Guía No. 7. Avances Tecnológicos Colombia siglo XIX PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Esta es una guía sobre los avances tecnológicos en Colombia durante el siglo XIX. Se enfoca en el impacto de estos avances en el desarrollo social y económico del país. Incluye temas como el correo, el telégrafo, el ferrocarril y la industria textil.

Full Transcript

**CENTRO DE COMERCIO** **PIEDECUESTA** **2024** +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ | DOCENT | | | | | | | | | E: | | | | | | | | | lina e | |...

**CENTRO DE COMERCIO** **PIEDECUESTA** **2024** +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ | DOCENT | | | | | | | | | E: | | | | | | | | | lina e | | | | | | | | | santam | | | | | | | | | aria | | | | | | | | +========+========+========+========+========+========+========+========+ | AREA: | | | | | | | | | CIENCI | | | | | | | | | AS | | | | | | | | | SOCIAL | | | | | | | | | ES | | | | | | | | | GRADO: | | | | | | | | | OCTAVO | | | | | | | | | PERIOD | | | | | | | | | O | | | | | | | | | n° | | | | | | | | | CUARTO | | | | | | | | | GUIA | | | | | | | | | N°: 1 | | | | | | | | +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ | NOMBRE | | | | | | | | | DEL | | | | | | | | | ESTUDI | | | | | | | | | ANTE: | | | | | | | | +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ | TIEMPO | D | M | A | AL | D | M | 222202 | | EN | | | | | | | 1A | | HORAS | | | | | | | | | CLASE: | | | | | | | | | FECHA: | | | | | | | | +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ | DBA | | | | | | | | | | | | | | | | | | - Ev | | | | | | | | | alúa | | | | | | | | | el | | | | | | | | | im | | | | | | | | | pacto | | | | | | | | | pr | | | | | | | | | oducid | | | | | | | | | o | | | | | | | | | po | | | | | | | | | r | | | | | | | | | lo | | | | | | | | | s | | | | | | | | | av | | | | | | | | | ances | | | | | | | | | te | | | | | | | | | cnológ | | | | | | | | | icos | | | | | | | | | en | | | | | | | | | el | | | | | | | | | de | | | | | | | | | sarrol | | | | | | | | | lo | | | | | | | | | so | | | | | | | | | cial | | | | | | | | | y | | | | | | | | | ec | | | | | | | | | onómic | | | | | | | | | o | | | | | | | | | de | | | | | | | | | Co | | | | | | | | | lombia | | | | | | | | | en | | | | | | | | | el | | | | | | | | | si | | | | | | | | | glo XI | | | | | | | | | X. | | | | | | | | +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+ **PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:** *[¿Qué importancia tiene para el desarrollo de nuestro país los avances tecnológicos?]* =================================================================================================== **EXPLORACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO:** **Define: \***Tecnología \*Industria \* Manufactura \* Correo \* Navegación \* Transporte \* Telégrafo ![](media/image3.jpeg) ====================== A mediados del siglo XIX, transitar por el territorio colombiano se hacía difícil debido a la ausencia de un sistema eficiente de comunicación entre las diferentes regiones. Las principales ciudades estaban conectadas entre sí por viejos caminos de herradura, para ser recorridos a caballo, a pie, a lomo de mula o de indio. En la época de lluvias, el desplazamiento por estos caminos se convertía en una verdadera odisea. En términos de desarrollo de una economía con otros países, esto representaba un gran obstáculo, pues todos los productos del comercio entraban y salían por el mar Caribe. Fue por este motivo que uno de los principales proyectos de los reformadores liberales estuvo orientado al mejoramiento de las vías de comunicación y los medios de transporte que enlazaban unas regiones con otras. Así llegaron al país algunos adelantos tecnológicos como el correo, el telégrafo, el ferrocarril, la electricidad, y en las ciudades grandes, el teléfono. En un país de regiones, separado por grandes barreras geográficas, la implementación de estos nuevos medios de comunicación ayudó al desarrollo de la economía, y dio paso a rápidas transformaciones en la vida