G4 TEMA 24 EUROPA ENTREGUERRAS (PDF)
Document Details
Uploaded by HandsDownGenre
Tags
Related
- Pearson Edexcel International GCSE (9-1) History The Origins and Course of World War 1, 1905-18 PDF
- HC1 PDF - European History Past Paper PDF
- HC1 European History PDF
- World War II Yearly Summary PDF
- HIST 1003A: Empire, War, and Revolution in Europe, 1850-1939 Quiz 1 PDF
- History of European Integration HC1 & 2 PDF
Summary
This document provides an overview of the political, economic, and social conditions in Europe between the two World Wars. It discusses the impact of the Great Depression and the rise of fascism, as well as the challenges faced by democratic governments in France, Britain, Germany, and Japan. Key events and figures are referenced but the text doesn't have a structured question-and-answer format.
Full Transcript
**GRUPO IV TEMA 23. La Europa de entreguerras. Las democracias en los años veinte. Los efectos de la Gran Depresión. Dictaduras, fascismo y totalitarismos. La Italia fascista. El nacionalsocialismo alemán. El Imperio japonés.** **I.- Introducción.** Marcadas por la IGM y los consecuentes acuerdos...
**GRUPO IV TEMA 23. La Europa de entreguerras. Las democracias en los años veinte. Los efectos de la Gran Depresión. Dictaduras, fascismo y totalitarismos. La Italia fascista. El nacionalsocialismo alemán. El Imperio japonés.** **I.- Introducción.** Marcadas por la IGM y los consecuentes acuerdos de paz impuestos por las naciones victoriosas del conflicto, las democracias occidentales vivieron en el período de entreguerras una época llena de dificultades. La inestabilidad política se adueñó de Francia, mientras la recesión económica azotó a toda Europa; EEUU adoptó una política marcada por el aislamiento y el conservadurismo y Alemania atravesó el breve período democrático de Weimar inmerso en una constante zozobra. En líneas generales los principales problemas europeos que los historiadores han señalado en el período de entreguerras son los siguientes: 1.- El fortalecimiento de la conciencia nacional y del principio de autodeterminación de los pueblos, subsistiendo el problema de las minorías nacionales. 2.- Las controversias sobre los tratados de paz. Francia se esfuerza en mantener el nuevo orden por medio de alianzas, mientras el revisionismo de las potencias vencidas o descontentas por los tratados provoca continuos conflictos. 3.- Lentitud de la recuperación económica posbélica marcada por las indemnizaciones impuestas a los vencidos, las crisis periódicas y el Crack del 29. 4.- Crisis de la democracia liberal, frente al ascenso de los autoritarismo y los fascismos, que propugnan la violencia, la dictadura y el nacionalismo expansionista, utilizando nuevas técnicas propagandísticas, frente a los cambios sociales y económicos que interesan a las masas obreras, crecientemente organizadas, frente a la presión de los grupos financieros e industriales, que utilizan el Estado como salvaguardia de sus intereses, y frente a las crisis económicas. 5.- Discrepancias entre las potencias acerca de la asctitud a adoptar ante la creación del primer Estado socialista. 6.- El fracaso de la Sociedad de Naciones y de impedir el estallido de un nuevo conflicto mundial. 7.- Cambios sociales. La guerra aceleró la emergencia de la clase obrera y la potenciación del sindicalismo. Los trabajadores logran mejoras económicas y legislativas por el temor de que se extienda una revolución similar a la rusa, por las frecuentes huelgas y la agitación social. 8.- Crisis de la supremacía de Europa en el mundo. EEUU y la URSS se convierten en protagonistas de la política mundial. **II.