Full Transcript

**UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA** **Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho** **La Colonia: Gobierno, Sociedad y Cultura** **1er año de Licenciatura en Derecho** **Asignatura: Historia de Nicaragua** **LDO-1A-VES(I-7)** **Lic. Ivania Duarte** **Integrantes:** Cher...

**UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA** **Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho** **La Colonia: Gobierno, Sociedad y Cultura** **1er año de Licenciatura en Derecho** **Asignatura: Historia de Nicaragua** **LDO-1A-VES(I-7)** **Lic. Ivania Duarte** **Integrantes:** Cheryl Marcela Castillo Hernández Sheryl Julissa Moreno Calero Nathaly Dayana Miranda Urbina Julissa Isabel Torrez Gómez Valeska del Carmen López Diaz **Fecha:** **Miércoles 17, Agosto, 2024** **INTRODUCCION** El capítulo introduce las reformas implementadas por la Corona española tras la promulgación de las Leyes Nuevas en el siglo XVI, diseñadas para fortalecer las instituciones coloniales y consolidar el control sobre el vasto imperio en América. Estas reformas fueron fundamentales para establecer un gobierno más centralizado y efectivo, con la Iglesia Católica desempeñando un papel crucial en la difusión de la doctrina cristiana y la integración cultural de las poblaciones indígenas dentro del orden colonial. Después de la conquista, los pueblos indígenas fueron reorganizados bajo un modelo hispánico que incluyó la creación de pueblos y la imposición de un sistema laboral controlado por los colonizadores. Paralelamente, la llegada de población africana como mano de obra esclava introdujo un nuevo componente humano y cultural en América Latina, lo que intensificó el proceso de mestizaje tanto biológico como cultural. Este mestizaje dio lugar a una sociedad única, especialmente en Nicaragua, donde las influencias indígenas, africanas y europeas se entrelazaron para formar una identidad nacional rica y diversa. **DESARROLLO** **El Régimen Colonial - Instituciones coloniales en España** En esta sección, se describe cómo en los primeros cien años de dominio colonial, España extrajo enormes cantidades de oro y plata de América, lo que permitió al monarca Felipe II, bisnieto de Fernando e Isabel, organizar un ejército fuerte y un numeroso cuerpo de funcionarios públicos. Este proceso centralizó el poder en manos del rey, quien instauró un sistema de gobierno conocido como absolutismo. El absolutismo, que era la doctrina del origen divino del poder de los monarcas cristianos, fue predicado por sectores afines a la Iglesia Católica. Según esta doctrina, el poder del rey emanaba directamente de Dios, y la desobediencia a este poder era vista como una desobediencia a la voluntad divina. Esta ideología se utilizó para justificar la represión de cualquier oposición a la autoridad real. Entre los siglos XVI y XVII, la Corona española inició la organización de sus territorios colonizados bajo una concepción centralista que subordinaba todo a la máxima autoridad del rey. Se establecieron instituciones clave como la Casa de Contratación en Sevilla, que regulaba el comercio entre España y América, y el Consejo de Indias, que supervisaba todos los asuntos relacionados con la administración colonial. **La Iglesia Católica** La Iglesia Católica desempeñó un papel fundamental como brazo del Estado colonial, legitimando y reforzando el poder del monarca. Se implementó el \"patronato real\", donde el Papa otorgó a la Corona española la autoridad para nombrar a los candidatos a cargos eclesiásticos en sus dominios, controlando así la jerarquía de la Iglesia en las colonias americanas. Además, la administración eclesiástica en Hispanoamérica quedó a cargo de las órdenes religiosas, como los Dominicos, Mercedarios y Jesuitas, que estaban profundamente integradas en la vida social y política de las colonias. La Inquisición también jugó un papel crucial en la vida pública, vigilando la ortodoxia religiosa y castigando a quienes se desviaban de la doctrina oficial. El Santo Oficio de la Inquisición, establecido en 1571 en el virreinato de Nueva España, se encargó de la censura y la represión de cualquier forma de disidencia, tanto religiosa como política, dentro del imperio colonial. Este capítulo proporciona un panorama del control que la Iglesia y la Corona ejercieron sobre las colonias, utilizando la religión y la fuerza militar para mantener el orden y consolidar su poder en los territorios americanos. Nicaragua contaba con cuatro centros urbanos principales: León, Granada, El Realejo y Nueva Segovia, los cuales