cotidiana de las ciudades. EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ------------------------------------------- [[https://www.youtube.com/watch?v=PcGnfMYepGg&ab\_channel=CanalTreceColombia]](https://www.youtube.com/watch?v=PcGnfMYepGg&ab_channel=CanalTreceColombia) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EL **CORREO:** Las cartas son un medio de comunicación más antiguos de la historia de la humanidad. Dependiendo de la distancia en el siglo XIX, estas podían tardarse entre días, semanas y hasta meses en llegar a su destino final. Desde los tiempos del correo colonial y a lo largo de buena parte del siglo XIX un mensaje entre Bogotá y Cartagena podía tardar alrededor de quince días. De Cartagena a Estados Unidos ocho días y de Cartagena a Europa al menos quince. El sistema de correos era lento, dependía de las rutas habilitadas para transitar el territorio y de los medios de transporte de la época: mulas o caballos (diligencia), champanes, barcos y en el mejor de los casos trenes. Los carteros tenían que emprender verdaderas aventuras parea cumplir su misión de entregar el correo. Las ciudades colombianas eran unas especies de islas en medio de un mar de montes y de selvas. Para esperar noticias de lo s seres queridos que se encontraban en lugares alejados, en aquel tiempo era necesario armarse de mucha paciencia. ![](media/image5.jpeg)En las últimas décadas del siglo XIX se instalaron en Colombia algunas líneas de **TELÉGRAFO** que comunicaron entre sí a las ciudades más importantes, a través de un sistema de cables que seguía el curso de los caminos principales. Sin embargo, la llegada del telégrafo tuvo que enfrentar difíciles obstáculos. Aparte de la difícil geografía, las creencias religiosas de la población ofrecieron una curiosa resistencia; en muchas ocasiones destruían los cables, asegurando que el telégrafo era invento del diablo, y que era él quien los había puesto allí. A pesar de ello, el telégrafo se expandió lentamente y llegó a permitir la comunicación entre varias ciudades del país, y de estas con el mundo. LA FIEBRE DEL FERROCARRIL ------------------------- Hacia 1870 las clases gobernantes del país intentaron solucionar los problemas de transporte y vías de comunicación del país, con la construcción de una gran red de ferrocarriles. Se pensaba que de esta forma la economía nacional entraría en mejores condiciones de competencia con otros países. Debido a la fiebre del ferrocarril, la construcción de carreteras fue dejada a un lado, hasta comienzos del siglo XX. Sin embargo, los altos costos de construcción de líneas ferroviarias que conectaran las principales zonas económicas del país con los puertos de salida al mar dificultaron enormemente la realización de este proyecto. Para alcanzar las metas propuestas, los gobiernos tuvieron que permitir la participación de empresas extranjeras, inglesas y norteamericanas, que invirtieron grandes cantidades de dinero en su construcción. El ferrocarril fue el motor principal del desarrollo de la economía colombiana durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Las líneas ferroviarias permitieron conectar entre sí las zonas de mayor actividad economía con los puertos marítimos. Esto favoreció el comercio internacional, pues facilitó tanto la entrada como la salida de productos. El primer ferrocarril que se construyó en el país fue el de Panamá. De alguna manera, fue el antecesor del canal interoceánico. Esta línea de ferrocarril, cuya construcción se terminó en 1855, facilitó la salida al mar Caribe de las mercancías procedentes de las costas del Pacífico colombiano. La crisis del sistema férreo no se debió realmente a las dificultades que la geografía le planteaba para su construcción y puesta en funcionamiento. Esto se convirtió en problema porque el Estado no tuvo las herramientas suficientes para enfrentar con éxito los intereses particulares, que hacían variar los trazados a conveniencia; la manipulación de los contratos, que beneficiaron a los empresarios al cobrar sobrecostos o ganar demandas por incumplimiento de cláusulas no muy claras o demasiado generosas; y la incompetencia de los funcionarios públicos para verificar la realidad de los argumentos dados para justificar demoras o entregas por fuera de los términos contratados. Igualmente, las demoras en su construcción, que alcanzaron en algunas líneas el medio siglo y, por lo mismo, solo habilitaban parcialmente su uso en cortos e inconexos trayectos, impidió que este sistema compitiera realmente con el de carreteras, que a pesar de sus carencias, lograba continuidad en grandes distancias. [LA NAVEGACIÓN EN BARCOS] ------------------------------------- ![](media/image7.jpeg)La navegación en barcos de vapor por el Magdalena continuó siendo, de todas maneras, el principal medio de transporte de pasajeros a finales del siglo XIX. Fueron tenidos en cuenta por los gobernantes y empresarios desde muy temprano en el siglo XIX, pero su implantación solo fue realmente posible cuando el tamaño de los mercados, el movimiento de personas y los productos destinados a la exportación los hizo viables para los inversionistas: la navegación a vapor y los ferrocarriles. Respecto del primer sistema, ya en el decenio de 1820 fue aprobado por el gobierno de Bolívar y Santander un privilegio para que el empresario alemán, nacionalizado colombiano, Juan Bernardo Elbers adelantara la navegación a vapor por el río Magdalena. En efecto, desde 1825 dos embarcaciones, la Bolívar y la Santander surcaron las aguas del río, aunque solo en su parte baja. No obstante no duraron mucho en servicio. Otros intentos fracasaron hasta que desde 1850, acabados los monopolios, ampliado el comercio con la carga de retorno que hicieron posibles los productos de exportación, y abiertos muchos caminos regionales que buscaron el Magdalena con el fin de dar salida a sus productos a otras zonas del país, se consolidó la navegación a vapor por este río. El río Magdalena no fue el único por el que navegaron embarcaciones a vapor. Igualmente fueron utilizados el río Atrato, por el que llegó a Quibdó el vapor Esmeralda en 1852 y fue aprovechado por una compañía por acciones desde 1855. El río Cauca fue utilizado en su parte alta, comunicando a Cali con La Virginia desde los años finales del siglo XIX hasta 1928, año en que el ferrocarril hizo innecesarias dichas embarcaciones. El río Zulia permitió que Cúcuta se comunicara con el Golfo de Maracaibo utilizando navegación a vapor desde finales del decenio de 1880. El río Meta fue igualmente utilizado desde mediados del siglo XIX, pues era fácilmente navegable por estas embarcaciones y, al desembocar en el río Orinoco, comunicaba el centro del país con el océano Atlántico; el río Putumayo fue igualmente utilizado para beneficiar el comercio de la **quina** y, en especial, el del **caucho**; lo que sucedió también con el río Amazonas una vez fue abierto al libre comercio por el Rey Pedro II de Brasil en 1867. También fueron utilizados otros ríos más pequeños, como el río Bogotá, surcado por barcazas a vapor para el transporte de carbón hacia la capital a finales del siglo XIX. En conjunto, estas otras rutas fueron marginales para la economía del país y terminaron siendo suplantadas fácilmente por las carreteras y sus vehículos motorizados y, en menor medida, por el ferrocarril. **[INDUSTRIA TEXTIL]** Durante buena parte del siglo XIX la producción textil colombiana se efectuó en forma artesanal, con las mismas técnicas heredadas de grupos prehispánicos y que perduraron durante la Colonia. La producción textil se caracterizó por ser una manufactura casera que permitía ingresos extras para el sostenimiento de la familia, sin ser desarrollada como empresa formal hasta finales del siglo XIX. A pesar del discreto desarrollo de estas manufacturas locales, los altos costos y dificultades en transporte de textiles extranjeros sirvieron para proteger la producción a comienzos del siglo, porque no tenían productos que compitieran con los elaborados para consumo local ya que "la producción se destinaba primordialmente al autoconsumo en los estrechos mercados locales". Una vez iniciada la revolución industrial esta condición cambió por la abundante producción a bajo costo. Los tejidos finos y trajes de mayor valor utilizados por clases altas se importaron desde Europa y principalmente desde Inglaterra. Aunque también se recurrió a la producción por encargo de telas de mejor calidad que las ordinarias, las telas artesanales contaban con un amplio mercado en los sectores populares quienes las usaban para la confección de los vestidos usados en la vida cotidiana. Desde finales del siglo XVIII y hasta finales del siglo XIX se configuraron dos centros de producción textil artesanal muy importantes para el país: por un lado la región del Socorro y poblaciones vecinas en Santander que se especializaron en telas burdas de algodón y, por el otro, la región de Boyacá y Cundinamarca, con la elaboración de tejidos de lana. Se estima que durante 1760 y 1850, la localidad del Socorro vivió un auge que en gran medida se debió a la existencia de una amplía actividad textil y artesanal, desde estas poblaciones se distribuían mantas y lienzos a regiones apartadas en Antioquia y Cauca, que eran importantes centros de consumo de este tipo de productos. [LAS CIUDADES] -------------------------- ![](media/image9.gif) A mediados del siglo XIX las ciudades eran pequeñas concentraciones de personas que no superaban los 10.000 habitantes, exceptuando a la capital del país, en la que habitaban alrededor de 40.000 personas. A comienzos del siglo XX, Bogotá, Medellín y Barranquilla eran las ciudades más grandes de Colombia. Además habían sido los principales centros de la vida política, de la cultura y de la educación durante el siglo XIX. El servicio de alumbrado público que existió hasta la década de 1880 funcionaba con base en el gas o con petróleo. En el año1889, Pedro Nel Ospina y Rafael Espinoza fundaron Te Bogotá Electric Light Co., con el cual comenzaron a prestar servicio de luz eléctrica. Este servicio consistía en la instalación de una bombilla de 1.800 bujías cada dos cuadras. En estas ciudades se desarrollaba otra de las actividades económicas del país: la producción artesanal. La población de los centros urbanos estaba compuesta por todas las clases sociales, dedicados a actividades tales como la manufactura de productos, el comercio, el servicio doméstico, la política y la actividad artística e intelectual. Aunque en las ciudades más pobladas de nuestro país no se llevaron a cabo fuertes procesos de industrialización, como ocurrió en Europa para la misma época, la sed de modernización de las clases gobernantes trajo consigo cambios significativos a nivel de obras urbanas y medios de comunicación, con lo cual se buscaba un mejoramiento de la calidad de vida de la población y una comunicación más eficiente con el exterior.La aparición de nuevas industrias en Bogotá y Medellín trajo consigo el desarrollo de actividades comerciales y financieras que no solo alteraron el aspecto físico de las ciudades, sino también la vida cotidiana de sus habitantes. La aparición de los trabajadores asalariados vinculados a pequeñas industrias, dio un nuevo aspecto a la vida de las ciudades. Una de sus consecuencias fue la desaparición de ciertos oficios artesanales y el surgimiento de nuevas profesiones, como las que se desarrollaron con los nuevos servicios públicos como la telefonía. NACE LA COMISIÓN COROGRÁFICA ---------------------------- A mediados del siglo XIX, para abrir el camino del progreso, Colombia tenía que conocer su extensión, su geografía y sus recursos humanos y naturales. Uno de los mayores legados de la Comisión fueron los mapas y dibujos de los paisajes, personas y frutos de Colombia. Luego de la separación de la Gran Colombia en 1830, las provincias de la Nueva Granada (Nombre que tomó nuestro país después de separarse de la Gran Colombia), el gobierno neogranadino se encontró con el problema de no conocer el territorio que gobernaba; excepto las ciudades más importantes durante la Colonia. En este sentido, el Congreso dictó en 1839 una ley para contratar la elaboración de un completo levantamiento cartográfico (La **cartografía** es una rama de la geografía que se encarga de figurar espacios terrestres en mapas o esferas, esta ciencia se ocupa de agrupar y analizar medidas y datos de regiones de la tierra, para representarlas gráficamente a distintas dimensiones lineales) y científico que describiera el territorio: geografía, recursos, población, cultura, etc. La idea era contratar a varios ingenieros geógrafos que se ocuparan de realizar una descripción detallada de todo el territorio nacional y que, además, levantaran una carta general de la Nueva Granada en la que se incluyeran mapas de cada una de las provincias. Años más tarde el presidente de la república de entonces, Tomás Cipriano de Mosquera, dictó las bases institucionales y administrativas de la Comisión Corográfica. **[La Comisión Corográfica]**: ![](media/image11.jpeg)fue un importante proyecto de carácter cartográfico y científico encargado por el gobierno de la República de Colombia al militar e ingeniero italiano, Agustín Codazzi en 1850. El objetivo de esta comisión era la de recorrer y estudiar los recursos naturales de Colombia, el relieve, el clima y la geografía humana y realizar un estudio cartográfico de todo el país; elaborar una completa descripción de Colombia. Se buscaba levantar un mapa corográfico. La palabra **corográfica** está referida a la elaboración de mapas representativos de grandes regiones, países o continentes a una escala menor. Estos mapas pueden contener información con detalles como la configuración natural, características del país, clima, comunidad humana que lo conforma, fronteras y ciudades más importantes. Esta comisión se desarrolló durante dos etapas. La primera fue dirigida por Agustín Codazzi entre 1850 y 1859, y constó de 10 expediciones que cubrieron todo el territorio colombiano, la segunda etapa fue correspondiente al período 1860-1862, después de la muerte de Codazzi, y fue encabezada por Manuel Ponce de León. Como resultado de esta labor, se publicaron textos como Geografía Física y Política de las Provincias de la Nueva Granada, La peregrinación de Alpha, de Manuel Ancizar y el Atlas Geográfico e Histórico de la República de Colombia y se elaboraron 25 mapas, uno de cada provincia y uno general de todo el país. ![](media/image13.png) El trabajo de la Comisión Coreográfica tomó tres décadas hasta la publicación del último mapa. En 1864, durante el gobierno del presidente Manuel Murillo Toro, se firmaron los contratos para publicar en París la obra de Manuel Ponce de León y Manuel María Paz. No obstante, tras los cambios sufridos por Constitución Política de 1886, fueron eliminados los estados y se crearon los departamentos, el nombre de Los Estados Unidos de Colombia, (como se llamaba el país), adquirió el nombre de República de Colombia, como consecuencia de estos cambios, la carta geográfica y el atlas que habían sido publicados quedaron obsoletos. **PROBLEMAS AMBIENTALES PRODUCTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN** Las industrias, pese a haber facilitado la vida del hombre en cuanto a calidad alimenticia y otras comodidades, también dejan su huella en la Tierra y sus ecosistemas. **CONTAMINACIÓN** Los residuos de los procesos de fabricación, así como los gases que estos emiten, afectan cada vez con mayor gravedad a la calidad del aire y del agua, entre muchos otros aspectos. Estos dos factores se ven potenciados, además, por las consecuencias globales de todas y cada una de las acciones del hombre sobre el medio ambiente. Así, se distinguen los siguientes tipos de contaminación: atmosférica, del aire, hídrica, del suelo, lumínica, sonora, térmica, visual, radioactiva, electromagnética y alimentaria. **AGOTAMIENTO DE RECURSOS** Los recursos naturales no son infinitos. Si bien muchos son renovables, a menudo no se respetan los plazos para que la naturaleza misma suplante las carencias que la actividad y la ambición humana generan. Peor aún es la situación de los recursos no renovables, como el petróleo o el gas. Su uso indiscriminado conduce poco a poco a su agotamiento, además de propiciar conflictos internacionales, que incluso se han cobrado la vida de miles de personas. ![](media/image15.jpeg) Debido a ello, resulta fundamental buscar nuevas vías para conseguir energía y materia prima que permita la compatibilidad del desarrollo de la producción con la sustentabilidad del planeta. En este sentido, hay dos caminos que deben ganar terreno cuanto antes: el reciclaje y la optimización de recursos al máximo, optando preferiblemente por los renovables. La tala indiscriminada de bosques y montes en todo el mundo genera que las inundaciones sean no solo más frecuentes, sino exponencialmente más catastróficas. A esto se le suma también la superpoblación, que lleva a un crecimiento urbano no planificado. Esta circunstancia arrastra a muchas personas en situación de vulnerabilidad a vivir en zonas no residenciales, donde el riesgo de sufrir las inclemencias del clima es mayor y las condiciones higiénicas son deplorables. **EXTINCIÓN DE ESPECIES** Todo lo anterior deriva, inevitablemente, en la extinción de cada vez más especies de flora y fauna a lo largo y ancho del globo. Parece lógico, el hombre vacío, quema y arrasa sus hábitats, consume sus recursos y los deja a merced de cualquier desastre climatológico. El hombre posee las capacidades y los conocimientos para aprovechar los bienes que la industria genera. Sin embargo, muy pocos tienen en cuenta lo que se deja en los lugares la extracción de recursos: un paisaje desolado en el que cada vez menos especies pueden llegar a subsistir. Finalmente, podríamos agregar a este terrible impacto ambiental el perjuicio de estas consecuencias para la salud humana. Día a día, millones de personas se ven afectadas por la contaminación y la escasez de espacios naturales. ACTIVIDADES 1. Registra a mano el mapa conceptual o resumen sobre el tema de la guía. ***Trabajo Individual*** **Apropiación del conocimiento: Responde los siguientes interrogantes** 1. ¿Cómo fueron vistos los nuevos avances científicos y tecnológicos desde las creencias religiosas del país en la época? 2. Escriba como fue el inicio de la fiebre del ferrocarril. 3. Nombre las causas de la crisis del sistema férreo en Colombia 4. ¿Cuáles fueron los ríos que permitieron desarrollar las rutas más importantes para el desarrollo de la navegación en Colombia? 5. ¿Quién trajo y cuáles fueron las primeras embarcaciones a vapor que navegaron por el río Magdalena? 6. ¿Cómo surgió la industria textil en Colombia? 7. ¿En qué lugares se desarrolló la producción de textiles y qué tipo de artesanía era? Nombre los principales aspectos sobre las ciudades en el siglo XIX 8. En qué año se apoyó el proyecto de la Comisión Corográfica, ¿cuál era su objetivo y a quién se encargó de esta misión? 9. Establezca la diferencia de los siguientes conceptos: Cartografía, Geografía, Corografía y Topografía. 10. ¿Por qué se dice que Colombia es un país con gran riqueza cultural? 11. ¿Cómo se relaciona la expedición botánica con el arte? Justifica tu respuesta 12. Elabora un mapa conceptual o mental con la información de problemas ambientales y la industrialización, incluir dibujos. 13. Expedición botánica 14. La biografía de Agustín Codazzi. Y José Celestino Mutis PROYECTO DE AULA **Trabajo Grupal** - ![](media/image17.jpeg)El curso se organiza en grupos de 4 estudiantes - La expedición botánica - Tertulias literarias - La prensa - El arte - La educación - **La Comisión Corográfica** - **El ferrocarril** - **El correo** - **Navegación de barcos** - **La industria textil** - Búsqueda de información de diversas fuentes incluyendo la materia de apoyo entregado junto con la guía - Preparar representación de tema asignado (tener en cuenta las observaciones dadas en clase por el docente) - Presentación de cada grupo PROYECTO DE AULA LA BASE DEL TRABAJO EN EQUIPO ES DESTACAR LAS VIRTUDES Y CAPACIDADES DE CADA INTEGRANTE *[Tomado de : Ciencias Sociales Santillana 6 - https://www.colombiaaprende.edu.co/]*

Use Quizgecko on...
Browser
Browser