Guía de aprendizaje primaria PDF
Document Details

Uploaded by LustrousDahlia2753
Maricela Alba López
Tags
Related
- El docente como guía y facilitador del aprendizaje reflexivo y crítico PDF
- TEMA 1. La enseñanza y el aprendizaje de la Geometría en Educación Primaria PDF
- Tema 2.1 Ángulos (Parte 1) - Grado Educacion Primaria - 2024-2025 PDF
- Diagnóstico Ciclo Escolar 2022-2023 PDF
- Guía de Aprendizaje Primaria PDF - INEA
- Educación Primaria - Integración de Estudiantes Migrantes
Summary
Esta guía de aprendizaje, publicada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), está diseñada para ayudar a los estudiantes de primaria a prepararse para los exámenes diagnósticos en México. El documento incluye ejercicios de autoevaluación que cubren aspectos clave de la lengua, la comunicación y otros campos formativos.
Full Transcript
Distribución gratuita Guía de aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Primaria Exámenes Diagnósticos Mi nombre es: Vivo en: DIRECTORIO Delfina Gómez Álvarez Secretaria de Educación...
Distribución gratuita Guía de aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Primaria Exámenes Diagnósticos Mi nombre es: Vivo en: DIRECTORIO Delfina Gómez Álvarez Secretaria de Educación Pública Teresa Guadalupe Reyes Sahagún Directora General del inea ___________________________ Créditos de la presente edición Coordinación general Teresa Guadalupe Reyes Sahagún Coordinación académica Cecilia Orozco López Autoría Maricela Alba López Maricela Patricia Rocha Jaime Luz María Martínez Vargas Alicia Mayén Hernández Lucina Solís Barrera Revisión técnica María de Lourdes Aravedo Reséndiz Rogelio Zenteno Trejo Mariano Salazar Molina Dirección gráfica y cuidado de la edición Greta Sánchez Muñoz Adriana Barraza Hernández Calidad y seguimiento editorial Hugo Fernández Alonso Revisión editorial Hugo Fernández Alonso Eliseo Brena Becerril Greta Sánchez Muñoz Diseño y diagramación Adriana Barraza Hernández Ricardo Martínez Hernández Ricardo Pérez Rovira Norma García Manzano Greta Sánchez Muñoz Diseño de portada Ricardo Martínez Hernández Ilustración Banco digital del inea www.freepik.es Gumaro García Vargas Diana Patricia Ruedas Vargas (servicio social) Búsqueda iconográfica Gumaro García Vargas Laura Montaño Villegas Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria. D. R. 2022 © Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C. P. 06140. Esta obra es propiedad intelectual de sus autoras, y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos. Impreso en México Índice general Presentación 5 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 | 11 Campo formativo Lengua y comunicación | 12 Tema 1. La función de las palabras | 12 Sustantivos y adjetivos | 12 Concordancia nominal | 14 Los tiempos verbales | 16 Concordancia verbal | 18 Tema 2. De textos y contextos | 21 Los textos y sus características | 21 La función de los textos | 24 Textos para aprender a hacer | 27 Textos que informan | 31 Textos que cuentan, relatan y dan noticias | 33 Textos para convencer y tomar decisiones | 40 Tema 3. Comprensión lectora | 44 Leo y respondo | 44 Lectura de ojeada | 49 Lectura selectiva | 53 Buscamos el significado | 59 Lectura detallada | 63 Campo formativo Vida y comunidad | 70 Tema 1. Cuerpo humano y salud | 70 ¿Cómo funciona mi cuerpo? | 70 Enfermedades más frecuentes en mi comunidad | 77 Importancia de la prevención | 80 Principales etapas del desarrollo humano | 83 ¡Cuidemos nuestra salud! | 87 Presentación Alimentación saludable | 90 Prevenir, para no lamentar | 95 Género y salud | 98 Tema 2. Familia, comunidad y país | 103 Las funciones sociales de las familias | 103 Mejoremos nuestra convivencia | 105 3 Tema 3. Ambiente y protección | 111 Simetría | 202 Acciones que afectan el ambiente | 111 Polígonos regulares e irregulares | 206 Fenómenos naturales y medidas Perímetro de triángulos preventivas | 115 y cuadriláteros | 209 Perímetro del círculo | 213 Área de cuadriláteros y triángulos | 216 Ejercicios de autoevaluación | 122 Características de cuerpos Primera Sesión | 123 geométricos | 221 Segunda Sesión | 132 Hojas de respuestas | 144 Verifica tus respuestas | 147 Tema 5. Unidades de medida | 227 Autoevalúate | 148 Unidades de peso | 227 Unidades de longitud | 231 Unidades de capacidad | 237 Unidades para medir el tiempo | 240 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 | 151 Campo formativo Campo formativo Pensamiento matemático | 152 Vida y comunidad | 246 Tema 1. Números naturales de hasta Tema 1. Familia, comunidad y país | 246 La familia: el primer apoyo en la vida | 246 seis cifras | 152 Relaciones familiares y salud | 248 Lectura y escritura | 152 Valores y convivencia familiar | 252 Orden y comparación | 155 Diferentes, pero iguales | 255 Suma y resta | 161 Cómo está conformada Multiplicación | 165 una comunidad | 258 División | 169 Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria ¿Qué ha cambiado en mi comunidad? | 261 Un plan, para una mejor solución | 264 Tema 2. Las fracciones | 173 Juntos y organizados lo logramos | 267 Reconociendo fracciones | 173 México, un país diverso | 271 Vamos a resolver sin violencia | 274 Tema 3. Números decimales, hasta Mejoremos el ambiente de trabajo | 277 milésimos | 179 Lectura y escritura | 179 Tema 2. Ambiente y protección | 281 Orden y comparación | 183 Medidas para cuidar el ambiente | 281 Suma y resta | 186 Multiplicación | 191 División | 194 Ejercicios de autoevaluación | 284 Tercera Sesión | 285 Hojas de respuestas | 300 Tema 4. Figuras y cuerpos Verifica tus respuestas | 303 geométricos | 199 Autoevalúate | 304 Líneas paralelas y perpendiculares | 199 4 Presentación Te damos la más cordial bienvenida a esta Guía con la que podrás acreditar tu primaria. En el inea te apoyaremos para que ejerzas tu derecho a la educación. Sabemos que a lo largo de tu vida te has apropiado de diversos saberes, experiencias y habilidades a partir de las distintas actividades que realizas cotidianamente en tu familia, en el trabajo y en tu comunidad. Esta alternativa de estudio te permitirá reconocer y aplicar tus saberes, ampliar co- nocimientos y desarrollar nuevos aprendizajes para mejorar la comunicación oral y es- crita, la salud, tu ambiente, la convivencia, conocer la diversidad natural y cultural de México, entre otros aspectos. Al estudiar estos temas te preparas para presentar tres exámenes que, de aprobar, te permitirán obtener tu certificado de primaria. La Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria es tu principal material educativo. Si tienes acceso a internet, podrás consultar otros recursos educativos para ampliar la comprensión de los temas. Comparte con tu familia, amigos o personas de tu trabajo tu decisión de estudiar. Pide su apoyo para resolver dudas, intercambiar opiniones y compartir aprendizajes durante tu formación. Esta Guía tiene dos unidades. Los contenidos de cada unidad se organizan en campos formativos, temas y tres ejercicios de autoevaluación. Los campos formativos son: El propósito es que fortalezcas y desarrolles tus competencias para hablar, escuchar, leer y escribir, además de mejorar la comunicación oral y escrita en diferentes situaciones de tu vida diaria en las que necesitas usarlas; se busca que valores Lengua la importancia de la lengua para enriquecer tu participación y comunicación social, cultural y política. Te invitamos a que leas textos diversos y los compartas de manera que intercambies opiniones y aprendas o mejores el conocimiento de las características formales de la lengua, dependiendo de las circunstancias en las que se usa. Presentación 5 El propósito es que desarrolles competencias matemáticas para mejorar la forma en que resuelves problemas diversos en tus actividades cotidianas. Conocerás y usarás procedimientos para resolver situaciones que tienen que ver con las matemáticas. Es importante que conozcas y uses procedimientos formales Pensamiento de aritmética y de geometría, que te permitirán mejorar tu matemático comprensión de la información, cuidar tu salud, al poder leer e interpretar cantidades numéricas en, por ejemplo, algunos dispositivos médicos o etiquetas nutricionales de productos, además de conocer nuevas formas de analizar, comparar y organizar información para tomar decisiones fundamentadas. En este campo formativo, el propósito es que fortalezcas tu conocimiento y comprensión del entorno natural y social, así como de las relaciones entre ellos para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de realizar hábitos para cuidar la salud física, mental, emocional, social y, a su vez, del ambiente. Vida También, reconocer que todas las personas tenemos los y comunidad mismos derechos sin importar el género; que si respetamos Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria y valoramos la diversidad tanto de las mujeres como de los hombres y las distintas formas de vida, podemos participar mejor para construir familias y comunidades responsables en la solución de problemas comunes y en el cuidado del planeta para nuestro bienestar. Cada uno de los campos formativos tiene un número de temas, 3 de Lengua y comu- nicación, 5 de Pensamiento matemático y 3 de Vida y comunidad, cada tema tiene los siguientes apartados: Número y título de tema Hace referencia a temáticas relacionadas con la me- jora de nuestra vida, de la familia y comunidad o con Tema 2. la salud, la participación, la diversidad, entre otros Familia, comunidad y país temas de interés de la vida cotidiana. Ejemplo: 6 Tema 2. Familia, comunidad y país Aprendizaje esperado Precisan la intencionalidad educativa que tiene cada uno de los temas. Ejemplo: Las actividades de este tema te van a permitir reconocer algunas necesidades básicas que cubre la familia. Reconozco lo que sé Son actividades que te permiten reconocer y aplicar los saberes, conocimientos y experiencias que tienes acerca del tema que se te propone. Ejemplo: Para empezar, escribe con base en tu experiencia cuáles son las necesidades básicas que cubre tu familia. Ampliemos nuestro Contiene información relacionada con el tema, me- conocimiento diante textos que te permiten comprender aspectos importantes. Algunas veces, se incluyen procedi- mientos con ejemplos y formas de resolver una si- tuación cotidiana. Ejemplo: Lee el siguiente texto: Necesidades básicas que cubre la familia Las características de la familia son diferentes, según el país y la época. En la actualidad, la familia es un grupo de personas que, por lo general, establecen relaciones de convivencia y ayuda mutua, sean o no parientes. A practicar se ha dicho Presenta actividades que propician la reflexión, la búsqueda de información, el análisis y la aplicación de los aspectos más relevantes del tema para lograr el aprendizaje esperado. Ejemplo: Lee la información de la siguiente tabla. Después es- cribe en la columna correcta, una üsi la función corresponde a la familia, y una û , en los casos que Presentación no corresponda. 7 Para saber más Son sugerencias que se incluyen para consultar otros materiales educativos, con actividades para mejo- rar la comprensión, conocimiento y aplicación de las ideas de un tema. Ejemplo: Si quieres conocer más sobre las funciones de la familia en la sociedad, consulta el módulo Vamos a conocer- nos, Libro del adulto, Unidad 2, Tema 2, La historia de mi familia. Si tienes un celular puedes escanear el código que se presenta para consultar el módulo sugerido. Al concluir cada unidad, se incluye un apartado de autoevaluación para saber si has lo- grado los aprendizajes esperados en los distintos temas, los cuales necesitas revisar antes de presentar tres exámenes que has de aprobar para obtener tu certificado de pri- maria, que son: Primera Sesión, este ejercicio permite verificar saberes básicos, principalmente de lec- tura y escritura; por ello, no se incluyen temas específicos en esta guía, lo realizas al finalizar la unidad 1, corresponde al primer examen. Segunda Sesión, te permite ejercitar los aprendizajes obtenidos y valorar si te sientes preparada (o) para presentar tu segundo examen. Se lleva a cabo al terminar el estudio de la Unidad 1. Tercera Sesión, te permitirá preparar y presentar el tercer o último examen al concluir Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria la Unidad 2. Al terminar la primera unidad, podrás elegir si presentas el mismo día, o por separa- do, los exámenes de la Primera Sesión y Segunda Sesión. Antes de realizar la Autoevaluación 1. Revisa detenidamente que hayas concluido todos los temas. Si hu- biera alguna duda, pregunta a la persona asesora, o bien, a quien te apoye para resolver dudas. 2. Piensa que los ejercicios de autoevaluación son una oportunidad para ver si has logrado los aprendizajes esperados de los distintos temas; también, podrás identificar aspectos que requieres revisar antes de presentar el examen. 3. Prepara lápiz y goma. 8 Durante la Autoevaluación 1. Localiza al final de cada Unidad el ejercicio de autoevaluación de la Primera Sesión, de la Segunda Sesión, y el de la Tercera Sesión. También localiza las hojas de respuestas al final de estos ejercicios. 2. Lee cada una de las preguntas que integran el ejercicio de autoe- valuación. Fíjate que cada una tiene cuatro opciones de posibles respuestas, con un inciso diferente: A), B), C) y D); elige la letra que pienses que es la correcta. Las respuestas se registran en la Hoja de respuestas que se encuentra después de las preguntas. 3. Responde cada pregunta en dicha hoja, revisa que la respuesta ano- tada corresponda con el número que deseas contestar y rellena so- lamente un óvalo, el del inciso que consideras correcto. 4. Solicita apoyo para verificar que estás registrando de forma ade- cuada la información en la Hoja de respuestas. 5. Verifica que has contestado el total de respuestas antes de entregar la hoja. Autoevalúate 1. Revisa y califícate con el apoyo de la persona asesora, basándote en las respuestas correctas que aparecen en la sección Verifica tus respuestas. 2. Analiza tus resultados obtenidos basándote en las tablas Califica tu autoevaluación que se encuentra al final de cada sesión. Presentación ¡Te felicitamos por tu decisión y te deseamos éxito! 9 10 Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Lengua y comunicación Unidad de aprendizaje 1 11 Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Campo formativo Lengua y Comunicación Tema 1. La función de las palabras En este tema reconocerás la función que cumplen las palabras en una oración, ya sea para nombrar lo que hay en el mundo (sustantivo), explicar cómo es (adjetivo), o para decir lo que se hace (verbo), entre otras; así como la relación que debe existir entre ellas a fin de que comuniquen de manera clara y congruente el mensaje. Las personas usamos las palabras, en forma oral o escrita, para comunicar nuestros pensamientos, deseos, proyectos, sentimientos y más. Enviamos mensajes mediante el uso de frases u oraciones en las cuales las palabras cumplen una función específica. Sustantivos y adjetivos Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a distinguir las palabras con las que se nombra a una persona, animal u objeto en un enunciado y sus cualidades o características, es decir, que nos describen cómo es. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Reconozco lo que sé Para empezar, con la finalidad de que reconozcas lo que sabes del tema, lee las siguientes oraciones, después encierra las palabras que nombran a alguien o algo y subraya las características de quien se habla en cada una de ellas. Observa el ejemplo. La casa grande que está en la periferia es de los abuelos. El chico alto fue el que participó en el concurso. Los platos hondos son los que faltan en la vajilla. La idea principal del texto ya quedó entendida. 12 El pueblo abandonado es escenario de la película. Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información acerca de la función que cumplen las palabras. La palabra que empleamos para nombrar a las personas, lugares, objetos, animales y más, reales o imaginarios, concretos o abstractos, se denomina “sustantivo”. Por ejem- plo, Petra, hombre, casa, águila, humildad, arboleda, entre otros. Los sustantivos varían si se refieren a masculino o femenino, es decir, en género, y en número si se expresan en singular o plural. Por ejemplo, niño, niña (género); barco, barcos (número). Además, en ocasiones, funcionan como sujeto en la oración. Por ejemplo, Rafael hace arte en chaquira. Las palabras que describen, señalan o designan una cualidad o característica propia del sustantivo al que acompañan, se denominan “adjetivos”. Algunos adjetivos aportan información adicional, califican o dan detalles de la persona, cosa, animal o situación a la que se hace referencia de forma oral o escrita. Los adjetivos, en general, se presentan después del sustantivo. Por ejemplo, el árbol grande, educanda conocida, un libro rojo, entre otros; en ocasiones puede ir antes del sus- tantivo, como gran atleta, daré un lento paseo, entre otros. También se colocan los adje- tivos después del verbo. Por ejemplo, El edificio es muy alto. Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación A practicar se ha dicho Elige del siguiente listado de adjetivos, el que complete correctamente cada uno de los enunciados y escríbelo en el espacio correspondiente. sobresaliente buenas difícil grueso brillante corto fuerte nuevos primer La actividad a desarrollar está muy __________________. El libro _________________ es el de Literatura. Llevaré mis zapatos __________________ a la fiesta. El exponente es muy _______________________. El camino __________________ lleva exactamente al lugar indicado. 13 El ____________________ viento derribó el espectacular de la azotea. Las ___________________ atletas regularmente ganan la competencia. La actriz ____________________ debutó en la obra de teatro. El _________________ capítulo de la serie estuvo muy interesante. Para saber más Si quieres saber más sobre la relación entre los sustantivos y adjetivos, consulta el Libro del adulto del módulo Leer y escribir, en la Unidad 1, Tema 3, Actividades 1 y 2. Para terminar, recuerda que para identificar los adjetivos calificativos es necesario re- cordar que estos pueden ir antes o después del sustantivo señalando sus cualidades o características. Concordancia nominal Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te permitirán reconocer la relación existente en género y número, entre sustantivos y adjetivos, a fin de Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria que exista concordancia en los mensajes que deseamos comunicar. Con la finalidad de que reconozcas lo que sabes del tema, lee las siguientes oraciones, subraya los sustantivos y escribe un adjetivo, en cada una de ellas, que se relacione. La comedia _________________ es la que más nos gusta. El edificio más _________________ fue el que se inauguró por la mañana. Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información acerca de la concordancia, en cuanto a género y número, que debe existir entre el sustantivo y el adjetivo. 14 Decimos que hay concordancia nominal, cuando en la oración todos sus elementos tienen relación en cuanto a número y género, es decir, entre el sustantivo, los artículos y los adjetivos. Por ejemplo, en la oración: Manuel borda mariposas de colores en las blusas. Hay concordancia nominal porque lo bordado en las blusas (ambas están en plural y femenino) son mariposas (plural, femenino) de colores (plural, sin género). A practicar se ha dicho De los siguientes enunciados, señala los sustantivos y adjetivos que guardan coherencia o relación en su redacción. La historia narrada tuvo un triste final. El salón grande es el adecuado para el evento. Los frutos rojos son los requeridos para la ensalada. La propuesta inesperada la hizo el jefe de personal. Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Los expertos trabajadores construyeron la columna. La majestuosa ceremonia fue para la premiación. El curso intensivo de inglés estuvo muy concurrido. Selecciona cuatro de las oraciones anteriores, cambia el género y el número y escríbelas nuevamente, a continuación. 15 Para saber más Si quieres saber más sobre la relación entre los sustantivos y adjetivos, consulta el Libro del adulto del módulo Leer y escribir, en la Unidad 1, Tema 3, Actividad 2. Para terminar, recuerda que reconocer la relación que guardan el sustantivo y el adjeti- vo al comunicar nuestras ideas te permitirá expresar y entender mejor la información y mejorar la comunicación de tus ideas a otras personas. Los tiempos verbales Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a reconocer las palabras con las que se denominan los tiempos verbales, es decir, las acciones que están en presente, pasado y futuro, con el fin de que expreses de forma clara tus ideas. Reconozco lo que sé Para comenzar y con la finalidad de que reconozcas lo que sabes del tema, lee los siguientes enunciados y escribe en la tabla la información que se solicita. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Pepe viajará la próxima semana a Ciudad Valles. La niña disfrutó su fiesta de cumpleaños el fin de semana. La doctora aplica las vacunas antes del mediodía. ¿Quién? ¿Qué hizo, hace o hará? ¿Cuándo? Pepe La niña La doctora 16 Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información sobre el tiempo en que acontecen las acciones, es decir, los tiempos verbales. Las personas, gracias al lenguaje y al pensamiento, podemos recordar el pasado, nom- brar lo que sucede en el momento y pensar en lo que puede pasar o está por venir. Todas las acciones que se llevan a cabo se denominan verbos. Por ejemplo, correr, trabajar, es- tudiar, cocinar, entre otros. Una forma simple de referirnos al tiempo es clasificando las acciones en pasado, pre- sente y futuro. De esta manera, distinguimos entre lo que ya sucedió, lo que está suce- diendo y lo que puede suceder en el futuro. Estas referencias al tiempo se hacen a través de los verbos; en relación con ellos de- cimos también que tenemos verbos en pasado, presente y futuro. A practicar se ha dicho De los verbos que están en el paréntesis, elige el que complete correctamente cada uno de los enunciados y escríbelo en la línea. Dicen que el eclipse lunar de esta noche _______________ muy impresio- nante. (estará, está, estuvo) Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Alonso ______________ en la exposición ganadera el próximo domingo. (participó, participa, participará) Lina _________al museo y recopiló la información solicitada. (va, fue, irá) Las manifestaciones ____________ muy concurridas hasta este momento. (estarán, están, estuvieron) Carlos _______________ en la contienda de ajedrez del mes entrante. (compitió, compite, competirá) La niña _____________ no prestar sus juguetes en este instante. (decidirá, decidió, decide) El equipo _______________ hasta tarde en la definición del proyecto que (trabajará, trabaja, trabajó) presentaron por la mañana. 17 Para saber más Si quieres saber más sobre los tiempos verbales consulta el Libro del adulto del módulo Leer y escribir, en la Unidad 1, Tema 1, Actividad 2. Para terminar, recuerda que reconocer el tiempo verbal al expresar tus ideas te permiti- rá mejorar tu comunicación oral y escrita. Concordancia verbal Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a reconocer la relación existente entre el verbo y el sujeto cuando escribimos o hablamos. Reconozco lo que sé Para continuar, y con la finalidad de que reconozcas lo que sabes del tema, señala en las oraciones las palabras que tienen error en su relación. Fíjate en el ejemplo: ¿Cuál es el error? ¿Cómo sería lo correcto? Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Ellos llegué tarde a la conferencia de las Ellos llegué Ellos llegaron 10:00 a. m. Laura y Carlos cumplo con el proyecto. La cesta para traer el pan están en la silla. Ella participé en la encuesta propuesta por la Dirección. 18 Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información acerca de la relación que existe entre la persona y el verbo, es decir, la acción y quién la lleva a cabo. Cuando comunicamos una idea, oralmente o por escrito, es necesario que exista una relación entre las palabras que utilizamos. Por ejemplo, en la oración: Papá cocina sopa de letras, hay una relación o coincidencia entre el sujeto y la acción que realiza, la cual se conoce como concordancia verbal. Decimos que hay concordancia verbal cuando existe una relación entre el tiempo verbal y quien o quienes (sujeto) realizan una acción. Por ejemplo: Llegaron a visitarme Mari, Lupita y Pedro. Hay concordancia verbal porque son tres personas quienes llegaron a visitarme. El águila vuela de forma espectacular. Hay concordancia verbal porque un animal vuela. A practicar se ha dicho De los siguientes enunciados, selecciona aquellos que están Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación correctamente escritos tomando en cuenta la persona y el verbo (la acción que realiza). Relaciona las oraciones con la persona con la que concuerde verbalmente, trazando una flecha. vimos una película de Ellos o ellas terror por la tarde. llevaré a mi hermano Ella, él o usted a la estación de autobuses. quedaron de regresar Nosotros por la tarde a la exposición. o nosotras apoyaste las elecciones. Yo terminará en el tiempo Tú señalado. 19 Ahora, escribe el verbo que concuerde correctamente para completar las siguientes ora- ciones. Los edificios ____________________ a muchas familias. Sonia y Nancy ____________________ hermanas de Luis. Julio _________________ la resolución de las preguntas del examen. Los mamíferos __________________ el tema en la clase de hoy en la ma- ñana. Juana, Ariel y Salomón ____________________ en la obra de teatro. Para saber más Si quieres saber más sobre la concordancia verbal, consulta el Libro del adulto que forma parte del módulo Leer y escribir, en la Unidad 1, Tema 1, Actividad 4 y Tema 2, Actividad 2. Para terminar, recuerda que expresar nuestras ideas relacionando de forma correcta el tiempo verbal con quien lleva a cabo la acción permitirá mejorar tu comunicación oral y escrita. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria ¡Haz concluido el tema! Te felicitamos por el esfuerzo realizado y el tiempo que destinaste en la resolución de las actividades. 20 Tema 2. De textos y contextos En este tema llevarás a cabo distintas actividades para reconocer las características e intenciones comunicativas de una variedad de textos que se utilizan en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. El aprendizaje de la lengua favorece la comunicación y mejora nuestra relación con personas que nos rodean, ya que nos permite: hablar para negociar, convencer, discutir, enamorar, vender, comprar, regatear; y escuchar para opinar, comprender, conocer lo que piensan y opinan otras personas; también, para escribir cartas, reca- dos, quejas, recetas, informes, leer instructivos, manuales, periódicos y revistas, entre otros textos. Escribir un texto es el resultado de reunir una o más ideas con el propósito de enviar un mensaje determinado. Existe una diversidad de textos que responden a un propósito o intención comunicativa. Los textos y sus características Aprendizaje esperado Las actividades siguientes te ayudarán a reconocer los distintos tipos Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación de textos y a identificar sus características. Reconozco lo que sé Completa la siguiente tabla con base en tu experiencia. ¿En qué situaciones ¿Con qué intención Textos que usas los usas? los usas? 21 Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar acerca de la importancia que tiene leer información de diversos documentos. Cuando nos comunicamos, tanto en forma oral como escrita, usamos diversas formas de expresión. Estas se utilizan de acuerdo con una finalidad específica. Por ejemplo, si queremos comunicar una opinión acerca de un suceso, lo hacemos argumentando, ex- plicando y fundamentando nuestro punto de vista. Lee con atención la siguiente tabla. Forma Función Características de expresión Representan a través de la palabra datos, cualidades, circunstancias de una persona, animal, lugar, objeto, emociones, pensamientos, proyectos, Descripciones Informar entre otros. Los textos en los que más se encuentran son en definiciones del diccionario, de enciclopedia, etcétera. Relatan hechos sobre las acciones humanas reales o imaginarias. Presentan una sucesión de acontecimientos que Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria tienen al menos un personaje, por medio del cual se cuenta una historia con un Contar, Narraciones principio y un fin. explicar También hay narración oral informal; los relatos sobre la vida, los cuentos, las noticias, las películas o las novelas son muestra de este tipo de texto. Expresan opiniones para convencer, relacionadas con el tema que se está Convencer, tratando. Argumentos Algunos textos de este tipo son los persuadir artículos de opinión, crítica, ensayos, discursos, publicidad, entre otros. 22 A practicar se ha dicho Lee los siguientes fragmentos y escribe debajo de cada uno a qué tipo de texto se refiere. 1 2 Un carrito Materiales Los sueños del rey 1 Caja vacía. 4 Tapas de refresco. Había un monarca en un 2 Pedazos de alambre. floreciente y próspero reino del 1 Trozo de hilo. norte de India. Era rico y poderoso. Procedimiento Su padre le había enseñado a ser 2. Perforar la caja en magnánimo y generoso, y, antes de 1. Perforar las tapas los lugares indicados: por el centro. dos hoyos de cada fallecer, le había dicho: lado y uno al frente. –Hijo, cualquiera puede, por 3. Atravesar con los alambres los hoyos de la destino o por azar, tener mucho, caja, y asegurar las ruedas. pero lo importante no es tenerlo sino saberlo dar y compartir. No 4. Hacer nudo un extremo hay peor cualidad que la avaricia. de la cuerda para que atore al Sé siempre generoso. Tienes pasar por el agujero del frente mucho, así que da mucho a los y se pueda jalar el carrito. otros. ¡Listo! Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación 3 4 Gracias a la vida, que me ha dado tanto, NO HAGAS COMPRAS DE PÁNICO: NO REQUIERES PRODUCTOS ADEMÁS NECESITAS USAR ESPECIALES PARA LAVARTE LAS Me ha dado el sonido y el abecedario, CUBREBOCAS SI ESTÁS SANO. MANOS: BASTAN AGUA Y JABÓN O GEL ANTIBACTERIAL. Con él las palabras que pienso y declaro, REEELAX Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando La ruta del alma del que estoy amando. MANTÉN LIMPIA TU CASA Y MUY IMPORTANTE: Y DESINFECTA LOS OBJETOS QUE NO DIFUNDAS RUMORES USES MÁS FRECUENTEMENTE. O INFORMACIÓN FALSA. FAKE 23 Completa la información en relación con cada texto de las imágenes anteriores. Texto ¿Qué función tiene? Se caracteriza porque… 1 2 3 4 Para saber más Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de textos, consulta el Libro del adulto del módulo Saber leer, en la Unidad 1, Tema 1, Actividad 1; Tema 3, Actividad 2; Tema 4, Actividad 1. Para terminar, recuerda que reconocer las características de los textos nos permite ele- gir el más adecuado para mejorar nuestra comunicación. La función de los textos Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te permitirán reconocer que existen diferentes tipos de textos y que cada uno de ellos cumple una función específica, dependiendo de la circunstancia o situación en la que se utilicen. 24 Reconozco lo que sé Con la finalidad de que reconozcas lo que sabes del tema, lee las siguientes situaciones, encuentra el texto con el que se relacionan y las características que corresponden a cada uno. Porque sus Situación Texto características son… Carmelo acaba de Es un medio de cumplir 18 años. Para comunicación escrita ejercer su derecho al que contiene ideas, voto requiere tramitar información, una su credencial. ¿Con noticia, un sentimiento, qué documento puede así como corresponder comprobar su mayoría un favor. de edad y acreditar su nacionalidad? Mariana trabaja en su Veracruz, Veracruz, 3 de enero de 2022 Es el documento oficial casa desde que inició Queridos mamá y papá: que acredita como la pandemia. Ella se ciudadano mexicano Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación ¿Cómo están? Espero que bien. Como les dije en mi carta anterior, comunica con sus jefes espero verlos a finales del mes. Me a cada persona, por internet, para ello está yendo muy bien aquí en Veracruz, otorgándole identidad les pedimos que se vengan a vivir acá. tuvo que contratar legal y fidedigna. Acá estarán mucho mejor, tenemos el servicio. ¿Con qué muchas plantas, el mar y lo más documento puede importante es que estaremos, nuevamente, en familia. comprobar el gasto? Un abrazo Juan Juan quiere invitar Es un documento a Jacinta y Marcos a con el cual diferentes que vayan a vivir compañías o empresas con él a Veracruz. acreditan que han ¿Qué documento proporcionado los puede enviar para servicios señalados y convencerlos? contratados e informa la fecha límite de pago. 25 Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información acerca de la utilidad de determinados textos de uso cotidiano. Autores y lectores se relacionan entre sí mediante el texto. Esta interacción se da en un contexto social y cultural de constante intercambio de ideas, pensamientos, deseos, proyectos y más, así como en ambientes diferentes como la familia, el trabajo y la comu- nidad. Conocer las características de los textos y reconocer su uso en diferentes ámbi- tos de la vida cotidiana tiene como finalidad que las personas nos apropiemos de he- rramientas de comunicación eficientes para resolver y enfrentar situaciones diversas que favorezcan el ejercicio de nuestro derecho a la comunicación, entre otros derechos. Algunos de estos documentos, como la CURP, acta de nacimiento, credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, licencia de manejo, certificado de estudios, título y cé- dula profesional, entre otros, tienen la función de comprobar la identidad de una per- sona o dejar evidencia o constancia de la existencia de un hecho. A practicar se ha dicho Escribe el nombre y características del texto que se utiliza en cada una de las situaciones señaladas a continuación. Situación Texto/documento Características a utilizar Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Javier va a solicitar empleo, ¿qué texto debe entregar para que lo consideren? Amelia desea cumplir con sus obligaciones militares, ¿qué texto le entregarán al concluir? 26 Situación Texto a utilizar Características Elsa necesita tramitar un préstamo bancario, ¿con qué texto lo solicitará? Mariano concluyó sus estudios, ¿con qué documento demuestra que los acreditó y que puede ejercer una profesión? Hoy son las elecciones para elegir gobernador o gobernadora, ¿con qué documento puedo Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación ejercer mi derecho a votar? Para saber más Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de documentos o textos, consulta el Libro del adulto del módulo Saber leer, en la Unidad 1, Tema 2, Actividad 1 Para terminar, recuerda que reconocer los diferentes tipos de texto y su uso en la vida cotidiana, nos facilitará la realización de trámites o actividades. Textos para aprender a hacer Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a seguir el orden adecuado de ciertas acciones que tenemos que realizar, a fin de obtener un resultado determinado. 27 Reconozco lo que sé Observa la secuencia de las imágenes para lavarse correctamente las manos. Escribe en la columna de la derecha el número que lo relacione con la instrucción que le corresponda. Séquese con una toalla limpia 1 o desechable. 2 Frótese el dorso de los dedos. 3 Enjuáguese vigorosamente las manos enjabonadas. 4 Moje sus manos con agua corriente. 5 6 Enjabónese muy bien las manos. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Tállese las manos y entre los dedos. Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información acerca de seguir instrucciones en la realización de actividades. Las instrucciones nos sirven para seguir el orden adecuado de ciertas acciones que te- nemos que realizar, a fin de obtener un resultado determinado. Se utilizan con distintas finalidades, como explicar el uso de un aparato, dar indicaciones para comportarse en algún sitio determinado, elaborar algo, entre otras. 28 A practicar se ha dicho Relaciona con una línea cada imagen con la instrucción que corresponde. Enjuague las verduras y asegúrese de que no queden residuos de jabón. Para desinfectarlas, póngalas en agua y agregue cinco gotas de cloro por cada litro de agua. Deje reposar las verduras Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación en el agua por 30 minutos. Limpie las verduras con agua y jabón para lavar trastes. O OR CL Reflexiona. ¿Qué pasaría si alguien no sigue en orden las instrucciones? ¿Crees que se obtendría el mismo resultado? ¿Por qué es importante conocer y seguir el orden de las instrucciones? 29 Observa las imágenes del protocolo de evacuación en caso de sismo y escribe debajo de cada imagen lo que piensas que se indica y se debe hacer. ¿Qué se debe hacer en caso de sismos? 1 2 3 4 5 6 Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Reflexiona. ¿Qué otros instructivos conoces? ¿Para qué los utilizas? 30 Para saber más Si quieres saber más acerca de seguir instrucciones para obtener resultados favorables, consulta el Libro del adulto del módulo Leer y escribir, en la Unidad 3, Tema 2, Actividad 2. Para terminar, recuerda que reconocer y seguir el orden en los procedimientos facilita el cumplimiento eficiente de una tarea específica, en situaciones de la vida cotidiana. Textos que informan Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a reconocer que en la vida cotidiana contamos con una serie de textos informativos que utilizamos en diferentes situaciones y con distintas finalidades. Reconozco lo que sé Para que reconozcas lo que sabes del tema, responde las siguientes preguntas. Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación ¿A qué te dedicas? ¿Qué documentos o textos utilizas en tu trabajo? ¿Qué información incluyen? 31 ¿Para qué te sirve la información? Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información acerca de los textos que informan y apoyan la realización de actividades en determinadas situaciones de la vida cotidiana. Algunos textos tienen como función dar a conocer las características de un servicio, sucesos o hechos. La información que contienen suele ir de lo general a lo particular. Los contratos, las identificaciones, los recibos y los reglamentos, entre otros, son ejem- plos de textos informativos. A practicar se ha dicho Lee la siguiente situación: Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Juana trabaja en la fábrica de plásticos Duarte y es la encargada de verificar la ensambladura de las máquinas, por lo que debe estar al tanto de su armado y funcionamiento. Para realizar su trabajo, requiere revisar instructivos para que las máquinas funcionen perfectamente, además, consulta el diccionario cuando encuentra alguna palabra que no entiende o desco- noce su significado. Cuando la contrataron, le dijeron que recibiría su pago semanal. Todos los sábados pasa a la caja a cobrarlo. Durante su estancia en la fábrica, debe portar su identifica- ción y cumplir con el reglamento establecido. Completa la siguiente tabla con base en la información que leíste de la situación anterior. 32 ¿Qué documento ¿Qué describe? ¿Para qué se utiliza? o texto es? Procedimiento para Asegurar su armar máquinas. funcionamiento. Condiciones generales Contrato laboral de trabajo. Conocer las razones del Recibo de pago pago que se efectúa. Datos personales y Identificarse como fotografía de una trabajadora. persona. Para comprender el Diccionario significado de algún Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación término. Para saber más Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de documentos, consulta el Libro del adulto del módulo Saber leer en la Unidad 1, Tema 2, Actividad 3. Para terminar, recuerda que reconocer la utilidad de los textos que informan nos permi- tirá elegir el adecuado para comunicarnos y resolver eficazmente situaciones específicas. Textos que cuentan, relatan y dan noticias Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a reconocer que en la vida cotidiana contamos con una serie de textos para comunicarnos a distancia. 33 Reconozco lo que sé Comencemos por reconocer lo que sabes acerca de los textos que comunican noticias a distancia en la vida cotidiana. Observa las siguientes imágenes y contesta después lo que se pide para cada situación. 2 1 4 2 202 ayo 2 1 de m bla 2 Pue les 2 02 ien, en b tarles 5/ : tr de s en on s tío e encu los y c /0 ijo rido s Que o que saluda r bien 21 h e r a. uvo r el Esp o par ida ac ad est nizado á sa e ació ana. ca. rib v id a esc uestra comun ité org que p u n a m de l. El co este a s a ño Pe a n rm a s rla án eria ño La f este a el dobl on vam e o Y he ui uda est te si e s tu F ay os llá a n ó ca o. Con e ni Ev ga d d ra niñ A asa ardín ño p pa os igo. os. j el a ruir un t L nm m n s co a co per es Laura está ocupada y no puede contestar. 3 Gracias, le envío un mensaje. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Situación ¿Qué texto es? ¿Qué se comunica? ¿Cómo se comunica? 1 34 Situación ¿Qué texto es? ¿Qué se comunica? ¿Cómo se comunica? 2 3 4 Ampliemos nuestro conocimiento Ahora, te invitamos a revisar información Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación acerca de los textos que comunican noticias. 31/0 Hola 5/2 , Lu 2 pe, Las cartas, como los recados, tienen la finalidad de comuni- ¡Llám veas ame cu car algo a otra persona. La diferencia es que las cartas comu- e an nican mensajes entre personas que están lejos, mientras que Tuv ste reca do e qu e sa do! los recados se dirigen a personas que no se hallan juntas, pero lir. están en un mismo lugar. Entre más claras redactemos nues- Lalo. tras cartas y recados, mejor será la comunicación y la com- prensión de nuestro mensaje. El recado es un mensaje breve, tiene el propósito de infor- mar o hacer una petición. El recado puede ser oral: a través de una tercera persona, por teléfono, o bien, recados escritos. Las cartas son de mayor extensión, tienen el propósito de comunicar diferentes mensajes. Las cartas informales se envían a familiares o amistades, y las cartas formales se emiten a personas para recomendar, pedir un servicio o hacer una reclamación. Las noticias son información de algún acontecimiento importante que se transmite de forma oral o escrita. Si es de forma escrita, aparecen en periódicos, revistas, internet, entre otros; si es de forma oral, se transmiten por la radio, la televisión u otros medios digitales. 