tenían concejos **Unidades administrativas** En 1542, la Corona española comenzó a organizar el gobierno del istmo centroamericano mediante la creación de la Audiencia de los Confines, la cual inicialmente se instaló en Gracias a Dios, Honduras, y luego, en 1548, fue trasladada a la ciudad de Guatemala. La Audiencia de Guatemala, que estaba conformada por un presidente, tres oidores y un fiscal, gozaba de cierta autonomía, ya que sus decisiones solo podían ser revocadas por el Consejo de Indias o el rey. Además, la Audiencia asumía la defensa militar del istmo frente a ataques de piratas y corsarios. A mediados del siglo XVII, la Audiencia de Guatemala comprendía un extenso territorio que incluía Chiapas, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Este territorio estaba subdividido en cuatro gobernaciones, entre ellas Nicaragua y Costa Rica, que a su vez incluían alcaldías mayores y corregimientos. En Nicaragua, la administración quedó bajo la responsabilidad de un gobernador provincial en León, junto con varias alcaldías y corregimientos distribuidos en diferentes regiones. municipales establecidos desde sus respectivas fundaciones. La institución de cabildos indígenas también se introdujo en la década de 1550, proporcionando a los indígenas alguna representación en el gobierno local. A finales del siglo XVIII, como parte de las Reformas Borbónicas, se reorganizaron las administraciones provinciales, creándose nuevas intendencias como las de León y San Salvador, que respondían directamente al poder central en España. Además, las alcaldías mayores y los corregimientos fueron sustituidos por nuevos distritos con cabeceras en ciudades como León y Costa Rica. **Colonial Española: La estructura administrativa en las colonias americanas durante el período.** 1\. Virreinatos: Eran grandes demarcaciones territoriales gobernadas por un virrey nombrado por el monarca, bajo propuesta del Consejo de Indias. Estos virreinatos sustituyeron a los primeros gobernadores y adelantados del periodo de la Conquista. Los virreyes tenían amplias atribuciones, incluyendo la presidencia del máximo tribunal de justicia, el ejercicio del Patronato Real sobre la Iglesia Católica, y la autoridad sobre los mandos militares y la burocracia administrativa. Se crearon cuatro virreinatos: \- Nueva España en 1535 \- Perú en 1543 \- Nueva Granada en 1718 \- Río de la Plata en 1774. 2\. Audiencias: Eran territorios menores gobernados por un cuerpo colegiado compuesto por un presidente, varios oidores y un fiscal. Funcionaban como el máximo tribunal de justicia regional con competencias en asuntos civiles y criminales. Además, sus decisiones solo podían ser apeladas ante el Consejo de Indias. Algunas zonas estratégicas fueron constituidas como capitanías generales. 3\. Provincias y otras unidades: Las provincias estaban dirigidas por un gobernador subordinado al presidente de la Audiencia. El gobernador provincial tenía bajo su mando a varios funcionarios encargados de la administración de territorios más pequeños como corregimientos y alcaldías mayores. También existían corregimientos de indios para administrar zonas con mucha población nativa que tributaba directamente al Rey. 4\. Control y supervisión: La Corona controlaba el desempeño de las autoridades coloniales a través de informes de visitadores, inspectores nombrados por el rey. Además, las residencias, o investigaciones sobre la conducta de un funcionario en particular, permitían a las personas brindar testimonios o elevar quejas ante instancias superiores en España. 5\. Reformas Borbónicas: En el siglo XVIII, la nueva dinastía borbónica que sustituyó a los Habsburgo en el trono de España, impulsó cambios conocidos como las Reformas Borbónicas, cuyo objetivo era reforzar la autoridad de la Corona en la administración del imperio. Como parte de estas reformas, se crearon dos nuevos virreinatos y se establecieron otras unidades administrativas dentro de los territorios de las Audiencias, como las intendencias y subdelegaciones. 6\. Municipios: Los municipios estaban constituidos por ciudades principales y territorios adyacentes, y eran administrados por cabildos, que funcionaban como tribunales en primera instancia en lo civil y criminal. También eran responsables de la administración del presupuesto de los centros urbanos y debían velar por la construcción y mantenimiento de infraestructuras. **Los Cabildos indígenas** Los cabildos indígenas eran órganos de gobierno local que surgieron en las comunidades indígenas durante la época colonial en Nicaragua. Estos cabildos estaban organizados en torno a corregimientos, con una cabeza representativa que generalmente provenía de la aldea más importante del área. La administración colonial española utilizó esta estructura para controlar a las comunidades indígenas. Los cabildos estaban integrados por un gobernador indígena y entre uno y cuatro regidores, dependiendo del tamaño de la población. En teoría, los cabildos eran elegidos anualmente por los hombres casados y las mujeres viudas que cumplían con la obligación de pagar tributos a los colonizadores. Sin embargo, en la práctica, muchas veces los cargos se compraban o eran ocupados por individuos leales a los colonizadores. Los cabildos tenían autoridad sobre los asuntos internos de la comunidad, como imponer multas, encarcelar a delincuentes, administrar tierras comunales y regular el trabajo. Además, velaban por el bienestar social, manteniendo un fondo de reserva para emergencias y organizando eventos comunitarios. Los cabildos también actuaban como intermediarios entre las autoridades españolas y los indígenas. **Unidades administrativas** En 1542, la Corona española comenzó a organizar el gobierno del istmo centroamericano mediante la creación de la Audiencia de los Confines, la cual inicialmente se instaló en Gracias a Dios, Honduras, y luego, en 1548, fue trasladada a la ciudad de Guatemala. La Audiencia de Guatemala, que estaba conformada por un presidente, tres oidores y un fiscal, gozaba de cierta autonomía, ya que sus decisiones solo podían ser revocadas por el Consejo de Indias o el rey. Además, la Audiencia asumía la defensa militar del istmo frente a ataques de piratas y corsarios. A mediados del siglo XVII, la Audiencia de Guatemala comprendía un extenso territorio que incluía Chiapas, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica. Este territorio estaba subdividido en cuatro gobernaciones, entre ellas Nicaragua y Costa Rica, que a su vez incluían alcaldías mayores y corregimientos. En Nicaragua, la administración quedó bajo la responsabilidad de un gobernador provincial en León, junto con varias alcaldías y corregimientos distribuidos en diferentes regiones. Nicaragua contaba con cuatro centros urbanos principales: León, Granada, El Realejo y Nueva Segovia, los cuales tenían concejos municipales establecidos desde sus respectivas fundaciones. La institución de cabildos indígenas también se introdujo en la década de 1550, proporcionando a los indígenas alguna representación en el gobierno local. A finales del siglo XVIII, como parte de las Reformas Borbónicas, se reorganizaron las administraciones provinciales, creándose nuevas intendencias como las de León y San Salvador, que respondían directamente al poder central en España. Además, las alcaldías mayores y los corregimientos fueron sustituidos por nuevos distritos con cabeceras en ciudades como León y Costa Rica. **La sociedad de castas** Durante el régimen colonial en Nicaragua, la sociedad se organizó en un sistema de castas basado en el mestizaje biológico y cultural entre los distintos grupos étnicos, incluyendo europeos, indígenas y africanos. Aunque el mestizaje formó parte de la dinámica social, muchas de estas uniones resultaban de la explotación y violencia, como la violación de mujeres indígenas por parte de los colonizadores. Con el paso del tiempo, la llegada de esclavos africanos añadió un nuevo componente étnico a las sociedades coloniales. Las autoridades coloniales implementaron una compleja nomenclatura para categorizar las diversas mezclas raciales, intentando regular y diferenciar cada una de ellas dentro de la jerarquía social. Este sistema de castas reflejaba la preocupación de las autoridades coloniales por mantener una estructura social controlada y jerarquizada, que asegurara la preeminencia de los españoles y sus descendientes sobre los demás grupos poblacionales. **Los peninsulares y criollos** Los peninsulares eran personas blancas nacidas en la Península Ibérica (España y Portugal) y ocupaban la cima de la jerarquía social y política. Tenían acceso a los principales cargos administrativos, militares y religiosos, ya que estos puestos eran otorgados directamente por la Corona. Su estatus superior estaba basado en una creencia prevalente entre los europeos de que las personas nacidas en Europa eran más capaces que las nacidas en América. Los Criollos eran descendientes de españoles, pero nacidos en América. Aunque tenían un estatus elevado en la sociedad colonial, se les consideraba inferiores a los peninsulares, lo que les impedía acceder a los cargos de mayor autoridad en el gobierno. A pesar de esta discriminación, los criollos constituían un grupo importante en la sociedad colonial, especialmente en provincias como Nicaragua. Algunos lograron acumular riquezas y ocupar posiciones destacadas en la jerarquía eclesiástica o militar, aunque muchos vivían con ingresos más modestos. **Esclavos africanos** Los esclavos africanos ocupaban el lugar más bajo en la escala social durante la época colonial en Nicaragua. Fueron traídos a América como solución a la falta de mano de obra causada por el rápido descenso de la población indígena en las primeras décadas tras la conquista. El tráfico de esclavos se convirtió en un negocio extremadamente lucrativo para los europeos, con diferentes potencias coloniales estableciendo fortificaciones en la costa africana para el comercio de esclavos. Los esclavos eran capturados por mercenarios en África y llevados en condiciones inhumanas a América, donde muchos murieron durante el viaje. Entre 1520 y 1820, más de 20,000 esclavos africanos fueron introducidos a Centroamérica por los españoles, y muchos fueron destinados a trabajar en minas y plantaciones. A pesar de las terribles condiciones, los africanos no tenían control sobre sus vidas, y sus amos podían disponer de ellos a su antojo, incluso antes de que nacieran. **Indígenas** Si bien los indígenas pertenecían a la misma categoría legal, existieron diversas divisiones internas dentro de la sociedad aborigen, los españoles reconocieron las jerarquías tradicionales de los señoritos y estados indígenas, a cambio de su colaboración, los miembros de la nobleza aborigen recibieron privilegios especiales que los distanciaban de la gente común, un ejemplo de esto es que se les permita usar ropa al estilo español, Así como portar armas de fuego y montar a caballo. Mientras tanto los indígenas comunes ocupaban una posición social muy baja, y constantemente recibían desprecio de todo aquel que tenía un ancestro español, al menos gozaban de cierta protección legal ya que eran considerados como menores de edad bajo la tutela de la corona y la iglesia católica, además estaban exentos del pago de un diezmo e impuestos La posición social de los indígenas, en relación de los esclavos africanos, vario mucho, en Nicaragua , cuando la mano de obra era abundante, la vida de los indígenas parecía no tener valor alguno, pues eran sometidos a jornadas de trabajos forzoso tan brutales que morían al poco tiempo, siendo así que recibían un peor trato que los africanos cuyos dueños trataban de mantenerlos con vida para proteger el dinero invertido, sin embargo en la mayoría de los casos la posición social de los africanos y sus descendientes era inferior a las de los indígenas, de hecho en ciertas partes del imperio colonial los miembros más poderoso de la nobleza nativa, tenían empleados negros como esclavos. **Ladinos** El término ladino era utilizado para designar a los descendientes de progenitores de distinta etnia, se distinguían con el nombre mestizo por ser el fruto de españoles y nativos, desde el inicio, fueron discriminados por las leyes coloniales, pues se les prohibía poseer encomiendas, estudiar en las escuelas reservadas para los blancos o ejercer empleos públicos. Los mulatos, descendientes de los africanos y españoles, así como zambos resultado de la mezcla de africanos e indios, ocupaban una posición social inferior a los mestizos. En Nicaragua los ladinos no constituían a ningún grupo homogéneo, algunos habitable en las villas y ciudades de provincias, ejerciendo diversas actividades artesanales o prestando sus servicios para poder sobrevivir. **La vida en las comunidades indígenas** **La reducción a pueblos** En Nicaragua, los sobrevivientes del período de la conquista fueron congregados en 198 aldeas y barrios. Este proceso fue dominado reducción a pueblos, se justificó bajo el propósito de facilitar la tarea de civilizar a la población nativa. Las comunidades indígenas debían pagar un tributo anual, ya sea directamente a la corona o a los encomenderos, el monto de los tributos era establecido en las llamadas listas de tasaciones, e incluían productos agrícolas, aves de corral, miel, cera y sal. Además, los pueblos indígenas debían suministrar a las autoridades españoles cierta cantidad de productos artesanales, sobre todo era el hulo y mantas de algodón entre otros Cuando los acordes indígenas no lograban reunir el monto estipulado en la tasación de su comunidad, se exponían a castigos, azotes, multas o prisión. Siendo esta situación tan frecuente que, en 1695, el cabildo de Granada considero construir más cárceles, pues las pocas existentes se hablaban repletas de alcaldes indígenas incumplidos **Explotación de la mano de obra** El rey recibía una quinta parte de todo lo que se producía en el mundo colonial por lo que sus políticas respecto al tratamiento de los indígenas estaban condicionadas tanto por la obligación de promover el bienestar de sus vasallos americano como por el interés de aumentar sus ganancias sin embargo ante la demanda de mano de obra para la empresa coloniales se creó en 1549 el repartimiento a labores. Hombres y mujeres eran reclutados por periodos fijos de tiempo y de manera rotativa para desempeñar diversas tareas a cambio de un salario mínimo el carácter rotativo de esta fuerza de trabajo era considerada una desventaja por algunos españoles quiénes prefería reclutar mano de obra permanente mediante el sistema de adelanto a cuenta de salario futuros con frecuencia tales adelantos se convertía en deudas impagable los indios contratados como empleados privados recibían el nombre de laboríos y podían recibir en su lugar de trabajo a condición de volver al pueblo este tipo de relaciones de trabajo \"libre\" es decir no reguladas por el sistema de partimiento. Los pueblos indígenas que tributaban únicamente a la corona se hallaban bajo la autoridad de los corregidores y alcaldes mayores el salario de estos funcionarios no llegaba a los doscientos pesos anuales por ejemplo las autoridades de Sutiaba periódicamente repartía algodón crudo a más de un millar de mujeres del corregimiento y las obligaban a hilarlo a cambio de una remuneración ridícula. **La vida cotidiana** La vida de lo indígena bajo el sistema colonia sido descrita certamen de como una \"empresa colonial de sobrevivencia\" la idea de control una comunidad permanente compartiendo con grupo de personas el derecho ancestral de posición sobre una porción de limitada de tierra tenía profundas raíces en la época precolombina aunque la reducción a pueblos significativo drástico reordenamiento de los indígenas el territorio de la provincia de nicaragua air largo plazo promovió la continuidad de las comunidades nativas. Esto no significa que la vida en las comunidades nativas siempre fuera armoniosa ni que todos trabajar a juntos por el bienestar colectivo sin embargo en éxito de las comunidades nativas que sobrevivieron la época colonial y aún persiste en la actualidad se deben gran medida a la operación y unión frente a amenazar extremas asimismo la división básica de la sociedad nativa en nobles comunidad ese conservo a lo largo del período colonial. Por el contrario, las unidades familiares extendidas constituidas por los padres los hijos adultos y con lluvias y como todos sus descendientes eran vista como una amenaza por las autoridades colonial. **Iglesia católica** **El clero regular** El clero regular estaba compuesto por miembros de órdenes religiosas que se establecieron en Nicaragua desde los inicios del periodo colonial. Estas órdenes incluían a la Orden de la Merced, que fundó conventos en lugares como León, Granada y Sébaco, así como a los mercenarios, quienes se encargaban de evangelizar a los pueblos indígenas en la región del Pacífico y de establecer misiones en áreas como la de los Matagalpa. A partir de 1606, los mercenarios llevaron a cabo misiones entre los indígenas, como los Matagalpas, estableciendo relaciones cercanas con las comunidades indígenas, enseñándoles nuevas tecnologías y métodos de trabajo, a la vez que intentaban evangelizarlos. La Orden de San Francisco también fue significativa, fundando casas en varias ciudades y regiones, incluidas León, Granada, El Viejo, y la isla de Ometepe. Los franciscanos fueron clave en la expansión de las misiones en Nueva Segovia, Boaco, y Chontales. Aunque los jesuitas también intentaron establecer su presencia en Nicaragua, su influencia fue limitada debido a la distancia y la dependencia del Colegio de Guatemala. El objetivo principal del clero regular era la evangelización y civilización de los indígenas, lo cual implicaba aprender sus lenguas y vivir en estrecho contacto con ellos para facilitar la conversión al cristianismo. Estos religiosos tenían un rol activo en la educación, protección, y en algunos casos, la defensa de los derechos de los indígenas frente a los abusos coloniales. **Instituciones y clero regular** Durante la época colonial, la Iglesia Católica no solo se encargaba de la espiritualidad, sino que también tenía un papel fundamental en la disciplina del clero y la moralidad pública y privada de los colonos, especialmente entre españoles y mestizos. En las provincias de la Audiencia de Guatemala, se estableció una red de comisarios del Santo Oficio de la Inquisición, quienes se encargaban de recibir denuncias, investigar sospechas de herejía, y arrestar a los acusados. Estos sospechosos eran enviados a México para ser juzgados por el tribunal eclesiástico. Uno de los comisarios más importantes en Nicaragua estaba en El Realejo, puerto clave para el comercio. La Iglesia también desempeñaba un papel importante en la economía colonial, ya que era responsable de la recolección de impuestos, como el diezmo, que era un impuesto del diez por ciento sobre la producción agrícola, especialmente en cultivos de exportación como el añil, el trigo y la caña de azúcar. Esta recolección de impuestos y la acumulación de riqueza hicieron que la Iglesia Católica tuviera un gran poder en la sociedad colonial. Productos de Castilla legalmente, dos novenos de los ingresos del diezmo debían de ser destinados a la manutención de los párrocos, pero su distribución era muy irregular y por lo general beneficiaba únicamente a los obispos y cabildos eclesiásticos de los principales centros urbanos esta situación obligada a los curas a buscar recursos adicionales mediante el cobro por la administración de los sacramentos religiosos tanto en efectivo como en raciones o alimentos y servicios personales. El capital recaudado por la iglesia católica era invertido en la construcción y mantenimiento de templos conventos palacios episcopales hospitales centros de educación y obras de beneficio social otra parte significativa se destinaba a préstamos hipotecarios otorgados a productores individuales para el fomento de la agricultura y la ganadería a un interés de cinco porcientos anuales. **Las cofradías** los laicos españoles mestizos indígenas participaban activamente en la organización de la vida religiosa de la provincia por medio de las cofradías una institución corporativa originada en Europa que cobró gran vigor en todo el mundo colonial. Las autoridades reales concentración de recursos económicos en manos de las cofradías pues significaba una menor entrada de tributos para el para el estado español por tanto a raíz de su visita a Nicaragua el oír de la audiencia ordenó castigar con pena de azotes a los alcaldes que permitieran la fundación en nuevas cofradías. Para ellos contaban condenaciones haciendo inmuebles urbanos que luego ofrecían en arriendo o haciendo préstamos hipotecarios con el interés de cinco por ciento anual en el siglo XVII y los indígenas adoptaron en entusiasmo la institución de las cofradías y su popularidad llegó al extremo en 1662 un visitador de la audiencia encontró hasta 12 hermandades en pueblos que no pasaban de los 100 habitantes los indígenas destinaban una parte de sus cultivos comunales o productos artesanales para sostener los cultos religiosos pero sobre todo criaban ganado vacuno para aumentar el patrimonio de la hermandad religiosa mediante la venta de carne cueros, cebo y queso. **Practicas religiosas indígenas** Durante la conquista de los españoles atribuían sus victorias militares a la voluntad divina Y ante los ojos de los indígenas su derrocha sugerían la superioridad del dios de los cristianos con el tiempo muchos indígenas llegaron a aceptar la idea de que sus deidades a centrales eran demonios indígenas de ser adorados las predicas de los frailes que les hablaban en sus propias lenguas contribuyeron a inclinarlos a adoptar el cristianismo aunque interpretado en términos compatibles con su cultura algunos historiadores argumentan que los indígenas abandonaron con alivio a sus dioses antiguos sedientos de sangre humana para destituirlos con las figuras compasivas de Cristo y la virgen María. Sin embargo, el tema de la conversación de los indígenas al cristianismo es sujeto de controversia y debate es innegable que los nativos se mostraban aumentes al recibir el bautismo participaban en las ceremonias religiosas y se proclamaban cristianos las iglesias católicas sustituyeron los antiguos templos como centros de la vida religiosa de las comunidades mostraban una devoción sincera por las figuras del santoral católico Cristo la virgen María los santos y mártires. En la mentalidad indígena la identidad del pueblo estaba íntimamente asociada con la figura del santo patrón por tanto la institución más importante en la vida religiosa de la comunidad era la cofradía dedicada a la organización de las fiestas en su honor estas hermandades hacían contrapeso a las autoridades del sacerdote puesto de acuerdo a sus estatus oficiales los grupos locales controlaban sus propios fondos además las mujeres podrían asumir un papel de liderazgo informal dentro de las hermandades y ganar prestigio dentro de la comunidad participando activamente en la organización de las celebraciones religiosas esta oportunidad compensaba en parte la prohibición de ocupar los cargos del fiscal y maestro de coro impuesto por los sacerdotes puesto que no veían una contradicción entre el culto cristiano y muchas de sus propias tradiciones religiosas. **Cultura mestiza, arquitectura y arte** **Sincretismo cultural** Durante el periodo colonial, el calendario católico romano marco la pauta de la vida religiosa, diversas imágenes de Cristo y la Virgen María, así como de una pléyade de santas y santos adaptado como patrones locales, reemplazaron a las antiguas deidades. No obstante, la resistencia cultural de los aborígenes americanos y esclavos africanos hizo lo posible que la música, danza, mitos y rituales ancestrales resurgieran. **El gueguense** Con frecuencia, el pueblo mestizo nicaragüenses enfrentaba conflictos sociales con humor y picaría para burlarse de las autoridades. Por ejemplo, de ello es la comedia baile te denominada el gueguense, uno de los frutos más originales de la mezcla de la culturas indígenas y españoles Esta obra escrita unos 150 años después de la conquista, era representada durante las fiestas patronales de los pueblos de Nandaime, Masaya, Catarina, Niquinohomo, Masatepe y Diriamba por actores indígenas o mestizos disfrazados de españoles, los cuales estableciendo un diálogo divertido a través del cual denunciaba la corrupción de las autoridades y se burlaban de ellas. **Arquitectura religiosa** En varias ciudades de Nicaragua, sobre todo león y grande, aun podemos apreciar muchos edificios construidos en la época colonial, de acuerdo a los estilos renacentista y barroco predominante en España. En león, destacan la iglesia de San Juan bautista, construida alrededor del año 1705 por los indígenas de Sutiaba, el interior se distingue por sus altísimas columnas de madera talladas con los diseños barroco La catedral de león es uno de los monumentos religiosos más importantes de Centroamérica. Su construcción se inició en 1747, según los planos elaborados por el guatemalteco Diego José de Porres. El imponente edificio, que ocupa toda una manzana, fue concluido en 1860, presenta elementos barrocos, como el exterior de la capilla del sagrario y la puerta real, por su fachada tiene un diseño neoclásico. **Arte religioso** En algunas Iglesias de Nicaragua todavía se puede apreciar imágenes religiosas talladas en madera que datan el período colonial algunas fueron traídas de Sevilla o antigua Guatemala y otras elaboradas por artesanos nicaragüenses la virgen de El viejo en Chinandega es una de las imágenes más hermosas de acuerdo a la tradición fue traída por un hermano de Santa Teresa de Jesús las familias ricas de la provincia acostumbraban donar joyas y candelabros peanas andas y estantes de plata elaborados en Perú para adornar el altar de la virgen. Otras estatuas de temas marianos talladas de acuerdo a la escuela sevillana del siglo XVI se encuentran en la iglesia de La Merced en León, así como en la catedral de granada las imágenes de Cristo más notables se encuentran en la iglesia de San Francisco en León y en el calvario de Masaya asimismo es posible admirar antiguas esculturas de santos y santas tallados por artesanos. **CONCLUSION** En conclusión, durante la época colonial, el gobierno en América estuvo centralizado bajo el control de la corona española, utilizando estructuras como virreinatos y audiencias para administrar los territorios y asegurar la explotación de recursos en beneficio de España. La sociedad colonial fue altamente jerárquica, con españoles peninsulares en la cima, seguidos por criollos, mestizos, indígenas y esclavos africanos, lo que generó una rígida segregación racial. Culturalmente, la colonia fue un espacio de sincretismo, donde la imposición de la cultura y religión españolas se mezcló con las tradiciones indígenas y africanas, creando una identidad única. La Iglesia Católica desempeñó un papel central, no solo en la vida espiritual, sino también en la educación y la moral, fusionando creencias europeas e indígenas. Este periodo fue marcado por el control, la explotación y la interacción cultural, que dejó una profunda huella en la identidad y las estructuras de poder en América Latina. **BIBLIOGRAFIA** Kinloch Tijerino, Frances. Historia de Nicaragua. 4ta ed., IHNCA-UCA, 2005.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser