Lenguaje y Comunicación - Unidad 1 (PDF)
Document Details
Uploaded by ContrastyDiopside6378
UNEMI
Juan Carlos Cevallos L.
Tags
Summary
Este documento presenta la Unidad 1 de Lenguaje y Comunicación, enfocándose en el concepto de lenguaje y su relación con la comunicación. Se analizan las diferentes funciones del lenguaje y su aplicación dentro de la comunicación social. La unidad utiliza ejemplos para ilustrar los conceptos estudiados. Es un material académico para estudios de lenguaje y comunicación.
Full Transcript
Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1 Comunicación y Lenguaje Juan Carlos Cevallos L. ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 1: Comunicación y Lenguaje..............................................................................
Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1 Comunicación y Lenguaje Juan Carlos Cevallos L. ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 1: Comunicación y Lenguaje........................................................................................ 3 Objetivo de aprendizaje:............................................................................................................ 3 Introducción:.............................................................................................................................. 3 Esquema de contenidos............................................................................................................. 4 Contenido de aprendizaje........................................................................................................... 5 1. Tema 1. Lenguaje y Comunicación................................................................................... 5 1.1 Subtema 1. Introducción al lenguaje......................................................................... 5 1.2 Subtema 2. Pensamiento y comunicación...................................................................... 8 Preguntas de comprensión de la unidad................................................................................ 13 Recursos complementarios..................................................................................................... 15 Bibliografía................................................................................................................................. 16 2 Comunicación y Lenguaje Unidad 1: Comunicación y Lenguaje Objetivo de aprendizaje: Identificar y reconocer la importancia del lenguaje y su función dentro de la comunicación en todas las dimensiones sociales, así como los elementos que intervienen en ella. Introducción: Empecemos este primer tema con una recopilación de todo lo que mayormente hemos visto durante nuestra etapa escolar y colegial. Seguramente veremos conceptos y definiciones que no son nuevos, pero que espero, puedan tener una nueva perspectiva y que consolide el entendimiento que ya tenían de ellos. Empezaremos haciendo una revisión de lo que se conoce como lenguaje. A partir de allí iremos relacionando las funciones del lenguaje para terminar con una perspectiva de comunicación y todos los procesos y elementos que se ven involucrados en la dinámica social que es la esencia de todo ser humano, comunicar. 3 Comunicación y Lenguaje Esquema de contenidos UNIDAD 1 Comunicación y lenguaje TEMA 1 TEMA 2 Lenguaje y Comunicación Comunicación asertiva SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 Introducción al Pensamiento y Barreras de la Comunicación lenguaje comunicación comunicación efectiva 4 Comunicación y Lenguaje Contenido de aprendizaje 1. Tema 1. Lenguaje y Comunicación 1.1 Subtema 1. Introducción al lenguaje Es muy común escuchar que “cuidamos el lenguaje”, pero nos hemos preguntado ¿a qué se refieren con el término lenguaje y qué similitud tiene con términos como lengua y habla? ¿Es lo mismo? Pues vamos a aclarar primero de qué estamos hablando. Debe entenderse el lenguaje como aquella capacidad que nos permite comunicarnos con otros individuos a través de signos, sean estos orales o escritos. Teniendo claro este principio, deberemos entender entonces que el lenguaje puede manifestarse de diferentes formas, como por ejemplo los idiomas, las señas, la música, la pintura. Cada uno de ellos tiene un rasgo característico que lo identifica y que permite expresar a quien lo construye. El lenguaje comunica, de una u otra manera, un mensaje. Surge aquí un nuevo concepto, comunicación. No vamos a profundizar mucho en él todavía, pero sí debemos tener presente que la comunicación como tal, es el acto de intercambio de ideas entre dos o más individuos. Ya debemos relacionar entonces que para que haya una comunicación requerimos de un lenguaje común entre los actores de un proceso de comunicación. Aclarada la definición de lenguaje ahora vamos a definir lengua como aquellos códigos que utilizamos, y que hemos aprendido, para nombrar todo aquello que nos rodea. Esos códigos forman parte de un sistema de signos que hemos ido memorizando y que mantenemos, además deben ser iguales entre varias personas para que pueda existir comunicación. La lengua se relaciona con el lenguaje desde el uso individual que le damos cada uno de nosotros, es decir, a través del habla. Por ejemplo, cuando una persona decide, de forma individual, construir un mensaje, decide qué signos utiliza y esos signos tienen normas o reglas a las que se tiene que ajustar, por lo que todo este conjunto de acciones se plasma en sonido o en escritura, que, sumado a la lengua se convierte en un “acto de comunicación”. 5 Comunicación y Lenguaje Ferdinand de Saussure (1983), explica que “el lenguaje está compuesto por la lengua, que es el idioma, un modelo general y constante para quienes integran una determinada colectividad lingüística, y el habla, la materialización momentánea de ese recurso; una acción individual y voluntaria que se lleva a cabo mediante la fonación y la escritura”. Funciones del lenguaje Hay varios autores que describen las funciones del lenguaje según la aplicación que se da en los distintos entornos. Sin embargo, vamos a centrarnos en el modelo planteado por Roman Jackobson. Para empezar, hay que tener claro que las funciones del lenguaje son aquellas expresiones que el emisor puede transmitir a través de las actitudes (de quien habla, en la comunicación oral; y del escritor, en el caso de la comunicación escrita). El lenguaje se usa para comunicar, sea esta una realidad, una pregunta, una admiración, una orden. Según el uso que hagamos de ellos, se construyen las oraciones, y por lo tanto se expresan esas realidades que mencionamos, y se configura una función en específico. El lenguaje tiene seis funciones según Jakobson: Función Emotiva o Expresiva Función Conativa o Apelativa Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Poética Cada función está asignada a cada uno de los componentes básicos del proceso de comunicación. Contexto (función referencial) Emisor Receptor Mensaje (función poética) Código (función metalingüística) (función emotiva) (función conativa) Canal (función fática) Función emotiva o expresiva: 6 Comunicación y Lenguaje El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, predominando él mismo sobre todos los demás factores que forman parte del proceso de comunicación. Desde las estructuras lingüísticas, esta función utiliza interjecciones y oraciones exclamativas. Ejemplos: ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! ¡Qué pena que siento! ¡Qué rica la comida! Función conativa o apelativa: El receptor predomina sobre los demás factores del proceso de comunicación. Está centrada en la segunda persona (tú), de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Lingüísticamente utiliza los vocativos y las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos: Daniel, haga el favor de pasarme ese lápiz ¿Viniste a clases ayer? Andrés, cierra la puerta, por favor. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplos: La temperatura ambiente es de 32 grados centígrados No hace frío Las clases se suspenden por el feriado Función metalingüística: 7 Comunicación y Lenguaje Está centrada en el código de la lengua. Por eso el código es el factor predominante. Ejemplos: Juan no conoce muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa “recular”? Ana se encuentra con una amiga y le dice: Miriam, ¿a qué operación te refieres? Función fática Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para ello se utilizan los saludos (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qué hubo?, etc.), despedidas (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y o expresiones utilizadas para interrumpir una conversación y/o luego continuarla (Perdón…, Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.). Función poética: Se utiliza, preferentemente, en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en la forma como éste se trasmite. Los recursos expresivos que se utilizan son la rima, la aliteración, etc. Ejemplos: “Cada quien con cada cual” “El casado casa quiere” Lo que debemos tomar en consideración es que las funciones del lenguaje nosotros las podemos ubicar en el contexto real de nuestros entornos. Hagamos el intento e identifiquemos en un diálogo próximo, quiénes intervienen y qué función cumplen dentro de estos esquemas de comunicación. 