Intrastat: Gestión Administrativa del Comercio Internacional PDF

Document Details

ArticulateGardenia

Uploaded by ArticulateGardenia

CIP ETI

José Manuel Tejero Bernal

Tags

Intrastat Comercio Internacional Unión Europea Estadísticas

Summary

Este documento, creado por José Manuel Tejero Bernal, explica el sistema Intrastat para la gestión administrativa del comercio internacional. Describe la aplicación del Intrastat para el comercio dentro de la Unión Europea, incluyendo las expediciones e introducciones de bienes y la normativa relevante. El documento es principalmente para profesionales.

Full Transcript

**CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA** **GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL** **[UNIDAD 4]** **INTRASTAT** Imagen que contiene Icono Descripción generada automáticamente **PROFESOR:** José Manuel Tejero Bernal ![](media/image2.png)**DEPARTAMENTO:** Comer...

**CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA** **GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL** **[UNIDAD 4]** **INTRASTAT** Imagen que contiene Icono Descripción generada automáticamente **PROFESOR:** José Manuel Tejero Bernal ![](media/image2.png)**DEPARTAMENTO:** Comercio y Marketing **ÍNDICE** {#índice.TtuloTDC} ========== [[1.] [INTRODUCCIÓN] 2](#introducci%C3%B3n) [[2.] [PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INTRASTAT] 3](#plazos-para-la-presentaci%C3%B3n-de-intrastat) [[3.] [RESPONSABLES DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT] 3](#responsables-de-presentar-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[4.] [CÓMO PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT] 4](#c%C3%B3mo-presentar-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[5.] [¿QUIÉN NO DEBE PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT?] 5](#qui%C3%A9n-no-debe-presentar-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[6.] [¿QUIÉN ESTÁ OBLIGADO A PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT?] 5](#qui%C3%A9n-est%C3%A1-obligado-a-presentar-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[7.] [TIPOS DE UMBRALES EN LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT] 6](#tipos-de-umbrales-en-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[8.] [TIPOS DE DECLARACIONES INTRASTAT] 7](#tipos-de-declaraciones-intrastat) [[9.] [CÓMO OBTENER EL NIF COMUNITARIO] 7](#c%C3%B3mo-obtener-el-nif-comunitario) [[10.] [¿QUÉ ES EL CENSO VIES?] 9](#qu%C3%A9-es-el-censo-vies) [[11.] [DATOS A FACILITAR EN LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT] 9](#datos-a-facilitar-en-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[12.] [INTRASTAT: CÓDIGOS CN8 O NOMENCLATURA COMBINADA] 10](#intrastat-c%C3%B3digos-cn8-o-nomenclatura-combinada) [[13.] [VALOR ESTADÍSTICO E IMPORTE FACTURADO EN LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT] 11](#valor-estad%C3%ADstico-e-importe-facturado-en-la-declaraci%C3%B3n-de-intrastat) [[14.] [OPERACIÓN TRIANGULAR] 11](#operaci%C3%B3n-triangular) [[15.] [RESUMEN SOBRE LOS TIPOS DE MERCANCÍAS Y OPERACIONES A DECLARAR EN INTRASTAT:] 13](#resumen-sobre-los-tipos-de-mercanc%C3%ADas-y-operaciones-a-declarar-en-intrastat) [[16.] [PRODUCTOS O MERCANCÍAS EXCLUIDAS DE LA DECLARACIÓN INTRASTAT] 14](#productos-o-mercanc%C3%ADas-excluidas-de-la-declaraci%C3%B3n-intrastat) [[17.] [NORMATIVA SANCIONADORA INTRASTAT] 15](#normativa-sancionadora-intrastat) [[18.] [¿CÓMO ENVIAR LA DECLARACIÓN INTRASTAT?] 16](#c%C3%B3mo-enviar-la-declaraci%C3%B3n-intrastat) [[19.] [PLAZOS Y REQUISITOS:] 16](#plazos-y-requisitos) INTRODUCCIÓN ============ El **Intrastat** surge tras la creación del Mercado Único en 1993, cuando desaparecieron las formalidades aduaneras entre los Estados miembros, haciendo necesario un sistema para recopilar estadísticas sobre el comercio de bienes intracomunitario. Intrastat regula la declaración de mercancías compradas o vendidas entre países de la Unión Europea. **Ámbito de aplicación:** 1. **Expediciones:** mercancías comunitarias enviadas desde el territorio estadístico español (Península e Islas Baleares, excluyendo Canarias) hacia otro Estado miembro. 2. **Introducciones:** mercancías comunitarias recibidas desde otro Estado miembro en el territorio estadístico español, excluyendo Canarias. 3. **Exclusión:** mercancías en \"simple circulación\" (tránsito sin cambio de destino). **Comercio intracomunitario:** El comercio intracomunitario incluye bienes muebles (incluyendo energía eléctrica) intercambiados entre Estados miembros. Las mercancías declarables son: - Bienes obtenidos íntegramente dentro de la UE. - Bienes de terceros países liberados para su circulación en la UE. - Bienes producidos en la UE a partir de los dos casos anteriores. **Territorio estadístico español:** Corresponde al territorio aduanero español: Península, Islas Baleares y Canarias. Sin embargo, no se declaran movimientos entre Canarias y el resto de los Estados miembros. En resumen, **Intrastat** es un sistema clave para las estadísticas del comercio de bienes dentro de la UE, aplicándose según normas específicas para introducciones y expediciones. PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INTRASTAT ======================================== A. - Corresponde al mes natural en el que se realizan las **expediciones** o **introducciones** de mercancías dentro del Territorio Estadístico Español. B. - Se realiza con periodicidad **mensual**. C. - Hasta el **día 12 del mes siguiente** al período de referencia. - Si el día 12 es inhábil, se traslada al **día hábil inmediato posterior**. D. - No se aceptan declaraciones modificativas o complementarias después del **30 de abril** del año siguiente al que corresponde el período de referencia. - Si el 30 de abril es inhábil, el plazo se extiende al **día hábil inmediato posterior**. RESPONSABLES DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT ===================================================== **1. Flujo de expedición (exportaciones):** Será responsable de presentar el modelo Intrastat aquella persona física o jurídica sujeta al IVA que: - **Primera opción:** Haya formalizado el contrato cuyo efecto sea la expedición de mercancías (excepto contratos de transporte). - **En su defecto:** Quien proceda o haga que se proceda a la expedición de las mercancías. - **En última instancia:** Quien esté en posesión de las mercancías objeto de expedición. **2. Flujo de introducción (importaciones):** Será responsable de presentar el modelo Intrastat aquella persona física o jurídica sujeta al IVA que: - **Primera opción:** Haya formalizado el contrato cuyo efecto sea la introducción de mercancías (excepto contratos de transporte). - **En su defecto:** Quien proceda o haga que se proceda a la introducción de las mercancías. - **En última instancia:** Quien esté en posesión de las mercancías objeto de introducción. CÓMO PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT ========================================== Cuando el obligado estadístico no esté establecido en España, la declaración debe ser presentada por su representante legal, quien podrá delegar esta responsabilidad en un **tercero declarante**. **Formas de presentación de la Declaración de Intrastat:** A. **Directa:** - El responsable del suministro de información presenta la declaración personalmente. B. **Tercero declarante:** - Un tercero (persona física o jurídica residente en la UE) presenta la declaración en nombre del responsable. - Este tercero debe inscribirse en el **Censo de Terceros Declarantes** y cumplir con las obligaciones legales, como poseer un certificado digital válido. - La Administración Tributaria puede revocar la representación por malas prácticas, como presentar declaraciones sin operaciones o incompletas. C. **Empresas de cabecera:** - Las empresas vinculadas pueden designar a una como \"Empresa Cabecera\" para centralizar la presentación de sus declaraciones Intrastat, actuando como un tercero declarante. D. **Firma electrónica:** - Un empleado o directivo autorizado de la empresa puede presentar la declaración telemáticamente mediante su firma