Guía Examen Final PDF

Summary

This document is a study guide, specifically focusing on the urinary system, reproduction, and related topics. It contains detailed information, diagrams, and explanations for exam preparation.

Full Transcript

Sistema Urinario Conformado: Vena aorta abdominal, Arteria y la vena renal, Riñón derecho e izquierdo, uréteres, vejiga urinaria y la uretra. Funciones: - Conservar agua, electrolitos y metabolitos. - Elimina urea, ácido úrico y creatinina del metabolismo - Mantiene balance acido-base...

Sistema Urinario Conformado: Vena aorta abdominal, Arteria y la vena renal, Riñón derecho e izquierdo, uréteres, vejiga urinaria y la uretra. Funciones: - Conservar agua, electrolitos y metabolitos. - Elimina urea, ácido úrico y creatinina del metabolismo - Mantiene balance acido-base - Sintetiza y secreta la renina (enzima controla volumen y presión sanguínea) - Sintetiza y secreta eritropoyetina ( regula producción de eritrocitos cuando hay bajos nivel de O2) 1. RIÑON Localización - Pared posterior del abdomen(retroperitoneal) a nivel de vertebras T12 A L3 - Parte Superior: Relaciona el diafragma - Parte Inferior: Cara Posterior se relaciona con el músculo cuadrado lumbar. - R. Derecho: Posterior al hígado, duodeno y colon ascendente. - R. Izquierdo: Anteriores al estómago, bazo, páncreas, yeyuno y colon descendente Estructura Cada riñón tiene 2 caras, bordes y polos: - Cara anterior y posterior - Borde medial y lateral - Polo superior e inferior Borde Cóncavo/ Hilio Renal: Espacio del riñón donde entran la arteria y la vena renal, y sale el uréter. Seno Renal: Espacio dentro del riñón formado por tejido adiposo, la pelvis renal, cálices mayores y menores y los vasos y nervios renales. 1.1 Nefrona: Unidad funcional y fundamental del riñón Funciones: Filtra/depuración sanguínea Regula el agua y sustancias solubles, reabsorbiendo lo necesario y secretado H, NH4 y metabolitos de fármacos Tipos: a) Cortical: Los CR se localizan en la periferia de la corteza renal y cuentan con una corta Asa de Henle (llegan a región externa medula renal) b) Yuxtamedular: CR tienen Asa de Henle larga (llega región profunda medula renal) y la rama de esta se divide en: Rama Ascendente Delgada Rama Descendente Gruesa 1.2 Corteza Renal (CR): Se localiza el corpúsculo renal y los túbulos renales: Corpúsculo Renal: ▪ Inicia la nefrona ▪ Formado por el glomérulo (red capilar) y cápsula de Bowman (bicapa epitelial) ▪ Produce un ultrafiltrado glomerular Túbulos Renales (Proximal y Distal) Su función es la reabsorción T. Contorneado Tubúlo proximal (Pasa UFG y cumple Asa de Henle funciones de Se localiza T. reabsorcion) Colector Pasan a los calices T. menores dede la Corteza Renal Contorneado (Canaliza filtrado a Uretér corteza hasta pelvis distal conductos renal papilares) Glomérulo + Se fotra la sangre y genera Capsula Corpúsculo un ultrafiltrado glomerular glomerular (UFG) (Bowman) 2. Vías Urinarias 2.1 Uréteres: Conductos musculares que llevan la orina de los riñones a la vejiga. 2.2 Uretra: Tubo pasa la orina de la vejiga al exterior A) Femenina: Tubo muscular corto B) Masculina: Tubo muscular largo que conduce orina y semen, se divide en: a. Prostática b. Intermedia c. Esponjosa 2.3 Esfínteres: Pliegues musculares rodena la vejiga, relacionados con la continencia 3. Vejiga: Víscera hueca con paredes musculares, caracterizada por su distensibilidad, funciona como deposito temporal de orina. Rodeada por músculo detrusor Funciónes: - Cumple reflejo de micción, se origina por combinación de contracciones musculares voluntarias e involuntarias. Vaciamiento de la vejiga = Reflejo llega SNC, ocasiona contracción de músculo detrusor y relajamiento del esfínter uretral interno. REPRODUCCION SEXUAL: - Unión de 2 células haploides (gametos), formadas en las gónadas - Cigoto: Fecundación de un espermatozoide (gameto masculino) con un ovulo (gameto femenino). 1. Genitales Internos Masculinos A) Testículos: Órganos ovoides que se encuentran dentro del escroto y son suspendidos por los cordones espermáticos (funículos) - Funciones: Producen espermatozoides Producen hormonas, principalmente la testosterona - Túnica Albugínea: Capsula externa de TCDI que cubre a los testículos. - Túbulos Seminíferos: Producen los espermatozoides. Por fuera de los túbulos hay un estroma de TC que contiene las células intersticiales (de Leydig) que producen testosterona. - Cordón Espermático: Suspende al testículo al escroto. - Conductillos eferentes: Transporta el espermatozoide recién formado del testículo al epidídimo donde estos se almacenan hasta su maduración. - Cordón deferente: Tubo muscular que llega los espermatozoides del epidídimo al conducto eyaculador, para sacarlos por la uretra durante la eyaculación. Única estructura que pasa por uréter y el peritoneo. - Arteria Testicular: Irriga el testículo y el epidídimo. Se origina de la aorta abdominal, debajo de las arterias renales. - Plexo Venoso Pampiniforme: Convergen superiormente como venas testiculares derechas e izquierdas y funciona termorregulado al testículo. B) Epidídimo: Estructura alargada - Se localiza en la cara posterior del testículo. - En su cola empieza el conducto eferente - Los espermatozoides se almacenan y se maduran C) Vesículas Seminales: Segregan liquido alcalino y viscoso del 60% del líquido seminal. - Localizan: Posterior a la vejiga y anterior al recto, superior a la base de la próstata. - Componentes: Fructosa: D energía a los espermatozoides. Prostaglandinas: Ayuda a la motilidad (movimiento) de los espermatozoides. Vesiculasa: enzima que coagula el semen cuando está dentro del tracto genital femenino. D) Próstata: Aporta el 25% de las secreciones del semen. - Segrega líquido lechoso poco acido (6.5) formado por: Ácido Cítrico: Motilidad de los espermatozoides. Enzimas Proteolíticas: Como la Antígeno Prostático Especifico (PSA) Plasma Seminal: Sustancia antibiótica. E) Glándulas Bulbouretrales/ de Cowper: Genera el líquido preseminal, funciona como lubricante y amortiguador de pH en la uretra, no contiene espermatozoides. 2. Genitales Externos Masculinos A) Bolsa Escrotal: Bolsa de piel que sostiene y protege los testículos - Formado por dos Capas: Túnica Dartos Piel muy Pigmentada NOTA: El escroto se encuentra fuera del cuerpo ya que los testículos deben estar 1°C mas abajo que el resto del cuerpo. - Músculos dentro del Escroto: Cremáster: Estriado con inervación somática Dartos: Liso que recibe inervación autónoma. 3. Genitales Internos Femeninos A) Útero: Órgano muscular hueco, formado por paredes gruesas y tiene forma de pera. - Localización: No gestante se relaciona con la pelvis menor y la parte del cuello uterino se encuentra entre el recto y la vejiga. - Aloja al embrión en etapa prenatal, permite que se implante en el endometrio. - Divisiones anatómicas: Cuerpo: Comprende 2/3 del total y consta de 3 partes  Fondos  Istmos  Cuernos Cuello (cérvix): Es inferior, estrecha y cilíndrica. Tiene un espacio supravaginal. - Capas Histológicas Perimetrio: Capa externa formada por peritoneo Miometrio: Capa media de músculo liso Endometrio: Capa mucosa interna, se adhiere al miometrio y se relaciona con el ciclo menstrual. B) Oviductos/ Tubas Uterinas/ Trompas de Falopio: Espacios cilíndricos y asimétricos. - Localización: lateralmente desde los cuernos uterinos, se abren a la cavidad peritoneal cercanos a los ovarios. - Tiene 3 divisiones anatómicas Epitelio: Formado por células cilíndricas que contribuyen al transporte de los gametos y las células secretoras. C) Ovarios: Forma de almendra y se mantienen