Educación Primaria - Integración de Estudiantes Migrantes

Document Details

MagicYew7256

Uploaded by MagicYew7256

Escuela Primaria Nicolás Rangel

2024

Oxana Abigail Álvarez Aguilar

Tags

integración escolar estudiantes migrantes enseñanza primaria educación

Summary

Este documento, de la maestra Oxana Abigail Álvarez Aguilar, ofrece orientación a los docentes sobre la integración de un estudiante brasileño. Aborda desafíos lingüísticos y estrategias para apoyar el aprendizaje. El documento proporciona información sobre educación primaria en México.

Full Transcript

Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar Anexo 1. “Eres la persona que le brinda seguridad”1 Maestra Oxana Abigail Álvarez Aguilar. 5.º grado, primaria Nicolás Rangel, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Soy la pr...

Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar Anexo 1. “Eres la persona que le brinda seguridad”1 Maestra Oxana Abigail Álvarez Aguilar. 5.º grado, primaria Nicolás Rangel, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Soy la profesora de un niño de nacionalidad brasileña. Él es hablante de portugués, la familia ya había realizado gestiones en otras escuelas y le pidieron que llevara papeles. Él llegó en el mes de agosto de 2023 al país, y de agosto a diciembre fue que la familia se ocupó de gestionar los documentos. Luego, una familia les comentó de nuestra escuela y en enero de 2024, hicieron la solicitud de inscripción, presentaron los papeles que habían tramitado, como la CURP, el acta de nacimiento y la boleta de la escuela de donde proviene el alumno. De los retos pedagógicos que he enfrentado, el principal es la lengua, me apoyaba de algunas palabras que son parecidas al español, y con ellas trataba de contextualizar lo que él me decía, cuando no entendía, le pedía que me lo escribiera, entonces ya escrito lo buscaba en el traductor, y ya más o menos nos podíamos comunicar. La maestra de la UDEEI2 y los docentes en formación de la escuela de educación especial me ayudaron a hacer un tipo de glosario con las palabras básicas, como, por ejemplo, los colores, los meses del año, los días de la semana, entonces empezamos a trabajar de esa manera, el maestro de educación física hizo uso del traductor de Google. Otra forma de prepararme para su atención es que yo buscaba y veía videos en portugués en YouTube para poder entenderlo un poquito mejor, y pues sí me ayudó a comprender algunas palabritas que me permitían entender qué era lo que él me decía, también vi cómo era su escuela, porque le enseñé Google Maps; le pregunté: “Oye, ¿ésta es tu escuela?”. Y dijo que sí, entonces también vi algunas actividades que hacían ahí y, pues, eso es lo que de manera personal he hecho, apoyándome de las redes sociales para poder apoyarlo a él también. Actualmente, sus participaciones, son mitad español y mitad portugués, pero ya hay una participación oral significativa, y se involucra más con sus compañeros. En el área de matemáticas le hacía yo cálculo mental, cuando él inició, se lo tenía que escribir y trabajaba con sumas y restas porque no me entendía qué era multiplicar, 1. Texto tomado del documento por publicar Caminos de aprendizaje. Manual de gestión para la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de migración, de la Secretaría de Educación Pública. 2. Se refiere a la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. 1 Educación Básica Ciclo Escolar 2024-2025 Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar posteriormente le expliqué nada más las tablas de multiplicar del 2 y la del 3, que era una suma reiterada, y así empezó a comprender la lógica, también le proporcioné la tabla pitagórica y actualmente ya hace cálculo mental: exactamente el mismo que hacen todos sus compañeros. Ya no se lo escribo, lo comprende por sí mismo va muy, muy, bien, avanzando mucho. Al principio, él estaba siempre conmigo en el recreo, sentadito a mi lado… y le platicaba yo a mi mamá que él siempre estaba conmigo: “Es que, pues, tú le representas seguridad al niño, ahorita eres la persona que le brinda seguridad”. Pero ahorita ya se junta con sus compañeritos, ya se integró a un grupo de niños del salón, obviamente, estoy alerta, y él observa cómo juegan sus compañeros, los escucha cómo platican, no interactúa bien todavía, pero sí, ya los ve como juegan, ya se ríe, ya entiende las bromas que hacen, con el grupo he promovido mucho: las emociones y los valores entonces, cuando llegó Joao, estaban ya sensibilizados y con disposición de aceptarlo. Ahora ya lo incluyen en las actividades, de hecho, ahorita, están haciendo un trabajo en equipo, al principio, se quedaba él paradito y yo les decía: “Inclúyanlo en el equipo”. No, ahora no. Ya lo escogen, ya le piden que sea parte del equipo, lo integran y le dan actividades: “A ti te toca hacer tal cosa”, y él ya lo hace, lo integran mucho y, pues, ahí están cuidándolo, también porque hay muchas cosas en que él todavía necesita que lo apoyen. Entonces, eso ha sido apoyo para él, el contar con el monitoreo de sus compañeros, porque se acercan, le explican y le ayudan, y lo que