HIP II - Unidad 2 Past Paper
Document Details
![AffluentLaplace2894](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-8.webp)
Uploaded by AffluentLaplace2894
Tags
Summary
This document is an academic paper discussing the historical Restoration of Empires. It seems to focus on the Carolingian Empire.
Full Transcript
**[Unidad 2: Las restauraciones Imperiales]{.smallcaps}** **[Primera Restauración Imperial: el Imperio Carolingio]{.smallcaps}** - Desde el 496, el reino franco cristiano fue gobernado por la dinastía de los Merovingios - Pelo largo: privilegio de la realeza se cortaba el pelo cuando era...
**[Unidad 2: Las restauraciones Imperiales]{.smallcaps}** **[Primera Restauración Imperial: el Imperio Carolingio]{.smallcaps}** - Desde el 496, el reino franco cristiano fue gobernado por la dinastía de los Merovingios - Pelo largo: privilegio de la realeza se cortaba el pelo cuando era depuesto - Las tierras conquistadas se consideraban propiedad personal del monarca las repartía entre sus hijos al morir Galia dividida en Austrasia, Neustria y Borgoña - En ciertos casos, lograron reunificar el reino a pesar de estar subdividido en dos o tres reinos, mantuvo una cierta unidad cultural y un cierto sentimiento político de unidad y solidaridad - Los francos durante la época merovingia abarcaban desde las antiguas Galias hasta ele otro lado del Rin - Época Merovingia Cristiana (496-751): los reyes se trasladan entre distintas capitales del norte como Tours, Orleans, Paris y Colonia - los ejércitos eran suministrados por los grandes del reino que a su vez dependen de los reyes para conservar sus cargos estos tienen el control de las designaciones de los principales cargos en los que se articula el poder. - Los reyes tenían la potestad de convocar a concilios regionales protestas de mas de un obispo - Los obispos: nombrados por asambleas del clero y de los fieles más prominentes de la diócesis la última palabra siempre la tendrá el rey. - Sobre el siglo VII aparece un cargo en la corte = el Mayordomo (primer ministro) va adquiriendo poder hasta convertirse en el principal funcionario de cada uno de los reinos - El poder de los mayordomos derivo en una guerra abierta entre los mayordomos de los tres reinos (Austrasia, Neustria y Borgoña) destaca la figura de Pipino el Viejo (mayordomo de Austrasia) - El sucesor de Pipino el Viejo, Pipino de Heristal, en el año 687 anexiono a la suya las mayordomías de los palacios de N. y B. - Carlos Martel, hijo de Pipino de Heristal: - Logro unificar bajo la misma conducción de el cómo mayordomo único del reino, tras una guerra civil con el resto de los reinos francos entre 718 y 719 - 732: contuvo y derrotó al ejército invasor de los árabe en las puertas de Poitiers le da prestigio - Va a haber una dualidad de rey merovingio y mayordomo carolingio merovingios sin poder y carolingios con el poder real. - 741: Pipino el breve sucede a Carlos Martel: - reorganiza el reino + recupera tierras que habían sido entregadas por reyes anteriores + consigue que la Iglesia le devuelva una cantidad de tierras que también habían sido cedidas - realiza una nueva expansión sobre Germania con la que los francos se extienden por primera vez a ambos lados del Rin - 751: se considera necesario unificar el poder real en una sola persona = el rey Pipino tiene que enviar una delegación a Roma para consultar con el papa si era conveniente mantener este dualismo o no - el papa dijo que el que efectivamente tiene el poder debe ser el que lleve la corona Pipino depuso al último rey merovingio. - la coronación es acompañada con la unción Esteban II, cruza los Alpes y vuelve a ungir a Pipino el Breve y a sus hijos - auxilió a la Iglesia romana cuando esta tuvo problemas con los lombardos reconociéndole al papa la soberanía sobre las posesiones bizantinas en la península la Iglesia cuenta con su propio estado. - estableció un impuesto especial eclesiástico para sostén de la Iglesia - 768: Pipino es sucedido por sus dos hijos, Carlos y Carloman 771: Carloman muere y queda Carlomagno como rey de los francos: - Prosigue con la expansión y consolidación del imperio franco nuevas campañas contra los lombardos - Elimina la dinastía del reino de Lombardía y asume como rey de los lombardos - Expandió el territorio en todas las fronteras conquista casi la totalidad de Germania - se expandió hasta los que hoy son Austria y Hungría y llegaron a la tierra de los daneses - el Papa León III pide auxilio a Carlomagno para ser restablecido como pontífice de Roma va a Roma, restablece al Papa y sanciona las facciones navidad del 800: León III confiere a Carlomagno el titulo de emperador de los romanos - El Papa deja de ser súbdito de un emperador de un imperio anterior a la Iglesia (oriente) y crea un imperio en occidente que ahora incluye a Germania. - Consiente que le debe su título a la Iglesia agustinismo político: la figura del emperador como defensor de la Iglesia. - El gobierno de Carlomagno duró 46 años y fue muy efectivo - Alcuino (monje inglés y mano derecha del emperador) explicaba que el rey debía mantener y propagar la fe en todo lugar - muere en el año 814 y, con él, el imperio que creó con una visión de rey y sacerdote. - El imperio Carolingio se adaptó a la forma de un Imperio Cristiano emperador recibe la autoridad de Dios y es designado para conducir hacia su salvación al pueblo - Lo sucedió su hijo Luis "el Piadoso" hizo prevalecer el viejo concepto germánico que consideraba al reino como su propiedad privada. - Missi dominici: enviados del señor (inspectores) se vigila que lo que esté mandado se aplique - Vassi dominici: vasallos del señor núcleo del ejercito carolingio Carlomagno les otorga en consecución tierras en las cuales están exentos del conde local y de su poder impositivo y judicial - Las funciones de la administración comprenden tres facetas: planeamiento, ejecución y control **[Gobierno de los Obispos: ]{.smallcaps}** - Luis el Piadoso: único hijo de Carlomagno que sobrevive: - Prosigue la obra de su padre y está interesado en lo religioso y cultural - Se impone la regla benedictina a todos los monasterios aparece un nuevo Benito - Enfrenta un imperio enorme en el que la Iglesia es muy poderosa - Tiene muchos hijos y prevé la división que va a ocurrir cuando muera no están conformes = rebeliones - 822: realizo una penitencia publica para demostrar su humildad de cristiano pudo haber dado una imagen de debilidad - 833: el rey es depuesto y juzgado por una asamblea de obispos que aplican nociones que habían sido expresadas recientemente sobre las condiciones que debía reunir un rey. - Jonás de Orleans: obispo de Orleans - Autor del tratado de la Institución Real: dijo que el rey no justo perdería el nombre de rey - Distinguió tres órdenes en la sociedad: - El orden de los laicos: consagrado a la justicia y a la defensa por las armas de la paz de la Iglesia - El orden de los monjes: consagrado a la oración - El orden de los clérigos: responsable de los dos anteriores - Se armo un nuevo consenso entre la elite franca, los hijos y la segunda esposa Luis fue repuesto y consagrado devuelta, gobierna hasta 841 - El tratado de Verdún 843: se desata la guerra entre los tres hijos y se divide el imperio - Lotario I: le correspondió una franja central desde Aquisgrán hasta Roma - Carlos el calvo: recibe el reino franco occidental (Francia) - Luis el Germánico: recibe Francia Oriental (Alemania) - Dos generaciones después, la franja del norte desaparece y es repartida entre los otros dos - Al sur de los Alpes va a quedar constituido el reino de Italia Italia del Norte - El Papado vuelve a recuperar su autonomía crecen los esfuerzos de las familias prominentes de Roma para influir en la sucesión de Pedro llegaron al papado de dudosa moralidad = Pornocracia (etapa) - para que los descendientes de Luis el Piadoso puedan obtener apoyo por parte de su nobleza y el clero hacer sesiones de atribuciones de autoridad llegan a admitir la posibilidad de que los condes sean heredados por sus hijos. - A partir de 830 se producen ataques del norte: los vikingos o normandos - comienza el proceso de desagregación: se muere un carolingio y no se elige o conforma un descendiente va desapareciendo el reino carolingio como reino gobernado por descendientes de Carlos Martel y Carlomagno - Jonás de Orleans y el Obispo Hincmar de Reims expresan la ideología de lo que se ha llamado \"gobierno de los obispos\" los obispos no llegaron a tomar realmente el gobierno, pero si a influenciar poderosamente **[El feudalismo y el ideal caballeresco:]{.smallcaps}** - Desde el punto de vista romano, los germanos son barbaros no hablan en griego ni en latín, no tienen escritura, carecen de refinamiento de la civilización urbana y agrícola y son paganos - Roma fue saqueada dos veces: en el 410 por los Visigodos, y en el 455 por los Vándalos - La manera de formalizar jurídicamente la incorporación fue el "fedus" o pacto de federación: - Roma reconocia a un pueblo como federado, dándole responsabilidad militar, etc. - Cláusula del régimen de "hospitalidad": se obligaba a poner parte de las tierras al servicio militar - Jerarquías comunes en los pueblos barbaros: - Reyes: hereditarios y electivos se les encargaba la jefatura militar de una región que después se convertía en su reino. - Condes: funcionario perteneciente al entorno cercano del emperador que este enviaba a ejercer gobierno en una ciudad principal autoridad civil y militar - Duques: comandantes militares de alto rango - Marqueses: superior autoridad civil y militar que ejercían algunos condes en regiones fronterizas, expuestas al peligro de invasión - Debido a las luchas entre los nietos de Carlomagno, los reyes cedieron tierras y facultades a funcionarios de menor cargo para obtener su apoyo. - Las tierras eran usurpadas en lugar de cedidas y los impuestos pasaron a ser propiedad de los funcionarios y no del rey - En el siglo IX y X, Europa Occidental fue atravesada por una segunda ola de invasiones: vikingos (norte), eslavos (este) y sarracenos (sur) el sitio de la Cristiandad: por todos lados enemigos - Hubo una reorganización de la defensa: tradición germánica del sequito guerreros unidos por lazos personales de lealtad - La posesión de tierras era fuente de poder y podía cederla a cambio de servicios militares - Emperador Carlos II de Francia o Carlos el Calvo 875-877 - Fueron desapareciendo los límites territoriales con la formación de sociedad feudales - Se vivía en aldeas y en una gran inseguridad - Se pagaba al trabajador mediante alimento, casa, vestimenta, etc. \- el rey no manda al vasallo ni al caballero \- red de relaciones - Los vasallos dejan de permanecer al ámbito doméstico del rey cuando se le otorgan tierras se convierten en señores brazos extendidos de la realeza - Cada señor feudal manda y protege sobre una región determinada - En principio los señores disfrutan de la protección del rey y deben ofrecer la mayor cantidad de hombres para su ejército luego, son los mismos señores los que reclutan su ejército para defender sus tierras - Vinculo feudal: relación entre dos hombres libres aptos para la guerra y especializados en ella - Relación vasallatica: entre dos nobles, el señor y el vasallo, donde cada uno tiene obligaciones y derechos: - para entrar en la relación el vasallo debe rendir homenaje al señor en un ritual - homenaje: ritual mediante el cual un hombre expresaba su deseo de servir a otro hombre el vasallo colocaba sus manos sobre las del señor para ser reconocido y el señor le daba un objeto en representación del feudo - las relaciones se convierten en hereditarias - los vasallos no deben pagar impuestos al señor, pero si brindar ayuda económica en casos específicos ![](media/image3.jpg) - La lealtad que se debe es personal a un señor especifico - El señor a su vez puede ser vasallo de otro señor. - Relación de señorío: entre un señor y sus siervos: - Los siervos no son esclavos, pero tampoco gozan de plena libertad tampoco es caballero son campesinos con restricciones - El señorío: contaba con dos áreas: - Reserva señorial: dirigida por el señor y explotada por campesinos - Resto del señorío: subdivido en parcelas otorgadas a distintas familias campesinas si recibía una parcela, debía cumplir con obligaciones, como la renta las prestaciones conllevaban trabajar con el señor en la reserva u obras comunes. - El señor feudal puede ser vasallo o señor. **[\ ]{.smallcaps}** - soporte económico que permitía al vasallo estar en condiciones de servir militarmente al señor siglo IX, paso a llamarse feudo: denominaba cualquier clase de remuneración o redistribución por servicios. - 2 sistemas de remuneración para el jefe de los vasallos: - Retener al vasallo en su vivienda, vestirlo, alimentarlo y dotarlo de armas - Concederle tierras y una vivienda particular - El feudo era otorgado mediante un ritual llamado investidura mediante la concesión de una fracción de tierra - El Imperio Carolingio no pudo resistir a las nuevas oleadas de invasiones porque: - Debilitamiento de la idea imperial: no se logró reclutar contingentes militares para sostener el esfuerzo bélico que demandaban las invasiones - Deficiencias en la organización y armamento de los ejércitos carolingios: no tenían marina y las ciudades y monasterios carecían de murallas - El pánico se apodero de las poblaciones desde los primeros asaltos - Occidente solo se vio afectado por la invasiones de los magiares (barbaros de origen asiático): - 875 se instalaron en la Panonia - Emprendían expendiciones de conquista y saqueo en las ciudades, campos y monasterios de Alemania y la Galia. - 955 batalla de Lechfeld: Otón el grande les infringió una derrota definitiva - 1000 terminaron por hacerse cristianos - Sarracenos flotas musulmanas asolaron las costas italianas: - 830 llegaron a apoderarse de Sicilia - Crearon el Emirato de Tarento y se fortificaron en Bari - Llegaron a aliarse con los duques lombardos - Los esfuerzos combinados de los Condes de Provenza y Saboya y de los príncipes normandos terminaron con sus incursiones - Normandos piratas provenientes de Noruega, Suecia y Dinamarca: - Los noruegos saquearon las islas del norte, norte de Escocia, las costas de Irlanda y las Isla de Man prevalece el ímpetu del navegante y la expansión hacia nuevas tierras - Los daneses devastaron las costas de Flandes y Holanda y remontaron al valle del Rin los vemos también en la Galia y en Inglaterra (York) - Primero vieron mas provechoso el saqueo, peor luego vieron provechoso exigir el pago de un pesado tributo - Empezaron a construir asentamientos militares y mercantiles - Fueron convirtiéndose al cristianismo - La utilización de caballo como elemento esencial era reciente la manera de vincularse personalmente con el jefe no. - La ceremonia de "entrega de almas" incorporación de jóvenes al estamento de guerra: - La ceremonia era la culminación de un proceso que se iniciaba alrededor de los 7 años - A los 14: es armado escudero asistente de los verdaderos caballeros - A los 16: los mejores escuderos se convierten en armados caballeros - Los aspirantes a caballería eran hijos de caballeros orden semicerrado, pocas excepciones - La descentralización de la capacidad de ejercer violencia propia de la sociedad feudal produjo una continua sucesión de guerras privadas entre los señores feudales intervino la Iglesia para moderar - Obispos y Abades iniciaron un movimiento de reforma de costumbres a favor de la paz, especialmente en el siglo XI. - En 1095 a la Cruzada para liberar la Tierra Santa de la dominación musulmana convocatoria del Papa Urbano II los caballeros se unirán contra la amenaza externa a la cristiandad - La ley variaba según la persona y las costumbres dualismo jurídico: los pueblos barbaros se mantuvieron arrianos y los locales católicos - El clero y las propiedades de la Iglesia estaban exentos de tributos también las autoridades políticas y la caballería - En la sociedad medieval habían 3 grandes ordenes o estamentos: - Oratores: rezan (sacerdotes) dentro de un feudo y a cargo de algún señor o un obispo era el mismo señor feudal a los monasterios no se les cobraba impuestos feudos eclesiásticos: poder temporal y espiritual en un mismo foco (miembro del clero ocupa el lugar del señor feudal): - Simonía: trafico de cosas sagradas como cosas materiales o cargos - Nicolaismo: los sacerdotes rompen el voto de castidad - Bellatores: luchan (caballeros) especializados en guerra, mantenían su caballo, eran nobles - Laboratores: trabajan (campesinos) - Agudización del proceso de desintegración de la autoridad: consolidación de grandes principados territoriales, nuevos principados que dejan de prestar homenaje al rey, paulatina independencia de la autoridad real los señores feudales usurparon los derechos del rey de administrar justicia y acuñar la moneda. - Nuevas tierras: explosión agrícola, mejoramiento de infraestructura, aparición de ciudades, explosión de actividad industrial y comercial **[Cruzadas: ]{.smallcaps}** - Son 8 o 9 cruzadas - Recuperar tierra santa ocupada por el Islam - Encontrar un enemigo en común para canalizar la violencia de los cristianos **[Segunda restauración imperial: el Sacro Imperio Romano Germánico]{.smallcaps}** - 987: luego de la muerte de un rey carolingio, los grandes de la región deciden elegir un nuevo rey eligen a Hugo Capeto, duque de Isla de Francia. - Hugo Capeto: - Inicia un dinastía que dura hasta 1830 - Elige a su hijo como rey y así sucesivamente de varón en varón por orden de progenitura. - Coexiste el principio electivo con el principio hereditario se prescinde de las elecciones una vez que el hereditario es tan aceptado. - A la herencia se le agrega la consagración - 887 se da por concluido el imperio carolingio en el reino franco oriental (Germania) los grandes señores de Alemania dejan de reconocer al emperador carolingio y eligen un nuevo rey - 936: Otón I sucede a Enrique el Pajarero gran caudillo militar: - Derrota a los húngaros en el 955 en la batalla de Lechfeld consolida su ascendiente político y militar - En Lombardía se había constituido un reino sin una autoridad política muy consolidada el papa Juan XII (962) pide auxilio al rey germano ya que afronta una invasión por Berenguer de Ivrea Otón se convierte en el hombre fuerte de Italia también - 962: Juan XII corona a Otón como emperador de occidente nace el Sacro Imperio Romano Germánico (segunda restauración imperial) - Otón I viendo la corrupción que existe en roma impone que ningún Papa pueda ser elegido sin el conocimiento del emperador tutela sobre la elección papal influye en las elecciones de los obispos también - Problema con la práctica del concubinato si los sacerdotes tenían hijos, iban a querer ubicarlos en posiciones parecidas a las de ellos - Teniendo los señores laicos la posibilidad fáctica de intervenir decisivamente en el nombramiento de los obispos , los cargos se convertirían en una suerte de mercancía que se obtendrán mediante algún tipo de negociación onerosa - 1075: se publicaron los Dictatus Papae de Gregorio VII formulaban la primacía papal y el derecho del Papa a deponer al emperador, basado en las Santas Escrituras el emperador tuvo que refugiarse en la concepción pagana del Imperio Romano, para independizar el poder imperial de toda sujeción al Cristianismo. - Los emperadores alemanes consideraban a los cesares romanos como sus predecesores. - El derecho romano se mantuvo aplicable a la población romana de Italia También se desarrolló el derecho lombardo: se transformó en derecho común que rigió en muchas partes de Italia Alemania: convivieron el derecho romano y el germánico - Vacante el trono en Germania: un conjunto de príncipes eclesiásticos y seculares procedían a la elección del nuevo emperador. - Se instaurará la noción de que a la jerarquía imperial se llegará en dos pasos, primero la elección por los grandes y segundo, el elegido será conocido como rey de los romanos una vez consagrado por el Papa será Augusto Emperador Romano. - La investidura se realizaba en una ceremonia en la cual el rey le entregaba un cetro que era símbolo de su poder real y del poder espiritual, el báculo y el anillo. **[La querella de las investiduras: ]{.smallcaps}** - Antecedentes: - León IX: luego de ser nombrado Papa por el emperador, no quiso asumir como tal hasta no haber sido ratificado por una asamblea del clero y los fieles de Roma dio a entender que no bastaba la designación del emperador - Nicolas II Decreto Laterano 1059 (Sínodo de Letrán): las elecciones del Papa de allí en adelante deberán ser realizadas por una asamblea de cardenales obispos - San Gregorio VII: funcionario de Roma con experiencia monástica es elegido Papa en 1073. - Conflicto: - Con Nicolas II y su decreto tenemos la liberación de Roma de la tutela imperial Gregorio VII impulsa la liberación de la designación de obispos en el imperio germano de la tutela del emperador - Querella de investiduras propiamente dicha: decidir quién tenía el poder de realizar la investidura de los obispos tanto en su designación como en su puesta en posesión del cargo. - El Papa advierte que no puede haber más investiduras laicas en el imperio manda una carta circular que es desoída por el emperador Enrique IV y sigue con las designaciones - El papa excomulga una cantidad de asesores o consejeros del rey advertencia - El rey convoca a un concilio de obispos en la ciudad de Worms y declaran depuesto al Papa - Circulación del Dictatus Papae: serie de afirmaciones que solo el Papa puede deponer o reponer a los obispos y emperadores queda claro que los excomulgados no pueden gobernar - Este dictatus papae es un documento cuya naturaleza se ha discutido - El papa declaro depuesto al emperador, pero no significa que realmente pierda el poder el emperador se asusta y se dirigió a Canosa, donde el Papa se reunía en una asamblea, y le pide perdona "la humillación de Canosa" - El papa no sintió que podía resistirse al pedido de perdón le dio la comunión públicamente - Enrique IV quedo restablecido como hijo de la Iglesia y emperador recupera fuerzas y reniega de su conciliación con el Papa y prosigue con una política destinada a abatir el poder de Gregorio VII. - Enrique IV convoca a una asamblea de obispos adeptos que nombran a un nuevo papa a un antipapa que él considera papa va a ser desconocido y renuncia a su pretensión de ser papa - Militarmente, triunfa Enrique IV Gregorio VII debe abandonar Roma y dirigirse al sur la mitad de la Iglesia no reconoce al emperador - Entrando en el s.XII muere Enrique IV asume Enrique V - El Concordato de Worms 1122: - El papa Calixto concuerda con el emperador Enrique V que el emperador va a permitir que la designación de obispos se produzca como consecuencia de una elección en la diócesis por parte de una asamblea de los fieles y el clero - Elecciones canónicas: se realizarán según los cánones de la Iglesia (una ley de la Iglesia) - Una vez hecha la elección, uno o varios obispos lo consagraban - Se acuerda que el rey este presente en las elecciones personalmente o mediante un delegado - La iglesia logró que el poder laico reconozca que la investidura espiritual corresponde a la iglesia a través de sus estamentos jerárquicos. - La querella de las investiduras + concordato de Worms = rompió la tendencia hacia la herencia del poder real en el Sacro Imperio y bajo la influencia laica - El papado aumento su prestigio y ejerce una magistratura moral y judicial el nivel moral e intelectual de los obispos mejoró **[El Cisma de Oriente:]{.smallcaps}** - 1054 el Papa León IX mando unos legados a Constantinopla para examinar determinadas cuestiones teológicas y litúrgicas buscando la homogeneización de Oriente y Occidente los legados excomulgaron al patriarca de Constantinopla - El patriarca de Constantinopla excomulgo a los legados papales y al papa - Occidente: incorporo en el credo que el Espíritu Santo procedía del padre y del hijo no era reconocido en Oriente - La iglesia del área bizantina quedo separada de la autoridad superior de la iglesia reconoce al patriarca no al papa - La iglesia católica la reconoce ortodoxa y que tiene en sus obispos la sucesión apostólica veneración de imágenes