Tema 25 El Pensamiento y la Cultura en España 1er Tercio Siglo XX PDF

Summary

This document provides an overview of Spanish thought and culture during the first third of the 20th century. The text explores the cultural rebirth that occurred after the Spanish-American War, featuring the generational changes and influences on art and science.

Full Transcript

**Tema 25 El pensamiento y la cultura en España en el primer tercio del siglo XX. La Generación del 14. La Generación del 27. Otras figuras representativas de las artes y las ciencias** **1. Contextualización** Tras el desastre de 1898 España asistió a un asombroso "despertar cultural" --tal y com...

**Tema 25 El pensamiento y la cultura en España en el primer tercio del siglo XX. La Generación del 14. La Generación del 27. Otras figuras representativas de las artes y las ciencias** **1. Contextualización** Tras el desastre de 1898 España asistió a un asombroso "despertar cultural" --tal y como lo llamaría el historiador de la literatura alemán E. R. Curtius- que sería el pórtico del periodo conocido como la Edad de Plata --término acuñado por José-Carlos Mainer-. Efectivamente, y hasta la llegada de la Guerra Civil española, nuestro país contempló cómo, por vez primera en su historia, se cultivaban todas las ramas de la ciencia --en el amplio sentido del término- en grado análogo al de otras naciones de nuestro entorno europeo. En ello tuvieron mucho que ver una serie de iniciativas institucionales que crearían la estructura necesaria para que las personas con vocación científica pudieran desarrollar su labor. Con el inicio del siglo, y al tiempo que Miguel de Unamuno inicia su primer periodo como rector de la Universidad de Salamanca, se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Poco después, en 1906, Santiago Ramón y Cajal recibiría junto al italiano Camillo Golgi el premio Nobel en medicina por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso que devendría en la conocida como "doctrina de la neurona". Un año más tarde, en 1907, se creó la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. A partir de su iniciativa, cerca de dos millares de jóvenes científicos saldrían de nuestro país a realizar estancias de investigación en los centros más vanguardistas del mundo importando así, para los laboratorios, universidades e institutos del país los métodos y bibliografía más avanzados del momento. A partir de los nuevos avances en física cuántica --que llegaron de la mano de científicos como Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr, Ernest Rutherford o Werner Heisenberg- y de la ruptura moral que supusieron las nuevas teorías psicológicas que irrumpieron a partir de los trabajos de Sigmund Freud --traducidos por vez primera a otra lengua por López Ballesteros en 1911-, llegaban a España a través de estos jóvenes las teorías que caracterizaron la modernidad en occidente y transformaron todos los órdenes de la vida en las primeras décadas del siglo XX. **2. El pensamiento y la cultura en España en el primer tercio del siglo XX** De manera paralela a Europa, Estados Unidos y a América Latina --que vivía su propia modernidad-, España contempló cómo se renovaban los ámbitos del pensamiento y la cultura en el primer tercio del siglo XX. Si la Generación del 98 y el pensamiento regeneracionista, habían despedido el siglo XIX a partir de la introspección y buscando las esencias patrias en Castilla y en la escuela y despensa a las que invocaba Joaquín Costa para devolver el pulso a la España derrotada en el campo de batalla por Estados Unidos, con el inicio del siglo XX, llegaron nuevas corrientes de pensamiento que se visibilizarían, en primer lugar, en el Modernismo. Surgido de la mano del nicaragüense Rubén Darío, en nuestro país este movimiento alcanzó cumbres de expresión, sobre todo, en la ciudad de Barcelona, donde las creaciones arquitectónicas de Antoni Gaudi (1852-1926) -- Parque