en muchos cursos universitarios y de postgrado sobre dichos temas. Una delas principales razones deesta profundidad eneltemaparece deberse a que el concepto de inteligencia emocional ofrece un lenguaje y un marco capaces deintegrar unamplio espectro dedescubrimientos realizados enelcampo dela psicología;además, laIE ofrece unmodelo positivodepsicología. Aligualqueotros modelos positivos,tiene implicacionesen lamaneraen quesepuedenafrontar muchosproblemas cotidianos, desde actividades deprevención enlaasistencia sanitaria, físicay mental, hastaeficacesintervenciones encolegios, comunidades, empresasyorganizaciones. 14 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Porloanterior, surgendefinicionescomo lade ReuvenBar-On quien define a la inteligencia emocional en términos de una “ordenación de conocimientos y aptitudes emocionales y sociales que tiene una influencia en la capacidad general de afrontar con eficiencia las demandas del entorno”. Dichaordenaciónincluyelassiguienteshabilidades: Serconscientedeunomismo,comprenderseyexpresarse. Serconscientedelosdemás,decomprenderlosyrelacionarseconel Lidiar con las emociones intensas y controlar los propios impulsos. Adaptarse a loscambiosy resolver losproblemas denaturaleza personal o social. Asimismo,loscincocampos demayor importancia eneste modeloseobservan en la Figura 3. Figura3.Camposdelainteligenciaemocional 15 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Otro modelo eseldeSalovey y Mayer quienes identifican lainteligencia emocional como: “La capacidad para observar los propios sentimientos, emociones y los de los demás, para discriminar entre ellos y utilizar esa información para guiar el pensamiento y las acciones”. Saloveyy Mayer desarrollaron un modelocon un énfasis intelectivo, que se concentra en aptitudes mentales específicas de reconocimiento y control de las emociones (por ejemplo, saber loquealguien estásintiendo esunaaptitud mental,mientras quemostrarse abierto y cálido esuncomportamiento) Afirmaron. que un modelo integral de IE debía incluir algún tipo de “pensar sobre la emoción”, unaaptitud de laque carecían losmodelosque se concentraban únicamente en percibir y regular las emociones. En este modelo la inteligencia emocional incluye cuatro niveles de aptitudes que van desde procesos psicológicos básicos a otros más complejos que integran emoción y cognición. El modelo es evolutivo: la complejidad de la aptitud emocional aumenta a partir del primer nivel hasta el cuarto. No obstante, todas lasaptitudes mentales que describen, encajan en lamatriz general del reconocimiento o regulación entre uno mismo y los demás. 16 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Losnivelesenel“modelodeaptitudmental”sedescribenenlaFigura4. Figura4.Nivelesenelmodelodeaptitudmental 17 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc 1.2. Emociones y sentimientos El primer campo delmodelodelainteligencia emocional:lapercepciónemocional queguíahacialacomprensión enprofundidaddelasemociones,lospuntosfuertes, las debilidades, lasnecesidades haciaelentorno y losimpulsosquemotivan a cadauno, siendopalabras clave: percibir, valorary expresarlasemociones.Para ello,serequiere identificar laspropias emociones y lasdeotros.En estasección sedescribirán lascaracterísticas del ciclo emocional delaspersonas,a través de laexploración delosconceptosdesentir, delas emociones y delossentimientos. El caminode lasemociones comienzacon el“sentir” el y lossentimientos entorno. Paraello, eldiccionario delaRealAcademiaEspañola (RAE) cuentacon lassiguientesdefiniciones: 18 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Paraelfin propuesto de“sentir” como: elestar setomaráladefinición implicado oinvolucradoenalgo,comopuedesersegúnMuñoz(209): Serhumano Sentimiento Situación Investigación Símismo Experiencia Proceso Recuerdo Concepto Objetivo Problema Dado loanterior, se puededecir que “sentir” es un fenómeno que ocurre al ponerse en relación con algo que interesa, que importa.Una persona abierta y vital tienemás intereses y, por lomismo, tiene unavivencia emocional más intensa y amplia. Las sensaciones son elproducto de sentir, elproceso inicialdedetección y codificacióndela energía ambiental,elcontacto inicialdel organismo con su entorno y el primer pasoenelsentir almundoanivel celular: reacción a laenergía,a los compuestos químicos,etcétera. Se esatraído porlo agradable y serechaza lodesagradable. Lassensacionesbásicassonlassiguientes: Megustaynomegusta,elplaceryeldolor,meagrada,desagrada. Loqueatraeesloagradableyserechazalodesagradable. Algunos ejemplos de sensaciones se presentan en la tabla 1. 19 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Tabla 1. Sensaciones Emociones Porotro lado,lasemocionessonelresultado delaevaluacióndeunasituación porparte delorganismovivo(evaluación delorganismo)siendo , labasede los mecanismosbásicosparalaregulación de lavida,están fundamentalmente al servicio delasupervivencia. Dependendelassensaciones y a suvez preceden a lossentimientos,suelenserintensas,decortaduraciónyobservabl Las emociones primarias segúnMuñoz (209) son:miedo, afecto, tristeza, enojo y alegría; cadaemociónsepuedeemparejar conunobjetivo desupervivencia,a este conjunto se le denomina “MATEA” por sus iniciales (ver Figura 5). 20 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Figura 5. Emociones primarias Sentimientos Respecto a lossentimientos sepuededecir quesonlainterpretación y concreción de la experiencia (evaluación cognitiva). Las experiencias se fundanen elestado delcuerpo,como seres vivoslas sensaciones, losrecuerdos y pensamientos se van construyendo a partir de la sociedad y la cultura. Pueden darse sentimientos que no son precedidos poremociones,sino delas sensaciones presentes o pasadas.Los sentimientos están más alservicio del desarrollo, quedelasupervivencia. Dan lainformación fundamental sobre lo que realmente se es y lo que se necesita. Los sentimientos pueden ser menos intensos, de larga duración y no fácilmente observables. Todosconstantemente tienensentimientos, a veces se trata de ignorarlos o negarlos ya que son vistos como destructivos o inmanejables. Una constante en la sociedad es que las personas hablan de sentimientos que se tuvieronenelpasadoyraravezdelospresentes. Lossentimientospuedenclasificarsedelasiguienteforma,observalaF 21 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Figura6.Clasificacióndelossentimientos Es importante noolvidar unhechofundamental paralagestión delos sentimientos: “No existe control de sentimientos por el simple hecho de ignorarlos” (Muñoz, 2009). La teoría delainteligencia emocional propone quenoessaludable “controlar” lossentimientos, sedebeaprender a reconocerlos y expresarlos, sin pretender ignorarlos,sino gestionarlos y usarlos parareconocerlasnecesidades e ir al mundo en pro de la satisfacción de ellos. 22 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Cabemencionarquelasemocionesylossentimientostienenobjetivo Avisar de las necesidades Señalan lo que ha de ser discernido Movilizanparairalmundo Dicenloqueessignificativoeimportante Nos mantienen vivos en el mundo MicheldeMontaignemencionaensuensayo“Delaexperiencia:” “La grandeza del alma no se ve tanto en elevarse y adelantarse como en saber ordenarse y circunscribirse: grande es todo lo que es suficiente y más elevación hay en amar las cosas medias que las eminentes. No existe nada tan lícito y hermoso como cumplir bien y debidamente la misión de hombre, ni ciencia tan ardua como saber vivir bien y naturalmente esta existencia. La más fiera de nuestras enfermedades consiste en despreciar nuestro ser”. Montaigne motiva a actuar, a saber quelavidaemocional no seniega,pueses laformadeestar enelmundo; esdecir, elcómo sevaa cumplir lamisióncomo hombres y mujeres individuales. Al mismo tiempo lasemociones y lossentimientos tienen diferencias, como se observa en la tabla 2. 23 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Tabla 2. Diferencias entre emoción y sentimiento 1.2.1. Análisis de las emociones básicas y sentimientos afines En las siguientes tablas se observa un análisis de las emociones básicas a partir desufunción,manifestación (exageradao disminuida) características, , etiología (causas) y la disfunción que puede llegar a ocasionar (recalcando que ésta no siempre llegaa ser). También, seanotan los sentimientos afines a estaemoción, yaseanfuncionalesono(Muñoz,209). 24 25 26 27 28 29 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc A partir de estas emociones básicas,se considera que se puedengenerarlas demás emociones denominadas secundarias, como unacombinación de doso más emociones básicas y tomando en cuenta su intensidad. Una cuestión muy importante es que los seres humanos pueden percibir las emociones delosdemás, esto através delos mecanismos biológicos delaempatía, como sonlas estructurasdelas neuronas “espejo” enelcerebro, relacionadas con la capacidad empática del individuo. Lasemocionesseexpresanatravésde: Accionesoconductas Deformaverbalynoverbal Signospsico-somáticos 1.2.2. El proceso emocional Figura 7. Proceso emocional 30 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional En eldiagramadelproceso emocional, lapersona percibe subjetivamenteel entorno, loque generaunasensación, lacualpasaporlosdiferentes estados hasta producir una acción en el organismo para satisfacer alguna necesidad y volver al punto de partida. Alir hacia lasatisfacción delas necesidades, serealizan acciones delas cuales se obtiene la sensación de satisfacción-agrado o insatisfacción-desagrado. Elciclopuedevolversedisfuncionalsi: Lassensacionessondistorsionadas,parcialesobloqueadas. Lasemocionesseexageran,disminuyenoniegan. Los sentimientos seexageran,disminuyen, secambian o seniegan,basados en la historia personal. Lasnecesidadesnosonpropias,sonparcialesofalsas. La accióntiene como resultadounasensación deinsatisfacción, porloque la necesidad se ve sólo apaciguada. El siguiente cortometraje muestradiferentes emociones, sentimientos y necesidades.Obsérvaloenlasiguienteliga: http://campusvirtual.mineria.unam.mx/cursos_archivos/Diplomados/ DHabilidades/Modulo2/Unidad3/Videos/cortometraje.mp4 31 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc 1.2.3. Expresión y comunicación de las emociones y los sentimientos Las emociones y lossentimientos ledanintensidad y significado a lavida,esla formadeconstatar queseestá vivoy eneste mundo, las emociones sonlahuella delmundoenuno. Como parte delainteligenciaemocional esdeseable serlibre y estar en la disposición de querer y poder experimentar la gama completa de emociones,debidoaqueofreceunenriquecimientoenlacalidaddelavi Es vital que lossentimientos seanauténticos parasí mismo. Las emociones actuadas o pretendidas falsean las relaciones intrapersonales y con losdemás, tal falta de autenticidad determina la disfunción y puede bloquear el crecimiento personal (Muñoz, 209). Normalmente ante larepeticiónde algo, elsentimiento que surge de eso tiende a disminuir. No todo tipodesentimiento esfácildeexpresarse, sobre todo enformadirecta, éstos son expresados de acuerdo a la persona y su historia. El hombre puede controlar laexpresión desussentimientos, estonosignificaquealhacerlo nohaya emoción,eneste casoelsentimiento noseexpresa intensa y claramente, sinode unamaneravelada, muchasveces detectableparalos demás, como productode las capacidades empáticas. La expresión de sentimientos es una de las fuentes principales de información que se tienen respecto a otra persona. Ensuexpresiónlossentimientospuedenser: 32 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional La teoríadelainteligenciaemocional exhortaa quenosólo sedebenaprender los signos expresivosengeneral (en lacultura)sino , también aprenderelsignificado de las expresiones particulares y concretas de las personas. La expresión da informaciónno sólosobre elcarácter delotro,eltalante queposeeo larelación conlosdemás,sinotambiénsobrelarelaciónconelmundoengeneral. Asimismo, lasnecesidades tambiénson expresadas por lasemocionesy sentimientos,ya queéstas sonelindicadordelpropio estar enelmundo, almismo tiempo permitensercapazdetomar consciencia deloqueserequiere del ambiente y de las necesidades como seres vivos. Delasnecesidadessepuedemencionarlosiguiente: Se dividen en naturales o del organismo e introyectadas (se incorporan las eleccionesdeotrapersonaensímismo,sinelecciónreflexiva). Las necesidades se debendiferenciar de sussatisfactores. Por ejemplo, alguien puededecir:“para ser feliz necesito de un automóvil BMV”, el satisfactor es el automóvil, pero la necesidad es ser feliz. Si es confuso se pueden crear necesidades falsas y poner a la persona en unasituacióndecarencia,locualladetieneensudesarrollo. Unapersonasana: 1. Siente lo que le hace falta (se da cuenta de sus sensaciones). 2. Es realista para discernir qué necesidades pueden ser satisfechas y cómo. 3. Estáabiertaapercibirelambienteparaidentificarsatisfactore 4. Es flexible para optar porelmejor satisfactor posible, aunque noseael“ideal”. Algunos criterios para diferenciar las necesidades naturales de las introyectadas se presentan en la Figura 8. 33 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc Figura 8. Diferencias en las necesidades Un concepto importante es lamadurezemocional y cuandoésta existe en la personasepuedeverunincrementoen: Lasnecesidadesdetrascendencia Losinteresesyexploracióndelmundo Lainterdependencia Elumbraldefrustración Losrecursospersonaleseinterpersonales Lossatisfactores Porotrolado,elbien sentiry elbien hacer sonlas características y acciones deun ser humano pleno para su bien-estar en el mundo. 34 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Elbiensentirrefierea: Sentirtodoyplenamente,sinqueelsentirtomeelcontrolysedes Detenerse areflexionar,sin queel razonamiento tome elcontrol y sedesborde. Sernecesitado y contactar lascarencias, sinqueelnecesitar esclavice o victimice. Serespontáneo,sincegarseaverelentorno. Desarrollar una ética de la acción motivada por el sentir. No existeunafórmula exacta, eslaaventura devivir paralograr serlapersona que cada quien es. La compasión y el verdadero significado de la empatía La inteligencia emocional tiene sus raíces enlacapacidad deser consciente de las propias emociones y de las personas que están alrededor. Una capacidad humana que también se nutre inicialmente de la capacidad empática es la compasión. La empatía,ese“ponerse enloszapatos del otro”. Esa frase implica una forma tradicional de entender la empatía como un modo de comprender alotro,mediante elcual lapersona seesfuerza por capturar el mundo experiencial del otro tan preciso como es posible y sin perder la consciencia de las fronteras entre uno y el otro. Esto implica tres cosas interesantes:laclara individualidad delaexperiencia, elsentido unidireccional de lamisma,deunohaciaelotroysucaráctercognoscitivo. Se puedeextender elconcepto de lacomprensión empática,estar abierto a experimentar y darsepermisode laempatía como tambiénelestar dispuesto a serrecibido porelotroenunafrontera decontacto personal, dondesepuededar o noesa“cualidad deotromundo” del“yo-tú” deBuber,sinquesequieraidealizar esaexperiencia. Esa empatía trasciende alplano cognoscitivo, esunencuentro designificados,sentimientos y emociones,esco-construida y esnecesaria para crear vida. 35 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmoc En eseencuentro hay riesgos también parasí mismo, riesgo decambiar,crecer y quemarse en elproceso:elburnout. Es mostrarse talcomo se es, tal como sesiente y experimentaelmundo. Comprendiendo empáticamente, escomo se puede acompañar a que la otra persona encuentre su propio ser y sentir. El Dalai Lama dijo:“El amor y la compasión son necesidades. No son lujos, sin ellos, la humanidad no puede sobrevivir”. Y en unacitade Mahábharata, es: “¿Qué es lo más lagranepopeya india asombroso de este mundo, Yudhisthira?” Y Yudhisthira “Lo más asombroso de este mundo es que a nuestro respondió: alrededor la gente puede estar muriéndose y no nos damos cuenta de que también nos puede suceder a nosotros”. La compasión está compuesta de la capacidad de ver con claridad la naturaleza del sufrimiento, es la habilidad de mantenerse firme y de reconocer que no se es ajeno a ese sufrimiento. Peroesono essuficiente, porque lacompasión queactiva lacorteza motora, significaqueseaspira a transformarelsufrimiento. Asimismo,tiene otro componente esencial, elcual consisteenqueunapersona no puedeaferrarse aldesenlace delaexperienciadelaotra persona, ya quees independiente de los propios actos. Se sabe por la Neurociencia que la compasión tiene algunas cualidades extraordinarias. Porejemplo, unapersona queestáabiertaa lacompasión,ante lapresencia delsufrimiento, siente esesufrimientomucho más delquesiente la mayoríadelaspersonas;sinembargo, regresa a suestado anteriormucho antes quelosdemás,aestosellama “resiliencia”. Otro dato acerca de la compasión es que realmente aumenta lo que se denomina integraciónneutral,involucrandoa todas las áreasdelcerebro. Y algomás esque lacompasiónfortalecealsistemainmune(Rifkin,201). En elbudismo sediceque: “Se requiere unaespalda fuertey unfrente suave”es , decir, senecesita deunagranfortalezaenlaespaldaparasostenerseenmedio delaadversidad, siendoésta lacualidad mentaldelaecuanimidad.Perotambién esnecesario unfrente suave,lacapacidadparaestar abiertoalmundotal y como es,deteneruncorazóndesguarnecido(Halifax,201). 36 InteligenciaemocionalUUnidad1.IntroducciónalaInteligenciaEmocional Fuentes de consulta De Zubiría, M. (20). Del cociente intelectual a las inteligencias múltiples. FIPC AlbertoMerani.Colombia. Gardner, H. (194). Estructuras de la Mente. La teoría delas inteligencias múltiples.Colombia.FCE. Gilbert,D.(206). Tropezar con la felicidad.México.Planeta. Gilbert, P. (209). The compassionate mind. A new approach to life´s challengers.Londres.ConstableyRobinson. Goleman, D. (198). La práctica de la inteligencia emocional. España. Kairós. Halifax,J.(206). La hipótesis de la felicidad. Barcelona.Gedisa. Halifax,Joan. Compassion and the true meaning of empathy. Conferencia de laorganización Ted Global.Consultada en septiembre del201. Recuperadode:http://www.ted.com/talks/joan_halifax.html Muñoz,M.(209). Emociones, sentimientos y necesidades. México. Montaigne,M.(203). Ensayos completos. México.Paidós. Rifkin,J. (201). La civilización empática. La carrera hacia una coincidencia global en un mundo en crisis. Barcelona. Paidós. Rogers,C.(201). El proceso de convertirse en persona.México.Paidós. Rubenstein, G. Should emotions be taught in schools. Recuperado en2017, de: http://blog.ed.ted.com/2017/02/24/should-emotions-be-taught-in- schools/ Staemmler, Frank. (201). Empathy in psychotheraphy. How tharapists andclientsunderstandeachother. York.Springer. New 37