electrónica personal, sin delegar la responsabilidad de la empresa. Estas opciones garantizan flexibilidad en el cumplimiento de las obligaciones Intrastat, adaptándose a diferentes necesidades administrativas y legales. ¿QUIÉN NO DEBE PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT? ===================================================== La obligación de presentar la Declaración de Intrastat depende de dos factores: la naturaleza del operador y el cumplimiento de los umbrales mínimos. **1. Según la naturaleza del operador:** - Están excluidos aquellos operadores que dejan de ser sujetos pasivos según la **Directiva 2006/112/CE** (por ejemplo, baja en el Registro de Operadores Intracomunitarios). **2. Según los umbrales establecidos:** - Están exentos los operadores cuyo volumen de operaciones no supere el umbral de exención anual fijado por la Administración Tributaria: - **400.000 euros** para introducciones o expediciones intracomunitarias, según las órdenes vigentes (HAP/400/2012 y HAP/2013). - Este umbral se evalúa considerando el valor de las operaciones del año anterior. **Importante:** - Si el umbral se supera durante el año en curso, la empresa estará obligada a presentar la Declaración de Intrastat todos los meses del siguiente año, independientemente del volumen de operaciones. - Si el umbral no se supera en el ejercicio actual, la declaración debe seguir presentándose hasta el final del año. ¿QUIÉN ESTÁ OBLIGADO A PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT? ============================================================= - **Operadores obligados:** aquellos que hayan alcanzado un volumen de facturación de **400.000 euros** en operaciones intracomunitarias durante el ejercicio anterior o el actual, en uno o ambos flujos (introducción o expedición). - **Inicio de la obligación:** si un operador supera el umbral de 400.000 euros en un mes, deberá presentar la declaración de ese mes y de todos los posteriores hasta el final del año. - **Declaración completa del año:** en el período de referencia posterior al momento en que se supere el umbral, se deberá incluir en la declaración **todas las operaciones intracomunitarias** del año en curso correspondientes al flujo que haya superado el límite. TIPOS DE UMBRALES EN LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT ================================================ Existen cuatro tipos de umbrales mínimos cuya superación implica la obligación de presentar la Declaración de Intrastat: **1. Umbral de exención:** - Se aplica a quienes hayan realizado operaciones intracomunitarias por un importe facturado igual o superior a **400.000 euros** en el flujo de **introducción** o **expedición** durante el año anterior. - Este importe se calcula a partir de las facturas expresadas en euros, ajustadas a la base imponible de IVA. **2. Umbral de simplificación:** - Permite aportar información simplificada en casos específicos. - Actualmente, el umbral de simplificación coincide con el de exención (**400.000 euros**). **3. Umbral de valor estadístico:** - Operadores que superen los **6 millones de euros** anuales en operaciones intracomunitarias (en uno o ambos flujos) deben incluir el **valor estadístico** en su declaración. - Este valor refleja el coste de las mercancías al entrar o salir del territorio español, incluyendo transporte y seguro, pero excluyendo impuestos. **4. Umbral por transacción:** - Aplica a operadores con facturas de bajo importe, cumpliendo estas condiciones: - El valor de las mercancías en un mismo código CN8 no supera **200 euros**. - El importe total facturado en el mes no supera **1.500 euros**. - Se requiere autorización previa de la Oficina Central de Intrastat. - En estos casos, se debe declarar el país de procedencia/destino, un código simplificado (**9950 00 00**), y el importe facturado. Estos umbrales buscan ajustar la carga administrativa según el volumen y características de las operaciones. TIPOS DE DECLARACIONES INTRASTAT ================================ Existen cuatro tipos de declaraciones INTRASTAT según su propósito: **1. Normal y simplificada** - Declaración obligatoria para reportar operaciones de **introducción** y **expedición**. - Aunque el Reglamento comunitario permite modelos simplificados para ciertos casos, la normativa española no contempla esta opción actualmente. **2. Anulativa** - Se utiliza para **eliminar** una declaración previamente presentada. **3. Sin operaciones** - Declaración que indica la **ausencia de operaciones intracomunitarias** de introducción o expedición durante el período de referencia. **4. Rectificativas** - Corrige errores o incorpora nuevas partidas a declaraciones previas. - Debe referenciar el período, flujo, número de declaración y partida modificada. - Las nuevas partidas pueden añadirse en la misma declaración o mediante una **complementaria** si resulta más sencillo. Estas modalidades permiten registrar, corregir o actualizar información para garantizar la precisión de las estadísticas intracomunitarias. CÓMO OBTENER EL NIF COMUNITARIO =============================== El **NIF Comunitario** es el número fiscal necesario para realizar operaciones intracomunitarias, como la Declaración de INTRASTAT. Corresponde al **NIF o CIF español** precedido por el código país \"ES\". **¿Quién puede obtenerlo?** A. **Empresas o entidades** que realicen entregas o adquisiciones intracomunitarias sujetas al IVA. B. Personas no empresarias que realicen adquisiciones intracomunitarias sujetas al IVA. C. Empresarios o profesionales que: - Reciban servicios de proveedores no establecidos en el territorio español. - Presten servicios que se localicen en otro Estado Miembro de la UE según las reglas de localización. **Pasos para obtenerlo:** A. **Solicitud mediante declaración censal 036/037:** - Marcar casilla **582** (alta). - Indicar fecha prevista para la primera operación (casilla **584**). B. **Resolución:** - La Administración tiene un plazo de **3 meses** para responder. - Si no se resuelve en ese plazo, la solicitud se considera **denegada**. **Baja del NIF Comunitario:** - Solicitar a través de la misma declaración censal marcando casilla **583** e indicando la fecha de efectos en casilla **584**. **Otros puntos clave:** - La obtención del NIF Comunitario implica el ingreso en el censo europeo **VIES** y el **Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI)**, obligatorio para realizar operaciones exentas de IVA. - Operaciones intracomunitarias se gravan en el país destino: - Exentas en el país de origen. - Gravadas en el país de llegada, según las reglas de adquisición y prueba tributaria. **Nota importante:** Los empresarios no inscritos en el ROI **no están obligados** a declarar en INTRASTAT, independientemente de su volumen de facturación. ¿QUÉ ES EL CENSO VIES? ====================== El **Censo VIES** (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA) es un registro que incluye a personas físicas, jurídicas o entidades con un **NIF-IVA comunitario**, y que se encuentran en alguno de los siguientes casos: 1. **Operaciones intracomunitarias:** aquellos que realicen entregas o adquisiciones de bienes dentro de la UE. 2. **Sujetos pasivos del IVA** bajo el régimen especial de agricultura, ganadería, pesca, o que realicen operaciones sin derecho a deducción total o parcial de IVA, pero que lleven a cabo entregas o adquisiciones intracomunitarias. 3. **Empresarios o profesionales que reciban servicios** de proveedores no establecidos en España, pero sí dentro de la UE. 4. **Empresarios o profesionales que presten servicios** sujetos a las reglas de localización del IVA en otro Estado Miembro de la UE, con un destinatario también sujeto al IVA. DATOS A FACILITAR EN LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT ================================================ La **partida de orden** es el conjunto de datos que se debe declarar por cada operación intracomunitaria durante el periodo de referencia. A continuación, se detallan las casillas que deben ser completadas: - **Casilla 6:** designación de las mercancías - **Casilla 7:** número de partida de orden - **Casilla 8:** procedencia o destino de la mercancía - **Subcasilla a)** Estado miembro de origen o destino - **Subcasilla b)** provincia de origen o destino - **Casilla 9:** condiciones de entrega - **Casilla 10:** naturaleza de la transacción - **Casilla 11:** modalidad de transporte probable - **Casilla 12:** puerto o aeropuerto de carga o descarga - **Casilla 13:** código de la mercancía - **Casilla 14:** país de origen - **Casilla 15:** régimen estadístico - **Casilla 16:** masa neta - **Casilla 17:** unidades suplementarias - **Casilla 18:** importe facturado - **Casilla 19:** valor estadístico INTRASTAT: CÓDIGOS CN8 O NOMENCLATURA COMBINADA =============================================== Los códigos CN8 o nomenclatura combinada son una clasificación usada en la UE para procesar datos de comercio exterior, introducida en 1988. Su objetivo es crear un sistema armonizado para clasificar mercancías a nivel comunitario, cubriendo todos los productos que puedan ser objeto de transacciones internacionales. Cada código CN8 tiene hasta ocho dígitos, dependiendo del nivel de desagregación. Anualmente, la Comisión Europea publica los códigos CN8 vigentes para el siguiente año en el Diario Oficial de la UE. Si un operador tiene dudas sobre la clasificación de una mercancía, puede solicitar una **Información Aduanera Vinculante (IAV)**, que se obtiene a través de la Agencia Tributaria, por escrito o en línea. Si no se responde en tres meses, se notificará el motivo y el plazo estimado de respuesta. La notificación de la IAV incluirá detalles como: - Número de referencia - Autoridad aduanera que la expide - Descripción de la mercancía - Código y motivación de clasificación - Fecha de emisión y validez La respuesta vinculante se remite a la Comisión Europea para su inclusión en el Banco de Datos Europeo de IAV. Esta clasificación es válida en todos los Estados Miembros de la UE a partir de la notificación. VALOR ESTADÍSTICO E IMPORTE FACTURADO EN LA DECLARACIÓN DE INTRASTAT ==================================================================== - **Importe Facturado**: se refiere a la base imponible del IVA, según la **Directiva 2006/112/CE** del Consejo, relativa al sistema común de IVA. Para entregas de bienes, la base imponible es la contraprestación total recibida, que incluye cualquier subvención directamente vinculada al precio de la operación. - **Valor Estadístico**: es el valor que tendría la mercancía al **entrar** en el territorio español (en el caso de **introducciones**) o al **salir** (en el caso de **expediciones**). Este valor se calcula **deduciendo impuestos** sobre el consumo (como el IVA) y **añadiendo una parte proporcional** de los gastos de transporte y seguro hasta el punto de entrada o salida del territorio español. - **Exigencias técnicas**: El valor debe ser consignado como número entero o con dos decimales, dependiendo del procedimiento de presentación utilizado. - **Rectificación**: no se puede modificar la declaración de INTRASTAT si, después de su presentación, es necesario modificar el valor estadístico debido a abonos, rappels o situaciones similares. OPERACIÓN TRIANGULAR ==================== Una operación triangular es un comercio intracomunitario donde hay varias entregas de mercancías, pero solo un transporte de las mismas. En este tipo de operación intervienen tres partes: un vendedor, un intermediario y un comprador. A. **Partes involucradas**: - **Vendedor (Estado A)**: establecido en el Estado Miembro A, vende mercancías a un intermediario en el Estado Miembro B y envía las mercancías. - **Intermediario (Estado B)**: compra las mercancías sin recibirlas físicamente, las vende a un comprador en el Estado Miembro C. - **Adquirente (Estado C)**: comprador final que recibe las mercancías enviadas por el vendedor. B. **Implicaciones fiscales (IVA)**: - Para el **vendedor**: realiza una entrega intracomunitaria de bienes exenta de IVA en el Estado A. - Para el **intermediario**: realiza una adquisición intracomunitaria exenta