Güell, Sagrada Familia, Casa Batlló, entre otras muchas-, exportarían una nueva imagen de la ciudad al mundo. Junto a él, artistas como Ramón Casas o Santiago Rusiñol, destacarían en nuestro país. Paralelamente a ello, Pablo Picasso se instalaría en París y sería uno de los protagonistas fundamentales de la vanguardia. Artista total del siglo XX-, Picasso --junto al francés Georges Braque-, abrió una fecundísima veta en la historia de la pintura con el cubismo del que, de una manera u otra, bebería toda la vanguardia. Por vez primera en la historia del arte, se rompía explícitamente con el sistema que buscaba desde diferentes perspectivas imitar la realidad. Para Picasso (y Braque), los objetos tenían un valor en sí mismos --no tanto sus dimensiones y apariencias, como había sido hasta entonces-, lo que le llevó a trasladar al lienzo su construcción de la realidad a partir de la descomposición de la misma. En un primer momento y prescindiendo de todo punto de vista --perdiendo, por tanto, también la sensación tridimensional, volumétrica, Picasso fundamentó su análisis en formas geométricas cúbicas --de donde recibe el nombre el movimiento-. En Las señoritas de Avignon (1907), Picasso buscó así deliberadamente apelar, por un lado, a la fuerza de las formas primitivas --fue el primero en fijarse en las formas simplificadas de las tallas africanas- y, por otro, a la desintegración del sujeto como forma de expresión. Los ángulos agudos y las distorsiones de las mujeres del lienzo generaron angustia y horror en quienes por entonces lo contemplaron, el lienzo se convirtió, desde entonces, en referencia para todas las vanguardias. **2.1 La Junta para Ampliación de Estudios** Como ya se dijo, ese año de 1907 nacía en Madrid la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Respondiendo a los aires europeizantes que imbuyeron a su generación y en cuyo origen estaban las enseñanzas de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) y la Institución Libre de Enseñanza que impulsó este a partir de 1876, la Junta tuvo una importancia fundamental en la renovación científica y cultural a la que se asistió en España en el primer tercio del siglo XX. Presidida por Ramón y Cajal y contando con José Castillejo como secretario, la Junta envió pensionados a licenciados españoles a los centros de investigación más importantes del mundo, donde entrarían en contacto con la bibliografía y corrientes de investigación más vanguardistas. En su seno se formaron los más destacados científicos e intelectuales de la Edad de Plata española, aquellos que quedarían integrados en la conocida como generación del 14 y de cuya mano se crearían algunos de los centros de formación más destacados del país, como la Residencia de Estudiantes o la Residencia de Señoritas --fundadas en 1910 y 1915 y dirigidas por Alberto Jiménez-Fraud y María de Maeztu, respectivamente-, o el Instituto Escuela --creado, a su vez, en 1917-. **2.2 La polémica Unamuno-Ortega** Es en ese contexto donde se circunscribe la célebre polémica que se suscitó entre Miguel de Unamuno (1864-1936) y José Ortega y Gasset (1883-1955), líderes de las generaciones del 98 y del 14 respectivamente, y que protagonizaría los últimos años de la primera década del siglo y el comienzo de la siguiente. En síntesis, ambos personificaron las distintas opciones por las que abogaron los grupos generacionales que lideraban frente al denominado "problema de España". Si para Unamuno la aportación española al saber universal estribaba en sus literatos y artistas, en el misticismo y en el Siglo de Oro español; para Ortega era imprescindible que España se europeizase por cuanto la Europa de entonces significaba para ellos fruto de su experiencia de ampliación de estudios: experimentación, cultura, universidad, competencia, modernidad... ciencia en el sentido amplio del término. **3. EL NACIMIENTO DE LA GENERACIÓN DEL 14** **I. ORIGEN: Homenaje a Azorín (1913)** **Lugar y organizadores:** Aranjuez, liderado por Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez. **Significado:** Descripción inicial del grupo por su espíritu regenerador. **II. Acontecimientos culturales destacados (1914)** 1\. **Conferencia "Vieja y nueva política"** **Orador:** Ortega y Gasset. **Fecha:** 28 de marzo de 1914, Teatro de la Comedia, Madrid. **Importancia:** Primer y único acto de la Liga de Educación Política. Bases para la Agrupación al Servicio de la República (1931). Impulso de la "europeización" y modernización de España. 