- Las democracias en los años veinte** En 1914, el panorama europeo mostraba la persistencia del predominio de las monarquías conservadoras en buena parte de los estados frente al número reducido de democracias. No obstante, en 1919, con la derrota de los imperios centrales y sus aliados, surgen nuevos países que instauran en su mayoría sistemas republicanos parlamentarios bajo el modelo de los triunfadores de la guerra. En los años posteriores a la IGM, se afianza la democracia, con la extensión del sufragio a las mujeres, y el reconocimiento de una serie de derechos individuales, así como la ampliación a los sociales. El sufragio femenino y el aumento del gasto social contribuyen al avance de la democratización. Pero, la democracia tuvo también a sus detractores. Por un lado, algunos de los antiguos combatientes de la guerra mostraban su desconfianza hacia el sistema parlamentario, al que acusaban de debilitar la unidad de la nación. Por otro lado, la influencia de la Revolución Bolchevique ahonda entre las filas de la extrema izquierda. El resultado sería la división de los partidos entre comunistas y socialistas. Apoyada en las estructuras políticas democráticas de la **III República Francesa,** el período que comprende la victoria de Francia en el bando de los aliados hasta su derrota contra la Alemania nazi en 1940 estuvo plagado de adversidades. Los principales problemas políticos interiores consisten en el sistema electivo proporcional que impide la formación de grandes mayorías parlamentarias y conlleva la inestabilidad de los gabinetes, el alto costo de la reconstrucción de las regiones devastadas, las enormes deudas de guerra contraídas con EEUU y GB que conducen a la devaluación del franco y a una alta deuda nacional, el empobrecimiento de la clase media y la fuerte regresión demográfica con el incremento de la inmigración, que modifica la estructura poblacional. Lo cierto es que la Gran Guerra había sido aceptada en Francia por sus bases sociales y el régimen republicano salió consolidado por la victoria. No obstante, entre 1924 y 1926, algunas organizaciones de inspiración fascista, como Action Française, adquirieron notoriedad. Los gobiernos conservadores que se suceden a partir de 1926 conducen a que disminuya su significación. Asimismo, la influencia de la Revolución Rusa impregna a parte de la izquierda francesa. En 1920, el Partido Socialista se escinde entre comunistas y socialistas. La vida política se radicaliza en los años 30, aumentaban los enfrentamientos y se respiraba un clima de gran tensión (crisis económica, cambios frecuentes en el ejecutivo y demanda de mejoras laborales y sociales, que derivaron en huelgas). Entre 1932 y 1934 tiene lugar una gran inestabilidad gubernamental, con cinco gobiernos diferentes, que fracasan en su objetivo de conseguir el arranque de la economía tras la crisis del 29. Comenzaron a surgir sentimientos antidemocráticos materializados en agrupaciones antiparlamentarias, como la Croix de Feu, junto a la mencionada Action Française. La extrema derecha protagoniza graves incidentes callejeros reprimidos por las fuerzas del orden. La respuesta de la izquierda cristalizó en la formación del **Frente Popular,** una alianza antifascista en la que convergen radicales, socialistas y comunistas, que gana las elecciones de 1936 con **Léon Blum** al frente como primer ministro. Las mejoras para los trabajadores llegaron a través de los **Acuerdos del Palais Matignon**. Este mismo año, con el estallido de la Guerra Civil española, la sociedad francesa manifestó su profunda división respecto a la postura a adoptar, optar o no por la intervención. Las divisiones políticas fueron visibles al año siguiente en el Frente. En 1937 los radicales lo abandonan y se coaligan con la derecha. Hacia 1939, la división política se atemperó y la economía francesa mostraba signos positivos, la democracia francesa había perdurado. No obstante, la derrota frente a Alemania, abriría de nuevo el debate entre los partidarios de los valores democráticos y los defensores de una Francia antidemocrática bajo el dominio nazi. En el caso de [GB], el período de entreguerras se caracterizó por los problemas económicos, por los préstamos de la IGM, la existencia de un paro endémico, y el incremento de la producción en un comercio internacional con mayor competencia, la evolución de las estructuras sociales, con la progresiva intervención de los sindicatos, la plena democratización del sufragio parlamentario, el cambio en el sistema de partidos políticos, y las dificultades en el exterior. A pesar de las dificultades económicas y sociales que genera el paro, consecuencia de la caída de las exportaciones y de su retraso industrial, acentuado por la crisis del 29, la democracia británica permanece sólida bajo la gestión de gobiernos conservadores, con políticos como Chamberlain a la cabeza. Uno de los fundamentos de la estabilidad residía en la existencia de un seguro obligatorio contra el desempleo, del que disfrutaban la mayor parte de los trabajadores. Se trata de una época de moderación política. Se sucedieron las huelgas y los sindicatos presionaron para conseguir mejoras de los trabajadores, pero ello acontecía en un ambiente de diálogo social y de reconocimiento de los sindicatos, fruto de la tradición británica. El partido laborista fue cobrando más importancia y acabó sustituyendo al partido liberal en el tradicional esquema bipartidista británico. La extrema derecha e izquierda no pasaron, así, de tener escasa presencia. Cabe puntualizar además, como el movimiento nacionalista irlandés se oponía cada vez con más fuerza al dominio británico. En esta época se avivan los deseos de independencia irlandeses, cuyos representantes se niegan a sentarse en el parlamento británico. Dichos diputados constituyeron un parlamento irlandés en Dublín que proclamó la independencia. Tras los enfrentamientos militares con las tropas británicas, el Estado Libre de Irlanda fue reconocido en diciembre de 1921. No obstante, el Ulster permaneció como provincia británica. En cuanto a la **República Alemana de Weimar**, proclamada el 9 de noviembre de 1918, tuvo que enfrentarse a problemas muy serios, como, la impopularidad del Tratado de Versalles, la hiperinflación de 1922-1923, la crisis económica del 1929 y el vertiginoso aumento del paro. Su nombre es tomado de la ciudad en la que fue redactada su constitución, plenamente democrática, con rasgos parlamentarios y federales y con el reconocimiento del derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de edad. La oposición en la esfera política estaría presente desde su nacimiento. Los [espartaquistas], a la izquierda de los socialistas, intentaron hacer triunfar una revolución siguiendo el ejemplo de la bolchevique, que fue aplastada en 1919 con sus principales dirigentes asesinados, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. De esta forma, se conformaría la hostilidad del comunismo alemán al régimen. Por otra parte, la burguesía nacionalista, el ejército y los grupos de extrema derecha se opusieron masivamente a la República. Tras la IGM, la democracia fue considerada por los dos bandos políticos extremos como un régimen de traidores. La derecha, atacaba a los traidores firmantes del Tratado de Versalles y la izquierda, acusaba de traición a los socialdemócratas por su alianza con los liberales contra los espartaquistas. La violencia de ambos grupos, utilizada como instrumento político, fue una realidad en Alemania entre 1918 y 1933. Se multiplicó la violencia social, así como los motines e intentos de golpe de Estado. Hacia 1930 a la crisis económica se sumó la política. Las elecciones de este año mostraron como el voto alemán se inclinó por los extremos, con el triunfo de los nacionalsocialistas, seguidos de los comunistas. La inestabilidad inundó la vida política ante las dificultades para formar un gobierno. En las elecciones al año siguiente, el sufragio se radicalizó aún más. En enero de 1933, el Führer fue nombrado canciller formando un nuevo gobierno compuesto por una alianza de los nazis y de la derecha tradicional. Aunque el retroceso democrático se vio acentuado por la crisis del 29, a mitad de los años veinte comenzaron a instaurarse regímenes autoritarios y antidemocráticos en lugares como España, Bulgaria, Grecia o Italia. Con la depresión económica comenzaron a cobrar fuerza los partidos fascistas en países como Austria, Hungría, Polonia y Rumanía. Los golpes de estado se sucedieron también en Estonia, Letonia y Yugoslavia. Los regímenes parlamentarios sólo llegaron a perdurar en las naciones más desarrolladas y con mayor tradición democrática: Europa occidental y nórdica, EEUU, Australia y Nueva Zelanda. Según Samuel Huntington, el avance mundial de la democracia se ha producido mediante tres olas sucesivas, interrumpidas por dos períodos de retroceso. La primera ola democratizadora comenzó en la primera mitad del s.XIX y culminó tras la IGM, mientras que el primer período de retroceso se produjo entre las dos guerras. Entre los diversos factores que impidieron la consolidación de la democracia en numerosos países, los principales fueron: las dificultades económicas, las tensiones sociales, los deseos de revancha en los que habían sido vencidos en la IGM, el auge de las nuevas ideologías antiliberales y el temor a una revolución comunista. **III.