de IVA en el Estado B. La posterior entrega de bienes no está sujeta a IVA. - Para el **adquirente**: la operación es interna en el Estado C, y el sujeto pasivo del IVA puede ser el intermediario o el comprador final, dependiendo de la legislación del Estado Miembro C (en España, el adquirente). C. **Requisitos para la exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes**: - El comprador debe ser un empresario identificado a efectos del IVA en otro Estado miembro. - Los bienes deben ser adquiridos para ser entregados en el territorio del Estado Miembro C. - Los bienes deben ser transportados o expedidos desde un Estado distinto al del adquirente. - El destinatario de la posterior entrega debe ser un empresario o profesional identificado para el IVA en España. Este tipo de operaciones debe reflejarse adecuadamente en la declaración de INTRASTAT. ![Diagrama Descripción generada automáticamente](media/image4.png) RESUMEN SOBRE LOS TIPOS DE MERCANCÍAS Y OPERACIONES A DECLARAR EN INTRASTAT: ============================================================================ **Conjuntos industriales:** se deben declarar expediciones e introducciones de componentes para la construcción o reutilización de conjuntos industriales, que son máquinas, equipos y materiales destinados a la producción a gran escala. El valor total debe superar los 3 millones de euros. **Envíos fraccionados:** se declara una sola vez la llegada o expedición de componentes de un artículo que se envía en varias partes durante más de un período, por razones comerciales o de transporte. **Buques y aeronaves:** se deben declarar transferencias de propiedad o construcción de buques y aeronaves entre Estados miembros, así como trabajos por encargo. La declaración incluye el valor de la venta o compra, excluyendo costes de transporte y seguros. **Mercancías suministradas a buques y aeronaves:** se declara únicamente el suministro de mercancías en España a buques y aeronaves de otro Estado miembro, destinadas a tripulación, pasajeros y funcionamiento de los equipos. **Instalaciones en alta mar:** se debe declarar la introducción o expedición de mercancías hacia o desde instalaciones situadas en alta mar, fuera del territorio estadístico. **Productos del mar:** se deben declarar las introducciones y expediciones de productos pesqueros, minerales y otros productos marítimos que aún no hayan sido desembarcados. El país de procedencia o destino dependerá del registro de los buques que transportan las capturas. **Vehículos espaciales:** se deben declarar los movimientos de vehículos espaciales entre Estados miembros, incluyendo transferencias de propiedad y lanzamientos al espacio. Cada tipo de mercancía tiene requisitos específicos sobre cómo y cuándo debe ser declarada en INTRASTAT, dependiendo de su naturaleza y el tipo de transacción. PRODUCTOS O MERCANCÍAS EXCLUIDAS DE LA DECLARACIÓN INTRASTAT ============================================================ Quedan excluidas de la Declaración INTRASTAT las siguientes mercancías o productos, según el Anexo I de la Resolución de la AEAT sobre el sistema INTRASTAT: 1. **Medios de pago de curso legal y valores.** 2. **Oro monetario.** 3. **Ayudas de emergencia a zonas siniestradas.** 4. **Mercancías con inmunidad diplomática o consular.** 5. **Mercancías de uso temporal** (que no se modifiquen, con duración inferior a 24 meses, y no se declaren como entrega/adquisición a efectos del IVA). 6. **Soportes de información** (disquetes, cintas, CD-ROM con software, etc.) cuando no sean objeto de transacción comercial o preparación para un cliente específico. 7. **Material publicitario.** 8. **Muestras comerciales.** 9. **Mercancías reparadas o pendientes de reparación** (sin cambio de naturaleza, solo mantenimiento). 10. **Mercancías para las fuerzas armadas** (tanto expedidas como recibidas por fuerzas armadas nacionales en el extranjero). 11. **Lanzadores de vehículos espaciales** (en expedición y llegada, antes y durante el lanzamiento). 