2\. **Publicación de *Meditaciones del Quijote*** **Autor:** Ortega y Gasset. **Ideas clave:** Filosofía raciovitalista: "Yo soy yo y mi circunstancia..." Ser humano como ser histórico. Influjo de minorías rectoras en la historia. **III. Principales figuras y áreas de influencia** **Líder:** Ortega y Gasset. **Literatura y filosofía:** Eugenio D'Ors, Manuel García Morente. Ramón Gómez de la Serna, Ramón Pérez de Ayala. Juan Ramón Jiménez (*Platero y yo*, 1914). **Medicina:** Gregorio Marañón, Achúcarro, Tello, Fernando de Castro, Gustavo Pittaluga. **Física y química:** Blas Cabrera, Enrique Moles. **Matemáticas:** Julio Rey Pastor, Esteban Terradas. **Arte:** Pintores: Josep María Sert, Daniel Vázquez Díaz. Escultura: Sebastián Miranda. Música: Manuel de Falla, hermanos Halffter. **Historia y filología:** Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz. Pedagogía: Lorenzo Luzuriaga. **Política:** Manuel Azaña, Fernando de los Ríos, Luis Jiménez de Asúa. **Toreo:** Juan Belmonte, Joselito. **IV. Movimientos culturales regionales (Cataluña, País Vasco, Galicia)** 1\. **Cataluña: El Noucentisme** **Líder:** Eugenio D'Ors. **Representantes:** Josep Carner, Agustí Calvet "Gaziel", Carles Riba. **Contexto político:** Creación de la Mancomunitat en 1914. 2\. **País Vasco: Nuevos literatos y artistas** **Autores vascos:** Ramón de Basterra, José María Salaverría, Rafael Sánchez Mazas. **Grupo euskaldún:** Bertsolari: Severo Altube. Etnógrafo: José Miguel Barandiarán. Pintores: Aurelio Arteta, hermanos Zubiaurre. 3\. **Galicia: Galeguismo e Irmandades da Fala** **Año fundación:** 1916. **Representantes:** Alfonso R. Castelao, Vicente Risco. **3.1 Empresas culturales y científicas de la generación del 14.** **Residencia de Estudiantes (1910)** Ubicada en los Altos del Hipódromo de Madrid y dirigida por José Castillejo, se caracterizó por su formación integral e interdisciplinar. Contaba con laboratorios y suplía las carencias de la universidad de la época. Durante la década de 1920, fue sede de conferencias impartidas por figuras internacionales como Albert Einstein, Paul Valéry, G. K. Chesterton, J. M. Keynes y Le Corbusier. **Residencia de Señoritas (1915)** Ubicada en la calle Fortuny de Madrid y dirigida por María de Maeztu, fue el primer centro oficial para la enseñanza universitaria de mujeres en España. Contaba con laboratorios, biblioteca y alojamiento. Entre sus profesoras destacaron María Zambrano, Maruja Mallo y María Goyri. Entre las conferenciantes destacaron Marie Curie, Gabriela Mistral, Clara Campoamor y Concha Méndez. Algunas alumnas destacadas fueron Juana Moreno, Carmen Isern, Cecilia García de Cosa, Margarita de Mayo, Matilde Huici y Victoria Kent. **II. Proyectos editoriales y culturales** **Revista de Occidente (1923)** Fundada por Ortega y Gasset, tenía como propósito acercar la modernidad a los lectores en español. Publicó ensayos de diversas disciplinas científicas y artísticas. También destacó por su labor de traducción, acercando a autores europeos como Goethe, Hegel, Fichte, Huizinga, Husserl, Russell, Spengler, Eddington, Einstein, Jung y Reichenbach al público hispano. La revista se convirtió en un referente de la modernidad cultural y científica. **3.2 La Generación del 14 y América** **I. Contexto inicial** España y América retomaron el diálogo atlántico