- Los efectos de la Gran Depresión** La prosperidad económica de los años 20 dio paso a la crisis económica que se inició en 1929 en EEUU y que se extendería por el resto del mundo con consecuencias de primera magnitud. Creó un gran malestar social que incrementó la tensión política en muchos países y, en particular, contribuyó al triunfo del nazismo en Alemania, además de cuestionar los principios tradicionales del liberalismo económico. El hundimiento de las cotizaciones en octubre de 1929, generó una crisis bancaria que derivó en una recesión económica cuyos efectos se sintieron, también en Europa. Dado que EEUU se había convertido en uno de los principales suministradores de capital a otros países y el mercado norteamericano desempeñaba un papel considerable en las exportaciones de numerosos estados, ambas actividades se verían perjudicadas. Los primeros países a los que alcanzó fueron los que basaban su economía en la producción de materias primas, ante la reducción de la demanda y de los precios. Asimismo, los sistemas bancarios de Austria y Alemania, que cerró la banca durante varios días, fueron los primeros en verse afectados por la retirada de capitales, produciendo las primeras quiebras en 1931. Entre 1929 y 1931 la depresión llegó a Europa. La causa inmediata del estallido de la crisis en Alemania y Austria fue la repatriación de capitales norteamericanos, que precipitó el hundimiento de sus economías. Pero a finales de 1931, las quiebras bancarias se habían extendido por Europa. GB se vio inmersa en la crisis en septiembre de 1931. La desconfianza internacional respecto a la solidez de la libra esterlina obligó al gobierno británico a comprar libras en el mercado internacional con oro de sus reservas para evitar la caída de su moneda. El gobierno decidió finalmente renunciar a la convertibilidad de su moneda en relación al patrón oro. La caída de la libra esterlina afectó a las numerosas monedas ligadas a ella. En otros países, como en Francia, pese a su inicial resistencia, su hundimiento se produciría en 1932. La URSS, aislada económicamente y con sus planes quinquenales en marcha, constituyó un caso particular al no sufrir las consecuencias negativas de la depresión. Entre las consecuencias económicas cabe mencionar la considerable reducción de la producción industrial entre 1929 y 1932, especialmente la siderúrgica y de bienes de consumo no imprescindibles, como los automóviles, y la caída de la producción agraria, con el total hundimiento de los precios. Esto se tradujo en una disminución del poder adquisitivo de la población, reduciendo el consumo. Estos efectos tuvieron especial incidencia en las ciudades. Igualmente, el comercio internacional, uno de las fuerzas motrices del crecimiento económico, se vio claramente mermado por la disminución de la actividad económica y del consumo, junto con las dificultades monetarias. A pesar de los intentos de los gobiernos de adoptar medidas concertadas, éstos se mostraron incapaces, tal y como se puso de manifiesto en la Conferencia de Londres de 1933. Cada país tomó sus propias medidas proteccionistas, generando guerras arancelarias, y el resultado fue el hundimiento del comercio internacional, con resultados muy negativos por lo general. El sistema monetario internacional también se vería seriamente sacudido. Se crearon zonas monetarias separadas, lo que acrecentó la inestabilidad de los cambios y propició auténticas guerras monetarias, De ahí que tras la IIGM, una de las iniciativas que se emprenden consiste en la puesta en marcha de instituciones promotoras de la cooperación económica internacional, como el Banco Mundial, el FMI y el GATT. Por otro lado, cabe remarcar las consecuencias sociales. Se destruyeron masivamente puestos de trabajo en múltiples sectores de la actividad económica. Por una parte, para los países que habían establecido previamente algunas medidas