Document Details

AmusingTropicalIsland

Uploaded by AmusingTropicalIsland

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

José Luis Paniagua Torres

Tags

historia viajes colón mediterráneo

Summary

This document discusses the Mediterranean and its Atlantic outlet in the context of Columbus's voyages. It examines the impact of the Ottoman Empire's blockade on European trade routes and the subsequent exploration of the Atlantic coast by Portuguese and Castilian navigators. It also details the Reconquista of Granada and the unification of the kingdoms of Castilla and Aragón in 15th-century Spain.

Full Transcript

El Mediterráneo y su salida atlántica en el contexto de los viajes de Colón Ante el bloqueo que impuso el Imperio otomano a las rutas comerciales entre Euro...

El Mediterráneo y su salida atlántica en el contexto de los viajes de Colón Ante el bloqueo que impuso el Imperio otomano a las rutas comerciales entre Europa y Asia en 1453, los europeos se vieron en la necesidad de encontrar nuevos caminos para abastecerse de los productos provenientes de Asia. En este contexto, algunos reinos de la península ibérica, como Portugal y Castilla, contaban con una gran ventaja: tenían puertos en el océano Atlántico. Los navegantes portugueses exploraron las costas de África, mientras que los castellanos decidieron navegar hacia el oeste, donde encontraron un territorio que desconocían, abundante en minerales, plantas y animales, así como una población variada, cuya conquista y explotación convirtió a su patria en una potencia mundial. 2°_SECU_ENS.indb 14 11/04/24 15:42 15 Unión de los reinos de Castilla y Aragón, y Reconquista de Granada A principios del siglo viii, los musulmanes conquistaron la mayor par- te de la península ibérica y mantuvieron su presencia durante más de siete siglos. Durante ese periodo, los reinos cristianos que habían man- tenido su independencia fueron recuperando el territorio perdido. A partir de la alianza matrimonial entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, comenzó un proceso que buscó fortalecer la auto- ridad real, continuar con la expansión territorial y cimentar el poderío de lo que hoy es España. Durante el siglo vii, los visigodos, pueblo de origen germano, tuvieron el control de toda la península ibérica. Este pueblo, que había adoptado el cristia- nismo a raíz de la conversión de sus reyes a dicha fe, es un elemento esencial en la formación de la identidad de los españoles. En el siglo viii, la mayor parte del reino visigodo fue conquistada por los musulmanes. Éstos impusieron sus propias costumbres, lengua y religión en los territorios dominados y obligaron a los visigodos a refugiarse en el norte de lo que actualmente es España, en donde fundaron el reino de Asturias. Desde allí fueron recuperando el control de la península mediante un proce- so que se conoce como Reconquista, el cual se extendió durante siete siglos. 2°_SECU_ENS.indb 15 11/04/24 15:42 16 En el siglo x, el poderío musulmán se debilitó, mientras los reinos cristianos del norte se fortalecieron. La entidad política que habían instaurado los musulmanes en la península, el califato de Córdoba, se fragmentó en diversos reinos, conocidos como taifas, que pagaban un tributo a los reyes cristianos para no ser invadidos. Mientras tanto, los reinos cristianos, como los de Castilla y León, se unificaron mediante alianzas matrimoniales. Una de las más importantes ocurrió en el siglo xv, entre Isabel, heredera del reino de Castilla, y Fernando, heredero de Aragón, quienes crearon alianzas para defender sus intereses. Así, unidos, imple- mentaron una política de cambios profundos que buscaba recuperar el patrimo- nio real, desarrollar la noción de servicio a la Corona, aumentar los impuestos y contribuciones a sus reinados y, sobre todo, expulsar a los musulmanes y recon- quistar el reino nazarí de Granada, el único de los reinos musulmanes que aún existía. Los territorios que gobernaron no constituían una unidad cultural ni po- lítica, sino que estaban conformados por una vasta diversidad que se manifestaba en una multitud de lenguas, costumbres, tradiciones, creencias, valores humanos y leyes, entre otras características. El resultado de esta alianza y sus políticas fue la unificación, la ampliación del pensamiento evangelizador ibérico y la expansión del cristianismo en lo que hoy es España. La unificación les permitió ser el bloque más fuerte en la península y desarrollar acciones orientadas a fortalecer sus reinos. En este contexto desarrollaron la guerra de Granada entre 1482 y 1492 para conquistar el último reino musulmán, el cual gobernaba el sur de la península. Tras ello, se hicieron del control de gran parte de la misma e impulsaron su proceso de expansión territorial y colonial. Diferencia de los reinos de Castilla y Aragón 10° 6° 2° 2° 6° Reino de Navarra 42° 42° Corona de Aragón OCÉANO Reino de ATLÁNTICO Castilla Reino de Portugal Mar Mediterráneo José Luis Paniagua Torres, ciudad de méxico 38° 38° Reino nazarí de Granada Escala gráfica 0 90 180 km Escala numérica 1 : 9 000 000 10° 6° 2° 2° 2°_SECU_ENS.indb 16 11/04/24 15:42 17 Unificación de la región 10° 6° 2° 2° 6° Reino de Navarra 42° 42° Dominios de Isabel OCÉANO y Fernando ATLÁNTICO Reino de Portugal Mar Mediterráneo José Luis Paniagua Torres, ciudad de méxico 38° 38° Reino nazarí de Granada Escala gráfica 0 90 180 km Escala numérica 1 : 9 000 000 10° 6° 2° 2° En enero de 1492, los reyes Isabel y Fernando incorporaron a Granada a sus dominios, pero sus acciones no concluyeron ahí pues ambos querían imponer la cristiandad en todo su reinado: sin mezquitas ni sinagogas. Para ello iniciaron una extensa persecución contra judíos y musulmanes y todo aquel que no fuera cristiano. Gracias a que en la década de 1480 habían instaurado el Consejo de la Suprema y General Inquisición, orde- naron la expulsión de todos los judíos y algunos musulmanes, así como la conversión forzosa al cristianismo de los practicantes del judaísmo y el islam que desearan evitar la expulsión. Por tales políticas que contribuían a la expansión del catolicismo, y por su relación con el papado, el p ­ ontífice Alejandro VI les concedió, en 1492, el título de Reyes Católicos. A pesar de la imposición, tuvo lugar la coexistencia de tres culturas y religiones: la cris- tiana, la musulmana y la judía; así, en cierto modo, hubo un intercambio de saberes que se interconectaban en el mismo territorio. El año 1492 no sólo fue cuando los reyes Isabel y Fernando conquistaron Granada, sino también en el que financiaron una expedición en busca de nuevas rutas co- merciales hacia las Indias. Así, el 12 de octubre, con el apoyo de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón llegó a un territorio cuya conquista daría paso a la era imperial espa- ñola. Nunca un imperio había dominado y explotado un continente tan generoso en recursos naturales. Se impulsó un proceso de colonización y se implantó un poder desigual, tanto en lo físico y económico como en lo cultural y religioso. De esta for- ma, ocupó un territorio que no era suyo e impuso en él su propia cultura, lengua, religión y leyes. 2°_SECU_ENS.indb 17 11/04/24 15:42 18 La búsqueda de Colón de nuevas rutas comerciales desde el Mediterráneo y su llegada a lo que hoy es América Las especias, necesarias para la preparación de alimentos, fueron algunos de los productos más importantes de Oriente llevados a Europa, junto con otros considerados de lujo, como la seda, la cual daba estatus a la nobleza. Estos productos se transportaban por mar y tierra, y eran controlados princi- palmente por genoveses y venecianos, quienes mantenían un fuerte dominio sobre el mar Mediterráneo. Dicho control no era favorable para España y Portugal debido a que se encontraban muy alejados de los principales puer- tos comerciales. Por eso, cuando los turcos del Imperio otomano impidieron el comercio europeo con Asia, estos reinos decidieron buscar nuevas rutas hacia Oriente. A mitad del siglo xv, los portugueses contaban con una política comercial expansionista: exploraron la costa occidental de África y progresivamente rodearon dicho continente hasta llegar a la India. Por tal motivo, cuando Cristóbal Colón le planteó al rey de Portugal realizar un viaje por Occi- dente para llegar a Oriente, éste no mostró interés en el proyecto; por ello decidió llevar su propuesta a los Reyes Católicos. 2°_SECU_ENS.indb 18 11/04/24 15:42 19 La idea de Colón de navegar por el océano Atlántico no carecía de lógi- ca. Algunos mapas, como el elaborado por el geógrafo Paolo dal Pozzo Toscanelli, mostraban que era posible llegar a Oriente al navegar hacia el oeste. Este mapa, utilizado por Colón para planificar su primer viaje, tenía algunos errores, de manera que en lugar de llegar al extremo orien- tal de Asia llegó a tierras desconocidas por los europeos, territorios que forman parte del actual continente americano. Colón, con el apoyo económico de los Reyes Católicos, consiguió tres carabelas e inició su viaje en el puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Tras más de dos complicados meses, su viaje culminó el 12 de octubre de 1492 en la isla de Guanahani, en las Bahamas. Colón pensó que se encontraba en una isla cercana a India y llamó indios a sus habitantes, designación que todavía se usa, despectivamente, para referirse a los descendientes de los pueblos nativos de América. En ese viaje no se obtuvieron ganancias económicas significativas, pero se consideró un triunfo porque demostró la posibilidad de establecer nuevas rutas a las prósperas tierras asiáticas. Posteriormente, Colón realizó tres viajes más que abrieron camino para la exploración y posterior invasión, conquista y colonización de esos territorios. En 1507, el cartógrafo Martin Waldseemüller publicó un mapa en el cual mostraba que el vasto territorio encontrado en realidad era un con- tinente, al que llamó América en honor al explorador Américo Vespucio. Los reyes, por su parte, plantearon que era voluntad de Dios que se co- nocieran esas nuevas tierras, habitadas por pueblos considerados paganos, y con ello justificaron la imposición de la cristiandad. Así, la sociedad europea interpretó la realidad social y natural de América desde su propia 2°_SECU_ENS.indb 19 11/04/24 15:42 20 visión del mundo, sus valores y creencias, e incorporó jerarquías nuevas y la idea de distintas “razas” con diferente valor para otorgar legitimidad a las relaciones de dominación. Un ejemplo de ello es la perspectiva his- tórica que nombra a estos hechos como “descubrimiento de América”, frase cargada de eurocentrismo porque sólo expresa cómo se interpretó el hecho histórico desde Europa y no cómo lo vivieron las sociedades existentes en el continente americano. La búsqueda de otras rutas comerciales amplió el mundo: por un lado dio paso a la creación de nuevas rutas en el océano Atlántico y facilitó la expan- sión del tráfico comercial; pero, por otro, condujo a la invasión y colonización de lo que se llamó América. En este contexto, los conquistadores crearon la idea de "raza" para justificar la colonización, la cual ha tenido repercusiones políticas, económicas, sociales y culturales en la historia mundial. Las transformaciones en la península ibérica fueron relevantes para el inicio del proceso colonizador. La exploración y posterior invasión del territorio actualmente conocido como América es la continuación del proyecto expansionista del reino de Castilla y de la cristiandad. Este proceso implicó el despojo territorial y de bienes naturales de los pueblos conquistados, así como su conversión a mano de obra. 2°_SECU_ENS.indb 20 11/04/24 15:42 Inicio de la colonización europea La historia de la península ibérica, territorio actualmente conformado por España, Portugal, Andorra y Gibraltar, tiene una gran influencia en las exploraciones e invasiones al territorio americano. La promulgación de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas en el siglo xv definió la travesía de las coronas ibéricas hacia las tierras que creían eran los reinos de las Indias. La esclavitud y el exterminio de las poblaciones originarias en las Antillas fueron hechos violentos dentro de un largo proceso de invasión y resistencia que enmarcaría las relaciones entre Europa y América en los siglos posteriores. 2°_SECU_ENS.indb 21 11/04/24 15:42 22 Las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas: ¿derecho divino o ambición expansionista? Durante la Edad Media se llevaron a cabo varias conquistas y reconquistas en el territorio que hoy se conoce como Europa. Los musulmanes, quienes profesaban el islam, invadieron la península ibérica en el año 711. Tres siglos después, los reinos cristianos comenzaron una campaña bélica contra las poblaciones musulmanas de la península bajo la idea de que, al reconquis- tar su territorio, expandirían la religión cristiana y recuperarían el control de la región. Península ibérica en el siglo xv 10° 6° 2° 2° 6° León Navarra 42° 42° Pamplona Reino Zaragoza Barcelona de Castilla Corona Reino OCÉANO de de ATLÁNTICO Aragón Portugal Toledo Palma Valencia Lisboa Badajoz Mar Mediterráneo 38° José Luis Paniagua Torres, ciudad de méxico 38° Córdoba Murcia Sevilla Granada Al-Aandalus Reinos cristianos Escala gráfica 0 90 180 km Territorios musulmanes Escala numérica 1 : 9 000 000 10° 6° 2° 2° A pesar de que las luchas de reconquista comenzaron cuatro siglos antes de la llegada de los europeos al continente ameri- cano, éstas resultaron de gran importancia porque sentaron los precedentes del pensamiento evangelizador ibérico, basado en la idea de que los reinos católicos tenían, por derecho divino, la facultad sobre los territorios conquistados. 2°_SECU_ENS.indb 22 11/04/24 15:42 23 En la segunda mitad del siglo xv ocurrieron varios sucesos que definieron la historia de estos reinos. En 1453, el Imperio otomano cerró las rutas comer- ciales que permitían el intercambio entre Europa y Asia. Ante tal limitación, los reinos ibéricos tuvieron la necesidad de innovar y emprender exploraciones marítimas y terrestres con el fin de encontrar otros caminos que les permitie- ran llegar a Asia. Otro acontecimiento relevante fue la unión de dos coronas que más tarde darían origen a España, cuando la reina Isabel de Castilla y el rey Fernando de Aragón, posteriormente conocidos como los Reyes Católicos, contrajeron matrimonio en 1469. A finales del siglo xv, los reinos de la península ibérica vivían un momen- to de expansión y búsqueda de riquezas. El reino de Portugal exploraba las costas de África y algunas islas, mientras que los de Castilla y Aragón expulsaron a las poblaciones musulmanas del reino nazarí de Granada e impulsaron viajes por el Atlántico. Una de esas exploraciones, que además requirió cuatro viajes, fue la que dirigió Cristóbal Colón. Los proyectos expansionistas de los reinos de Portugal y de Castilla trajeron consigo un conflicto entre ellos por la disputa de los territo- rios invadidos en el Atlántico. Para resolver la controversia, en 1493 el papa Alejandro VI promulgó las Bulas Alejandrinas, conformadas por cinco documentos en los cuales se establecía la repartición del territorio por explorar. A partir del principio de que todo el mundo pertenecía a Dios, el papa, como la máxima figura de la Iglesia ca- tólica, asumió la autoridad de decidir a qué reinos pertenecerían los territorios encontrados durante las exploraciones. 