35 A practicar se ha dicho Lee lo que le sucedió al señor Pepe: ¿Cómo que Matilde se puso Mi hijo va a llegar de la escuela mal en la fábrica? y no me va a encontrar... mejor Voy para allá. le dejo un recado. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Escribe el recado que debe dejar el señor Pepe a su hijo. Usa la fecha de hoy. Revisa que tu recado contenga: la fecha en que se escribió, a quién va dirigido, la infor- mación o mensaje que se comunica y el nombre de la persona que envía el recado. 36 Lee la siguiente carta: Veracruz, Veracruz, 3 de enero de 2022 Queridos mamá y papá: ¿Cómo están? Espero que bien. Como les dije en mi carta anterior, espero verlos a finales del mes. Me está yendo muy bien aquí en Veracruz, les pedimos que se vengan a vivir acá. Cuando yo llegue espero que ya hayan platicado y tengan una respuesta. Sé que esta es una decisión muy importante para ustedes. Acá estarán mucho mejor, tenemos muchas plantas, el mar y lo más importante es que estaremos, nuevamente, en familia. Blanca, Lupita y Jorge ya tienen todo preparado para recibirlos. Un abrazo Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Juan P.D. Lupita va a cumplir 6 años y los espera para su fiesta. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué noticias expresa Juan en su carta? 37 ¿Qué decisión tienen que tomar la madre y el padre? ¿Cuál es la utilidad de la carta? Reflexiona y comenta. ¿Cómo se difunden las noticias en tu comunidad? ¿Qué haces para mantenerte al día de lo que pasa en tu estado? ¿Qué medio o medios utilizas para enterarte? Revisa alguno de los medios que difunden noticias en tu entidad. Elige una noticia que te parezca interesante y contesta las preguntas. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria ¿En dónde sucedió? ¿De qué trata la noticia? 38 ¿Qué provocó que se convirtiera en noticia? ¿Qué impacto tiene en tu vida? Escribe una carta a un familiar o amistad que viva en otra entidad. Cuéntale lo que suce- dió, por qué consideraste necesario platicárselo y las reflexiones a las que llegaste. Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Para saber más Si quieres saber más acerca de los textos para comunicar noticias consulta el Libro del adulto del módulo Leer y escribir, en la Unidad 2, Tema 3, Actividades 2 y 3. Para terminar, recuerda que reconocer la utilidad de los textos que informan noticias e identificar sus características nos permitirá comunicarnos mejor. 39 Textos para convencer y tomar decisiones Aprendizaje esperado Las actividades de este tema te ayudarán a identificar textos que brindan información relevante para que tomes decisiones y mejores tu comunicación en la vida cotidiana. Reconozco lo que sé Comienza por revisar lo que sabes acerca del tema, para ello lee la siguiente información. Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria 40 Responde las siguientes preguntas: ¿Qué información conocías acerca de la vacunación COVID-19 antes de leer el volante? ¿Qué información fue nueva para ti? ¿Crees que es importante que la gente conozca esta información? ¿Por qué? Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Ampliemos nuestro conocimiento A continuación, revisa información acerca de los textos que nos ayudan a tomar decisiones. Los volantes, folletos y carteles son textos utilizados para promover información con temas específicos. Estos textos son útiles para prevenir, persuadir y dar información que permite tomar decisiones fundamentadas. Los volantes y folletos sirven también para promover algún producto o tipo de servi- cio. En algunas ocasiones, los volantes tienen una portada que busca atrapar la atención de las personas, y una contraportada en donde se ofrece la mayor parte de la informa- ción. En otros casos, los volantes tienen solo una cara escrita. 41 A practicar se ha dicho Observa las siguientes imágenes. 2 1 Uso CORRECTO 4 ¿Higiene de columna? del bastón ¡Infórmate aquí! Aprenda a usar su andadera 3 ¿Cómo trasladarse en sillas de ruedas con ayuda? Guía de Aprendizaje Exámenes Diagnósticos. Primaria Responde las siguientes preguntas con base en la información de los carteles, folletos y volantes anteriores. Texto ¿Qué texto es? ¿Qué informa? ¿Para qué será útil la información? 1 42 Texto ¿Qué texto es? ¿Qué informa? ¿Para qué será útil la información? 2 3 4 Escribe qué otros mensajes preventivos se podrían difundir mediante folletos, car- teles o volantes parecidos a los anteriores. También piensa en qué lugares o en qué mo- mentos sería útil repartir este tipo de textos. Unidad de aprendizaje 1. Campo formativo Lengua y comunicación Para saber más Si quieres saber más acerca de los textos para convencer y tomar decisiones, consulta el Libro del adulto del módulo Leer y escribir, en la Unidad 3, Tema 1, Actividad 2. Para terminar, recuerda que reconocer la utilidad de difundir información para prevenir y persuadir favorece la toma de decisiones. ¡Terminaste las actividades del tema!, te felicitamos por tu esfuerzo y el tiempo que dedicaste para lograr tus aprendizajes. 43 Tema 3. Comprensión lectora En este tema llevarás a cabo actividades que te permitirán poner en práctica varios tipos de lectura para disfrutar, recrearte y obtener información de diversos textos. Leer es comprender el significado de un texto. La comprensión surge de la interpretación que le damos. Para interpretar usamos lo que ya sabemos o cono- cemos. Al mismo tiempo, la experiencia de la lectura nos permite entender desde una nueva perspectiva el mundo en que vivimos. Incluso, en algunos casos, nos permite