de protección supuso el afrontar grandes costes sociales; por otra parte, el desempleo prolongado conllevaba la miseria y mendicidad. Las diferencias sociales se acentuaron, ampliándose la brecha entre los ricos y pobres y aumentando la sensación de injusticia social. Estos resultados se trasladaron del mismo modo a la esfera política. El descontento popular desembocó en el incremento de los adeptos afines a ideologías antiliberales y anticapitalistas y tendencias autoritarias. La radicalización del voto se produjo entre las víctimas de la depresión y aquellos intelectuales opuestos al sistema. De este modo, el balance fue muy negativo para los regímenes parlamentarios. Lo cierto es que la gravedad de la crisis de carácter universal y su duración varió a nivel nacional. Una de las principales novedades, a las que contribuyó la IGM, y sobre todo la crisis del 29, consiste en la incipiente responsabilidad que cobra en el Estado en la marcha de la economía, especialmente en relación al Estado liberal del s.XIX. Frente al tradicional pensamiento de la capacidad autorreguladora del mercado, emergen nuevas ideas económicas cuyo principal exponente fue John M.Keynes. Sobre estas bases teóricas se fundamenta una innovadora acción del Estado, impulsor de la demanda a través del gasto público. Estos principios sirven igualmente como base para la puesta en marcha, posteriormente, del Estado de bienestar. **IV.- Dictaduras, fascismo y totalitarismos.** Tras la I Guerra Mundial, parecía que en Europa se había producido el triunfo definitivo de los sistemas democráticos. Sin embargo la estabilidad de la mayoría de los países pronto se vio puesta en entredicho por: Los 14 puntos de Wilson que había perfilado la Paz de París y los distintos acuerdos en el periodo de posguerra para evitar una nueva conflagración (Briand-Kellog, Sociedad de Naciones) parecían garantizar la estabilidad. Sin embargo, pronto, como consecuencia de los desequilibrios mencionados surgen potencias revisionistas que, con una naturaleza totalitaria o, al menos, autoritaria, buscan cambiar la situación por vías no democráticas. Especialmente, Alemania se verá muy interesada en desprenderse del yugo, del DIKTAT impuesto por las potencias vencedoras por el Tratado de Versalles. Este fue el *caldo de cultivo* que llevó a la emergencia de **regímenes autoritarios** en la mayoría de países de **Europa central y meridional**. En [ciencia política](http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica) el autoritarismo se refiera a \"la doctrina política que aboga por el principio del [gobierno](http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno) absoluto: [absolutismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Absolutismo), [autocracia](http://es.wikipedia.org/wiki/Autocracia), [despotismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo), [dictadura](http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura), [totalitarismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo).\"[^\[1\]^](http://es.wikipedia.org/wiki/Autoritarismo#cite_note-0#cite_note-0) El término se utiliza para calificar a [organizaciones](http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n) o [estados](http://es.wikipedia.org/wiki/Estado) que pretenden conservar y gestionar el [poder político](http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico) mediante mecanismos que se encuentren en abierta contradicción con la libertad. Muchos de estos movimientos surgen por la Crisis de Conciencia que se arrastra desde el siglo XIX y que pretende hacer resurgir el engrandecimiento de épocas pasadas en determinados estados, ante el deterioro general de la situación. Entre 1923 y 1936 se establecieron gobiernos autoritarios en Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Albania, Grecia y Turquía. A éstos se sumaron los gobiernos autoritarios de: Paralelamente surgen los regímenes **totalitarios** a las [ideologías](http://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa), los [movimientos](http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_pol%C3%ADtico) y los [regímenes políticos](http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_pol%C3%ADtico) donde la [libertad](http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad) está seriamente restringida y el [Estado](http://es.wikipedia.org/wiki/Estado) ejerce todo el [poder](http://es.wikipedia.org/wiki/Poder) sin [divisiones](http://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes) ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado que el teórico [poder absoluto](http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_absoluto) de las [monarquías](http://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa) del [Antiguo Régimen](http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimen)). Según autores como [Hannah Arendt](http://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_Arendt) o [Raymond Aron](http://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Aron), la diferencia clave entre un régimen autoritario o tiranía y un régimen totalitario es que en el totalitarismo, el estado obedece a una ley u objetivo concreto; en el caso de la Rusia de Stalin \"la ley de la historia\", en el caso de la Alemania Hitleriana \"la ley de la naturaleza\", estos objetivos últimos son los que se establecen como ley suprema, ley que legitima las acciones del estado. Sin embargo, en una tiranía no existe un fin último que guía las acciones del estado, el derecho no está al servicio de la ideología. [Se diferencia de los regímenes autoritarios de] [gobierno](http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno) [porque los totalitarismos se caracterizan por:^\[^] [El totalitarismo se diferencia del] [autoritarismo](http://es.wikipedia.org/wiki/Autoritarismo) [en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:] El elemento esencial que comparten los regímenes totalitarios es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social. Los **paradigmas** de Estado totalitario, por su relevancia y por el papel que desempeñaron en el periodo de entreguerras y durante la II Guerra Mundial, fueron Italia, Alemania (en control del DIKTAT que suponía el Tratado de Versalles) y Japón, que pasamos a analizar a continuación con más detenimiento. A los dos primeros se les aplica el concepto de *régimen:* [regímenes políticos](http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_pol%C3%ADtico) dictatoriales de la Europa de entreguerras que se impusieron por las [potencias del Eje](http://es.wikipedia.org/wiki/Potencias_del_Eje) durante su ocupación del continente durante la [Segunda Guerra Mundial](http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial) y cuyas características vemos a continuación. **II. La Italia fascista.** Fue en Italia donde surgió uno de los paradigmas de Estados autoritarios del periodo de entreguerras: el **Estado fascista**. Tras la **Gran Guerra**, Italia se caracterizaba por: **1.- Situación política**. Gobiernos débiles y efímeros por la debilidad de las fuerzas políticas burguesas y existía un sentimiento de frustración porque Italia no había satisfecho sus reivindicaciones territoriales (Niza, Saboya y sur de Austria) a pesar de haber formado parte del bando aliado (Victoria Mutilada). Proliferan grupos armados de excombatientes (arditi) **2.- Situación socio-económica**. Las diferencias entre el Norte de Italia y el Mezzogiorno eran notables. La economía estaba en crisis y la agitación social era considerable (ocupación de tierras en el Lacio y de fábricas en Milán: Bienio Rojo), con el descontento de burgueses, terratenientes, clases medias, funcionarios y militares. En este contexto, destacan: **- 1919**. Benito Mussolini y otros descontentos con la situación (socialistas son la primera fuerza parlamentaria) constituyeron los *Fasci di Combattimento* en Milán que defendían un programa democrático y social en el plano interno (si bien propugnaban combatir de forma violenta al movimiento obrero) y un expansionismo en el plano exterior. Ese mismo año D´Annunzio crea el Estado Libre de Fiume. **- 1921**. Mussolini fundó el *Partido Nacional Fascista*, con el apoyo de la *Confindustria,.