Herramientas para el Diagnóstico Clínico PDF
Document Details
Uploaded by PrestigiousFermat
UDEM
Tags
Related
- Manuale di Psicologia Clinica PDF
- Semiología Sistema Cardiovascular PDF
- HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNOSTICO CLÍNICO (5) PDF
- Herramientas Para El Diagnostico Clinico Sistemas Renales PDF
- Notas-DrAlejandroCano, Inmunología Clínica, Notas PDF
- 3.2 Inmadurez de los Sistemas Orgánicos - Universidad del Valle de México - PDF
Summary
Este documento describe las herramientas diagnósticas para el diagnóstico de enfermedades del sistema endocrino. Se discuten los estudios de imagen, la anatomía radiográfica y las pruebas de laboratorio clínico necesarias para una evaluación completa. Se incluyen ejemplos de cómo se utilizan estas herramientas en diferentes patologías endocrinas.
Full Transcript
HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Herramientas para el diagnóstico de enfermedades del sistema endocrino Unidad 5 Al finalizar esta unidad, los estudiantes ser...
HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Herramientas para el diagnóstico de enfermedades del sistema endocrino Unidad 5 Al finalizar esta unidad, los estudiantes serán capaces de identificar y aplicar las herramientas diagnósticas clave en la evaluación y manejo de las enfermedades del sistema endocrino. Esto incluirá la interpretación de estudios de imagen Objetivo de la unidad específicos para patologías endocrinas, el reconocimiento de la anatomía radiográfica asociada y la utilización adecuada de las pruebas de laboratorio clínico en el diagnóstico diferencial de las patologías endocrinas más comunes. Introducción El sistema endocrino es un complejo conjunto de glándulas que se encargan de la producción y secreción de hormonas, las cuales regulan diversas funciones vitales del cuerpo, como el metabolismo, el crecimiento, el equilibrio de líquidos y electrolitos, la respuesta al estrés, y la reproducción. Las enfermedades del sistema endocrino pueden originarse de alteraciones en la producción hormonal, ya sea en exceso o en deficiencia, o por problemas estructurales en las glándulas endocrinas. Estas patologías pueden afectar profundamente la calidad de vida de los pacientes y, en algunos casos, representar un riesgo vital si no se diagnostican y tratan a tiempo. Dada la naturaleza insidiosa de muchas enfermedades endocrinas, que a menudo presentan síntomas sutiles o inespecíficos, es fundamental contar con un enfoque diagnóstico integral que combine la información clínica con el uso adecuado de herramientas diagnósticas avanzadas. Estas herramientas se dividen en tres categorías principales: estudios de imagen, anatomía radiográfica y pruebas de laboratorio clínico. Estudios de Imagen: Las técnicas de imagen son esenciales para la evaluación anatómica de las glándulas endocrinas. Cada glándula endocrina tiene características únicas que deben ser evaluadas mediante la modalidad de imagen más apropiada. Por ejemplo: Ecografía: Es la técnica de elección para la evaluación de la glándula tiroides, ya que permite identificar nódulos, quistes y calcificaciones con gran precisión, además de ser útil en el seguimiento de enfermedades tiroideas. Tomografía Computarizada (TC): Es utilizada principalmente para la evaluación de la glándula suprarrenal y el páncreas. Permite detectar masas, hiperplasia y calcificaciones, siendo también útil para la estadificación de tumores endocrinos. Resonancia Magnética (RM): Es particularmente valiosa en la evaluación de la hipófisis y de patologías como los adenomas hipofisarios, debido a su alta resolución en tejidos blandos y su capacidad para diferenciar entre lesiones benignas y malignas. Gammagrafía: Se utiliza en patologías como el hipertiroidismo para evaluar la función tiroidea, permitiendo visualizar la captación de yodo radiactivo y diferenciando entre diferentes tipos de trastornos tiroideos. Anatomía Radiográfica: Un conocimiento profundo de la anatomía radiográfica es indispensable para interpretar con precisión los estudios de imagen. Las glándulas endocrinas pueden variar significativamente en tamaño, forma y posición entre diferentes individuos, lo que requiere una comprensión clara de la anatomía normal y de las variantes anatómicas. Este conocimiento es crucial para: Tiroides: Diferenciar entre un nódulo tiroideo benigno y uno con características sospechosas que justifiquen una evaluación más agresiva. Hipófisis: Identificar agrandamientos sutiles o irregularidades en la silla turca que puedan sugerir la presencia de un adenoma. Suprarrenales: Detectar masas adrenales incidentales y evaluar su potencial malignidad. Laboratorio Clínico: Las pruebas de laboratorio son fundamentales para la evaluación funcional del sistema endocrino. Cada glándula produce hormonas específicas que pueden ser medidas para evaluar su función. Por ejemplo: Función Tiroidea: La medición de TSH, T3 y T4 es esencial para el diagnóstico de hipotiroidismo e hipertiroidismo. Las pruebas de anticuerpos antitiroideos ayudan a identificar enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto o la enfermedad de Graves. Función Suprarrenal: La medición de cortisol y ACTH, tanto en condiciones basales como después de pruebas de estimulación o supresión, es clave en el diagnóstico de síndromes como el síndrome de Cushing o la insuficiencia suprarrenal. Función Pancreática: Los niveles de insulina, glucosa, hemoglobina glicosilada y péptidos C son críticos en el diagnóstico de la diabetes mellitus y otras disfunciones pancreáticas. Además, las pruebas dinámicas hormonales, que evalúan la respuesta del organismo a la estimulación o supresión hormonal, son herramientas avanzadas que permiten un diagnóstico más preciso de las enfermedades endocrinas, diferenciando entre trastornos primarios, secundarios o terciarios. Estudios de imagen en las patologías endocrinas más frecuentes Ecografía tiroidea: revela la presencia de nódulos y sus características (vascularización, componente sólido y/o quístico, etc.), que pueden ser sugerentes o no de malignidad. Es imprescindible en el estudio del bocio y los nódulos tiroideos, importante en el estudio del hipertiroidismo, y no indicada en el estudio del hipotiroidismo Aunque no es imprescindible su realización, permite evaluar la presencia de nódulos tiroideos, así como la presencia de zonas hipoecogénicas en el parénquima tiroideo sugestivas de tiroiditis inflamatorias o autoinmunitarias. En la enfermedad de Graves-Basedow se suele apreciar un parénquima tiroideo con aumento difuso de vascularización, en algunos casos tan marcado que se habla de infierno tiroideo. Como se ha indicado previamente, la ecografía tiene un papel en la investigación etiológica de las tiro-toxicosis por amiodarona (vascularización aumentada en las tipo 1 y disminuida en las tipo 2) Gammagrafía tiroidea: prueba que detecta la síntesis de hormonas tiroideas (no su liberación). Es útil en el estudio de hipertiroidismo, y en algunos casos para los nódulos tiroideos(mucho menos útil que la ecografía y Puncion de Aspirado de Aguja Fina [PAAF ]pues no da información anatómica). Estará abolida en las tiroiditis Se realizada con isótopos de yodo (I-131 e I-123) o con Tc-99 en forma de pertecnetato. Es una prueba útil para el diagnóstico del bocio multinodular y el adenoma tóxico (hiperfuncionantes) y su diferenciación de la enfermedad de Graves-Basedow. En el caso del bocio multinodular hiperfuncionante, la imagen gammagráfica muestra una captación irregular con múltiples nódulos en diversos estados funcionales (calientes, templados y fríos) En el adenoma tóxico, el radiotrazador se acumula en un solo nódulo que suprime el resto de la glándula, mientras que en la enfermedad de Graves-Basedow la captación es homogénea y difusa en un tiroides globalmente aumentado de tamaño Resonancia magnetica de Hipófisis: La resonancia magnética (RM) es la técnica de imagen de elección en el estudio de las alteraciones endocrinas centrales, fundamental para la valoración del eje hipotálamo-hipofisario y las áreas paraselares. Debe ser la resonancia magnética nuclear el mejor medio diagnóstico para estudiar los tumores de la región selar en la actualidad El protocolo estándar, para el estudio de la hipófisis y la región paraselar, consiste en imágenes sagitales y coronales T1, en forma simple y contrastada. En imágenes normales T1 previas a la administración de contraste, la adenohipófisis es isointensa y la neurohipófisis, hiperintensa. Posterior a la administración de contraste, hay reforzamiento homogéneo de ambos lóbulos. Alrededor de 10% de la población adulta sana presenta anormalidades en estudios de resonancia magnética que son compatibles con el diagnóstico de adenomas hipofisarios asintomáticos. Tomografia de Hipófisis: la tomografía axial computadorizada es y sigue siendo una herramienta de gran valor en estos casos, por la gran sensibilidad y alta capacidad para reconocer diferencias sutiles de densidades en el tejido cerebral, que resulta de gran utilidad en el diagnóstico dirigido como en el casual de estas lesiones la tomografía axial computarizada se utilizó como el principal método radiológico para el estudio de la región selar y paraselar La evaluación tomográfica del grado de expansión supraselar es lo que define básicamente la estrategia quirúrgica a seguir. El seguimiento tomográfico posoperatorio mostró un predominio de signos relacionados con el hallazgo de restos tumorales y signos de recidiva. Tomografia de Pancreas: La tomografía computarizada dinámica (TAC dinámica) sigue siendo una herramienta útil en la identificación de los pacientes con pancreatitis aguda severa. No obstante, ha sido debatida la utilidad de esta tomografía para predecir complicaciones sistémicas severas, que generalmente desencadenan la muerte en las dos primeras semanas de instaurada la enfermedad. Ranson y Balthazar clasificaron los hallazgos de la TAC en la PA así: A: normal; B: aumento pancreático; C: inflamación confinada al páncreas y grasa peripancreática; D: colección líquida peripancreática; E: dos o más colecciones líquidas. Escala de Balthazar. Grado Tomográfico Puntos A. Páncreas normal 0 B. Agrandamiento pancreático 1 C. Inflamación pancreática y/o grasa 2 peripancreática D. Colección líquida peripancreática única 3 E Dos o más colecciones líquidas o aire 4 retroperitoneal Indice de Severidad 0 - 3 puntos Severidad Bajo 4 - 6 puntos Severidad Medio 7 – 10 puntos Severidad Alto Modalidades de imagen Las masas suprarrenales pueden ser detectadas mediante ultrasonido (US), TC, RM, cintigrafía y tomografía de emisión de positrones (PET). En esta revisión nos referiremos principalmente a TC y RM. Tomografia computada Es la modalidad primaria en la detección y caracterización de masas suprarrenales. Dentro de sus ventajas se incluyen: alta disponibilidad, rapidez y excelente resolución espacial, especialmente con tomógrafos de múltiples detectores. Las desventajas incluyen el uso de radiación ionizante y contraste yodado endovenoso, además de menor resolución por contraste si se la compara con la RM. Para una adecuada visualización de las glándulas suprarrenales, la colimación debe de ser de 2,5 a 3 mm, o bien de 5 mm en TC multicorte, reconstruíble a 2,5 mm. Primero se realizan cortes sin contraste para evaluar la densidad de la lesión y, dependiendo de este resultado, posteriormente se realizan cortes axiales con contraste en fases portovenosa (aproximadamente 60-70 segundos postcontraste) y tardía (10 minutos postcontraste) En general, para diferenciar lesiones benignas de malignas debe considerarse el tamaño, estabilidad del tamaño, forma, contornos, densidad y homogeneidad. Son signos sospechosos de malignidad: tamaño mayor a 4 cm, cambio de éste en controles sucesivos, bordes irregulares y densidad heterogénea. Resonancia magnética Es utilizada como modalidad de segunda línea, si los resultados de la TC no son diagnósticos. También se utiliza como modalidad primaria, en casos de hallazgo incidental en RM solicitada por otra causa. Las ventajas de este método incluyen una alta resolución por contraste, alto rendimiento en la diferenciación de lesiones benignas de malignas, capacidad multiplanar inherente y ausencia de radiación ionizante y contraste yodado. Las desventajas son: tiempo de examen, costos y baja disponibilidad, así como también una menor resolución espacial. Las secuencias sugeridas son: T2 HASTE o RARE (rapid acquisition with relaxation enhancement) coronal y axial, T2 axial con saturación grasa, T1 gradiente "en fase" y "fuera de fase" axial y coronal, e imágenes ponderadas en T1 con saturación grasa pre y postcontraste con gadolinio en 4 fases (VIBE: volumetric interpolated breath-hold examination) Los feocromocitomas por lo general miden entre 2 y 5 cm, son hipervasculares y presentan abundante líquido, muchos de ellos con áreas quísticas en su interior. A la RM son hipointensos en secuencias ponderadas en T1 y marcadamente hiperintensos en secuencias ponderadas en T2. los adenomas presentan intensidad de señal similar a la glándula normal, en especial en secuencias ponderadas en T2, a diferencia de los carcinomas y metástasis, que presentan hiperseñal en T2 por su mayor contenido de agua. Sin embargo, la secuencia más relevante es la que se basa en la presencia de contenido lipídico intracitoplasmático en los adenomas, que es el "chemical shift" o "cambio químico". Anatomía Radiográfica: Fundamentos y Aplicaciones en el Diagnóstico Endocrino La anatomía radiográfica es una disciplina esencial en la medicina diagnóstica, particularmente en el campo de la endocrinología, donde la evaluación precisa de las glándulas endocrinas es crucial para un diagnóstico efectivo. A través de diversas modalidades de imagen, como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), los profesionales de la salud pueden visualizar las estructuras internas del cuerpo humano con un detalle impresionante, permitiendo la identificación de anomalías que podrían pasar desapercibidas en la evaluación clínica convencional. Las glándulas endocrinas, como la tiroides, la hipófisis y las suprarrenales, juegan un papel central en la regulación de las funciones corporales a través de la secreción de hormonas. Sin embargo, estas glándulas pueden variar significativamente en tamaño, forma y posición entre diferentes individuos, lo que presenta un desafío adicional para la interpretación de las imágenes radiográficas. Es por esto que un conocimiento profundo de la anatomía radiográfica no solo es útil, sino absolutamente indispensable para los médicos que se dedican al diagnóstico y tratamiento de trastornos endocrinos. 1. Tiroides: Evaluación Radiográfica y Diferenciación de Nódulos La glándula tiroides, ubicada en la parte anterior del cuello, es una de las glándulas endocrinas más comúnmente evaluadas mediante estudios de imagen, especialmente ecografía. La ecografía tiroidea es una herramienta altamente sensible y específica que permite la evaluación de la morfología glandular, la identificación de nódulos y la detección de características sospechosas que podrían indicar malignidad. Nódulos Tiroideos: Los nódulos tiroideos son una patología común, detectada en hasta un 50% de la población adulta en estudios ecográficos. Sin embargo, la mayoría de estos nódulos son benignos. La anatomía radiográfica permite a los médicos diferenciar entre nódulos benignos y aquellos que presentan características sospechosas de malignidad, tales como bordes irregulares, microcalcificaciones, hipoecogenicidad marcada y aumento de la vascularización intranodular. Estos hallazgos guían la decisión clínica de si es necesario realizar una biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) para confirmar el diagnóstico histológico. Tiroiditis y Bocio: Además de los nódulos, la ecografía puede identificar otros cambios estructurales en la tiroides, como la presencia de tiroiditis, que se caracteriza por un patrón ecográfico difuso y heterogéneo, y el bocio, que puede ser difuso o multinodular. La distinción entre un bocio benigno y uno que alberga nódulos con características malignas es crucial para el manejo clínico adecuado. 2. Hipófisis: Identificación de Adenomas y Anomalías Estructurales La glándula hipófisis, situada en la base del cerebro dentro de la silla turca, regula numerosas funciones hormonales en el cuerpo. Dado su papel central en la endocrinología, las anomalías en la hipófisis pueden tener efectos significativos y multisistémicos. La resonancia magnética (RM) es la técnica de elección para la evaluación de la hipófisis debido a su capacidad para ofrecer imágenes detalladas de los tejidos blandos. Adenomas Hipofisarios: Los adenomas hipofisarios son los tumores más comunes de la hipófisis, y pueden ser funcionales (secretan hormonas) o no funcionales. Los adenomas funcionales, como los que causan enfermedad de Cushing (por producción excesiva de ACTH) o acromegalia (por exceso de hormona de crecimiento), son detectados en la RM como lesiones que pueden variar desde pocos milímetros (microadenomas) hasta varios centímetros (macroadenomas). Los microadenomas suelen ser difíciles de visualizar en estudios convencionales, por lo que se requieren cortes finos y el uso de gadolinio como medio de contraste para mejorar la detección de estas lesiones. Anatomía de la Silla Turca: La silla turca es una estructura ósea que aloja la hipófisis. Las alteraciones en su forma o tamaño, como el ensanchamiento o la erosión, pueden indicar la presencia de un adenoma hipofisario. Además, el síndrome de la silla turca vacía, donde la hipófisis está parcialmente ausente o reducida de tamaño, puede ser visualizado en la RM y tiene implicaciones clínicas importantes. 3. Suprarrenales: Detección y Evaluación de Masas Adrenales Las glándulas suprarrenales, situadas sobre los riñones, son responsables de la producción de hormonas como cortisol, aldosterona y adrenalina. Las anomalías en estas glándulas pueden tener efectos graves, incluyendo hipertensión, desequilibrios electrolíticos y crisis adrenales. La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) son las modalidades de imagen más utilizadas para evaluar la anatomía suprarrenal. Masas Adrenales Incidentales: Con el aumento del uso de la TC y RM, las masas adrenales incidentales (incidentalomas) se están detectando con mayor frecuencia. Estas masas pueden ser benignas, como los adenomas, o malignas, como los carcinomas adrenocorticales o las metástasis. La anatomía radiográfica permite diferenciar entre estas entidades mediante la evaluación de las características de la masa, como su tamaño, densidad en TC (expresada en unidades Hounsfield), comportamiento en secuencias ponderadas por T2 en RM y patrones de captación de contraste. Feocromocitomas: Los feocromocitomas son tumores de la médula suprarrenal que producen catecolaminas. Son raros, pero pueden causar hipertensión severa. En RM, estos tumores suelen aparecer hiperintensos en secuencias ponderadas por T2 debido a su alto contenido de agua, y pueden presentar captación heterogénea de contraste. La correcta identificación de estas características es crucial para el manejo quirúrgico de estos pacientes. Hiperplasia Suprarrenal: La hiperplasia suprarrenal congénita o adquirida puede ser detectada mediante imagenología, donde se observa un agrandamiento bilateral de las glándulas con conservación de su forma habitual. Este hallazgo puede ser sutil y requiere un conocimiento detallado de la anatomía normal y sus variantes para ser identificado correctamente. El conocimiento profundo de la anatomía radiográfica es fundamental para la interpretación precisa de las imágenes y para la diferenciación entre las variantes normales y las patologías de las glándulas endocrinas. Dado que las decisiones clínicas a menudo dependen de la interpretación correcta de estas imágenes, una sólida comprensión de la anatomía radiográfica es esencial para cualquier profesional de la salud que se dedique al diagnóstico y tratamiento de trastornos endocrinos. A través de la combinación de estudios de imagen avanzados y un conocimiento detallado de la anatomía, los médicos pueden proporcionar un diagnóstico más preciso y un tratamiento más efectivo para sus pacientes. El laboratorio clínico en las patologías endocrinas más frecuentes Glucosa Serica La glucosa sérica es una medición del nivel de azúcar en la sangre. Este análisis se utiliza para el diagnóstico y control de la diabetes mellitus y para evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones asociadas con la diabetes. También se puede utilizar para detectar hipoglucemia o hiperglucemia en personas sin diabetes. Su utilidad clinica se basa en seguimiento de pacientes de su control metabólico, asi como la realizacion de su variantes: Glucosa serica en ayuno Curva de tolerancia a la glucosa Glucosa posprandial La glucosa plasmática en ayunas (FPG), la glucosa plasmática a las 2 horas durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa de 75 g (2-h PG durante 75-g OGTT) y la hemoglobina A1C son pruebas adecuadas para el cribado diagnóstico. Es importante señalar que las tasas de detección de las diferentes pruebas de cribado varían tanto en poblaciones como en individuos. Los valores normales de glicemia serica seria de 60 a 99 mg/dl en ayuno, mientras que en la postprandial de menos de 2 horas el valor de corte es 140 mg/ dl. Hemoglobina A1C La prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes. Mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Los médicos podemos usar la prueba HbA1c sola o en combinación con otras pruebas de diabetes para hacer un diagnóstico. También utilizan la HbA1c para ver lo bien que está manejando su diabetes. Esta prueba es diferente a los controles de glucosa en la sangre que las personas con diabetes se hacen todos los días. En determinadas situaciones (anemia grave, transfusión o hemorragia recientes, hemodiálisis, hemoglobinopatías –talasemias, drepanocitosis…–, 2.