12. **Ventas de vehículos nuevos** por personas físicas o jurídicas sujetas al IVA a particulares de otros Estados miembros. Además, **quedan excluidas** aquellas mercancías cuyos movimientos entre Estados miembros se hayan formalizado mediante Declaraciones Aduaneras (Documento Único Administrativo), incluyendo: 1. **Expediciones bajo régimen de perfeccionamiento activo o transformación bajo control aduanero**. 2. **Introducciones bajo régimen de perfeccionamiento activo o transformación bajo control aduanero**, en el Estado miembro de llegada. NORMATIVA SANCIONADORA INTRASTAT ================================ La **Ley de la Función Estadística Pública** establece el procedimiento sancionador en caso de incumplimiento de las obligaciones relacionadas con el sistema INTRASTAT, y el **órgano competente** para imponer sanciones es la **Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT)**. **a) Normativa sancionadora estadística:** - El artículo 10 de la Ley establece que las personas físicas y jurídicas deben proporcionar datos verídicos y completos. - El incumplimiento se sancionará según el artículo 48 de la Ley de la Función Estadística Pública y el **Reglamento de Procedimiento Sancionador** (Real Decreto 1572/1993, modificado por el Real Decreto 1677/2011). - La **Ley 36/2006** otorga a la **AEAT** la potestad sancionadora en el ámbito de **Intrastat**. **b) Infracciones:** - Las infracciones se clasifican en **muy graves**, **graves**, y **leves**. - **Infracciones muy graves**: incluyen el incumplimiento del secreto estadístico, falsificación de datos, y resistencia habitual a suministrar datos. - **Infracciones graves**: retrasos o falta de remisión de datos, o datos incorrectos con grave perjuicio para el servicio. - **Infracciones leves**: retrasos o datos incompletos sin causar grave perjuicio. **c) Sanciones:** - Las sanciones varían según la gravedad de la infracción: - **Muy graves**: multas entre **3.005,07 y 30.050,60 euros**. - **Graves**: multas entre **300,52 y 3.005,06 euros**. - **Leves**: multas entre **60,10 y 300,51 euros**. - Además, la sanción se incrementa según la diferencia entre el importe declarado y el correcto. **d) Requerimientos intrastat:** - Las Oficinas Provinciales de Intrastat pueden requerir el cumplimiento de las obligaciones estadísticas. El **no cumplimiento** de este requerimiento inicia el expediente sancionador. - La **resistencia notoria** a cumplir con los requerimientos puede resultar en sanciones muy graves. **e) Procedimiento sancionador:** - **Requerimiento previo**: antes de abrir un expediente sancionador, la AEAT puede requerir los datos al obligado. - **Incoación del expediente**: si no se responden en 15 días, se abre el expediente. - **Fase de indagación**: se investiga la infracción y se pueden formular alegaciones. - **Resolución**: el Presidente de la AEAT resuelve el expediente y decide sobre la sanción. Contra la resolución, se pueden presentar recursos administrativos o contencioso-administrativos. El procedimiento sigue el derecho administrativo sancionador y permite recursos según la gravedad de la infracción. ¿CÓMO ENVIAR LA DECLARACIÓN INTRASTAT? ====================================== La **Declaración INTRASTAT** se puede presentar de varias maneras: 1. **A través del portal de la Agencia Tributaria**. 2. **Utilizando plataformas de empresas colaboradoras**, como **Comerzia Cloud Services** con su portal online [**[www.intrastatonline.es]**](http://www.intrastatonline.es) o su programa **INTRASTAT Desktop**. PLAZOS Y REQUISITOS: ==================== - Los obligados tienen **4 meses** para adaptar sus sistemas informáticos según la Resolución de la Agencia Tributaria. - Para **presentación por internet**, la plataforma de la Agencia Tributaria permite solo **25 operaciones** y tiene limitaciones, por lo que se recomienda usar **INTRASTAT Online** o **INTRASTAT Desktop** para mayor fiabilidad y flexibilidad. - También se puede presentar la declaración **en formato papel** en las **Oficinas Provinciales de Intrastat**.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser