Historia de América TEMA VI PDF
Document Details
Uploaded by SkilledBeryllium7802
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
2025
Ing. Darío Durán Vargas
Tags
Summary
This presentation introduces the history of America, from pre-Hispanic civilizations like the Maya and Inca, to the colonial period with Spanish influence, and finally to the independence movements. It covers key aspects of each period, including political structures, economic systems, and cultural exchanges.
Full Transcript
PROCESO DE INTRODUCCIÓN AL CUP – 1 / 2025 MODALIDAD PRESENCIAL DOCENTE: Ing. Darío Durán Vargas ÁREA: HISTORIA 1 HISTORIA DE AMÉRICA América es un continente que fue descu...
PROCESO DE INTRODUCCIÓN AL CUP – 1 / 2025 MODALIDAD PRESENCIAL DOCENTE: Ing. Darío Durán Vargas ÁREA: HISTORIA 1 HISTORIA DE AMÉRICA América es un continente que fue descubierto en 1492 por Cristóbal Colón. Se aclara que ya existían evidencias de que otros europeos habían llegado al continente antes. Sin embargo fue colón quien dio a conocer la existencia de América al mundo y provocó un cambio en la comprensión geográfica de la época. 2 AMERICA PRE- HISPÁNICA El continente americano fue poblado hace aproximadamente 40.000 años por migraciones provenientes de Asia y Oceanía. Estas poblaciones se dispersaron y desarrollaron culturas diversas, desde pequeñas aldeas hasta grandes imperios. En Mesoamérica, florecieron civilizaciones como la maya y la azteca, destacando por su arquitectura, escritura y conocimientos astronómicos. En los Andes, culturas como la inca y la mochica construyeron grandes imperios y desarrollaron sistemas agrícolas complejos. A pesar de sus diferencias, las civilizaciones prehispánicas compartían ciertas características comunes. La agricultura era la base de su economía, y domesticaron diversas plantas y animales. Desarrollaron sistemas de escritura, calendarios y conocimientos astronómicos avanzados. Construyeron ciudades y centros ceremoniales impresionantes, y sus sociedades estaban organizadas en jerarquías sociales. 3 Imperio Maya y Azteca Los mayas y los aztecas fueron dos de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Los mayas, organizados en ciudades-estado, desarrollaron una compleja escritura jeroglífica y construyeron impresionantes pirámides. Se constituyeron en México, Guatemala y Honduras. Los aztecas, por su parte, crearon un vasto imperio con su capital en Tenochtitlán y ejercieron un dominio político y militar sobre numerosas ciudades-estado. Ambas civilizaciones tenían una sociedad jerarquizada, con una nobleza gobernante, sacerdotes y campesinos. Se ubicaron en México 4 El Imperio Inca El Imperio Inca, se desarrollo en lo que hoy es Perú, Ecuador, la zona andina de Bolivia, el norte de Argentina y de Chile. Los incas construyeron una extensa red de caminos y desarrollaron una sociedad altamente organizada, basada en el ayllu, una comunidad familiar y de trabajo. El imperio creado por los inca es el Tahuantinsuyo, estaba conformado por cuatro suyos: Chinchaysuyo, al norte, Antisuyo al este, Contisuyo al oeste y Collasuyo El culto al Dios Sol (Inti) era central en su religión y el Inca era considerado un descendiente divino. La base de la economía del Imperio Inca era la agricultura. Además, se estableció la mita, como el trabajo obligatorio temporal y por turnos 5 AMÉRICA COLONIAL A finales de la Edad Media, los europeos buscaban nuevas rutas comerciales hacia la India y China debido al control del Mar Mediterráneo por el Imperio Turco otomano. Cristóbal Colón, convencido de que podía llegar a Asia navegando hacia el oeste, obtuvo el apoyo de la reina Isabel la Católica y, en 1492, llegó a un continente desconocido que posteriormente se llamó América. A partir de este descubrimiento, se iniciaron exploraciones marítimas y terrestres que llevaron al hallazgo de nuevas tierras y al proceso de conquista, donde imperios como los Azteca, Mayas e Inca fueron dominados por conquistadores europeos. La colonización de América implicó la ocupación europea y la imposición de sistemas de gobierno, económicos, sociales y religiosos. España organizó sus territorios en virreinatos como Nueva España,.Perú, Nueva Granada y Río de la Plata, mientras que Portugal colonizó Brasil y los ingleses y franceses se establecieron en el este de Norteamérica. 6 AMÉRICA COLONIAL La administración de las Indias estaba encabezada por el Rey de España, apoyada por el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, mientras que en América gobernaban virreyes, capitanes generales, gobernadores y audiencias A nivel local, se respetaba la autoridad indígena con la figura de caciques o curacas, supervisados por corregidores designados por la Corona. En las ciudades españolas, los Cabildos o Municipios gestionaban la administración local y elegían a sus autoridades sin intervención real, representando un nivel de autonomía en la gestión. 7 La sociedad colonial La sociedad colonial estaba dividida en grupos sociales en función a los grupos raciales En la cúspide estaban los españoles, los criollos, hijos de españoles pero nacidos en América, El segundo grupo era los indios. El tercer grupo eran los negros, venidos desde África y eran los esclavos. A partir de la mezcla de estos tres grupo surgieron nuevos grupos como: mestizo, mulatos y zambos. Los indios fueron sometidos a diferentes formas de explotación como: la encomienda y la mita. La Encomienda, se otorgaba a los conquistadores un grupo de indios para que trabajen o que les paguen los impuestos en productos, a cambio estos debía darle instrucción cristiana, vestimenta y salud La Mita, era una institución del Imperio Inca y los españoles la adoptaron. Todos lo varones entre 18 y 50 años debían trabajar un año de manera obligatoria para la producción minera, agrícola y también para los obrajes. A cambio recibirían un salario. Pero se cometieron abusos y explotaciones. 8 La economía colonial El Descubrimiento de América generó un intercambio cultural y económico sin precedentes entre ambos continentes. Los europeos introdujeron en América nuevas especies animales y técnicas agrícolas, mientras que los americanos aportaron productos como el maíz, la papa y el tomate. Sin embargo, el principal interés de la Corona española era la extracción de metales preciosos, como el oro y la plata, siguiendo la doctrina mercantilista que consideraba estas riquezas como sinónimo de poder. Para fomentar esta actividad minera, la Corona impuso un impuesto del 20% sobre la producción, beneficiándose económicamente de la explotación de los nuevos territorios. La agricultura fue muy importante en América y se producía para vender a Europa, fundamentalmente caña de azúcar y café. Ta m b i é n s e exportaba el tabaco, cacao, la papa y el maíz, que posteriormente se producirían en Europa. El comercio entre Europa y la Indias fue monopolio del Estado español 9 La cultura colonial Los españoles impusieron la religión católica a los pueblos dominados y con ello también su lengua y la educación. La educación se difundió rápidamente en América, habían tres tipos de escuela: la municipal, financiada por el municipio; las de la Iglesia y las privadas. Las Universidades también se crearon siguiendo el modelo de la Universidad de Salamanca, la primera se estableció en 1538 en Santo Domingo. Para los Caciques, se establecieron escuelas de caciques, la más conocida la del Cusco La literatura, las artes, la música y la arquitectura también se desarrollaron en América, siguiendo las concepciones europeas pero adaptándolas a las necesidades americanas y esto las hace originales 10 LA INDEPENDENCIA A principios del siglo XIX, las colonias españolas en América, inspiradas por la Revolución Norteamericana y la crisis en España tras la invasión francesa, iniciaron un largo proceso de lucha por su independencia. Levantamientos como los de La Paz, Bogotá y Buenos Aires marcaron el inicio de una guerra civil entre patriotas, quienes buscaban la autonomía, y realistas, fieles a la corona española. El regreso de Fernando VII al trono español intensificó el conflicto, dando paso a una verdadera guerra de independencia. Líderes como José de San Martín y Simón Bolívar encabezaron campañas militares en diferentes regiones de América, enfrentando a los ejércitos realistas. Batallas cruciales como Junín y Ayacucho sellaron la victoria de los patriotas. Tras años de lucha, América del Sur logró liberarse del dominio español. La fragmentación del Virreinato del Río de la Plata dio origen a nuevas naciones como Argentina, Chile y Bolivia. Asimismo, en otras regiones del continente se consolidaron repúblicas independientes, marcando el inicio de una nueva era en la historia de América Latina. 11 LOS NUEVOS ESTADOS En 1825, América Latina logró liberarse del dominio español, dando origen a numerosas repúblicas independientes. Que posteriormente se dividieron. México; los Estados Unidos de América Central, de los que surgieron Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica; la Gran Colombia de la que surgieron Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina. Sin embargo, Brasil siguió un camino distinto, independizándose de Portugal y estableciendo una monarquía. A lo largo del siglo XIX, estos nuevos países se consolidaron políticamente y se integraron a la economía mundial, exportando materias primas. No obstante, la inestabilidad política y los conflictos bélicos fueron frecuentes. Si bien la independencia trajo cambios económicos y modernización, las desigualdades sociales persistieron, dejando a gran parte de la población marginada. 12 EL SIGLO XX El siglo XX en América Latina: Un período de profundas transformaciones políticas, sociales y económicas. De dictaduras a democracias: La región experimentó un ciclo de gobiernos autoritarios y movimientos revolucionarios que buscaban cambios radicales. Ejemplos: Revolución Mexicana 1910 y 1917, Revolución Cubana 1959, lucha de A gusto Sandino en Nicaragua 1926 y 1934, revolución en Guatemala1944 y 1954 y dictaduras militares en el Cono Sur. Desafíos persistentes: A pesar de los avances, América Latina enfrenta grandes retos como la desigualdad social, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la herencia de conflictos históricos. Las economía americana va a ser fundamentalmente de exportación de materias primas y productos agrícolas, las industrias van a demorar en desarrollarse, aunque si lo hacen en países como Brasil, Argentina, México y Chile 13