º-3.er trimestre de gestación) la HbA1c es menos fiable y no debe utilizarse con fines diagnósticos. Como factor de eleccion de medicamento, ya que nos permite determinar si el alcance del medicamento para alcanzar metas de control En adultos mayores ambulatorios, si la HbA1C se encuentra mayor a 9% se recomienda iniciar con tratamiento dual con insulina para disminuir la mortalidad, posteriormente puede ajustarse otro tratamiento oral distinto a la insulina para mantener una HbA1c entre 7.0 y 9.0% de acuerdo a las características de cada paciente Asi mismo nos dara factores de complicaciones ya que cifras mayores de 7.5% aumenta exponencialmente el riesgo cardiovascular. The Emerging Risk Factors publicado en JAMA en el 2014, (n= 294 998), describió una asociación entre los valores de HbA1c y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) encontrándose: valores de HbA1c como factor de riesgo cardiovascular, con categorías de riesgo baja (200 es excepcional que no se deba a prolactinoma. Existe correlación entre los niveles de PRL y el tamaño del prolactinoma La medición de cortisol y ACTH. El eje hipotálamo-hipófiso-adrenal es crítico para la adaptación y supervivencia de los vertebrados. Brevemente, puede decirse que su activación está comandada principalmente por la hormona adrenocorticotrofina (ACTH) secretada a nivel hipofisario como resultado de la estimulación de la hormona liberadora de corticotrofina (CRH) y de la arginina vasopresina (AVP) a nivel central, para finalizar con la secreción de cortisol en la glándula suprarrena El primer paso en la exploración bioquímica de la función adrenocortical se basa en la determinación del cortisol sérico total. No obstante, la interpretación de su medición requiere un análisis cuidadoso. El cortisol presenta un ritmo circadiano característico: en una persona normal con períodos sueño/vigilia estables, se presenta con episodios secretorios a lo largo de las 24 horas. Insuficiencia suprarrenal La prueba diagnóstica de elección en la insuficiencia suprarrenal (ISR) primaria es el test de estimulación con ACTH. Incluye una determinación de cortisol basal (18 μg/dl descarta ISR), y una determinación de cortisol estimulada. Si el cortisol basal es indeterminado (entre 3 y 18 μg/dl) se evalúa el estimulado: el cortisol debe ser >18 μg/dl en una suprarrenal sana (si tras la estimulación es = 7.5% como factor de riesgo de infarto agudo de miocardio en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes—2024. Diabetes Care 1 January 2024; 47 (Supplement_1): S20–S42. https://doi.org/10.2337/dc24-S002 American Diabetes Association Professional Practice Committee. 6. Glycemic goals and hypoglycemia: Standards of Care in Diabetes— 2024. Diabetes Care 2024;47(Suppl. 1):S111–S125 Castro Revollo, M., & Contreras Molina, F. (2012). Resonancia magnética en adenomas de hipófisis. Revista Médica La Paz, 18(2), 27-33. Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus 2 en la Persona Adulta Mayor. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [04/09/2024]. Disponible en: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/IMSS-657-21/ER.pdf Dueñas, R. R., & Castro, R. G. (2001). Tomografía en pancreatitis,¿ Algo ha cambiado?. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 10(1), 16-22. Esquenazi, Y., Guinto, G., & Mercado, M. (2008). El incidentaloma hipofisario. Gaceta médica de México, 144(1), 47-53. Estaún, J. E., Aldaz, B. E., & de Arriba Villamor, C. (2013). Estudio por Resonancia Magnética del eje hipotálamo- hipofisario en pediatría. Rev Esp Endocrinol Pediatr, 4, 101-106. Fernández-Michelena, M., Ramirez, L., García, V., Paz Araviche, V., & Velásquez, N. (2005). Determinación de prolactina y tirotrofina en un grupo heterogéneo de pacientes. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 65(3), 115-118. García Moreira, T., Piedra Chávez, F., López Arbolay, O., García Ferrer, L., Navarro Miranda, H., & Delgado Gutiérrez, D. (2008). Correlación tomográfica y clínica, pre y posquirúrgica en los tumores de la región selar. Revista Cubana de Medicina Militar, 37(1), 0-0. GLUCOSA SÉRICA A DOMICILIO. (2022). Medicov. https://medicov.mx/products/glucosa-serica-a-domicilio-cdmx- estado- mexico#:~:text=La%20glucosa%20s%C3%A9rica%20es%20una%20medici%C3%B3n%20del,se%20puede%20utilizar%2 0para%20detectar%20hipoglucemia%20o Santos, J. (2019). Manual amir de endocrinología. Soblechero, A. S., & de Teresa Galván, F. (2019). Manual CTO. TZIC, C. G. (2015). ESCALA DE BALTHAZAR EN PANCREATITIS AGUDA (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA). Vera, L., Martínez, K., Kaimen, F., & Saldívar, C. (2012). Perfil Tiroideo de pacientes ambulatorios que acudieron al Laboratorio del Hospital Nacional. Revista del Nacional (Itauguá), 4(2), 35-40. Autoevaluación 1. ¿Cuál es la función principal del sistema endocrino? a) Regular la digestión b) Producir y secretar hormonas que regulan funciones vitales c) Transportar oxígeno en la sangre d) Eliminar toxinas del cuerpo Respuesta correcta: b) Producir y secretar hormonas que regulan funciones vitales 2. ¿Qué técnica de imagen es preferida para evaluar la glándula tiroides? a) Resonancia magnética b) Tomografía computarizada c) Ecografía d) Gammagrafía Respuesta correcta: c) Ecografía 3. ¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para diagnosticar hipotiroidismo o hipertiroidismo? a) Glucosa sérica b) Hemoglobina A1C c) TSH, T3 y T4 d) Cortisol y ACTH Respuesta correcta: c) TSH, T3 y T4 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la resonancia magnética (RM) en la evaluación de la hipófisis? a) Es la técnica de elección para estudiar los nódulos tiroideos b) Se usa principalmente para estudiar el páncreas c) Es esencial para evaluar los adenomas hipofisarios d) Utiliza yodo radiactivo para obtener imágenes Respuesta correcta: c) Es esencial para evaluar los adenomas hipofisarios 5. ¿Qué valores de hemoglobina A1C indican un riesgo alto de complicaciones cardiovasculares? a) 7.5% d) No está relacionado con el riesgo cardiovascular Respuesta correcta: c) >7.5% 6. ¿Qué técnica de imagen es la más común para detectar masas suprarrenales? a) Ecografía b) Tomografía computarizada c) Gammagrafía d) Radiografía Respuesta correcta: b) Tomografía computarizada 7. ¿Cuál es el valor normal de glucosa sérica en ayunas? a) 60 a 99 mg/dL b) 100 a 140 mg/dL c) 141 a 180 mg/dL d) Más de 200 mg/dL Respuesta correcta: a) 60 a 99 mg/dL 8. ¿Qué condición se diagnostica comúnmente con la medición de cortisol y ACTH? a) Hipertiroidismo b) Diabetes mellitus c) Insuficiencia suprarrenal d) Hipotiroidismo Respuesta correcta: c) Insuficiencia suprarrenal 9. ¿Cuál es la prueba más útil para diferenciar entre un nódulo tiroideo benigno y uno maligno? a) Ecografía tiroidea b) Gammagrafía tiroidea c) Tomografía computarizada d) Prueba de tolerancia oral a la glucosa Respuesta correcta: a) Ecografía tiroidea 10. ¿Qué prueba mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses? a) TSH b) Hemoglobina A1C c) Glucosa en ayunas d) Prueba de tolerancia a la glucosa Respuesta correcta: b) Hemoglobina A1C 11.¿Qué indica una prolactina sérica mayor a 100 µg/L? a) Diabetes mellitus b) Prolactinoma c) Síndrome de Cushing d) Hipotiroidismo Respuesta correcta: b) Prolactinoma 12. ¿Cuál es el principal uso clínico de la gammagrafía tiroidea? a) Diagnosticar hipotiroidismo b) Evaluar la función tiroidea c) Detectar calcificaciones d) Medir la glucosa en sangre Respuesta correcta: b) Evaluar la función tiroidea 13.¿Qué tipo de nódulo tiroideo requiere mayor investigación para descartar malignidad? a) Nódulo con bordes regulares b) Nódulo con microcalcificaciones c) Nódulo hipoecogénico marcado d) Nódulo con aumento de la vascularización intranodular Respuesta correcta: b) Nódulo con microcalcificaciones 14.¿Qué hormona se mide para diagnosticar insuficiencia suprarrenal? a) T3 b) Cortisol c) Insulina d) Prolactina Respuesta correcta: b) Cortisol