2°_SECU_ENS.indb 23 11/04/24 15:42 24 Dado que los pobladores de las tierras descubiertas tenían creencias dis- tintas al catolicismo, la condición establecida por el pontífice fue clara: los reinados tenían la obligación de evangelizar, es decir, convertir a las personas de los territorios conquistados a la religión católica. Los acuer- dos fueron establecidos sin consultar a los colonizados. La repartición realizada por el papa no convenció al rey Juan II de Portugal, ya que consideraba que sólo beneficiaba al reino de Castilla. Debido a ello, en 1494 negoció con los Reyes Católicos un convenio político: el Tratado de Tordesillas. En éste se proponía recorrer la línea divisoria que marcaba la zona que los portugueses podían explorar en el Atlántico. Sin saberlo, firmar el acuerdo permitió que, años más tarde, Portugal conquistara el territorio que hoy se conoce como Brasil. La Reconquista fue una campaña militar que durante cuatro siglos justificó las ambiciones expansionistas de los reinos ibéricos. Años más tarde, la invasión de América partiría de los mis- mos ideales. Las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas ordenaron el mundo para las explora- ciones de los tronos de Portugal y de Castilla. Bajo esta premisa, el después denominado continente americano fue repartido aún sin ser explorado y sin saber que no era un territorio asiático. 2°_SECU_ENS.indb 24 11/04/24 15:42 25 La invasión de las Antillas: exterminio y esclavitud Las Antillas son un conjunto de islas ubicadas en el mar Caribe, y fueron el primer escenario de disputa en el actual continente americano, entre las poblaciones originarias y las expediciones invasoras provenientes de Europa. Cristóbal Colón fue un explorador genovés que tenía contratos de nave- gación con los reinos de Portugal y Castilla. Este último autorizó y financió la exploración que desembarcó, en 1492, en la isla a la que llamó San Salvador, actualmente parte de las Bahamas. Posteriormente, el genovés construyó el primer asentamiento español en una isla a la que nombró La Española, en el actual territorio de República Dominicana y Haití. La llegada de Cristóbal Colón a las islas del mar Caribe detonó el ini- cio de una campaña de invasión, exterminio y conquista dirigida por la Corona española. Durante las primeras décadas del siglo xvi, dichas islas tuvieron gran relevancia porque fueron enclaves desde donde partían y llegaban las exploraciones de conquista. Por lo tanto, las consideraron zonas de extracción de minerales, principalmente de oro, y fueron te- rritorios donde se conformaron ingenios azucareros, los cuales tuvieron gran importancia para la economía del reino de España. 2°_SECU_ENS.indb 25 11/04/24 15:42 26 Las Bulas Alejandrinas, promulgadas en 1493, otorgaron a los Reyes Católicos el permiso de colonizar las tierras a cambio de comprometerse a evangelizarlas. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, a su vez, con- cedieron a Colón, a través de la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, el cargo de almirante, virrey y gobernador de las tierras que invadiera, además de un porcentaje del oro que obtuviera. Éste tenía gran interés en llegar a Asia, lugar al que también llamaba las Indias, porque, años atrás, el comerciante veneciano Marco Polo relató que en las tierras asiá- ticas del emperador Kublai Kan existían grandes ciudades llenas de oro. Como se mencionó antes, Colón, convencido de haber llegado a las Indias, llamó indios a quienes ahí habitaban. A principios del siglo xvi, los pueblos originarios que se encontraban en las Antillas sufrieron la invasión de sus tierras y el exterminio de sus pueblos. Se estima que de los 400 000 habitantes que había al momento de la llegada de Colón, para 1529 sólo quedaban alrededor de 2 500. Así, las enfermedades traídas desde Europa (sarampión, peste bubónica, viruela, entre otras), los trabajos forzados a los que eran sometidos los conquistados y el asesinato desmedido de la población originaria por parte de los españoles dieron como resultado uno de los mayores etnocidios en la historia de la humanidad. Al regresar de su primer viaje a principios de 1493, Colón argumentó a la Corona que los indios debían ser esclavizados porque practicaban el canibalismo, razón por la que tampoco podían ser evangelizados. Tal argumento implicó un beneficio económico para Colón porque tuvo a su disposición mano de obra sin paga. Sin embargo, esto no fue con- cluyente porque las Bulas Alejandrinas establecían la obligación de los Reyes Católicos de evangelizar todos los territorios invadidos. Por lo 2°_SECU_ENS.indb 26 11/04/24 15:42 27 tanto, la reina Isabel decretó que los indios serían súbditos libres, no esclavos, siempre que accedie- ran a ser conquistados y evangelizados, aunque eso no impidió que, durante sus siguientes viajes, Co- lón enviara cargamentos con población originaria con la finalidad de utilizarlos como mano de obra para diversas tareas e incluso esclavizarlos. De acuerdo con el pensamiento católico ibéri- co, aunque las personas de los pueblos originarios de las tierras recién descubiertas tenían alma y podían profesar la fe católica, se les consideraba in- feriores porque suponían que no tenían la misma capacidad de raciocinio que las personas europeas. Los africanos, en cambio, se encontraban en otra situación: para los Reyes Católicos debían ser es- clavizados, pues consideraban que no tenían alma. Esta diferenciación racial sustentaría la jerarqui- zación social del orden colonial; además, sentaría las bases de las estructuras de discriminación racial vigentes hasta nuestros días. La invasión europea al continente americano comenzó con la llegada de Cristóbal Colón a las Antillas. La mano de obra esclava resultó determinante para el estableci- miento de colonias españolas en las islas del mar Caribe. Como la población originaria que vivía en el territorio fue exterminada casi por completo en casi 40 años, los espa- ñoles decidieron sustituirla con esclavos de África, quienes fueron traídos a América por empresas portuguesas, las cuales habían hecho una gran red esclavista a partir de sus expediciones por el continente africano durante el siglo xv. La invasión, el despojo y el exterminio que los reinos de la península ibérica llevaron a cabo contra las poblaciones originarias del continente que ahora es conocido como América se desenvolvieron en un contexto de expansión y lucha comercial entre los reinos de Portugal y de Castilla. Tanto las Bulas Alejandrinas como el Tratado de Tor- desillas fueron arreglos políticos para repartir el mundo, sin considerar las necesidades y creencias de los habitantes de los territorios invadidos. La esclavitud de la población africana por parte de Portugal, así como la invasión y el exterminio de los pobladores originarios de América emprendidos por España, fueron procesos que enriquecieron a sus respectivas coronas. La invasión de América se sustentó ideológicamente en una serie de imposiciones culturales y raciales que jerarquizaban a las personas. 2°_SECU_ENS.indb 27 11/04/24 15:42 La caída de México-Tenochtitlan La guerra de conquista de México-Tenochtitlan fue un proceso de invasión que abarcó el periodo de 1519 a 1521. Para entender la caída de los mexicas, es necesario identificar los factores que ocasionaron que Hernán Cortés y sus huestes los dominaran. 2°_SECU_ENS.indb 28 11/04/24 15:42 29 El encuentro entre los pueblos mesoamericanos y españoles: factores que intervinieron en los enfrentamientos Hablar de la caída de México-Tenochtitlan implica conocer algunos de los fac- tores que llevaron al derrocamiento de ese señorío y capital del Imperio mexi- ca: la superioridad armamentista española, los intérpretes mayas y nahuas, el mito de los cinco soles, la unión entre señoríos enemigos de los mexicas y los españoles, la guerra como ritual sagrado para los pueblos originarios, el brote de enfermedades traídas por los conquistadores al continente americano, en- tre varios más. En octubre de 1518, el gobernador de Cuba, Diego Veláz- quez, inició la tercera expedición para expandir el territorio español hacia las tierras que habían sido avistadas por Fran- cisco Hernández de Córdoba en 1517, y por Juan de Gri- jalva en 1518. Para esta misión, nombró a Hernán Cortés capitán de la expedición y le otorgó poder judicial, es decir, injerencia en asuntos penales y civiles. Las obligaciones de Cortés en ese viaje fueron evangelizar a los nativos, describir las zonas encontradas, identificar los re- cursos naturales disponibles para su explotación y conquistar las tierras en nombre de la Corona española. Con el propósito de seguir a cargo porque ya no contaría con el permiso de Ve- lázquez, pues éste había dispuesto que el conquistador ya no cumpliría con esta misión, Cortés salió del puerto de Santiago de Cuba en noviembre de 1518, al frente de 518 infantes, 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 ballesteros, 110 marineros y cerca de 200 civiles esclavizados, originarios de las islas dominadas y de África. Para febrero de 1519 llegó a tierras americanas, aun- que con un número de efectivos menor, pues varios murieron en el camino. Hernán Cortés arribó a la isla de Cozumel, en el mar Ca- ribe, después se dirigió hacia la península de Yucatán, donde se encontró con Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, dos españoles que habían naufragado en 1511 cuando rea- lizaban una expedición para evangelizar. Cortés intentó incorporarlos a la expedición, pero sólo este último aceptó ir con él y se volvió su intérprete del idioma maya. 2°_SECU_ENS.indb 29 11/04/24 15:42 30 El viaje de Cortés continuó hacia Tabasco, donde se dio la batalla de Centla, el 14 de marzo de 1519, con un enfrentamiento entre españoles y mayas-chontales. Los hombres de Cortés lograron la victoria debido a la presencia de caballos, animales que dieron una ventaja táctica y sor- prendieron a los mayas. Éstos decidieron entablar una relación de paz con los españoles para no generar más conflictos. Dicho acontecimien- to es uno de los factores que permitieron la expansión y la conquista en el centro de Mesoamérica. Durante esta campaña, Cortés escuchó por primera vez sobre el señorío mexica, su poderío y el sometimiento que ejercía entre la población mesoamericana. Ante estas noticias, no pudo dejar pasar la oportunidad para intentar someter a un imperio que, a su vez, tenía dominada a gran parte de la región. Su nuevo objetivo fue conquistar ese señorío, proceso que prometía generarle cuantiosas riquezas y poder. Así, Cortés inició su expedición en busca de la gran Tenochtitlan. En abril de 1519 llegó a Chalchiucueyetl-cuecan, donde fundó la Villa Rica de la Vera Cruz (que significa “verdadera cruz”). Fue en este si- tio donde estableció el primer ayuntamiento, una institución política integrada por un alcalde y concejales. Dicha empresa se encargaba de administrar y gobernar un municipio, daba validez legal a la misión de la conquista y permitió que Cortés se deslindara del poder del gobernador Diego Velázquez y se convirtiera en capitán general del nuevo territorio. 2°_SECU_ENS.indb 30 11/04/24 15:42 31 Luego de que los soldados se establecieran en ese lugar, recibieron la visita de algunos representantes del huey tlatoani mexica Moctezuma Xocoyotzin. Cortés les mostró armas y caballos, otro factor que benefició al proceso de conquista, y así los guerreros mexicas consideraron superiores los instru- mentos de guerra de los europeos. La comunicación entre Cortés y los enviados de Moctezuma fue posible gracias a que, como muestra de cordialidad, los pueblos mayas del sur le obsequiaron, al primero, una mujer de origen nahua llamada Malintzin, a quien los españoles nombraron Marina. Esta joven se convirtió en intér- prete de Cortés. Al conocer a la perfección la lengua náhuatl, Malintzin traducía de ésta al maya lo que los mexicas querían decir al conquistador para que Jerónimo de Aguilar interpretara del maya al español. Cuando Cortés quería comunicar algo a los mexicas, Aguilar traducía del español al maya para que Malintzin tradujera del maya al náhuatl. Posteriormente, dada la gran inteligencia de Malintzin, ya no fue necesaria esta triangula- ción, pues aprendió español y traducía directamente. Hernán Cortés llegó en el año 1 acatl, que en el calendario mexica era el del nacimiento de la divinidad Quetzalcóatl y correspondía a 1519. Asimismo, Cortés traía consigo objetos desconocidos para los locales; Moctezuma, impresionado, quiso entablar una alianza con los es- pañoles. Acostumbrado a dar ofrendas para llegar a acuerdos, el huey tlatoani mexica comenzó a enviar mensajeros con regalos a Cortés, como plumas de quetzal, tejidos, oro y plata, entre otros. No obstante, los obsequios provocaron que la ambición del conquistador creciera y se fijara como objetivo derrotar a México-Tenochtitlan para obtener mayores riquezas. 2°_SECU_ENS.indb 31 11/04/24 15:42 32 En el periodo de julio a agosto de 1519, Cortés estuvo en Cempoala (en el actual Veracruz), donde conoció a los toto- nacas y les comentó que venía a ayudarlos para acabar con los sacrificios humanos y los maltratos que ejercían los mexicas. Mientras las tropas españolas se encontraban en ese lugar, lle- garon los recaudadores de tributo de Moctezuma, quienes, al notar la presencia de los españoles, exigieron una explicación a los totonacas por haberlos recibido sin el permiso del huey tlatoani mexica. Ante esto, los totonacas buscaron la ayuda de Cortés, quien les recomendó encarcelar a los enviados. Así lo hicieron. No obstante, Cortés fingió que no sabía del aprisionamiento y pi- dió que se les liberara. Esto lo hizo con la finalidad de ganarse la confianza de Moctezuma. De esa manera, el conquistador español logró su primera alianza con un pueblo indígena, los totonacas, quienes deseaban liberarse del sometimiento mexi- ca. Asimismo, Cortés se enteró, en esa zona, que diversos pueblos, como Tlaxcala, eran enemigos de los mexicas. Tras dejar Cempoala, Cortés regresó a la Villa Rica de la Vera Cruz para preparar una nueva expedición que tenía por objeto ir hacia Tlaxcala, adonde arribó en septiembre de 1519. Cuando los españoles y los toto- nacas llegaron, fueron atacados por guerreros tlaxcaltecas, quienes final- mente cayeron derrotados por las tropas del conquistador y sus aliados después de varios días de batallas. Esto provocó que los representantes de este señorío hablaran con Cortés para formalizar una alianza en con- tra de México-Tenochtitlan. Con esto, las huestes españolas crecieron, pues ya incluían españoles, totonacas y tlaxcaltecas. De esta manera, la unión entre los españoles y los señoríos enemigos de los mexicas sería otro de los factores que contribuyeron a la caída del imperio gobernado por Moctezuma. 2°_SECU_ENS.indb 32 11/04/24 15:42 33 Después de que Cortés forjó las dos alianzas, decidió acercarse a Méxi- co-Tenochtitlan por el camino hacia Cholula en octubre de 1519. Durante los primeros días, los cholultecas trataron con amabilidad a los españoles. No obstante, Cortés tuvo desconfianza de ellos, ya que eran enemigos de los tlaxcaltecas. Además, existían rumores de que planeaban, junto con Moctezuma, un levantamiento en su contra. Por eso, Cortés decidió ade- lantarse al supuesto levantamiento y, junto con soldados de Tlaxcala y Cempoala, llevó a cabo la matanza de Cholula, donde fueron asesinados gobernadores, sacerdotes y cientos de pobladores. Cortés decidió continuar su viaje hasta México-Tenochtitlan. Pasó por Amecameca y Tlalmanalco (en el actual Estado de México). Esta última población recibió con regalos a los españoles, ya que tenía rencillas con los mexicas. El 8 de noviembre de 1519 los españoles llegaron a México-Te- nochtitlan, donde se dio el encuentro entre Cortés y Moctezuma, quien recibió al español con calidez. Seis días después de su llegada, Cortés decidió apresar a Moctezuma para evitar un levantamiento en su contra. 2°_SECU_ENS.indb 33 11/04/24 15:42 34 En mayo de 1520, mientras Hernán Cortés intentaba apo- derarse totalmente de México-Tenochtitlan, llegó a Veracruz Pánfilo de Narváez, enviado por el gobernador Diego de Veláz- quez. El militar tenía la misión de llevarse preso a Cortés por haber zarpado sin permiso del gobernador en 1519. Cuando Cortés se enteró de esa situación, decidió regresar a Veracruz, donde apresó a Narváez y convenció a sus tropas de unirse a la lucha. Cortés dejó como encargado a Pedro de Alvarado para man- tener el orden en México-Tenochtitlan. Mientras Cortés estaba ausente, los mexicas prepararon la fiesta de Tóxcatl, dedicada a los dioses Huitzilopochtli y Tezcatlipoca. Durante esta ce- lebración, Pedro de Alvarado ordenó matar a los mexicas que se encontraban ahí. Este hecho, también conocido como la matanza del Templo Mayor, ocasionó que los mexicas se levan- taran en armas contra los españoles y sitiaran a Alvarado en el Palacio de Axayácatl, junto con sus hombres y Moctezuma, a quien empezaron a considerar un traidor por su alianza. Al regresar Hernán Cortés a México-Tenochtitlan, pidió a Moctezuma hablar con su pueblo para que el levantamiento concluyera, pero los habi- tantes consideraron al huey tlatoani un señor sin poder, que actuaba según las órdenes de los españoles; le lanzaron piedras hasta herirlo y, según la versión española, murió unos días después. Sin embargo, otras versiones afirman que Moctezuma murió a manos de Cortés, quien consideró que ya no le era de utilidad. Ante el levantamiento, Cortés decidió huir con sus tropas sin que nadie se enterara; sin embargo, la población mexica los descubrió y atacó durante varias semanas. Aunque los españoles fueron finalmen- te derrotados en esta batalla, Cortés sobrevivió. Se cuenta desde esa época que tal hazaña infundió temor entre los españoles, aun cuando desde su llegada a América no habían perdido ninguna batalla. La derrota y huida de la ciudad de México-Tenochtitlan ocasionó la pre- sunta escena del “Árbol de la Noche Victoriosa”, mejor conocida como “Árbol de la Noche Triste”, donde Cortés lloró. Este sitio se ubica hoy sobre la calzada México-Tacuba, en la colonia Popotla de la Ciudad de México. El jefe que guió el enfrentamiento contra los españoles fue Cuitláhuac, quien se volvió el nuevo huey tlatoani de los mexicas y se centró en for- tificar México-Tenochtitlan para evitar que su pueblo fuera sometido nuevamente. Sin embargo, para mediados de 1520 comenzó una epide- mia de viruela entre los mexicas, lo que provocó la muerte de Cuitláhuac entre noviembre y diciembre de ese año. Las enfermedades fueron otro factor que permitió el debilitamiento del señorío mexica. Cuitláhuac se- ría sucedido por Cuauhtémoc, último huey tlatoani mexica. 2°_SECU_ENS.indb 34 11/04/24 15:42 35 Tras la salida de los españoles de México-Tenochtitlan, Cortés decidió ir hacia Tlaxcala. Durante su viaje ocurrió la batalla de Otumba, el 7 de julio de 1520, entre el ejército de Cortés y el de Cuitláhuac. Los mexicas tenían como objetivo atrapar vivos a la mayoría de los soldados del ejército enemigo. Finalmente, Cortés y sus hombres sobrevivieron a la batalla. El 8 de julio de 1520 los españoles arribaron a Tlaxcala, donde Cortés decidió formar un gran ejército para vencer al pueblo mexica. Se alió con los pueblos Quiahuiztlán (hoy Veracruz), Texcoco, Azcapotzalco y Mix- quic. La táctica más importante para el contraataque fue la construcción de 13 bergantines, buques de dos palos y vela cuadrada o redonda. En octubre de 1520, estos navíos sirvieron para sostener la guerra en el lago de Texcoco, pero antes los españoles cerraron las rutas comerciales y el acueducto de Chapultepec que llevaba agua a los mexicas. El cierre oca- sionó un desabasto de productos, mientras México-Tenochtitlan sufría la epidemia de viruela. En diciembre de 1520 inició la ofensiva española con la toma de los pueblos periféricos del lago, como Chalco y Xochimilco, que se aliaron con Cortés después de ser derrotados por los españoles. No obstante, el asedio a México-Tenochtitlan comenzó hasta abril y con- cluyó en agosto de 1521. Cuando Cuauhtémoc intentó escapar para enfrentarse con los españoles en otro lugar, fue perseguido y aprisio- nado el 13 de agosto de 1521. El pueblo mexica fue derrotado. 2°_SECU_ENS.indb 35 11/04/24 15:42 36 La avanzada de Hernán Cortés desde el sureste hasta el centro del actual territorio mexi- cano contribuyó decididamente a la caída de México-Tenochtitlan. Sin embargo, los factores que provocaron que el pueblo mexica fuera sometido por los conquistadores son diversos: van desde las alianzas con otros pueblos originarios hasta la superioridad armamentística de los españoles, pasando por las grandes epidemias que mermaron a la población mexica. Indígenas y españoles someten a otros pueblos Luego de la caída de México-Tenochtitlan, el siguiente paso de Hernán Cortés y sus aliados fue imponer su dominio mediante el sometimiento militar y la toma de rutas comerciales. Los europeos no fueron los únicos que se apode- raron del territorio, pues grupos originarios como los tlaxcaltecas, zapotecas y xochimilcas también se favorecieron de la derrota mexica para aumentar sus dominios y riquezas. Después de 1521, se llevaron a cabo diversas campañas para someter a los indí- genas de Mesoamérica. Por ejemplo, en 1522, el explorador español Cristóbal de Olid, junto con otros guerreros mexicas y conquistadores, sometieron sin necesi- dad de lucha a los purépechas de Michoacán, y en 1523, el conquistador Gonzalo de Sandoval, apoyado por la población originaria, se apoderó de Colima. También en 1523, los españoles, comandados por Pedro de Alvarado, y los grupos originarios aliados, como los tlaxcaltecas y los cholultecas, se enfoca- ron en la conquista del sureste de Mesoamérica, habitado por los mayas. El objetivo fue establecer una ruta del centro al sur para obtener oro y plata. Esto llevó al sometimiento de los mixtecas y zapotecas, quienes protegían el istmo de Tehuantepec (ubicada hoy en Oaxaca y Veracruz, es la zona más angosta entre el golfo de México y el océano Pacífico). Pero fue hasta 1524 cuando los europeos, nahuas, kaqchikeles y zapotecos sometieron al pueblo k’iche’ en el actual país de Guatemala. 2°_SECU_ENS.indb 36 11/04/24 15:42 37 Por otra parte, Aridoamérica fue la zona más difícil de conquistar. Nuño Beltrán de Guzmán y cientos de guerreros mesoamericanos, como los chalcas y otros, lograron apoderarse de parte de esta región ubicada al norte de Mesoamérica entre 1531 y 1548 para establecer el reino de Nueva Galicia, en los actuales estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Su dominio no fue aceptado por la población originaria, que se suble- vó. El levantamiento de Coaxicori en Xochitepec en 1537, y la guerra del Mixtón, además de otras rebeliones chichimecas contra los españoles que hubo entre 1532 y 1541, tuvieron como objetivo expulsar a los europeos de las zonas cercanas a la serranía del Mixtón, pues éstos pretendían cons- truir un puerto en esa región para tener acceso al océano Pacífico, lo cual significaba contar con una ruta hacia el continente asiático. Después de la Conquista de México-Tenochtitlan siguió un proceso largo que impli- có el sometimiento de la mayoría de los pueblos originarios a lo largo de la existencia de la Nueva España, por medio de enfrentamientos militares y de la evangelización. La conquista europea fue un proceso de larga duración. Comenzó con la llegada de los españoles a territorio mesoamericano y se extendió durante toda la época colo- nial (1521-1821). Si bien el proceso culminó con la guerra de México-Tenochtitlan, hay que recordar que a lo largo del territorio existía una gran diversidad de poblaciones que resistieron por más tiempo a la colonización y evangelización. 2°_SECU_ENS.indb 37 11/04/24 15:42 Indígenas en la Nueva España El proceso de conquista y colonización europea en el territorio americano inició en el siglo xvi y generó transformaciones profundas en la forma de vida de la población indígena, las cuales modificaron su cultura. Así, la población mesoamericana sufrió la imposición de creencias religiosas, la invalidación y anulación de sus saberes y prácticas, el despojo de sus nombres y de sus tierras, el trabajo forzado y la imposición de tributos. 2°_SECU_ENS.indb 38 11/04/24 15:42 39 Situación de los indígenas durante el periodo colonial Algunas de las consecuencias del periodo de conquista fueron el dominio de las tierras y el sometimiento de la población indígena. Estos cambios transfor- maron todos los aspectos de la vida de los nativos y los obligaron a vivir bajo las leyes, normas, creencias e ideologías impuestas. Desde 1521, la población indígena se vio obligada a vivir de acuerdo con los mandatos de los vence- dores, confinada en espacios específicos del territorio y bajo la administración colonial. Además, se le impuso una religión desconocida y contraria a su pro- pia concepción del mundo. Los españoles consideraron a los indígenas “gente sin razón”, lo que jus- tificó su idea de civilizarlos y evangelizarlos suplantando sus creencias, conocimientos y lenguas. Además de la explotación laboral de los indí- genas, los conquistadores establecieron instituciones en beneficio de la Corona y la población española. Estas acciones de sometimiento resulta- ron en el exterminio de una gran parte de la población indígena. Durante la Conquista, las batallas tuvieron como consecuencia, en los casos más graves, la desaparición o el debilitamiento de las pobla- ciones nativas. Luego vino la implementación de sistemas de trabajo, como la encomienda, el repartimiento y el peonaje, que provocaron el abandono de actividades productivas en las comunidades, la fractura de las estructuras sociales y la pérdida de tierras de las que los españoles despojaron a los pueblos originarios. Otra situación que afectó a la población indígena fue el desplazamiento forzado hacia las “repúblicas de indios”, implementadas por la Corona española con base en las for- mas de organización indígena en señoríos, manteniendo las jerarquías de nobles o líderes, quienes ocupaban posiciones de autoridad y prestigio. En cada república se estableció una caja de comunidad para gestionar los recursos comu- nes del pueblo, principalmente a través de impuestos. De esta manera, cada comunidad tenía su propio gobierno y bienes colectivos. Durante este periodo colonial, las epidemias también impactaron de manera negativa en la población indígena. Se estima que antes de las epidemias había alrededor de 4 500 000 indígenas. Para 1597, esta cifra se redujo cer- ca de dos millones y en 1650 sólo quedaban 1 200  000, aproximadamente; sin embargo, hacia 1700 hubo una re- cuperación demográfica y se contabilizaron alrededor de 2 000 000 de indígenas. 2º_SECU-ENS-P-038-046-D.indd 39 08/05/24 8:24 40 Durante la época colonial, la Corona española controló a la población indígena. Aunque la organización territorial mantuvo ciertas similitudes con la época prehispánica, la estructura social y política fue modifica- da por los españoles, quienes obtuvieron beneficios sin considerar las necesidades de los indígenas, a pesar de la legislación destinada a pro- tegerlos. Las epidemias que asolaron a la población indígena, sumadas a la explotación a la que fue sometida, provocaron un drástico descenso demográfico, el cual causó un deterioro significativo en las formas de vida e incluso llevó a la extinción de poblaciones enteras. Estos facto- res también contribuyeron a la marginación de la población indígena durante el periodo colonial. La conquista espiritual: el papel de la Iglesia católica La Conquista de América implicó el sometimiento y control de los indígenas en diversos ámbitos, desde lo político, social y económico hasta lo ideoló- gico y espiritual. Así, la llamada conquista espiritual tuvo como objetivo la evangelización y conversión al catolicismo de la población indígena. La Iglesia católica desempeñó un papel clave en la colonización al actuar como una parte fundamental del dominio español y al ejercer control espiri- tual sobre los indígenas. Los españoles determinaron que los indígenas tenían alma, y veían como su deber convertirlos al catolicismo enseñándoles sus creencias y rituales para asegurar su salvación. En la práctica, estas medidas constituyeron una forma de controlar a la población en todos los aspectos, lo que proporcionó a la Iglesia católica diversos beneficios, como el aumento de adeptos, mayores contribuciones económicas y una enorme acumula- ción de riquezas. La llegada de los europeos a América generó un choque cultural entre distintas sociedades, tanto para los nativos como para los españoles, quie- nes experimentaron un proceso de extrañamiento mutuo, con visiones de mundo opuestas y desconocidas entre sí. Este encuentro, marcado por la violencia, lo impulsó el deseo de los europeos de conquistar y domi- nar los nuevos territorios. La religión católica fue clave en la conquista y colonización. La bula papal de 1501 le dio a los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, poder y autoridad sobre las iglesias en América, lo que les permitió tomar decisiones sobre la construcción de edificios religiosos y el nombramiento de líderes eclesiásticos. 2°_SECU_ENS.indb 40 11/04/24 15:42 41 El proceso de evangelización fue liderado por el clero regular, inte- grado por frailes y monjas que residían en conventos o monasterios. Éstos eran organismos autónomos, sujetos a la disciplina y reglas de la orden religiosa a la que pertenecían, además de que se desenvolvían bajo conductas que consideraban principios, como la humildad y la caridad. Como órdenes, estaban subordinadas directamente al papa. La llegada de los primeros misioneros a América, los franciscanos, ocurrió en 1524. En 1526 llegaron los dominicos; los agustinos en 1533, y los jesuitas en 1572. Los frailes desempeñaron un papel importante en la evangelización de los indígenas. Además de su labor religiosa, se encargaron de la educación, la enseñanza de oficios y la protección de los nativos. La evangelización elimi- nó poco a poco las formas de vida prehispánicas para establecer una norma cristiana como único modo de vida concebible. Para convertir a los indíge- nas se utilizaron diversos métodos, incluso violentos, como la destrucción de templos, de esculturas y de códices. La evangelización se centró en la conversión del “otro”, considerado pagano si no cumplía con los principios del cristianismo. Algunos frailes adoptaron una perspectiva distinta y creyeron en el po- der del ejemplo y la predicación para lograr la conversión religiosa; se centraron en la educación y la organización comunitaria, se esforzaron por aprender las lenguas indígenas y adquirir conocimientos sobre su historia y costumbres. Fray Bernardino de Sahagún fue un ejemplo de ello. Él consideró que el conocimiento de las creencias y tradiciones in- dígenas era fundamental para combatir la idolatría, a la que comparaba con una enfermedad. Sahagún plasmó esta información en su obra His- toria general de las cosas de la Nueva España. 2°_SECU_ENS.indb 41 11/04/24 15:42 42 En el mismo sentido, reemplazaron festividades y lugares religiosos pre- hispánicos por celebraciones y sitios cristianos. También se crearon obras de teatro e imágenes para enseñar la nueva doctrina, lo que resultó en un sincre- tismo religioso donde se fusionaron creencias, festividades y representacio- nes divinas católicas y prehispánicas. Como resultado, surgieron santos americanos y festividades en su honor. La evangelización implicó, en cierta medida, la destrucción de la cultura y cosmovisión indígena. Esta perspec- tiva se basó en la premisa de que el paganismo era inaceptable y debía ser combatido, es decir, la diferencia cul- tural podía ser eliminada o atenuada. Algunos frailes se preocuparon por la explotación y sometimien- to de los indígenas por parte de los españoles. Un ejemplo fue fray Bartolomé de las Casas, quien denunció ante la Corona española la violencia y los abusos hacia los indígenas pese a las regulaciones que existían a su favor. Esta denuncia fue plasmada en su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias. El clero secular, formado por sacerdotes y obispos, tuvo la tarea de asegurar los ingresos y el dominio económico de la Iglesia mediante la administración de sacramentos y la recaudación del diezmo, es decir, una contribución que pagaban los fieles a la Iglesia correspondiente a la décima parte de sus ganancias. En 1569 fue creado el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de la Nueva España, encargado de vigilar y diri- gir la moralidad de las personas, así como promover la denuncia ante la desobediencia de la fe católica, la cual se castigaba incluso con la muerte violenta. Sin embargo, se prohibió su jurisdicción sobre los indígenas, ya que se consideraba que estaban en proceso de conversión. La conquista y colonización de los territorios americanos fue un proce- so violento donde fue sometida la población indígena. La evangelización desempeñó un papel fundamental, ya que la religión católica era una parte integral del Imperio español. Este proceso impuso nuevas creencias, pues los pobladores originarios fueron obligados a aceptar un dios ajeno y descono- cido, lo que propició la invalidación de su cosmovisión. Así, la colonización implicó la destrucción, total o parcial, de la cultura indígena; por tanto, el objetivo de cambiar la vida de los indígenas se relacionó con diversas trans- formaciones sociales de la época. 2°_SECU_ENS.indb 42 11/04/24 15:42 43 La explotación indígena: la encomienda, los repartimientos y el peonaje La Corona española estableció instituciones con el objetivo de aprovechar el trabajo de los indígenas y obtener mayores beneficios económicos. En pri- mer lugar, se implementó la encomienda, luego los repartimientos y pos- teriormente el peonaje. Estos sistemas permitieron el trabajo forzado y la explotación. Además de estas prácticas, existieron instancias y métodos que contribuyeron a lograr dichos objetivos. Una de las primeras formas de administración y recaudación española establecidas en el territorio novohispano fue la en- comienda, la cual consistió en otorgar a los españoles que participaron en la guerra de conquista una parcela de tierra. Las encomiendas se crearon a partir de los señoríos existentes para establecer un dominio indirecto sobre el territorio. A cada español se le asignaba una o varias encomiendas depen- diendo del tamaño y la densidad de la población. El territorio asignado incluía indígenas, quienes debían trabajar en lo que el encomendero determinara. A cambio, los encomenderos debían proteger y evangelizar a los indígenas. Además de su trabajo obligatorio, los indígenas debían pagar tributos a sus patrones. Los encomenderos tenían la responsabilidad de ex- plotar la tierra, mantener el orden en el territorio y recibir los tributos. A cambio, obtenían diversos productos y tenían trabajadores a su disposición. El repartimiento o cuatequil fue otra forma de explotación de la po- blación indígena que se implementó a fines del siglo xvi y consistió en obligar a un número determinado de indígenas a trabajar de manera rotativa, recibiendo salarios bajos y, en algunos casos, siendo forzados a trasladarse lejos de sus comunidades, lo que rompía sus lazos y los obli- gaba a migrar a otras regiones. Desde sus primeros años, la colonización se caracterizó por la exclusión racial, la explotación de los indígenas y la esclavitud de los africanos. El repartimiento guardaba similitudes con un tributo, ya que las comuni- dades indígenas estaban obligadas a cumplir con una cuota, pero en lugar de ello recibían un salario previamente establecido. El número de trabajadores y la duración de las labores dependían de las necesidades de los mineros, agri- cultores y empleadores, quienes podían requerir desde un solo trabajador hasta decenas de ellos para realizar trabajos en minas, haciendas, servicios domésticos y obras públicas, como el desagüe del valle de México. 2°_SECU_ENS.indb 43 11/04/24 15:42 44 El peonaje surgió como una respuesta a la necesidad de mano de obra para la explotación de minas y haciendas a expensas de los indígenas. Los peones enfrentaban condiciones laborales desfavorables y realizaban tra- bajos pesados por salarios bajos. Además, existía el peonaje por deudas, que obligaba a laborar para saldar sus deudas, incluso heredándolas. Los españoles implementaron diversos sistemas para administrar y controlar el trabajo de los indígenas. A pesar de la intención de regu- larlos y evitar su explotación o esclavitud, en realidad los trabajadores fueron objeto de trabajos forzados, bajos salarios e incluso esclavitud, además de sufrir otras formas de maltrato y abuso. Cambios en la agricultura y la ganadería La colonización impactó de manera significativa en diversos aspectos. En particular, se produjeron modificaciones en el paisaje como resultado de la introducción de nuevas especies de animales y vegetales, así como de técni- cas de siembra. Por otra parte, los climas del territorio novohispano fueron propicios para los nuevos cultivos y para el desarrollo de la ganadería. La introducción de nuevas especies vegetales y animales y la legislación colonial impactaron en los sistemas agrícolas y ganaderos en el territorio novohispa- no. Se promovió una agricultura que favorecía la ocupación de tierras por los españoles a través del trabajo forzado de indígenas y africanos. Se facilitó la in- migración de peninsulares, es decir, los nacidos en España, asignándoles tierras propicias para la agricultura y ampliando las áreas de trabajo agrícola en su be- neficio. Además, introdujeron nuevas semillas; así, se cultivaron y cosecharon, por primera vez en la Nueva España, el trigo y la caña de azúcar. 2°_SECU_ENS.indb 44 11/04/24 15:42 45 Las principales regiones dedicadas al cultivo de trigo se establecieron en los actuales territorios de Puebla, el valle de México, Toluca, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas. En cuanto a la caña de azúcar, se cultivaron en lo que actualmente es Cuernavaca, Puebla, Orizaba, Xalapa, Córdoba, Michoacán y, en menor medida, Oaxaca y Chiapas. La agricultura experimentó otros cambios debido a la introducción de nuevas técnicas de cultivo, como el uso de la yunta, el arado y otros instru- mentos que requerían la fuerza de animales como los bueyes y caballos, que habían sido introducidos por los españoles. La colonización también trajo consigo la implantación del mono- cultivo, un sistema de producción agrícola donde se cultiva una única especie en un área determinada, en contraposición a los policultivos practicados por los indígenas, que consistían en la producción de dife- rentes especies en la misma área. Aunque las técnicas indígenas como la milpa de policultivo y la chinampa, así como los productos agrícolas obtenidos en éstas, no desaparecieron por completo, sí se vieron afectados y reducidos por- que los españoles utilizaron las mejores tierras y la mano de obra necesaria para trabajarlas. Pese a ello, cuatro especies de origen ame- ricano fueron fundamentales durante la Colonia: maíz, maguey, frijol y chile. El maíz se mantuvo como una especie protagónica gracias a su diversidad y adaptabilidad a distintos tipos de suelo y clima, ade- más de la incorporación de las técnicas europeas para su cultivo. Luego, el algodón, el cacao, la vainilla y la grana cochinilla, pro- ductos de origen indígena, comenzaron a exportarse, lo que les otorgó una importancia particular y llevó a la Corona española a ofrecer incentivos para su cultivo. 2°_SECU_ENS.indb 45 11/04/24 15:42 46 La ganadería, por su parte, se desarrolló gracias a la introducción de nuevas especies animales y a las condiciones climáticas y topográficas favorables. Esta actividad tuvo beneficios en la agricultura, la minería, el transporte y la alimentación básica. Las principales regiones ganaderas en la Nue- va España se concentraron en el centro y el norte, ya que requerían vastas extensiones de suelo, lo cual implicó el despojo de tierras a las comunidades indígenas y la creación de latifundios (explotación agraria de gran ta- maño) en beneficio de los españoles. La introducción de nuevos alimentos, como trigo, azúcar, carnes y especias, fue favorable en la alimentación durante el pe- riodo colonial. Surgieron nuevos platillos y productos como conservas, pan, atoles y chocolate dulce. La crianza de animales también influyó en la gastronomía con el uso de manteca y carne de cerdo en pre- paraciones como los tamales. Hasta hoy, la cocina mexicana refleja la diversidad natu- ral y cultural del país, pero también exhibe la influencia de la colonización. La llegada de los españoles a América cambió los métodos de producción agrícola y en la actividad ganadera, lo que derivó en la transformación del paisaje. La explotación de determinados productos impulsó la expansión de las tierras de cultivo en diversas regiones. Además, la introducción de nuevas especies animales y vegetales se integró con los alimentos de origen local, lo que generó modificaciones en la dieta de la población y dio lugar al desarrollo de productos alimenticios que aún forman parte de la cocina mexicana. Durante la Conquista, los españoles sometieron a la población indígena, reemplazaron sus estructuras sociales y culturales. Las nuevas estructuras dieron como resultado la exclusión y jerarquización social de los indígenas basada en la visión colonialista im- puesta por los españoles, lo cual aún persiste. Sin embargo, a pesar de la desvalorización del conocimiento indígena por parte de los europeos, éste no desapareció por comple- to, y quienes poseían esos saberes buscaron formas de protegerlos y transmitirlos a las nuevas generaciones mediante, por ejemplo, la tradición oral, como todavía se practica en muchos pueblos indígenas. 2°_SECU_ENS.indb 46 11/04/24 15:42 Culturas indígenas durante el dominio español Tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521, los españoles decidieron extender su dominio por diferentes regiones de Mesoamérica. Con ese objetivo llevaron a cabo nuevas expediciones y entraron en contacto con grupos indígenas que no habían sido sometidos por los mexicas. Entre éstos se encontraban los p'urhépecha (purepechas), en Michoacán; los ñuu savi (mixtecos) de Tututepec, en Oaxaca; los mayas, en la península de Yucatán; los k’iche’s y kaqchikeles, en Guatemala, y los éza’r (chichimecas), en el Bajío, Occidente y norte del territorio actual de México. El sometimiento de estos grupos fue diferente en cada caso. Los purépechas, por ejemplo, optaron por rendirse pacíficamente ante los españoles en 1522. En ese mismo año, los españoles sometieron Tututepec por la fuerza. En cambio, la conquista de Yucatán fue más lenta, pues duró más de 150 años. 2°_SECU_ENS.indb 47

Use Quizgecko on...
Browser
Browser