Historia 1 Bachillerato General PDF - Ministerio de Educación 2024

Summary

Este libro de texto de Historia para el Bachillerato General, publicado por el Ministerio de Educación, ofrece una amplia cobertura de temas, desde la evolución de la humanidad hasta las transformaciones sociales y políticas en América Latina. El libro incluye actividades didácticas y está pensado para estudiantes de primer curso de Bachillerato.

Full Transcript

HISTORIA 1 Bachillerato General Primero de Bachillerato Fuente: https://n9.cl/6wnr2 HISTORIA Bachillerato General Texto del estudiante para la transición curricular Equipo técnico Mineduc Pedro Bravo Reinoso Sylvia Freile Monte...

HISTORIA 1 Bachillerato General Primero de Bachillerato Fuente: https://n9.cl/6wnr2 HISTORIA Bachillerato General Texto del estudiante para la transición curricular Equipo técnico Mineduc Pedro Bravo Reinoso Sylvia Freile Montero Henry Quel Mejía Victor Chicaiza Rengel Richar Posso Pacheco Lineamientos gráficos Adrian Alexander Guijarro Ochoa Juan Diego De Nicolais Manrique Diseño y diagramación Estudios y Construcciones Uleam-Ep Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Primera edición 2024 ISBN 978-9942-662-32-3 © Ministerio de Educación Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec DISTRIBUCIÓN GRATUITA La reproducción parcial o total de esta PROHIBIDA SU VENTA publicación, en cualquier forma y por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando sea autorizada por los editores y se cite correctamente la fuente. ÍNDICE Sección 1: La historia de la humanidad: de la evolución a la igualdad......................................... 5 Tema 1: La Historia................................................................................................................ 6 Tema 2: La evolución humana: de la hominización en el Paleolítico a la Revolución Neolítica y el surgimiento de sociedades sedentarias, trabajo, agricultura, domesticación y comercio 20 Tema 3: Tiempos de transformación: dinámicas sociales, trabajo y poder en la evolución de la humanidad..........................................................................................................................41 Tema 4: Evolución femenina a través de las eras: Un análisis de la mujer en la sociedad, Roma y Grecia, la mujer indígena del Ecuador, las luchas históricas y la búsqueda de la igualdad de género............................................................................................................................... 56 Tema 5: Entre ríos y pirámides: un viaje por Mesopotamia, China, India, Egipto y las civilizaciones fluviales.............................................................................................................................. 73 Sección 2: Historia de las civilizaciones: interacciones religiosas y culturales......................86 Tema 1: Caminos de la civilización: antigua Grecia y Roma, legado del imperio romano, resplandor del imperio bizantino, encuentro con el monoteísmo y la herencia del derecho romano.............................................................................................................................. 87 Tema 2: Interacciones medievales religiosas........................................................................107 Tema 3: Encuentros y desafíos: historia interreligiosa en Oriente Medio................................ 126 Tema 4: La era de las transformaciones............................................................................... 145 Tema 5: Dinámicas socioculturales: movimientos, medios y mujeres..................................... 167 Sección 3: América Latina: de las culturas precolombinas a la herencia colonial.............. 181 Tema 1: Los Mayas e Incas: una mirada a sus culturas y su legado....................................... 182 Tema 2: La conquista y la colonización de América Latina.....................................................207 Tema 3: La expansión portuguesa en América.....................................................................229 Tema 4: La herencia artística de Hispanoamérica.................................................................. 245 Sección 4: Transformaciones sociales y políticas en América Latina................................. 265 Tema 1: Los movimientos sociales y las revoluciones en Latinoamérica: de la resistencia indígena a la lucha por la igualdad.................................................................................................. 266 Tema 2: Crisis, migración y desarrollo en América Latina....................................................... 283 Tema 3: Ecuador en el siglo XXI: un país en transformación...................................................305 Sección 5: Sistemas económicos................................................................................... 319 Tema 1: La economía colonial: del feudalismo al capitalismo................................................. 320 Tema 2: La revolución industrial, el capitalismo y el imperialismo: orígenes, consecuencias e interconexiones................................................................................................................. 340 Tema 3: Conflictos ideológicos de la segunda mitad del siglo XX.......................................... 357 Tema 4: Escuelas económicas: evolución y pensamiento....................................................... 373 Es un material didáctico para que lo uses durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Está organizado por secciones que agrupan temas con lecturas, actividades y desafíos para lograr aprendizajes significativos. Además, encontrarás datos curiosos y recomendaciones para tu aprendizaje. Conocimientos, habilidades y actitudes útiles para continuar con mi proyecto de vida. A través del desarrollo de actividades que me permitan implementar todo lo aprendido de manera práctica y así evidenciar su importancia en la vida cotidiana. SECCIÓN 1 La historia de la humanidad: de la evolución a la igualdad Objetivo: Analizar y comprender los conceptos de “tiempo, historia, cultura y trabajo”, a través de los principales aportes culturales de las diversas civilizaciones en la construcción de la historia universal, identificando sus contribuciones más importantes, para valorar la diversidad pasada y presente. Temas: 1. La Historia 2. La evolución humana: de la hominización en el Paleolítico a la Revolución Neolítica y el surgimiento de sociedades sedentarias, trabajo, agricultura, domesticación y comercio. 3. Tiempos de transformación: dinámicas sociales, trabajo y poder en la evolución de la humanidad. 4. Evolución femenina a través de las eras: Un análisis de la mujer en la sociedad, Roma y Grecia, la mujer indígena del Ecuador, las luchas históricas y la búsqueda de la igualdad de género. 5. Entre ríos y pirámides: un viaje por Mesopotamia, China, India, Egipto y las civilizaciones fluviales. Criterios de evaluación: CE.CS.H.5.1. Analiza y diferencia la historia real de la construcción cultural historiográfica producto de la investigación basada en fuentes, enfoques y condicionantes materiales y simbólicos. CE.CS.H.5.2. Explica y valora la importancia del trabajo como eje de la supervivencia humana y de las revoluciones culturales paleolítica y neolítica. CE.CS.H.5.3. Analiza y evalúa la organización social y educativa de la comunidad primitiva matriarcal y su crisis a partir de la división del trabajo, la aparición de la propiedad privada, las clases sociales y el predomino patriarcal sustentado en la apropiación privada de la riqueza social y el machismo. CE.CS.H.5.4. Explica y valora el papel protagónico de la mujer a lo largo de toda la historia, desde la comunidad primitiva hasta el presente, destacando sus liderazgos intelectuales y políticos, sus luchas contra la dominación y sus distintos roles sociales. CE.CS.H.5.5. Describe y valora los grandes aportes tecnológicos, económicos y científicos de las culturas de Mesopotamia, China, India y Egipto a la humanidad, y su impacto en la contemporaneidad. Cómo me evaluarán: Al finalizar esta sección serás evaluado por medio de un cuestionario. El cuestionario estará compuesto por preguntas que evaluarán tu comprensión de los conceptos y principios abordados en esta sección. Con esta sección habré aprendido como la historia ofrece una perspectiva integral de la evolución de la humanidad, mostrando cómo las sociedades han cambiado a lo largo del tiempo y cómo las experiencias pasadas han influido en el desarrollo de la civilización actual. LA HISTORIA Tema 1: Fuente: https://n9.cl/yc68i n Saberes previos Texto de Historia 6 1. Investigo la definición de historia y la escribo a continuación: 2. Escribo en la siguiente rueda de atributos, las diferentes fuentes históricas que ofrecen información sobre el pasado: ¿Sabías qué? Texto de Historia 7 3. Elaboro una línea de tiempo de mi vida académica, colocando un acontecimiento importante en cada etapa. Texto de Historia 8 4. Describo a qué hace referencia la cultura dentro del ámbito social. 5. Describo las características de la producción material y simbólica en el siguiente cuadro comparativo: PRODUCCIÓN MATERIAL PRODUCCIÓN SIMBÓLICA ¿Sabías qué? Texto de Historia 9 6. Argumento una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué el ser humano es un ser cultural? 7. Respondo las siguientes preguntas utilizando el cuadro a continuación: ¿Cuál es la utilidad de la historia y cómo incide en la actualidad? Utilidad de la historia ¿Sabías qué? Texto de Historia 10 8. Identifico un hecho histórico importante y enumero tres de sus causas dentro de los siguientes ámbitos: HECHO HISTÓRICO CAUSAS ECONÓMICAS POLÍTICAS SOCIALES 1 2 3 Texto de Historia 11 9. Sintetizo los enfoques de las siguientes corrientes historiográficas y comparo dos de ellas. CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS POSITIVISMO HISTÓRICO MATERIALISMO HISTÓRICO HISTORICISMO Texto de Historia 12 10. Argumento por qué es importante transmitir la cultura a las siguientes generaciones en una sociedad. 11. Realizo una lista con seis aspectos de mi vida cotidiana que forman parte de la cultura. a) d) b) e) c) f) Texto de Historia 13 12. Identifico tres expresiones sociales que surgieron en la antigüedad y continúan desarrollándose en la actualidad y comparo dos de ellas. CAUSAS ECONÓMICAS POLÍTICAS 1 1 2 2 3 3 COMPARACIÓN Texto de Historia 14 13. Enumero al menos tres diferencias y tres semejanzas entre la historia y la historiografía. DIFERENCIAS HISTORIA HISTORIOGRAFÍA SEMEJANZAS HISTORIA HISTORIOGRAFÍA Texto de Historia 15 14. Examino mi entorno e identifico cinco fuentes primarias que me pueden ayudar a interpretar la historia. ¿Sabías qué? Texto de Historia 16 15. Redacto una propuesta para mejorar el estudio historiográfico de los hechos históricos. Texto de Historia 17 16. Redacto cinco ejemplos de las diferentes expresiones materiales y simbólicas que se pueden evidenciar en mi entorno. EXPRESIONES MATERIALES EXPRESIONES SIMBÓLICAS Texto de Historia 18 1. En este desafío vamos a explorar un evento histórico específico desde dos perspectivas distintas: la historia y la historiográfica. Pasos: a. Asignación de tema: elige un evento histórico o un período específico de la historia para investigar. b. Investigación: investiga el tema seleccionado utilizando fuentes primarias y secundarias. Deben recolectar información sobre el evento o el período, las fuentes disponibles y cómo ha sido interpretado a lo largo del tiempo. c. Análisis Individual: analiza críticamente las fuentes y los enfoques utilizados en la investigación histórica de su tema. Identifica condicionantes materiales y simbólicos que puedan haber influido en la construcción de la historia. d. Informe: prepara un informe que resuma tu investigación y análisis, destacando las diferencias entre la historia y su construcción historiográfica. a. Formación de equipos: conformen equipos de 4-5 personas. b. Mesa redonda temática: cada equipo seleccionará un tema histórico o un evento específico relacionado con los temas investigados por los miembros del equipo. Organicen una mesa redonda en clase en la que presentarán sus hallazgos y discutan cómo la historia y su construcción historiográfica difieren en su tema respectivo. c. Debate: después de las mesas redondas, los equipos participarán en un debate en clase en el que discutirán las implicaciones de las diferencias entre la historia y la construcción cultural historiográfica en la comprensión de la historia. ¿Cómo abordé los desafíos durante el proceso de aprendizaje? ¿Hubo momentos en los que noté que mi comprensión mejoraba o empeoraba? ¿Por qué? ¿Cuáles fueron las estrategias más efectivas que utilicé para comprender el tema? METACOGNICIÓN ¿Ǫué he aprendido? Texto de Historia 19 Tema 2: LA EVOLUCIÓN HUMANA: DE LA HOMINIZACIÓN EN EL PALEOLÍTICO A LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Y EL SURGIMIENTO DE SOCIEDADES SEDENTARIAS, TRABAJO, AGRICULTURA, DOMESTICACIÓN Y COMERCIO Fuente: https://n9.cl/xc5t9 n Saberes previos Texto de Historia 20 1. Elaboro una línea de tiempo del proceso de hominización e indico dos avances principales de cada especie. ¿Sabías qué? Texto de Historia 21 2. Resumo la forma de trabajo que poseían los habitantes del Paleolítico y explico dos de sus objetivos, sobre la base de la práctica de sus relaciones laborales. ¿Sabías qué? Texto de Historia 22 3. Leo las siguientes características y subrayo las que hacen referencia al trabajo: 4. Señalo cuatro materias primas utilizadas en el Paleolítico para elaborar instrumentos de trabajo e indico cuatro herramientas que podrían surgir a partir de dichas materias. Materias primas Herramientas Texto de Historia 23 5. Analizo la siguiente ilustración y escribo cuatro características que poseía el arte rupestre del Paleolítico: Fuente: https://n9.cl/zgtq7 Texto de Historia 24 6. Enuncio tres características de la organización de las actividades económicas en el período Paleolítico. a) b) c) 7. Defino qué es el sedentarismo, considerando la siguiente premisa: La revolución neolítica es la primera transformación de la sociedad por la cual el ser humano se transforma en sedentario. ¿Sabías qué? Texto de Historia 25 8. Escribo tres causas para el desarrollo de la revolución neolítica. a) b) c) 9. Respondo: ¿Cuáles son las consecuencias que ha generado el sedentarismo en la antigüedad y en la actualidad? CONSECUENCIAS DEL SEDENTARISMO ANTIGÜEDAD ACTUALIDAD Texto de Historia 26 10. Investigo y respondo ¿por qué los primeros grupos humanos trabajaban de manera colectiva y solidaria? 11. Describo la relación que existe entre la evolución humana y la evolución de las herramientas del trabajo. Texto de Historia 27 12.Caracterizo mediante un organizador gráfico, las formas del trabajo que se desarrollaban en los períodos Paleolítico y Neolítico. Texto de Historia 28 13. Identifico las diferentes herramientas de trabajo de los períodos Paleolítico y Neolítico y comparo de acuerdo con las actividades que realizaban. PALEOLÍTICO COMPARACIÓN HERRAMIENTAS DE TRABAJO NEOLÍTICO 14. Caracterizo el lugar donde vivían los habitantes del Paleolítico y del Neolítico. Determino dos causas que influyeron en su elección de viviendas. Causas Vivienda en el Paleolítico Causas Vivienda en el Neolítico Texto de Historia 29 15. Completo el siguiente organizador gráfico, diferenciando la división de trabajo según el Paleolítico y el Neolítico: PALEOLÍTICO NEOLÍTICO Texto de Historia 30 16. Describo cuatro consecuencias de la práctica de la agricultura a partir de la revolución neolítica. CONSECUENCIAS DE LA AGRICULTURA Texto de Historia 31 17. Completo el siguiente gráfico con las ventajas que se generaron a partir de los excedentes agrícolas: VENTAJA 1: VENTAJA 2: 18. Determino las causas y consecuencias de la domesticación de los animales. CONSECUENCIAS Texto de Historia 32 19. Explico de qué manera influyó el trabajo colectivo y colaborativo en la antigüedad y cómo lo hace en la actualidad. TRABAJO COLECTIVO Y COLABORATIVO ANTIGÜEDAD ACTUALIDAD Texto de Historia 33 20. Completo la siguiente cadena de secuencia identificando la transformación de las herramientas de trabajo, desde el Paleolítico hasta la actualidad: Texto de Historia 34 21. Argumento mi respuesta a la siguiente pregunta: ¿han surgido nuevas habilidades sociales y culturales desde la aparición del Homo sapiens-sapiens hasta la actualidad? Texto de Historia 35 22. Elaboro un cuadro comparativo de los diferentes modos de producción a través de la historia, y determino las relaciones sociales, medios de producción y clases sociales. Texto de Historia 36 23. Comparo la subsistencia alimentaria en el Paleolítico y en la actualidad. PALEOLÍTICO ACTUALIDAD Texto de Historia 37 24. Elaboro una infografía sobre la importancia del comercio dentro del Neolítico y la actualidad. Texto de Historia 38 25. Argumento cómo los excedentes de producción aportan al comercio en la actualidad y qué ventajas económicas genera para nuestro país. ¿Sabías qué? ha sido un aspecto crucial en el desarrollo económico de las sociedades. han desempeñado un rol vital en la evolución del comercio y en el fortalecimiento de la economía global. Texto de Historia 39 1. En este desafío vamos a reflexionar sobre la evolución del trabajo a lo largo de la historia. Por lo tanto, se explorará la evolución del trabajo a lo largo de la historia y se comprenderá su papel en la supervivencia humana y del cambio cultural. Pasos: a. Selección de tema: elige un aspecto específico del trabajo en la prehistoria, como la caza, la recolección, la agricultura, la domesticación de animales, etc. b. Investigación: investiga el tema seleccionado, busca fuentes que expliquen cómo se llevaba a cabo este trabajo en el paleolítico y cómo evolucionó durante el neolítico. c. Presentación: prepara una presentación breve (5-7 minutos) sobre su tema, destacando su importancia en la supervivencia humana y su papel en las revoluciones culturales paleolítica y neolítica. a. Formación de equipos: conformen equipos de 4-5 personas. b. Simulación Prehistórica: cada equipo se convertirá en una tribu prehistórica y representará un período específico (paleolítico o neolítico). c. Actividades de supervivencia: realicen actividades de supervivencia sobre la base de su período asignado. Por ejemplo, si representan el paleolítico, podrían cazar y recolectar alimentos; si representan el neolítico, podrían practicar la agricultura y la domesticación de animales. d. Intercambio cultural: después de un tiempo, los equipos se reunirán y compartirán sus experiencias. Discutirán cómo el trabajo influyó en sus vidas y cómo las revoluciones culturales impactaron su tribu. ¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí en situaciones de la vida cotidiana? ¿En qué situaciones me sentí más motivado/a y comprometido/a con el aprendizaje? ¿Cómo influyeron mis emociones en mi capacidad para aprender? METACOGNICIÓN ¿Ǫué he aprendido? Texto de Historia 40 Texto de Historia 41