él no puede hacer o lo que ven que él duda ellos se acercan y le brindan su ayuda, aunque yo no lo pida. Ellos se acercan y comentan: “Maestra, le voy a explicar a Joao tal problema”, entonces ya, dependiendo, les indico: “Pero no se lo resuelvas: ayúdale”. “Sí, maestra”, y ya los veo que le están explicando. “A ver, busca ahí en la tabla: ¿qué número multiplicado por 6 te da, no sé, 48? O ¿cuál se acerca más?”, y entonces ellos le empiezan a explicar, no le dan la respuesta, pero le ayudan, al explicárselo, lo hacen reflexionar. El aprendizaje del español también ha tenido sus particularidades, siempre ha escrito en cursiva y dicen su mamá y su hermana que le costaba mucho trabajo, porque él quería hacer la letra escrita como nosotros. Sí lee en español y lo comprende, tiene participaciones relacionadas con lo que acabamos de leer; algunas palabras todavía las escribe en portugués, pero tampoco quiero llamarle la atención, respeto que algunas palabras me las escriba en portugués; si ya no le entiendo le digo: “Lo que dice aquí”, le digo, “no seas malito: escríbemelo acá abajito, separado”, y ya, me lo escribe y yo veo lo que significa, la verdad es que me alegra mucho que ya tenga participaciones voluntarias de manera oral. Además de los retos, la incorporación de este niño ha tenido cosas positivas para todos, por ejemplo, veo que mis niños están aprendiendo de él. Le ha ampliado el 2 Educación Básica Ciclo Escolar 2024-2025 Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar panorama al resto de los alumnos más allá de lo que tenemos aquí en nuestro país, ese compartir mutuo no es nada más recibir si no también darle a su compañerito aprendizajes; yo creo que nos ha servido bastante también el apoyo de todo el grupo. Ahora que lo veo que ya no depende tanto de mí, se está integrando con sus compañeros, tiene participaciones de manera oral, llega muy contento y me siento muy satisfecha. Cuento con el apoyo de la familia, también ha ayudado mucho la actitud de él, la apertura para querer aprender también ha servido mucho el monitoreo de los compañeros, entonces yo creo que ha sido un conjunto de cosas las que nos han ayudado. Le decía yo a la directora y a la subdirectora, es que él para mí es un reto y ver ahora los avances que tiene, pues yo creo que estamos bien, porque él ya está más seguro y va avanzando muy bien. Pensar en recomendaciones para otros maestros que tengan que atender niñas y niños migrantes… lo principal es la empatía ¿no? La empatía, el respeto al niño, al lugar de donde viene, respeto a sus costumbres, a sus tradiciones, confiar en el grupo, ayudarse del resto del alumnado porque de verdad sirve mucho. Tener la plática con sus papás, e indagar lo más que se pueda sobre el alumno, por qué es que está aquí. Yo creo que es completamente diferente si vienen por alguna situación hostil, a ellos, que vienen porque les gusta el país, para poner un negocio y vienen porque ellos así lo decidieron no porque se vieron obligados a hacerlo, entonces yo creo que el respeto, la empatía, la solidaridad, el dejarlo ser, es lo que, yo pienso, que es muy importante para su integración. Para el maestro o para la maestra que lo tenga el próximo grado, le recomendaría que, primero, a lo mejor, que se echara un clavadito en el portugués, que aprendiera un poquito ¿no? Que tuviera esa misma apertura, digo yo; desafortunadamente por cuestiones personales, pedí mi cambio de escuela, pero si no hay oportunidad en alguna institución que satisfaga mis necesidades actuales, y me quedo en esta escuela, sí pediría que me dieran el mismo grupo para seguir con él, darle continuidad al trabajo que hemos tenido y ver que él salga bien, porque obviamente la secundaria ya implica otro tipo de retos, entonces, fortalecer a mi niño para que pueda irse a la secundaria ya un poquito más fuerte emocionalmente, porque es muy serio y se inhibe. Entonces, ayudar a que sea fuerte emocional y académicamente, con lo necesario para que él pueda tener un buen inicio en la secundaria y la concluya, porque sería triste que, por no poder con la dinámica de la secundaria, desertara y ya no estudiara; entonces eso no me gustaría. Si me quedo en la escuela, ojalá me fuera yo con él a sexto año, pero, si no, le diría a su próximo maestro o maestra qué hacer: el uso del monitor con los compañeros, respetar obviamente, le diría yo que hay palabras que él mezcla, oraciones que él mezcla español con portugués, pero que sí se le entiende, 3 Educación Básica Ciclo Escolar 2024-2025 Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y que es tímido, pero que hay que apoyarlo y hacerlo sentir seguro para que siga teniendo las participaciones de manera oral y siga haciendo sus exposiciones como hasta ahora. Me sorprendió mucho un día en que estaba yo sentada en el escritorio: llegó y me abrazó sin motivo alguno, entonces yo creo que vamos por buen camino y espero que mi niño se encuentre con personas en su camino que lo ayuden y lo hagan amar el país en el que está, sin olvidar el país de donde viene. 4 Educación Básica Ciclo Escolar 2024-2025

Use Quizgecko on...
Browser
Browser