1.2 Subtema 2. Pensamiento y comunicación. El pensamiento es una propiedad del accionar de las personas que establece la forma de abordar las situaciones, según el criterio personal de cada individuo. Es decir, cada uno de nosotros podemos reaccionar o decidir de manera diferente ante una misma 8 Comunicación y Lenguaje situación. Por ejemplo, durante una reunión de trabajo, las observaciones que hace un jefe a sus empleados, pueden ser asumidos de distinta manera por quienes intervienen en ella. Mientras unos toman apuntes para mejorar, otros sentirán desánimo, otros lo tomarán como un desafío, y así se pueden plantear diferentes escenarios según la forma de abordar dicho criterio personal ante el mismo estímulo. Las situaciones o contextos inciden de manera directa en la forma de reaccionar. Una situación de presión o estrés puede marcar una actitud que no sería igual en un entorno mucho más distendido o relajado. Son las decisiones que se toman frente a determinadas situaciones las que definen y caracterizan el estilo de pensamiento que tenemos cada uno de nosotros. De ahí que podemos hacer diferentes comparaciones entre estos estilos y cada persona puede reaccionar o desarrollar habilidades comunicativas de diferentes maneras. Allí ya se puede pensar en comunicación, según el estilo de pensamiento que tengan quienes intervienen en un proceso de comunicación, se definirá qué tan efectivo es dicho intercambio de ideas. La comunicación está considerada como uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la civilización, es la que ha permitido la evolución no solo del ser como individuo, sino el desarrollo de una infinidad de herramientas que le han permitido ir acrecentando su poderío en las distintas esferas de desenvolvimiento del ser humano. Entendiendo a la comunicación como el proceso de intercambio de ideas y pensamientos, se considera allí la base para la construcción de una sociedad, partiendo de la interacción entre sí, permitiendo que se realice intercambios entre los conocimientos y rasgos culturales, cooperando para la consecución de metas en común. En la actualidad nosotros no concebimos otra forma de vida que no sea a través de los diferentes escenarios de comunicación. Para los adultos, el entorno laboral gira alrededor de la sociedad, la producción y la interacción con otros, no solo de manera personal, sino en todas las circunstancias que se puedan presentar. Por ejemplo, es vital pertenecer a una red tecnológica (social) para mantenerse al tanto de todo lo que “hay que hacer” en el trabajo. En el aspecto social, todas las relaciones familiares y de amigos se efectúan y concretan a través de círculos sociales regidos por la tecnología. En el campo educativo, las herramientas de comunicación son vitales para construir el conocimiento, desde las edades tempranas hasta los más complejos procesos formativos que existen. Y no solo es la interacción docente – alumno, sino todo el entramado académico que de por sí, ya es una herramienta digital que abre puertas a 9 Comunicación y Lenguaje las distintas ramas del conocimiento, tomando en consideración que, en un mundo globalizado, la información multidireccional abunda en todos los espacios de cada uno de nosotros. Toda esta funcionalidad no podría ser tal de no ser por el desarrollo tecnológico. Es importante destacar el desarrollo tecnológico como la razón por la que las herramientas de comunicación se hayan diversificado y puesto cada vez más a la mano de los individuos, quienes han (hemos) ido sacando provecho de todas esas ventajas y propiedades en nuestro beneficio. Los medios de comunicación no pueden ser la excepción, son ellos quienes han sacado la mayor ventaja de estas herramientas, y se han posicionado de los escenarios comunicativos y han masificado una tarea que anteriormente era propia de ellos, pero con los instrumentos adecuados, cualquiera de nosotros puede convertirse ya en un “medio de comunicación “generando información para una comunidad indeterminada que se muestre interesada con lo que cada uno de nosotros quiere contar. Hay que ser conscientes entonces, de los propósitos de la comunicación. No olvidar que la comunicación tiene como fines informar, entretener, persuadir y actuar. Propósito comunicativo Función del lenguaje Informar Función representativa Entretener Función expresiva Persuadir Función apelativa Actuar Función apelativa Componentes de la comunicación. Para analizar cada uno de los modelos de comunicación que podamos conocer, se debe considerar cuáles son los componentes o elementos que intervienen para poder concebirlos como proceso comunicativo, ya de una u otra manera inciden en dicha comunicación. David Berlo (1980:24-25) describe a cada uno de ellos de la siguiente manera: La fuente (codificador). Es donde se origina el mensaje y este puede ser una persona o un grupo de personas, o incluso puede ser una institución (por ejemplo, un boletín de prensa o comunicado en nombre de una institución pública o privada). 10 Comunicación y Lenguaje El emisor (también codifica). Es la persona que envía o emite el mensaje. La fuente y el emisor pueden ser una misma persona si es que es esa misma persona la que genera la idea. El receptor (decodificador). Es la persona o grupos de personas a quienes va dirigido el mensaje o incluso, todo aquel que haya captado el mensaje. El mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor. Cuenta con 3 elementos: Código. Sistema estructurado de signos (español, inglés, música) Contenido. Las ideas que constituyen el mensaje. Tratamiento. El modo de decir el mensaje, con el objetivo de facilitar la comprensión del mensaje. El canal. Es el medio o vehículo por donde se envía y viaja el mensaje. La retroalimentación. Es el elemento clave que facilita la interacción entre emisor y receptor. Esta puede ser verbal (expresada) o no verbal (implícita). El ruido. Son obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso de comunicación y que interfiere de una u otra manera en la transmisión del mensaje y en el cumplimiento del mismo. Estos pueden ser: psicológico, fisiológico, semántico, técnico o ambiental. El contexto. Es el ambiente físico, situación social y estado psicológico en el que se encuentran tanto el emisor como el receptor en el momento de la comunicación. Contexto físico. Lugar o condiciones físicas en las que se realiza el proceso de comunicación. Por ejemplo, un aula de clases ordenada, un día lluvioso. Contexto social. Se refiere a las distintas áreas o campos de actividades de una sociedad. Por ejemplo, el contexto laboral, religioso, político, etc. Las formas de comunicarnos varían según el contexto social en el que nos situemos. Contexto psicológico. Se genera por el carácter, comportamiento y actitudes tanto del emisor como del receptor. Por ejemplo, durante una situación tensa en el trabajo, o la algarabía de un cumpleaños. 11 Comunicación y Lenguaje Con estos componentes podríamos ya ilustrar cualquier modelo de comunicación, sin embargo, según la dinámica en la que se desenvuelve la sociedad contemporánea, el modelo transaccional es el que más se a pega a la multidireccionalidad que adquieren los mensajes, así como los factores sociales, culturales y relacionales. CONTEXTO Canal o medio (Ruido psicológico) (Ruido fisiológico) Canal o medio Canal o medio (Ruido semántico) Retroalimentación (Ruido ambiental) (Ruido técnico) Canal o medio Canal o medio CONTEXTO Modelo transaccional El constante intercambio e influencia recíproca entre los participantes de la comunicación, propicia una constante interdependencia entre el origen o fuente de la información con el o los receptores. La retroalimentación, el ruido y la influencia del contexto social o ambiental (físico o psicológico) se presentan de manera variable lo que genera una dinámica imprevisible. De ahí el nombre de transaccional, acuñado por primera vez por Dean Barnlund en 1970. 12 Comunicación y Lenguaje Preguntas de comprensión de la unidad Pregunta de comprensión Nro. 1 ¿Cuál es la diferencia entre lengua, lenguaje y habla? Lenguaje es la capacidad que tenemos de comunicarnos a través de signos. Lengua es el uso distintos códigos que hemos aprendido para poder construir un mensaje. Habla es el acto individual mediante el cual decidimos qué códigos son los que utilizamos al momento de expresarnos. Pregunta de comprensión Nro. 2 ¿Por qué es importante la comunicación para el ser humano? La comunicación es el principio fundamental de todo ser social. Sin comunicación seríamos seres totalmente inertes sin entorno, ni contexto, ni relaciones entre nosotros. La comunicación es el acto que nos ha permitido desarrollarnos como sociedad y a través de ella hemos alcanzado todos los avances científicos, tecnológicos, sociales y de todo lo que nos rodea. Pregunta de comprensión Nro. 3 ¿Qué es un estilo de pensamiento? Son las distintas formas en las que una persona toman diferentes decisiones ante un mismo estímulo. Según como respondemos cada persona, se determina un estilo de pensamiento diferente. Pregunta de comprensión Nro. 4 ¿Cómo se relaciona el pensamiento con la comunicación? El estilo de pensamiento de cada persona condiciona la forma de actuar frente a un mismo estímulo. La comunicación entonces, necesitará que ese estilo de pensamiento permita un intercambio fluido de ideas, de tal manera que se pueda concretar todo el proceso comunicativo, haciendo efectiva la comprensión de las ideas entre los interlocutores. Pregunta de comprensión Nro. 5 ¿Cómo puedo comunicarme mejor con mi entorno? La comunicación es un proceso espontáneo, que no tiene reglas que lo definan como perfecto. La comunicación es fluida y totalmente natural, por lo que, para comunicarnos mejor, solo lo podemos alcanzar practicando, tomando en consideración todos los aspectos que influyen en la misma de forma positiva o negativa. Las positivas potenciarlas y las negativas, corregirlas con un trabajo constante y consciente. 13 Comunicación y Lenguaje 14 Comunicación y Lenguaje Recursos complementarios Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: Ps. Gloria Hurtado. La importancia del lenguaje Pablo Perez-Paetow - Sin pensamiento crítico no eres nadie Bibliografía de apoyo: FAO (2012). La comunicación clave para el desarrollo. Recuperado el 17 de octubre de 2017 de: http://www.fao.org/3/t1815s/t1815s01.htm Links de apoyo: Test para conocer su estilo de pensamiento Ejercicio de funciones del lenguaje 15 Comunicación y Lenguaje Bibliografía Becker, A. (2002). Estudios de lingüística del español. Recuperado el 18 de octubre de 2017. De http://elies.rediris.es/elies17/index.htm. Berlo, K. (1980). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y la práctica. Ateneo Editores. Castillo, A. (s/f). Vicios del lenguaje. Universidad Simón Bolívar. Recuperado el 23 de marzo de 2018, de https://www.academia.edu/7303432/Vicios_del_lenguaje Fonseca, M. (2005). Comunicación oral. Pearson Educación. Recuperado el 15 de octubre de 2017, de https://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/05/tema-1-expresion- oral-escrita.pdf Ruiz, B. (25 de febrero de 2014). Comunicación para la comprensión Recuperado del 18 de octubre de 2017 de: http://senacomunicacionparalacomprension.blogspot.com/2014/02/uso-y- funciones-del-lenguaje-segun-m-k.html Saussure, F. (1983). Curso de Lingüística General. Alianza Editorial. 16 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1 Comunicación y Lenguaje Juan Carlos Cevallos L. ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 1: Comunicación y Lenguaje........................................................................................ 3 Objetivo de aprendizaje:............................................................................................................ 3 Introducción:.............................................................................................................................. 3 Esquema de contenidos............................................................................................................. 4 Contenido de aprendizaje........................................................................................................... 5 1. Tema 2. Comunicación asertiva........................................................................................ 5 1.1 Subtema 1. Barreras de la comunicación................................................................. 5 1.2 Subtema 2. Comunicación efectiva................................................................................. 7 Preguntas de comprensión de la unidad................................................................................ 10 Recursos complementarios..................................................................................................... 11 Bibliografía................................................................................................................................. 12 2 Comunicación y Lenguaje Unidad 1: Comunicación y Lenguaje Objetivo de aprendizaje: Identificar y reconocer las barreras de la comunicación, orientando el proceso comunicativo hacia un escenario efectivo. Introducción: Una vez que hemos abordado la base de la comunicación, considerando al pensamiento y al lenguaje como el génesis de todo proceso comunicativo, hay que centrarnos ahora en el proceso en sí. Es decir, cuáles son los principales inconvenientes que se pueden presentar al momento de comunicarnos. Si bien es cierto, la mayor cantidad de problemas de comunicación están centradas en las actitudes o predisposición de los actores del proceso, en este caso visualizaremos a los factores implícitos en la construcción de los mensajes al momento de comunicarnos. Claro, hay que rescatar de todas formas, que esa actitud y predisposición que hemos mencionado, son la clave para conseguir la efectividad en un proceso de comunicación. Veamos entonces, cómo abordar las barreras de comunicación y cómo poder concretar la tan ansiada comunicación efectiva. 3 Comunicación y Lenguaje Esquema de contenidos UNIDAD 1 Comunicación y lenguaje TEMA 1 TEMA 2 Lenguaje y Comunicación Comunicación asertiva SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 Introducción al Pensamiento y Barreras de la Comunicación lenguaje comunicación comunicación efectiva 4 Comunicación y Lenguaje Contenido de aprendizaje 1. Tema 2. Comunicación asertiva 1.1 Subtema 1. Barreras de la comunicación Los procesos de comunicación se establecen desde la prioridad de quien construye el mensaje, es decir, es este primer elemento el que condiciona cómo será la comunicación, qué elementos deberían, de forma básica, intervenir en el mismo. Sin embargo, hay ciertas condiciones que se adhieren al proceso y que terminan entorpeciendo dicho proceso, lo que puede provocar nuevas interpretaciones del mensaje o que se requiera un nuevo proceso de comunicación, como refuerzo de la idea principal establecida. Esas dificultades circunstanciales son denominadas barreras dentro de los procesos de comunicación. Estas barreras son factores que alteran el flujo normal de la experiencia comunicativa verbal. Estas barreras se constituyen a través de vicios que a un normal desenvolvimiento de la comunicación. Haciendo de lado el significado literal de la retórica (del griego "retor", retador; o sea, el alternante comunicacional) se puede considerar que los vicios del lenguaje son el sentido opuesto de la retórica, es decir, si con la retórica “embellecemos el lenguaje” con los vicios desaliñamos el sentido estético en el mensaje. Se pueden considerar nueve vicios del lenguaje identificados por su frecuente uso. No son los únicos, pero sí son los que se pueden observar con mayor frecuencia. Por su naturaleza, los vicios del lenguaje se dividen en tres grupos: 1. Vicios pragmáticos. Suceden por el solo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, por temporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando la estructura sintáctico y semántica cubiertos, pero por la utilización de formas antiguas o inventadas. la comunicación se obstaculiza. Pueden ser: a. Arcaísmos. Son todas aquellas palabras cuyo uso ha sido descontinuado del habla y de la escritura cotidiana. Ocurre con frecuencia cuando el objeto al que se hace referencia, deja de utilizarse. 5 Comunicación y Lenguaje Por ejemplo, en nuestro país, la segunda persona del plural en la forma vosotros es arcaica (vosotros, vuestro, tendréis, decíais, etc.), mientras en otras naciones hispanoparlantes no lo es. Otras palabras que han salido del cotidiano uso son tocadiscos, averno, etc. b. Neologismos. Usualmente, las lenguas evolucionan de acuerdo con los avances literarios, científicos y tecnológicos, de tal manera que, así como algunas palabras desaparecen, otras nuevas surgen para referirse a nuevos objetos o para suplir a formas antiguas. Por ejemplo, “estoy stressado” que es un término que se refiere al cansancio físico o preocupación. 2. Vicios Sintácticos. Estos afectan a la comunicación lingüística, en la medida en que rompe directamente la estructura gramatical. Es decir, aunque sean las palabras correctas, y la expresión adecuada, el posicionamiento de estas complican la temporalidad, espacialidad, armonía y/o ritmo. Estos pueden ser: a. Catacresis. Cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con significado distinto. Su existencia puede implicar problemas de acentuación diacrítica. Por ejemplo: haya-halla-allá, vaya-baya-valla. b. Solecismo. Estas puedes ser de diferente naturaleza: » Cuando en una frase o palabra sobran. Por ejemplo, “Debes de obedecer a tus padres”, en vez de “Debes obedecer a tus padres”. » Cuando en una letra sobran o falta. Por ejemplo, trajistes, hicistes, pudistes. » Cuando se emplea un dativo como acusativo. Por ejemplo, cuando se dice “le vi” en vez de “lo vi” o “la vi”. » Cuando, sin justificación, se comprime el lenguaje (por ejemplo, deja veo), o cuando se usan unos verbos por otros (por ejemplo, “yo sé venir tarde”, cuando debería ser “yo suelo venir tarde”, del verbo soler). c. Monotonía. Es la carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicación determinada. También conocidas como muletillas. » Queísmo (abuso de la palabra que). Por ejemplo, “quiero que revisen la tarea que les puse en el aula que fue colgado ayer para saber qué hicieron”. » Cosismo (Abuso de la palabra cosa). Por ejemplo, “la comunicación es una cosa muy importante”. » Alguismo (abuso de la palabra algo). Por ejemplo, “tengo algo que contarte”. 6 Comunicación y Lenguaje » Teveísmo (imitación de frases o palabras que se emiten en televisión). d. Pleonasmo. Es la repetición, sin sentido, de un mismo concepto con palabras sinónimas. Por ejemplo, “subir arriba”, “lapsos de tiempo”. e. Cacofonía. Se refiere a la construcción de frases cuya estructura resulta desagradable a la escucha. Por ejemplo, “hay que contar cuántos cuentos cuentas desde que los empiezas a contar”. 3. Vicios Semánticos. Son aquellos que, sin alterar el orden sintáctico, dificulta el significado incluyendo de vocablos extraños. Se clasifican en: a. Anfibología. Es cuando se da lugar a dobles sentidos o a sentidos desfigurados que confunden al usuario. Por ejemplo, “Juan va a casa de Luis en su auto”. En este caso, ¿de quién es el auto? b. Barbarismos. Son todas aquellas palabras que, siendo ajenas a la lengua natural, se incorporan en la realización dialectal de alguna comunidad. Pueden ser por la importación de términos extranjeros: » Anglicismos. Uso de voces inglesas. Por ejemplo, restaurant, hello, ok, bye. » Galicismo. Uso de voces francesas. Por ejemplo, debut, premier, avalancha. » Italianismo. Uso de voces italianas. Por ejemplo, facha, bambino, chao. También hay barbarismos de expresión (salvajismos). Son las formas degenerativas de los términos habituales. Por ejemplo, juites, venites, endenantes. Se incluyen aquí las palabras mal acentuadas: exámen, financía, imagen 1.2 Subtema 2. Comunicación efectiva. Para concebir una comunicación efectiva, los actores del proceso comunicativo tienen que cumplir con dos premisas fundamentales: escuchar y expresar. Escuchar es una de las actividades más comunes que hasta su propia práctica se ha tergiversado. Es muy fácil percibir una idea, sin embargo, comprender y rescatar la intencionalidad que realmente se quiere transmitir es una tarea que poco a poco ha ido perdiendo campo. 7 Comunicación y Lenguaje La escucha activa se refiere a escuchar de manera activa y con conciencia plena dentro del proceso de comunicación. Por tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, sino muy concentrados en el mensaje que la otra persona intenta transmitir. Un factor que incide de manera directa en la escucha activa es la empatía, porque no solo se trata de escuchar lo que se dice, sino de comprender toda la situación que rodea a la comunicación (gestos, emociones, énfasis). Además, se incorporan otros elementos que condicionan esa escucha activa: la validación emocional que es el acercamiento, reconocimiento y aceptación del estado emocional como incidente en el proceso de comunicación. Por ejemplo, si una persona comenta su experiencia llorando, esa validación emocional interviene en el reconocimiento de esas lágrimas como un factor que incide en la vivencia expresada. La aceptación consiste en dar por cierta la relación comunicacional reconociendo un proceso de comunicación con los actores que intervienen. El feedback o retroalimentación es otro de los factores que propicia la escucha activa. Mediante ella se genera el intercambio dinámico de ideas y de cuestionamientos que permiten profundizar en el tema de comunicación o del mensaje. La disposición psicológica es otro de los elementos que propician la escucha activa. Es estar en el momento presente, prestar atención constante y observar al otro, buscando identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos. Y finalmente, la expresión, que es la afirmación de la información recibida. La función fática del lenguaje es la que interviene es este aspecto (ya, veo, entiendo) y el lenguaje no verbal (gestos, afirmación con la cabeza, etc.). LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Está dada por la actitud personal positiva al momento de establecer una relación comunicativa con los demás. Consiste en expresar criterios y opiniones evitando cualquier tipo de reproche, enfrentamiento o descalificación en las acciones de los otros. La escucha activa deriva en una comunicación asertiva. De ahí que las características propias de la primera se convierten en la segunda, es decir, la empatía es el eje fundamental de ellas. También implica expresar un mensaje claro tanto en las palabras como en los gestos, en un clima positivo y sin conflicto. 8 Comunicación y Lenguaje Los cinco pilares de la escucha efectiva son: 1. Centrarse en la persona que habla. 2. Mantener el contacto visual con esa o esas personas. 3. No interrumpir najo ningún concepto. 4. No dominar en la conversación. 5. No abusar de la posición. Es decir, no invalidar los argumentos de los demás sólo por ser quien tiene el poder. El asertividad es una herramienta que permite optimizar las relaciones humanas y no solamente es decir lo que se piensa Implica comprender nuestras propias necesidades, asumir responsabilidad sobre las propias emociones y por último mantener una conexión con los demás. Antes que pensar en ganar discusiones, hay que centrarse en comprender las necesidades propias y la de los demás. Para alcanzar esa comunicación asertiva se recomienda: 1. Observar y comunicar sin juzgar a nadie. 2. Identificar y expresar los sentimientos. Para ellos se debe: Mezclar con Pensamientos se Actuar según Recibir esos sentimientos para convierten en información hacer pensamientos sentimientos sentimientos 3. Identificar las necesidades propias no satisfechas. 4. Expresar esas necesidades de la manera más precisa posible. Actuando de esta manera se podrían desarrollar las habilidades asertivas en el campo comunicativo, lo que permitiría elevar los niveles de satisfacción no solo de manera personal, sino también a quienes se encuentran alrededor. Es una nueva forma de relacionarnos con los demás. 9 Comunicación y Lenguaje Preguntas de comprensión de la unidad Pregunta de comprensión Nro. 1 ¿A qué se denominan barreras de la comunicación? A todas aquellas dificultades circunstanciales que impiden o distorsionan un proceso de comunicación. Estas barreras se traducen en vicios que afectan el correcto desenvolvimiento de la comunicación. Pregunta de comprensión Nro. 2 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de retórica? Es la forma en la que enaltecemos y embellecemos el lenguaje que utilizamos, a través de la utilización de términos adecuados y justos según la aplicación de significado. Pregunta de comprensión Nro. 3 ¿Cuáles son los vicios pragmáticos? Son aquellos que están relacionados con la forma gramatical en la que empleamos los términos durante una conversación. Es decir, se refiere a las palabras que están completamente mal utilizadas, o que están aplicadas de forma incorrecta. Pregunta de comprensión Nro. 4 ¿Cuáles son los vicios semánticos? Son aquellos que están relacionados con el orden sintáctico, es decir, aquellos términos que empleamos y que dificulta o entorpece la comprensión de la frase o expresión. Las palabras están correctamente expresadas o escritas, pero no aportan a la comprensión de la frase, sino más bien, complican su asimilación. Pregunta de comprensión Nro. 5 ¿Qué es una escucha activa? Es aquel acto donde el receptor asume una postura de escucha atenta, con plena conciencia del mensaje que se le está transmitiendo, así como la interacción con el emisor, derivada o motivada por el mensaje transmitido como inicio del propio proceso de comunicación. 10 Comunicación y Lenguaje Recursos complementarios Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: ¿Qué es la comunicación asertiva? Teoría de la mente. Egocentrismo infantil Bibliografía de apoyo: FAO (2012). La comunicación clave para el desarrollo. Recuperado el 17 de octubre de 2017 de: http://www.fao.org/3/t1815s/t1815s01.htm Links de apoyo: Ejercicios de vicios del lenguaje Ejercicio de escucha 11 Comunicación y Lenguaje Bibliografía Becker, A. (2002). Estudios de lingüística del español. Recuperado el 18 de octubre de 2017. De http://elies.rediris.es/elies17/index.htm. Castillo, A. (s/f). Vicios del lenguaje. Universidad Simón Bolívar. Recuperado el 23 de marzo de 2018, de https://www.academia.edu/7303432/Vicios_del_lenguaje Fonseca, M. (2005). Comunicación oral. Pearson Educación. Recuperado el 15 de octubre de 2017, de https://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/05/tema-1-expresion- oral-escrita.pdf Ruiz, B. (25 de febrero de 2014). Comunicación para la comprensión Recuperado del 18 de octubre de 2017 de: http://senacomunicacionparalacomprension.blogspot.com/2014/02/uso-y- funciones-del-lenguaje-segun-m-k.html Saussure, F. (1983). Curso de Lingüística General. Alianza Editorial. 12 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2 Comprensión Lectora Juan Carlos Cevallos L. ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 2: Comprensión lectora................................................................................................. 3 Objetivo de aprendizaje:............................................................................................................ 3 Introducción:.............................................................................................................................. 3 Esquema de contenidos............................................................................................................. 4 Contenido de aprendizaje........................................................................................................... 5 1. Tema 1. La lectura y sus estrategias................................................................................ 5 1.1 Subtema 1. Técnicas de lectura................................................................................ 5 1.2 Subtema 2. Intertextualidad.......................................................................................... 12 Preguntas de comprensión de la unidad................................................................................ 13 Recursos complementarios..................................................................................................... 14 Bibliografía................................................................................................................................. 15 2 Comprensión lectora Unidad 2: Comprensión lectora Objetivo de aprendizaje: Demostrar la importancia de la lectura y practicar las diferentes estrategias de lectura que permitan alcanzar una comprensión de textos que nos lleve a construir el conocimiento. Introducción: Uno de los 3 principales objetivos de esta asignatura es fomentar en cada uno de los estudiantes a la lectura. Es una tarea que posiblemente ya haya tenido muchos intentos desde las etapas educativas previas, pero es en este momento donde se tiene que tomar impulso bajo una sola premisa, ser mejores profesionales. Y qué mejor manera de empezar que sea justo ahora que empiezan a cimentar lo que en unos años será su carrera profesional. Con la lectura abriremos muchos caminos de conocimiento y experiencias que, aunque sean vividas por otras personas, seguro serán un valioso aporte en el ejercicio de nuestro futuro título habilitante. Pretendemos entonces que usted conozca y valore lo importante que es la lectura, y de ahí vuelva a esta actividad el pilar fundamental en su construcción durante esta etapa universitaria. Si usted aprende a leer, le será más fácil escribir, y, por lo tanto, expresarse de forma adecuada. De esta manera cumplirá los principios comunicativos que debe consolidar todo ser humano para no solo pasar por la vida, sino para trascender. 3 Comprensión lectora Esquema de contenidos UNIDAD 2 Comprensión lectora TEMA 1 TEMA 2 La lectura y sus Comprensión y estrategia análisis de textos SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 Evaluación personal Técnicas de lectura Intertextualidad Comprensión lectora de un texto 4 Comprensión lectora Contenido de aprendizaje 1. Tema 1. La lectura y sus estrategias 1.1 Subtema 1. Técnicas de lectura El acto de leer es una de las actividades de las que casi nadie quiere asumir que, en la actualidad, se ve muy venida a menos. La invasión de la tecnología a todos los espacios en los que se desarrollan las actividades del ser humano, ha mermado la sana costumbre de leer, reemplazándola con instrumentos que poco a poco han dejado de lado los libros, aunque muchos defiendan la teoría de que la tecnología ha acortado distancias en el lector y un texto. Será motivo de debate de los especialistas (y por supuesto de los usuarios) reconocer el rol que ha venido a jugar la tecnología en los hábitos lectores. Habrá quienes resalten la facilidad de acercarnos formatos digitales de documentos y textos que nos aproximen al conocimiento. Por otra parte, habrá quienes renieguen de esta versatilidad tecnológica y prefieran lo tangible, el libro en físico tradicional, como una muestra de la practicidad que implica tener un documento en la mano y de forma visible, para cumplir el fin para el que ha sido escrito. Dejando de lado la discusión sobre el “formato” que se utilice, la lectura es una de las bases fundamentales para adquirir conocimiento. Leer es una habilidad que, una vez incorporada dentro de sus hábitos, nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá incrementar e incorporar nuevos conocimientos, y que podamos comprender nuestro entorno y todo lo que sucede en el mundo. Es una herramienta que nos acerca a sitios o épocas en los que no hemos estado, pero que, gracias a algún autor, reconocemos características de aquellos. Incluso podemos no solo conocer el pensamiento de una persona con quien no hemos tenido contacto alguno, o que ya no vive, sino hasta “dialogar” con ellos o sus ideas. Leer es un proceso físico y mental mediante el cual se comprende un texto escrito. Pero no solo se trata de comprender, sino de reflexionar sobre el mismo tomando como punto de partida el razonamiento personal en contraste con las experiencias propias vividas 5 Comprensión lectora por el lector, y entrar en ese diálogo, discusión e interacción que propende un enriquecimiento intelectual. Aunque muchas personas lo confunden, leer no es estudiar. Aunque haya una interrelación, no necesariamente sucede así. Por ejemplo, podemos estudiar un texto para preparar un examen, pero la supuesta lectura se reduce a memorizar datos, párrafos o simplemente tomar los datos que considera importante y los repite en otro documento. La lectura no responde de esta manera, leer es crear un vínculo con el texto, vínculo intelectual y emocional. Para aprender a leer solo hay una actividad que se puede hacer, leer. No hay más alternativas. Niveles de lectura Según la finalidad que se quiere lograr con la lectura, esta se establece a través de niveles, que nos permite visualizar las acciones que se deben acometer para alcanzar el objetivo. De allí que se presentan 5 macroniveles de lectura (o de comprensión), donde se ubican varios subniveles ordenados de manera jerárquica. 1. Lectura literal o descriptiva. Se refiere a leer de literalmente lo que expresa un texto. Se puede dividir en dos subniveles: » Lectura literal primaria o básica (nivel 1). Se recogen allí todas las ideas que están escritas de manera textual, explícita, por identificación o recuerdo puntual de un hecho. Esa identificación puede ser a través de: detalles (nombre, lugar, época), idea principal (la idea más importante de un texto), secuencia (por el orden cronológico de un acontecimiento), comparación (identificando las características de tiempo, lugares o rasgos), causa o efecto (identificando las razones puntuales por las que sucedió un acontecimiento). » Lectura literal secundaria o avanzada (nivel 2). Es un nivel un poco más profundo que el anterior. Es decir, aquí se extraen las ideas principales y se pueden reconstruir a través de gráficas, cuadros, organizadores, o contar las mismas ideas en otras palabras. Se compone, desde la práctica, de la paráfrasis y el resumen. 2. Lectura inferencial o interpretativa. Tiene como principal objetivo sacar conclusiones propias sobre el tema tratado en el texto. Debe haber una relación entre el texto con 6 Comprensión lectora experiencias propias, así como conocimientos previos, que permitan llegar a un criterio personal, formulando de esta manera hipótesis o nuevos conocimientos. Debe ir orientado a contestar ¿qué quiere decir el autor?, ¿qué es lo que no se dice en este texto, pero que sucede? 3. Lectura crítica o valorativa. Es donde se buscan fundamentos para que sustentes una posición a favor o en contra de lo planteado en un texto. Es decir, aquí se emiten juicios de valor, pero de forma argumentada. Es considerada de alta complejidad por el aporte que representa para el lector. Los dos niveles anteriores se complementan para llevar a contrastar lo que se lee, con lo que se sabe y con lo que otros saben. Esto lleva a generar un nuevo texto con una postura desde varias perspectivas. Este nivel está muy relacionado con la escritura, ya que el resultado de este juicio valorativo, se refleja en un nuevo punto de vista que debe ser sometido al criterio de otros. Los juicios que se emiten pueden ser: » De realidad o fantasía. Según la experiencia del lector con su entorno, con otros textos o lo que haya escuchado. » De apropiación. Es el análisis de las partes para incorporarlo y asimilarlo dentro del conocimiento como propio. » De adecuación y validez. Es el contraste dela información recibida con otros textos o autores. Comprobar si lo que se dice es cierto o no. » De rechazo o aceptación. Condicionado por los valores éticos y morales. 4. Lectura apreciativa. En este nivel se toman como referencias las dimensiones cognitivas a las que nos lleva la lectura, como una respuesta emocional al contenido donde se ponen de manifiesto los impactos que puede generar (interés, diversión, aburrimiento, etc.). También se pone de manifiesto en la relación de identidad que se obtiene con los personajes, de simpatía y empatía. 5. Lectura creadora. Es cuando la lectura lleva a la realización de cualquier actividad, con el objetivo de cambiar el sentido de lo leído hacia una nueva mirada. Por ejemplo, convertir un texto dramático en un texto humorístico, 7 Comprensión lectora incorporar una descripción dentro del texto, plasmar en un dibujo lo que representó la lectura, identificar canciones que se relacionen con el texto, etc. Técnicas de lectura Antes de llevar explicar diferentes técnicas de lectura, es importantes adecuar las condiciones para una buena lectura. Para algunos autores puede ser considerada una técnica, aunque es preferible tomarla como una condición de preparación ideal para el correcto. Esta preparación conlleva: 1. Reducir las distracciones. Cuando vamos a leer el mundo a nuestro alrededor no se detiene, por lo tanto, hay que ser conscientes de que podemos ser objeto de la avalancha de información y comunicación en la que pasamos gran parte de nuestros días. Este primer paso implica tener el lugar limpio y ordenado, tener todo el material que vayamos a utilizar a la mano, apagar todos los aparatos electrónicos que están a nuestro alrededor (sí, todos), alejarse de las redes sociales (al menos durante el tiempo en el que se dedica a la lectura), y advertir a las personas que les gusta interrumpir en nuestras actividades que no estaremos disponibles por un tiempo limitado. 2. Límite temporal. Hay que planificar la lectura, esto implica establecer límites de tiempo, el que sea suficiente para mantener nuestra atención centrada estrictamente en la lectura. Es importante establecernos plazos para terminar un texto, documento o libro. Esto nos lleva a organizarnos y plantearnos metas que deben ser cumplidas de forma obligada y nos lleva a ser conscientes del tiempo que le vamos a dedicar a la lectura siendo lo más realistas posibles. Si nos planteamos leer una página diaria, hay que hacerlo y cumplirlo. Las metas pequeñas son las que seguramente vamos a concretar. 3. Indagar sobre el material. Tal como se mencionó en el apartado anterior, hacer una inmersión en los contextos de lo que se vaya a leer ayuda a interesarse más en la lectura. Leer el índice o los resúmenes del libro, si es que no lo sabe, puede ser de mucha utilidad. 4. Formularse preguntas. Plantearse todas las dudas a las que lleva o llevaría esta lectura. Proyectarse qué se puede encontrar, qué idea se podría rescatar, formularse hipótesis mantendrá la atención en resolver dichas dudas. No olvide escribir dichas preguntas, 8 Comprensión lectora posibles respuestas e hipótesis, no vaya a ser que termine olvidando todas las expectativas que se ha generado. 5. Leer. Ahora sí, hay que leer. Dedicarse a leer es la acción más importante y, a veces, la más difícil. Visualizar lo que estamos leyendo ayuda mucho a comprender lo que leemos. Esto es, imaginar la situación que estamos leyendo, darle rienda suelta a la imaginación para transportar ese texto a imagen. En este punto, uno de los problemas que solemos tener es que no comprendemos todos los términos que estamos leyendo, pasamos por alto, y no sabemos qué tan importante es esa palabra para comprender una idea. A lo mejor es un término irrelevante, pero, ¿y si lo es? Hay que quitarse todas las dudas que plantea una lectura, sobre todo en los significados de palabras, frases o expresiones. 6. Comprobar respuestas. Si nos planteamos preguntas e hipótesis antes de la lectura, es hora de comprobarlo. Obtener las similitudes y diferencias entre lo que usted pensaba que iba a pasar con lo que pasó en el texto. Este ejercicio nos puede traer muchas sorpresas. 7. Resumen. Hacer un resumen en la actualidad se reduce a copiar y pegar ciertas frases textuales, o simplemente parafrasear. Esto no puede considerarse un resumen. Este debe ser una percepción personal del texto, donde se refleje las ideas que le ha dejado la lectura y probablemente los pasajes que mayor impacto nos han generado. De ahí que para poder elaborar un resumen debemos plantearnos 3 preguntas: » ¿Puedo contárselo a otras personas? » ¿Puedo explicarlo? » ¿Cómo lo explico? Si usted puede responder a estas preguntas, su resumen será un aporte valioso a la comprensión del texto. Con estas recomendaciones, claro que podemos llevar a cabo una lectura que sea cien por ciento útil. Solo hay que proponerse la meta y hacerlo. Ya lo haremos. Ahora sí, hablemos de las técnicas de lectura. Cumplir con el proceso mental de descifrar un mensaje, analizar dicho mensaje y evaluarlo desde un punto de vista personal, nos puede llevar a una lectura comprensiva. Para alcanzar este nivel, podemos utilizar varios tipos de lecturas: 9 Comprensión lectora 1. Leer en voz alta. Escuchar lo que leemos nos permite un proceso de comprensión fonético que nos lleva, incluso, a dudar cuando hacemos una mala interpretación de alguna frase o palabra. La activación sensorial auditiva suma un punto a favor de la comprensión. De manera colateral, aportamos a la superación de la timidez. Es ideal cuando se hacen trabajos en grupo, siempre que todos participen (atiendan y pregunten) de la lectura. 2. Leer en silencio. Esta técnica es útil cuando el espacio donde se realiza la lectura es compartido con personas que no tiene el interés sobre la lectura que hacemos (lugares públicos). Ayuda mucho para la concentración y permite llevar el ritmo de lectura ideal, rápido en lo de fácil comprensión, y lento en las partes que son más complicadas para entender. Esta técnica es muy individual, aunque puede ser útil en grupos, cuando el fruto de esa lectura individual es sometido a debate o diálogo entre varias personas. 3. Lectura secuencial. Cuando se hace una lectura amplia para obtener un resumen o una idea general, esta técnica es la ideal. Se aborda la lectura en el orden que propone el autor. Es decir, leer todo desde el principio hasta el final, tal y como lo ha dispuesto quien haya elaborado el o los textos. 4. Lectura puntual. Cuando la motivación de la lectura es responder a una pregunta puntual, lo ideal es leer lo que se requiere para obtener dicha respuesta. Se lee solamente lo que requiere el lector. 5. Lectura diagonal. Un repaso visual que inicia en la esquina superior izquierda y finaliza en la esquina inferior derecha, recuperando solo lo que el autor haya destacado como importante, por ejemplo, lo resaltado en negrita, los comentarios, lo que está en letra cursiva, los gráficos, las figuras, o al menos las primeras líneas de cada párrafo. Es decir, se omiten todo tipo de detalles ni se involucra en la lectura. Es una técnica muy superficial que ayuda a salir de manera breve de un texto. Recomendable solo cuando ya se tiene idea de lo que habla el texto y solo buscamos un o unos datos puntuales. 6. Lectura especializada. Utilizada cuando se requiere comprender determinados códigos que se utilizan en los diferentes campos. Por ejemplo, cuando se requiere saber el uso de la simbología química, o matemática o musical. Cada una de estas disciplinas tiene sus propios códigos, lo que requiere la lectura especializada para comprender su función dentro de un texto. Según el tipo de lectura que se utilice, podemos utilizar las siguientes técnicas: 10 Comprensión lectora 1. Subrayado. Esta es una de las técnicas más conocidas y debería ser la más utilizada. Incluso con los textos electrónicos, esta función está habilitada para que el lector pueda ir destacando las ideas que va detectando dentro del texto. Esta técnica puede ser llevada de varias maneras que se ajustará a las necesidades del lector. Los subrayados pueden ser con líneas debajo de cada palabra, frase u oración, o se puede realizar con marcadores resaltadores de colores. Con el uso de líneas se hace primordial identificar qué es lo que se subraya, sean estas ideas principales, secundarias, importantes o detalles. Estas variedades de ideas se pueden subsanar con los marcadores, ya que un color puede ser asignado para cada una de las características que se busca, además que es mucho más fácil recordar si es que relacionamos las ideas con los colores. 2. Resumen. Aunque es una técnica independiente, puede ser derivada del subrayado. Juntar las ideas destacadas y expresarlas con sus propias palabras es la forma correcta de resumir. Mucho cuidado con creer que el resumen es juntar las frases resaltadas o destacadas del texto y nada más. Eso sería plagio, por lo que para que se cumpla esta técnica, se requiere el esfuerzo de cada lector para concretar las ideas que pudo recibir del autor del texto. 3. Sumilla. Hay personas a quienes no les basta con resaltar una idea, sino que requieren hacer algún tipo de anotación dentro del mismo texto o incluso, llevar apuntes en un cuaderno de las ideas que va entendiendo. Esta técnica ayuda mucho cuando se tienen que hacer resúmenes o interpretaciones, ya que esos apuntes ya van incluyendo percepciones que se tienen de las ideas concretas expresadas por el autor. Aquí sí se pueden juntar varias sumillas y construir un resumen. 4. Organizadores gráficos. Para quienes tienen mayores destrezas con los gráficos, las figuras geométricas, esta técnica les ayudará mucho para comprender un texto. Identificar las ideas rescatadas de un texto a través de diagramas es una técnica que permite jerarquizar y relacionar ideas o conceptos que se plasman en un texto. También es un buen punto de partida para la elaboración de un resumen o incluso de una exposición. Cualquiera de las técnicas que utilice, lo importante es hacer el esfuerzo de empezar con la lectura, de llevar a la práctica lo que aquí se ha explicado. Es probable que les tome tiempo reconocer cuál es la técnica ideal para usted, 11 Comprensión lectora pero lo importante es que las lleve a cabo y con esas experiencias pueda decidir cómo lo hará de mejor manera. 1.2 Subtema 2. Intertextualidad. La intertextualidad es un recurso que no solo es usado dentro de la literatura o dentro de textos. Si nos apegamos al estricto significado y utilidad de la misma, nos daremos cuenta que es utilizada en varios contextos de nuestra vida cotidiana. Entendiendo la intertextualidad como la relación que hacemos dentro de un texto con otro diferente, podríamos claramente llevar ese escenario a cualquier situación. Cuando conversamos y evocamos alguna frase o refrán utilizado por otra persona, autor o libro, estamos utilizando la intertextualidad. Es decir, la intertextualidad es la relación dialógica que existe entre dos o más textos, que incide directamente en la forma que abordamos una lectura. Un relato puede ser un incentivo para buscar e identificar a otros autores o textos, y nos llevan a nueva lectura para comprender o profundizar en una temática específica. La intertextualidad puede ser utilizada para aclarar un concepto, apoyar y fortalecer una idea, mostrar puntos a favor u opuestos del mismo; es decir, todo aquello que nos lleva a observar otro punto de vista diferente al del autor, es considerado como intertextualidad. En la actualidad, la intertextualidad no solo se circunscribe al entorno literario. La relación de textos con todos los elementos comunicacionales de nuestros entornos, hace que cada vez haya más interacción entre un libro, una película, una serie, una canción, una página web, publicaciones en redes sociales y hasta un meme. Es decir, los elementos que pueden girar alrededor de un solo tema, persona o hecho, pueden generar infinidad de mensajes intertextuales que nos permiten reflexionar, compartir y amoldar para nuestro conocimiento. 12 Comprensión lectora Preguntas de comprensión de la unidad Pregunta de comprensión Nro. 1 ¿Cuán importante es la lectura? Es la base fundamental del conocimiento. La lectura es una de las actividades que nos permite construir nuestros pensamientos y nuestras ideas, de tal forma que nos ayuda a comprender lo que sucede en nuestro alrededor. Sea la lectura informativa o la formativa ambas aportan con información que nos transformará de manera integral. Pregunta de comprensión Nro. 2 ¿Para qué se establecen los niveles de lectura y cómo se usan? Los niveles de lectura se establecen según la finalidad que se quiere lograr con la lectura. Puede ir desde una lectura literal, donde se comprenden las ideas tal y como se expresan; hasta un nivel creador, que es un impulso para generar un nuevo texto partiendo de una lectura. Pregunta de comprensión Nro. 3 ¿Cuáles son los tipos de lectura? Leer en voz alta, leer en silencio, lectura secuencia, lectura puntual, lectura diagonal y lectura especializada. Se establece cada tipo de lectura según el objetivo por el cual se aborda un texto. Pregunta de comprensión Nro. 4 ¿Cuáles son las técnicas de lectura? El subrayado, el resumen, la sumilla y los organizadores gráficos. Estas técnicas de lectura nos permiten aprovechar la información que se ha abordado para poder construirlo en conocimiento. Pregunta de comprensión Nro. 5 ¿Qué es la intertextualidad? Es la relación que hacemos entre la información que estamos reconociendo en un texto con la información previa que tenemos sobre el tema que se está leyendo. Esa información previa puede ser experiencias, videos, conversaciones u otros textos. 13 Comprensión lectora Recursos complementarios Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: 7 Estrategias de lectura activa y rápida. (7 claves lectura veloz+ comprensiva + concentrado)”, autor del video “METAaprendizaje” El Quijote y los cuatro niveles deseables de la lectura – ADN Opinión Tipos de lectura - Ricardo Carbajal Tipos de Textos - María del Pilar Valencia Henao Bibliografía de apoyo: Flores, David. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 24. Recuperado el 03 de junio del 2020, de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n24/n24a10.pdf Links de apoyo: Ejercicios de lectura comprensiva Textos para ejercitar lectura comprensiva 14 Comprensión lectora Bibliografía Barriga, F. y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill. Cadillo, V. (1982). Consideraciones básicas acerca de la lectura. Revista RIDECAP, 6(6). Perú. Carretero, M., Almaraz, J. y Fernández Berrocal, P. (1995). Razonamiento y comprensión. Trotta. Fingermann, H. (17 de febrero de 2017). Tipos y técnicas de lectura. Tomado el 17 de mayo de 2019, de: https://educacion.laguia2000.com/estrategias- didacticas/tipos-y-tecnicas-de-lectura. Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores. Leostudio (26 de marzo de 2016). Sueños de papel. Citas: “El Principito”. Tomado el 12 de mayo de 2019, de: https://leoestudio.wordpress.com/2016/03/26/citas-el-principito/ López, M. (2015). Lectura y niveles de pensamiento. Revista para el aula – IDEA. 15, p. 49-50. Saint-Exupéry, A. (2003). El Principito. Tomado el 12 de mayo de 2019, de http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf 15 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2 Comprensión Lectora Juan Carlos Cevallos L. ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 2: Comprensión lectora................................................................................................. 3 Objetivo de aprendizaje:............................................................................................................ 3 Introducción:.............................................................................................................................. 3 Esquema de contenidos............................................................................................................. 4 Contenido de aprendizaje........................................................................................................... 5 1. Tema 2. Comprensión y análisis de textos....................................................................... 5 1.1 Subtema 1. Comprensión lectora.............................................................................. 5 1.2 Subtema 2. Evaluación personal de un texto.............................................................. 7 Preguntas de comprensión de la unidad................................................................................ 10 Recursos complementarios..................................................................................................... 11 Bibliografía................................................................................................................................. 12 2 Comprensión lectora Unidad 2: Comprensión lectora Objetivo de aprendizaje: Identificar la manera adecuada de comprender un texto, luego del debido proceso de análisis y sistematización de la información recibida, procurando evidenciar a través de diferentes actividades la comprensión adquirida. Introducción: Uno de los aspectos que mayormente se relaciona con el estudiante, cualquiera que sea su nivel de formación, es la lectura. Creer que por el simple hecho de leer ya se aprende, es quizás uno de los errores. O quizás el problema esté en a qué le llamamos leer. La acción de lectura no es nada sino nos llevamos el aprendizaje o el conocimiento que ha motiva dicha lectura. Y para ello debemos estar atentos y concentrados en el texto en el cual nos hemos inmerso. Para ello se requieren diferentes actitudes y acciones que van desde la motivación hasta el grado de compromiso que se tiene para realizar dicha actividad. Veamos entonces qué aspectos considerar para alcanzar una comprensión lectora, así como uno de los resultados más adecuados en los que puede derivar la lectura, la evaluación personal del texto. La primera clave, por supuesto, está en la motivación. 3 Comprensión lectora Esquema de contenidos UNIDAD 2 Comprensión lectora TEMA 1 TEMA 2 La lectura y sus Comprensión y estrategia análisis de textos SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 Evaluación personal Técnicas de lectura Intertextualidad Comprensión lectora de un texto 4 Comprensión lectora Contenido de aprendizaje 1. Tema 2. Comprensión y análisis de textos 1.1 Subtema 1. Comprensión lectora El hábito de la lectura es una de las destrezas, que en pleno siglo XXI, ha ido perdiendo terreno, al punto que la lectura se la ha relacionado solamente a actividades educativas. Ha desaparecido en gran parte de las personas, la sana costumbre de leer solo por entretenimiento. Para empezar, hay que remarcar qué comprender consiste en alcanzar el entendimiento de alguna situación específica. Si llegamos al punto de leer y no entender, es porque no hemos llevado a cabo un correcto proceso de lectura. La comprensión lectura es un proceso mental que consiste en extraer la idea planteada en un texto y reconstruida en un significado, por parte del lector, uniendo esa idea con todas aquellas que ya existen en el lector, debemos ser conscientes que ese nuevo significado es el verdadero aporte en la construcción del aprendizaje. La comprensión se da en 3 instancias físicas: la inicial que ese da en el momento de la interpretación gráfica del texto, la lectura según los patrones culturales establecidos; la etapa intermedia que se da dentro del lector mientras va interpretando e hilando cada una de las expresiones que va recibiendo del texto; y el proceso final que consiste en la representación y comprensión del texto, aquella imagen acústica que nos hacemos del proceso lector llevado a cabo. La construcción de ese modelo mental es lo que activa el conocimiento como tal. Visto desde un punto de vista más práctico y minucioso, el proceso de comprensión lectora tiene muchas y diversas fases que varían según el intérprete, esto debido a todos los procesos cognitivo-lingüísticos que se llevan a cabo. El acceso al léxico (formas gramaticales de expresión que corresponden a una lengua) permite a quien hace la lectura, relacionar formas sintácticas y semánticas que se ponen a disposición en la memoria de corto, mediano o largo plazo. Para ello se empieza por la percepción. La información textual es recibida de forma perceptiva a través de los sentidos la vista o incluso a través del sentido del tacto, en el caso del código Braille para las personas 5 Comprensión lectora no videntes. Posterior a dicha percepción se dan procesos psicológicos básicos. Este empieza con el reconocimiento de las palabras y la asociación de ellas con los conceptos, imágenes u otra información almacenada en nuestra memoria, para llegar a conclusiones entre lo que se lee y lo que se sabe. Estos procesos psicológicos básicos son: 1. Atención selectiva. Cuando la atención está centrada en la lectura, reduciendo al máximo cualquier tipo de distracción. 2. Análisis secuencial. Es el enlace de los significados palabra tras palabra, otorgando sentido a las frases y dándole un significado inferencial. 3. Síntesis. Este es un primer síntoma de comprensión. Cuando ya se puede otorgar significados a un párrafo, dotando de coherencia y valor a aquello que se ha leído. 4. Memoria. Es aquí donde yace el objetivo de la lectura. Dependiendo de la utilidad que le damos a la lectura, esta memoria puede funcionar de una u otra manera. Si la intención de la lectura es rendir un examen en menos de 24 horas, probablemente la memoria de corto plazo funcione, pero posterior a esa prueba ya no existirá ningún recuerdo de lo que se ha leído. Las memorias de mediano y largo plazo requieren que la lectura haya cumplido un proceso completo desde la percepción hasta la valoración personal que se le otorga al significado que representa el texto abordado. Cómo lo llevemos a cabo quizás sea de poco interés para usted, sin embargo, servirá este contenido para hacerlo consciente de que nada de lo usted lea de prisa para presentar una tarea o solo para rendir un examen, tendrá repercusión en su conocimiento. Hay que reconocer en la lectura aquel proceso fundamental para mejorar, para aprender, para crecer. Por otra parte, ya en la naturaleza propia de la comprensión, esta se puede dar a través de 3 diferentes niveles: - La comprensión literal, que está centrada en los datos expuestos de manera explícita y que se construyen a modo de recuerdo, en información memorística. - La comprensión crítica, que es donde obtenemos juicios de valor sobre el texto o la connotación del mismo. - La comprensión inferencial, que es donde podemos comprender ideas que no están explícitas dentro del texto, pero que se puede interpretar desde la interacción de las ideas que se ponen de manifiesto dentro del texto. 6 Comprensión lectora La lectura puede ser un desafío para quienes llevan un proceso de adaptación a las actividades de carácter académica. Solo será cuestión de practicar e ir incorporando diferentes rutinas que nos sirvan para ir aprovechando cada uno de los textos que tenemos a disposición. 1.2 Subtema 2. Evaluación personal de un texto. Una vez que hemos realizado una lectura, podremos notar que nuestro conocimiento sobre un tema se ha ampliado. Cuando se cumple el objetivo del texto, quien realiza la lectura adopta una nueva visión para abordar lo que se plantea. Esto permite hacerse de nuevos argumentos que ayudan a fortalecer los criterios personales que se tienen de la temática que se lee. Con estos argumentos, el lector está en plena capacidad de evaluar un texto. Debe entenderse que la evaluación no es “calificar” un texto de bueno o malo, no es un control de calidad. Evaluar un texto es rescatar el aporte más valioso que se ha recibido de lo expuesto por el autor. Es apropiarse de las ideas principales y transformarlas en conocimiento valedero para apoyar o negar una teoría. La evaluación personal de un texto está dada, en primer lugar, por el interés que se tiene sobre el tema y, sobre todo, por cuánto provecho se ha sacado de ese texto. No es algo nuevo, usualmente cuando nos envían a hacer resumen o sacar nuestras ideas de un texto, lo que nos están pidiendo es una evaluación personal. Analizar las partes que nos han proporcionado de un todo, y reconstruir desde nuestro entendimiento, una idea general que se obtenga de todo ese proceso de lectura. De esta manera, cuando escribimos un resumen, una ficha, una tarea; luego de leer un texto, en realidad estamos haciendo una evaluación personal del mismo. Para redactar una evaluación personal de un texto, lo ideal es empezar por la contextualización del autor, de la época o de la temática que se aborda. Es importante conocer bajo qué circunstancias se ha generado un texto. Dichas ideas deberán tener una influencia o contexto propio matizado por el o los autores de dichas ideas. Por tanto, puede ser un factor a tomar en consideración para hacer una correcta asimilación de los postulados que entre líneas se pueden encontrar. 7 Comprensión lectora A partir de dicho contexto, ya se puede dar paso a la temática que sustenta dicho texto. Hasta esta parte, aún no hemos incorporado nuestros criterios, simplemente estamos contextualizando la información sobre la que has leído. Abundar datos relevantes sobre la temática que se lee, puede brindar herramientas precisas de pueden ayudar a entender mejor o a aclarar alguna parte del tema que no haya quedado claro, o que se pueda confundir con otros contextos. Luego, la esencia propia de la evaluación de un texto, los argumentos o ideas rescatadas de lo que ha planteado el autor. Estos argumentos o ideas, deberán ir acompañadas con los criterios personales valorativos, sobre los puntos de vista expresados dentro del documento leído, no determinados al azar, sino lo suficientemente sustentados en puntos de vista de otros autores o de otras obras. En esta parte, es muy útil tener una nutrida base de información con la que se pueda contrastar las ideas de forma argumentada y sustentada. No se trata de opinar por opinar, sino de dar un juicio con base en otros autores. Finalmente, una breve explicación de las ideas que le ha dejado este texto, o más dudas o reflexiones que le ha aportado servirá para cerrar su documento. Es importante que esta aportación sea una visión global de la información que haya podido recibir por parte del o los autores del texto, documento, artículo, libro, etc. Ya no se debe centrar en las ideas o teorías abordadas, sino ya en la construcción general que lo llevó a la comprensión del mismo. Podemos notar que la evaluación personal de un texto puede ajustarse a cualquier formato de tarea académica que usted podrá afrontar en esta etapa universitaria. Un resumen, una memoria, un ensayo, todos estos formatos usted los puede realizar aplicando estos criterios. Claro, lo más importante es que todo lo que nosotros podamos aportar, deberá ser escrito con nuestras propias palabras, con nuestras propias ideas, con nuestra propia reflexión. Hacer un trabajo derivado del parafraseo, en realidad no deja de ser una repetición literal de ideas, es decir, no ha pasado por su punto de vista crítico si quiera, no ha realizado el proceso de asimilación de ideas que, al final, es el objetivo de estas actividades que se les asigna por parte de los docentes. Aquí ya entramos a un último plano que no tiene que ver con la estructura del documento final, sino de la honestidad con la que realizamos las actividades. No se trata de cumplir una tarea para tener una calificación, sino de que usted realice un proceso de aprendizaje, asimilación y formación. Leer y saber qué ideas nos dejan cada uno de los textos que abordamos con lectura, es una forma de construirnos como profesionales. 8 Comprensión lectora Solo de esta manera usted podrá sentirse orgullo de obtener no solo un título profesional, sino que se está llevando todo un conjunto de ideas y aprendizajes que seguramente le servirán cuando usted logre ejercer la carrera en la que está estudiando. 9 Comprensión lectora Preguntas de comprensión de la unidad Pregunta de comprensión Nro. 1 ¿Cuáles son los procesos psicológicos básicos de la comprensión lectora? La atención selectiva, el análisis secuencial, la síntesis y la memoria. Estos procesos se cumplen siempre que realicemos una lectura consciente y con un objetivo específico a cumplir. Pregunta de comprensión Nro. 2 ¿Cuáles son las 3 instancias física que se dan para la comprensión de un texto? Primero se da la interpretación gráfica, donde se identifica los códigos y normas que rigen las grafías que percibimos. La segunda etapa es la relación de ideas que se van recibiendo a medida que se va desarrollando la idea del texto. Finalmente se da la interpretación, la representación y comprensión del texto. Pregunta de comprensión Nro. 3 ¿Cuáles son los 3 niveles de comprensión lectora? La comprensión litera, la comprensión crítica y la comprensión inferencial. Pregunta de comprensión Nro. 4 ¿En qué consiste la evaluación personal de un texto? En todas aquellas relevantes que se recuperan de la lectura comprensiva de un texto. Es apropiarse de las ideas principales y transformarlas en conocimiento valedero para apoyar o negar una teoría. Pregunta de comprensión Nro. 5 ¿Qué partes se deben incorporar en la evaluación personal de un texto? La primera sería la contextualización, luego se describe la temática sobre la que se ha leído, luego los argumentos, y finalmente una conclusión general del texto. 10 Comprensión lectora Recursos complementarios Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: Comprensión de lectura: el tema. Cómo hacer la evaluación personal de un texto Bibliografía de apoyo: Flores, David. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 24. Recuperado el 03 de junio del 2020, de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n24/n24a10.pdf Links de apoyo: La evaluación de textos desde el enfoque de la evaluación de diagnóstico 11 Comprensión lectora Bibliografía Barriga, F. y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill. Cadillo, V. (1982). Consideraciones básicas acerca de la lectura. Revista RIDECAP, 6(6). Perú. Carretero, M., Almaraz, J. y Fernández Berrocal, P. (1995). Razonamiento y comprensión. Trotta. Fingermann, H. (17 de febrero de 2017). Tipos y técnicas de lectura. Tomado el 17 de mayo de 2019, de: https://educacion.laguia2000.com/estrategias- didacticas/tipos-y-tecnicas-de-lectura. Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores. Leostudio (26 de marzo de 2016). Sueños de papel. Citas: “El Principito”. Tomado el 12 de mayo de 2019, de: https://leoestudio.wordpress.com/2016/03/26/citas-el-principito/ López, M. (2015). Lectura y niveles de pensamiento. Revista para el aula – IDEA. 15, p. 49-50. Saint-Exupéry, A. (2003). El Principito. Tomado el 12 de mayo de 2019, de http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf 12 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3 Comprensión Lectora Juan Carlos Cevallos L. ÍNDICE Tabla de contenido Unidad 3: Escritura y redacción................................................................................................ 3 Objetivo de aprendizaje:............................................................................................................ 3 Introducción:.............................................................................................................................. 3 Esquema de contenidos............................................................................................................. 4 Contenido de aprendizaje........................................................................................................... 5 1. Tema 1. Redacción e importancia del texto...................................................................... 5 1.1 Subtema 1. Redacción: estructura básica................................................................. 5 1.2 Subtema 2. Técnicas y esquemas de redacción........................................................ 7 Preguntas de comprensión de la unidad................................................................................ 12 Recursos complementarios..................................................................................................... 13 Bibliografía................................................................................................................................. 14 2 Escritura y redacción Unidad 3: Escritura y redacción Objetivo de aprendizaje: Relacionar la lectura con el proceso creativo de redacción identificando las principales técnicas que permitan transportar las ideas en un cuerpo textual, con las adecuadas normas de escritura. Introducción: Escribir es una de las actividades que se dice que es una de las más fáciles, sin embargo, genera una de las mayores complicaciones al momento de enfrentarse a esta actividad de manera responsable. Plasmar ideas en un papel es el reflejo de cuánto hayamos leído, para empezar. Mientras tengamos un bagaje amplio de lectura, mayor será la variedad de recursos estilísticos que podremos utilizar al momento de sentarnos a redactar un documento. Esta unidad tiene como objetivo afrontar ese desafío con la intención de conocer las herramientas que nos pueden permitir construir textos de una forma sencilla, pero lo suficientemente claras para alcanzar el objetivo primordial de un documento: transmitir una idea para que se mantenga en el tiempo y pueda alcanzar diversos receptores que se nutrirán con las ideas propias que se generan en nosotros. 3 Escritura y redacción Esquema de contenidos UNIDAD 3 Escritura y redacción TEMA 1 TEMA 2 Redacción e Párrafo y texto importancia del texto SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 Redacción: estructura Técnicas y esquemas Párrafo y su relación Autoría, referencias y básica de redacción entre sí plagio 4 Escritura y redacción Contenido de aprendizaje 1. Tema 1. Redacción e importancia del texto 1.1 Subtema 1. Redacción: estructura básica Uno de los grandes problemas a los que tenemos que enfrentarnos en determinados momentos de la vida estudiantil, es a la “hoja en blanco”. Seguramente más de una vez le ha tocado intentar a empezar a escribir, una tarea, una reseña, una carta o cualquier texto, y su primer obstáculo es no saber por dónde empezar. Pues ese es el miedo de hacer cara a la hoja en blanco. No es para nada fácil dar inicio a una redacción, sea el formato que fuera, cuando no se tiene claro qué es lo que se tiene que hacer, ni mucho menos qué se tiene que decir. En esos momentos son muchas las ideas que rondan nuestras cabezas, y tendremos un torbellino de pensamientos que nos harán escribir una y otra vez la primera línea. Estas situaciones son más comunes de lo que parecen y pueden tener un origen muy simple y a la vez muy complejo. La clave es el hábito de lectura, tan escaso en nuestro entorno, que nos afecta directamente a la hora de intentar plasmar una idea por escrito. Y es que la lectura es tan enriquecedora que no solo nos aporta el conocimiento sobre aquello que nos genera dudas e inquietudes, sino que también es una puerta a nuevas ideas y sobre todo estímulo a la creatividad a la hora de escribir o desarrollar un texto. Esto es muy fácil de comprobar, si ahora le pongo una tarea que consista en escribir una historia, probablemente usted empiece a describir un lugar o unos personajes que, si lo verifica, tendrán una similitud (en forma o redacción) a alguna historia que haya leído en algún momento de su vida. El aporte de la lectura, no solo a la construcción de imaginativos y la apertura de nuestra mente a nuevos mundos, es también una forma tácita de poder comprender el extenso vocabulario que tenemos. Palabras, frases, expresiones, usos y tradiciones son trasladadas por autores a cada uno de sus lectores, de forma que deja en cada uno una huella indeleble, sea de forma consciente o inconsciente. Cuando usted intente expresarse de una manera precisa, seguramente se le vendrá a su mente algún pasaje leído en algún texto a lo largo de su vida. 5 Escritura y redacción Uno de los grandes problemas en la actualidad son los errores ortográficos, que solemos cometer o en los que incurrimos cuando se presentan dudas, sobre todo en palabras de uso cotidiano, surgen por la falta de identificación visual que tenemos por la escaza lectura que abordamos en nuestro diario vivir. En realidad, hablar de la importancia de la lectura, nos llevaría a hablar de muchos aspectos más de los que ya hemos conversado, sin embargo, hay que hacer mucha conciencia sobre lo que en realidad debemos hacer. Todo proceso formativo en el ámbito científico o profesional, requiere de nuestra dedicación a actividades de lectura. Pero no solo debe quedar allí, la lectura es un nuevo mundo del que debemos aprovechar para conocer el entorno que nos rodea, e incluso, aquello que no conocemos y que nos gustaría, en su momento, conocer. Estructura básica de redacción La estructura de todas las redacciones responde al orden lógico de todo texto, es decir, palabras – enunciados – párrafos – texto. Si nos enfocamos en esta estructura, responde a un encadenamiento necesario para alcanzar una coherencia en el texto. Los enunciados no se pueden construir sin palabras, los párrafos no serían tal si no se construyen enunciados. Los textos podrían ser considerados como tal si no encontramos párrafos que nos organicen las ideas. Toda esta cadena se vuelve una estructura fija a la hora de redactar. El interior del texto, como mínimo, deberá tener una idea principal que es la intención comunicativa planteada por el autor. El cuerpo que se convierte en el desarrollo temático y argumentativo a la hora de redactar. Contiene el eje temático sobre el cual giran todas las expresiones e ideas que se justifican dentro de un texto. Finalmente debe contener una conclusión que debe sintetizar toda la información que se ha proporcionado a modo de recordatorio para quien haya abordado el texto. Estas pautas deberán ser consideradas en el momento de acometer una redacción, intentando que el interior del texto contemple estas normas mínimas. Otra estructura que se puede tomar en consideración, si es que la complejidad del texto lo requiere, sería: » Título » Introducción » Desarrollo 6 Escritura y redacción » Conclusiones Esta estructura concede mucha importancia al título, ya que este es el que abre la puerta para acceder a un documento, es la carta de presentación de una redacción antes de cualquier argumento suficientemente sustentado. El título puede hacer que nos sumerjamos en una lectura, como puede hacer que no accedamos a una sola página. Si el título es la invitación en una redacción, la introducción es la bienvenida que presenta un autor a su lector. Debe contener una presentación (del autor o del documento), los objetivos que sustentan la escritura o la redacción y la justificación, el porqué de dicho documento. Esta introducción deberá ser tan clara y amigable como el mismo título. El desarrollo de la redacción debe expresar todos los detalles que están en el marco del tema. Debe ser la expansi