en las primeras décadas del siglo XX, tras un siglo XIX marcado por la ruptura tras las independencias hispanoamericanas. Este reencuentro fue impulsado por intelectuales, instituciones, publicaciones e intercambios científicos. **II. Papel de la Institución Cultural Española en Argentina** Avelino Gutiérrez, médico gallego en Buenos Aires, promovió la creación de la Institución Cultural Española en 1914, una entidad inspirada en la Junta para Ampliación de Estudios en España. Esta institución organizó los primeros viajes de intelectuales españoles a América, destacando figuras como Ramón Menéndez Pidal, José Ortega y Gasset, Julio Rey Pastor y Augusto Pi y Suñer. **III. Contribución de intelectuales mexicanos en España** A raíz de la Revolución Mexicana, destacados intelectuales mexicanos como Alfonso Reyes, Martín Luis Guzmán y Daniel Cosío Villegas llegaron a España, integrándose en proyectos culturales liderados por Ortega y Gasset, como *El Sol*, el semanario *España* y la *Revista de Occidente*. **IV. Impacto del exilio español tras la Guerra Civil** La Guerra Civil Española forzó el exilio de miles de científicos y artistas vinculados a la II República. Este exilio fortaleció las relaciones científicas e intelectuales con América, especialmente con México y Argentina. **México** Bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, México acogió a numerosos intelectuales españoles a través de instituciones como La Casa de España (1939), que posteriormente se transformó en El Colegio de México. Allí, se impulsaron proyectos como la traducción de obras científicas clave, liderada por Daniel Cosío Villegas a través del Fondo de Cultura Económica, que se convirtió en la editorial científica más importante en español del siglo XX. **Argentina** Argentina también desempeñó un papel crucial como destino del exilio español. A partir de los años cuarenta, la Universidad de Buenos Aires creó una destacada escuela de medievalismo español, liderada por intelectuales como Claudio Sánchez Albornoz, beneficiándose de los contactos iniciales establecidos por la Institución Cultural Española. **4. LA GENERACIÓN DEL 27** **I. Contexto y características** Grupo de hombres y mujeres surgido en los años veinte con una fuerte pulsión artística y creativa. De carácter esteta y literario, se orientaron hacia la renovación radical y el cosmopolitismo, influenciados por corrientes vanguardistas europeas como el dadaísmo, el ultraísmo y el surrealismo. **II. Principales actividades y manifestaciones** Creación de revistas literarias y artísticas: *Litoral*, *Alfar*, *Carmen* y *Lola*. Elaboración de manifiestos como el del Salón de Artistas Ibéricos de 1925. Organización de actos y exposiciones, como el homenaje a Luis de Góngora en Sevilla (1927), que dio nombre al grupo. **III. Principales figuras masculinas** Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí (coincidieron en la Residencia de Estudiantes). Rafael Alberti (*Marinero en tierra*, 1926). Vicente Aleixandre (Premio Nobel de Literatura, 1977). Jorge Guillén, Pedro Salinas, Luis Cernuda, José Bergamín, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. **IV. "Las Sinsombrero"** Grupo de mujeres artistas y creadoras que participaron en igualdad con sus contemporáneos. El nombre surge del acto transgresor de Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca al quitarse el sombrero en la Puerta del Sol de Madrid. **Principales figuras femeninas** **Artistas plásticas**: Maruja Mallo, Margarita Manso. **Filósofa**: María Zambrano. **Escritoras**: Rosa Chacel, Concha Méndez, María Teresa León. **Poetisa**: Ernestina de Champourcín. **V. Ideología y evolución** Durante los años treinta, muchos integrantes se inclinaron hacia posiciones revolucionarias de izquierdas, influenciados por la polarización política de la época. **5. OTRAS FIGURAS REPRESENTATIVAS DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS** **I. Contexto histórico y características generales** Surgimiento tras el impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Reacción cultural que expresó horror, evasión y rechazo a la realidad. André Breton definió este movimiento con el término "evasión". **II. Principales corrientes y representantes** **1. Corriente ausente** Reflexión sobre la angustia y soledad del ser humano. Representante destacado: Giorgio De Chirico (pintura de escenarios irreales y solitarios). **2. Negación de la realidad: Dadaísmo** Negación absoluta de la realidad. Representante destacado: Tristán Tzara. **3. Problemática inconsciente: Surrealismo** Fundado por André Breton en 1924. **Primer período (1924-1929)**: Automatismo puro, búsqueda de expresión del subconsciente. Representante: Joan Miró. **Segundo período (1929-II Guerra Mundial)**: Influencia del psicoanálisis, mayor detalle y precisión en la representación del subconsciente. Representantes: Salvador Dalí, Vicente Aleixandre. En el cine: Luis Buñuel (*Un perro andaluz*, 1929). **III. Otras corrientes vanguardistas y figuras destacadas** **1. Ultraísmo** Movimiento literario de renovación. Representante español: Guillermo de Torre. **2. Sociedad de Artistas Ibéricos (Exposición, 1925)** Artistas destacados: Victorio Macho, Aurelio Arteta, Julián Tellaeche, Benjamín Palencia. **3. Racionalismo arquitectónico** Inspirado en la Bauhaus alemana. Representantes españoles: Grupo GATEPAC: José Manuel Aizpurúa, Josep María Sert. Obras destacadas de Sert: Waldorf Astoria, Rockefeller Center, Sociedad de Naciones. **IV. Artistas españoles en el contexto europeo** **1. Artistas plásticos destacados** María Blanchard (pintora). Julio González (escultor abstracto). Juan Gris, Joan Miró, Salvador Dalí. **2. "Artista total": Pablo Picasso** Obra desarrollada principalmente en París. **6. LA II REPÚBLICA: ESTADO CULTURAL.** **I. Contexto cultural y político** **"República de los intelectuales"**: Denominación acuñada por Azorín (Crisol, 4 de junio de 1931). Participación activa de intelectuales y figuras culturales en responsabilidades políticas. **1. Protagonistas políticos destacados del ámbito cultural** **Manuel Azaña** y **Fernando de los Ríos** (Ministro de Instrucción Pública, luego embajador en Washington). **Luis de Zulueta** (Ministro de Estado y embajador ante el Vaticano). **Otros embajadores culturales**: Ramón Pérez de Ayala (Londres). Gabriel Alomar (Roma). Américo Castro (Berlín). Salvador de Madariaga (Sociedad de Naciones). **II. La II República como "Estado cultural"** Concepto de Juan Pablo Fusi. Participación de catedráticos y profesores en las Cortes. **1. Reformas educativas y culturales durante el bienio social-azañista** Incremento del presupuesto educativo en un 50%. Construcción de 10.000 escuelas. Creación de 7.000 plazas para maestros. **2. Creación de instituciones culturales y educativas** **Misiones Pedagógicas (1931)**: Objetivo: Llevar cultura a zonas rurales. Actividades: Bibliotecas de préstamo, cine, conferencias. **La Barraca (1932)**: Iniciativa de Federico García Lorca. Propósito: Llevar teatro clásico español por las provincias. **Primera Feria del Libro (1933)**: Celebrada en Madrid. **Universidad Internacional de Verano de Santander (1933)**: Propósito: Convivencia de estudiantes con intelectuales y científicos. Primer rector: Menéndez Pidal. **III. La facultad de Filosofía de Madrid: centro de excelencia** Considerada por Julián Marías como la institución universitaria más relevante de la historia de España. Profesores destacados: Menéndez Pidal. Ortega y Gasset. Sánchez Albornoz. Américo Castro. Xavier Zubiri. José Gaos. Manuel García Morente (decano). **IV. Fin del esplendor cultural** La Guerra Civil como interrupción de este momento de desarrollo cultural y científico. Referencia al esplendor señalado por Curtius al inicio.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser