Conquista de imperios por potencias europeas (siglo XIX) - PDF
Document Details
Uploaded by AdequateJackalope204
Tags
Summary
El documento analiza la conquista de imperios coloniales por las potencias europeas durante el siglo XIX. Se centra en las motivaciones económicas detrás de este fenómeno, incluyendo la búsqueda de nuevos mercados, materias primas y la inversión de capitales. Además, se discute el debate sobre la civilización y la explotación de los territorios colonizados, a través de una pintura del momento.
Full Transcript
# ¿Qué impulsó a las potencias europeas a conquistar imperios? A finales del siglo XIX, los países europeos, aprovechando su superioridad económica, técnica y militar, se lanzaron a la conquista de imperios coloniales. Entre 1870 y 1914 ocuparon extensos territorios en África y Asia, principalmen...
# ¿Qué impulsó a las potencias europeas a conquistar imperios? A finales del siglo XIX, los países europeos, aprovechando su superioridad económica, técnica y militar, se lanzaron a la conquista de imperios coloniales. Entre 1870 y 1914 ocuparon extensos territorios en África y Asia, principalmente, continentes en los que no existían grandes Estados organizados. ## Los intereses económicos... El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Esto fue así porque los países industrializados de Europa necesitaban: - Nuevos mercados donde vender el excedente de su producción industrial. - Comprar materias primas (carbón, hierro, algodón, caucho...) y productos coloniales (azúcar, chocolate, té...) a un mejor precio. - Invertir sus excedentes de capital fuera de Europa, donde la mano de obra más barata permitía obtener mayores beneficios. Los europeos se apropiaron de ingentes territorios para establecer plantaciones (cacao, té, azúcar, caucho, café...), explotaron los recursos mineros (cobre, oro, diamantes...) y construyeron grandes infraestructuras para facilitar su transporte (líneas ferroviarias, carreteras...). ## ...el aumento de población europea... Los cambios económicos a lo largo del siglo XIX dieron como resultado un gran crecimiento de la población europea, que alcanzó los 450 millones de habitantes en 1900. Fue la llamada *“explosión blanca" que llevó a millones de europeos a abandonar el viejo continente para establecerse en países extraeuropeos.* Hasta 1875, los emigrantes fueron principalmente británicos, irlandeses, y alemanes. A partir de esa fecha, fueron más numerosos los emigrantes procedentes del Imperio austrohúngaro, Rusia y los países mediterráneos (italianos y españoles). ## Las migraciones europeas (1800-1914) The document includes an image of a map of Europe, Africa, Asia, Australia, and North America. It depicts migration routes between the continents using red arrows. A legend describes the number of emigrants in millions, and the "flujo de emigrantes" (stream of emigrants), pointing to the continent of origin. The document then depicts a painting showing a french woman, presumably representing "The Republic of France", and a group of Arab men working. ## ¿Civilizar o explotar? The document ends with an image caption: *"Le Petit Journal*, 19 de noviembre de 1911." The text around the painting reads: "1. La República Francesa, ¿civilizadora de Marruecos?" The painting depicts: - A woman, dressed in a white and red corset, a gold belt and a red shawl. - She is holding a trumpet in her right hand, raised towards the sky - Her left hand is extended towards the viewer. - The woman is standing on a sandy beach. - In the background, the ocean is visible - A group of Arabic men, dressed in loose clothing, are standing opposite the woman - Some men are loading a wheelbarrow with earth. - There appears to be a ship in the distance. The document provides an image of a painting from 1911 depicting the Republic of France as a "civilizing" force in Morocco. The caption, "¿Civilizar o explotar?" ("Civilize or exploit?") raises a crucial question about the nature of European imperialism in the 19th century. It prompts a debate on whether European powers sought to improve the lives of colonized peoples or simply exploited them for economic gain.