suspendidos por el pliegue peritoneo llamado ligamento ancho del útero, en porción del mesoovario. - Ligamento Ovárico: Fija las estructuras al útero - Ligamento Suspensorio: Adhiere estructuras a la pared pélvica D) Vagina: Tubo musculomembranoso subperitoneal. - Localización: Desde cuello del útero hasta el vestíbulo de vagina. Vestíbulo de la vagina: Hendidura entre los labios pudendos menores (desemboca la vagina y la uretra). Himen: Pliegue delgado de mucosa ubicado en el extremo inferior de abertura vaginal. - Funciones: Conduce el liquido menstrual Forma parte inferior del canal de parto Vestíbulo recepción del pene y la eyaculación 4. Genitales Externos Femeninos A) Vulva - Funciones: Actúa como tejido sensitivo y eréctil Dirigir la orina Evita la entrada de material dañino al tracto urogenital. - Formada por: Monte de Pubis/ Venus: Prominencia grasa redondeada anterior a la sínfisis del pubis. Aumenta en la pubertad y disminuye en la menopausia. Labios Pudendos  Mayores: Pliegues de piel que protegen a los orificios uretral externo y vaginal. Constituidos por tejido adiposo, glándulas sebáceas, cubiertos de vello púbico. Homólogos al escroto.  Menores: Pliegues de piel, si células adiposas ni vello púbico. Tienen muchos TC eréctil y vasos sanguíneos. Homólogos a la uretra peneana. Clítoris: Órgano eréctil, se encuentra en la unión superior de los labios pudendos menores. Sensible y puede aumentar su tamaño al tacto. Glándulas Vestibulares: ❖ Mayores/Bartolino: Localizadas a cada lado del vestíbulo vaginal. Secretan moco y en la excitación sexual a manera de lubricante. ❖ Menores: Localizadas en la mucosa vaginal, secretan liquido para humedecer área vaginal. Bulbo del Vestíbulo: 2 masas de tejido eréctil, durante la excitación estrecha orifico vaginal y ejerce presión al pene. Se localizan debajo de los labios pudendos en dirección a cada lado del vestíbulo vaginal. Vestíbulo Vaginal: Espacio redondeado por los labios pudendos menores, aquí desemboca la uretra, vagina y los conductos de las G. Vestibulares. B) Glándulas Mamarias - Localización: Transversalmente: Desde borde lateral del esternón hacia la línea axilar anterior Verticalmente: Desde la 2da hasta la 6ta costilla. - Ligamentos Suspensorios/ Cooper: Otorgan sostén a los lóbulos de las G. Mamarias. - Elementos accesorios de la reproducción - Grasa del Tejido Subcutáneo: Determinara el volumen y el contorno de las GM. - Durante el embarazo aumentan de tamaño y aparece nuevo tejido glandular SISTEMA VISUAL : Complejo de receptores sensoriales: - Composición: Globo Ocular Nervio Óptico Estructuras anexas A) Globo Ocular y Anexos - Ojo: Órgano de la visión formado por el globo ocular y nervio óptico. - Localización: Orbitas oculares (cavidades óseas en el esqueleto facial que contienen a los ojos) - Globo Ocular ocupa la mayor parte de la porción anterior de la orbita y es suspendido por 6 músculos extrínsecos que controlan sus movimientos. 1. Capas del GO: Capa Vascular (úvea):  Iris: Diafragma contráctil con abertura central conocido como pupila. Tiene un arreglo de esfínteres que controla el paso de la luz (esfínter y dilatador de la pupila).  Cuerpo Ciliar: Extensión vascular, formada por el musculo y procesos ciliares  Coroides: Capa mas vascularizada del globo ocular Capa Fibrosa: Membrana o superficie externa  Cornea: Anterior, avascular y transparente  Esclera: Posterior, poco vascularizada. Su zona externa se cubre por membrana conjuntiva y se divide en 2 zonas-palpebral y ocular. Capa Nerviosa:  Retina: Recibe la luz hacia el nervio óptico Mácula Lútea: Área de la retina de visión más nítida debido a que presenta muchos fotorreceptores. Fóvea Central: Alta concentración de conos, zona de máxima agudeza visual. Disco Óptico: No receptiva, zona donde salen los axones del NC II.  Epitelio Pigmentario: Evita la retrodispersión de la luz. 2. Cámaras del Globo Ocular C. Anterior: Espacio entre córnea u el iris C. Posterior: Espacio entre iris y cristalino C. Vítrea: Espacio entre cristalino y retina. Se llena por humor vítreo. 3. Anexos Oculares G. Tarsales: Son G. Sebáceas ubicados en párpados, producen secreciones que lubrican los parpados. G. Sebáceas de las Pestañas: Vierten su contenido a los folículos de las pestañas. G. de Moll: Sudoríparas, cercanas al nacimiento de las pestañas. G. Lagrimales SISTEMA AUDITIVO Se divide en: - Externo - Medio - Interno El oído externo y medio se relacionan con la transferencia del sonido al oído interno, que mantiene en equilibrio al órgano. 1. Oído Externo: constituido por - Oreja: canaliza el sonido y presenta el pabellón auricular. - Conducto auditivo externo: va al interior hasta la membrana timpánica. 2. Oído Medio/ Cavidad Timpánica: Cámara estrecha llena de aire ubicada en la porción petrosa del hueso temporal. Conecta anteriomedialmente con la nasofaringe por la trompa auditiva. - Trompa Auditiva: iguala la presión en el oído medio con la patm: - Contiene los 3 huesecillos de oído: Martillo, yunque y estribo. - Separa el conducto auditivo externo y la cavidad timpánica del odio medio. 3. Oído Interno: - Contiene al órgano vestibulococlear (mantiene el equilibrio y percepción del sonido) - Laberinto óseo: formado por Cóclea Vestíbulo Conductos Semicirculares Localiza: Porción petrosa del hueso temporal, contiene líquidos conocidos como perilinfa y endolinfa, importantes para la transmisión del sonido y la respuesta nerviosa. SISTEMA TEGUMENTARIO Formado por la piel (órgano más grande del cuerpo), en conjunto con componentes anexos como las uñas, el pelo, las glándulas sebáceas y sudoríparas. - Funciones de la Piel: Protección: del cuerpo a los cambios del ambiente Homeostasis: Equilibrio interno Termorregulador: mediante glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos y TA Sensibilidad: nervios Síntesis y almacenamiento de Vit. D - Estructura: Epidermis: EPEQ, derviba del ectodermo embrionario  Estrato Basal/Germinativo: Células madre de la epidermis  Estrato Espinoso: Características de procesos que emiten células  Estrato Granuloso: Células con gránulos que tiñen intensamente.  Estrato Lucido: Sólo en piel Gruesa  Estrato Corneo: Compuesto por células queratinizadas. Dermis: Compuesta de TC, deriva de mesodermo embrionario.  D. Papilar: TCLA  D. Reticular: TCDI - Clasificación: Piel Gruesa: Superficies expuestas a mayor abrasión, no contienen pelo y la epidermis es más gruesa. Piel Delgada: Contiene folículos pilosos y la epidermis es más delgada. - Receptores Sensoriales Cutáneos: Estructuras localizadas en su mayoría en la epidermis, reconocen desde el tacto hasta el dolor. Mecanorreceptores: Tacto  Corpúsculos de Merkel: Tacto fino y vibración, se localizan en los labios y pulpejos de los dedos.  Corpúsculos de Meissner: Receptores de estímulos de baja frecuencia  Corpúsculos de Paccini: Presión profunda, localizan en la dermis reticular e hipodermis. Termorreceptores.  Corpúsculos de Ruffini y Krause: Calor y Frío. Localizados en dermis reticular Nociceptores: Terminaciones nerviosas libres que ayudan percepción nociva (dolor, ardor)  T. Amielínicas: Conducción lenta  T. Mielinizadas: Conducción rápida - Anexos de la Piel Queratinocitos: Mas abundante de la epidermis y produce queratina. Melanocitos: Derivan del neuroectodermo y migran a la epidermis durante el desarrollo embrionario. Se localizan entre los queranocitos. C. de Merkel: Localizan en el estrato basal, se presentan en sitios donde la percepción sensorial es mayor. C. de Langerhans: Se originan en la médula ósea hematopoyética

Use Quizgecko on...
Browser
Browser