* las clases medias y el ejército. Surge el esquadrismo: conquista de la calle (valle del Po, gobiernos locales). **- 1922**. En agosto se inició una huelga general y el PNF comunicó al gobierno que si no era capaz de impedir la huelga sustituiría al Estado. En octubre, ante la incapacidad del gobierno, Mussolini anunció la *Marcha sobre Roma*. El Rey Víctor Manuel III (1900-1946), ante el apoyo con el que contaba Mussolini, se negó a firmar el decreto que proclamaba el estado de excepción preparado por el gobierno de Facta, y encargó la formación de gobierno a Mussolini el 30 de octubre. El periodo de gobierno de **Mussolini** puede dividirse en una serie de etapas: **1.- 1922-1924**. En esta etapa Mussolini constituyó un gobierno de coalición con los sectores conservadores y formalmente mantuvo las instituciones parlamentarias. **En el plano interno** reprimió a los opositores y sectores obreros fue notable (Ley Acerbo 2/3 lista vencedora). **En el plano exterior**, Mussolini intentó revisar las disposiciones de los Tratados de Paz y consiguió: a) cesión de las islas del Dodecaneso en la Conferencia de Lausana**; y b) acuerdo con Yugoslavia por el que recibió Fiume (ambos países se comprometieron a la neutralidad recíproca).** En las **elecciones fraudulentas** de **1924**, el Partido Fascista obtuvo 2/3 partes de los votos; y en el discurso de apertura del Parlamento, el socialista Giacomo Matteotti denunció la violencia fascista; lo que conllevó su asesinato. **2.- 1925-1936**. A partir de 1925 Mussolini promovió: **a) plano interno**. Empezó a promulgar una serie de leyes excepcionales (leyes fascistísimas), lo que comportó el establecimiento de un Estado dictatorial: **- Firma de los Pactos de Letrán 1929 con la Santa Sede** por el que se reconoce la soberanía del Papa sobre el Estado Ciudad del Vaticano y que termina con el aislamiento de la Iglesia en el plano internacional **3.- 1936-1943. A partir de 1936, destaca el deterioro de la situación económica como consecuencia de la Gran Depresión. En el plano exterior**, Italia abandonó la Sociedad de Naciones (1937) y se fue acercando a Alemania, manteniendo una política exterior muy agresiva: **1936** Intervención en España junto con Alemania; **1937** Adhesión al Pacto Antikomintern; **1939** Ocupación de Albania (en abril) y firma del *Pacto de amistad y de alianza* con Alemania (o *Pacto de acero*, en mayo); **1940** Intervención en la II Guerra Mundial (en junio). **III. El nacional socialismo alemán.** En **Alemania**, tras la Gran Guerra, la situación política y socio-económica era nefasta: **1.- situación política**. La República de Weimar, implantada tras la caída del Kaiser Guillermo II al final de la Primera Guerra Mundial, basada en una Constitución muy democrática, no pudo garantizar un sistema equilibrado y estable. Los partidos se escoraron hacia la izquierda y derecha (comunistas + nazis 53% escaños) y el régimen se presidencializó. **2.- situación socio-económica**. El endeudamiento y las reparaciones de guerra originaron un proceso inflacionista que disminuyó la producción y aumentó el paro. Había malestar extendido entre la población que consideraba que el Tratado de Versalles (art 231 consideraba responsable) había sido un DIKTAT impuesto que insultaba el honor del pueblo alemán. En este contexto, se sucedieron **golpes de distinto carácter**: a) carácter comunista, como la insurrección de los *espartaquistas* de 1919; y b) carácter derechista, como los golpes de Estado de 1920. A partir de este momento pasó a jugar un papel importante el ***Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes***, constituido en 1920 por la derecha bávara y liderado por Adolf Hitler desde 1921. **1.- plano interno**. Defendía el antiparlamentarismo, antisemitismo y anticomunismo, causantes de los males de la República. **2.- plano exterior**. Rechazaba el Tratado de Versalles. La **estrategia del partido** fue cambiando: **1923**. Hitler intentó la toma del poder por la fuerza (***putsch de Munich***) ---en un contexto económico de crisis, con la ocupación del Ruhr--- con el apoyo de Lunderdoff, pero fracasó y fue encarcelado (en la cárcel escribió el *Mein Kampf*). **1925**. Hitler cambió su estrategia: a) optó por la conquista del poder por la vía legal, con el apoyo del capital (Thyssen, Krupp...); y b) reorganizó el Partido con la creación de una sección de propaganda (Goebbles); y de las SS. Inicialmente, los resultados electorales del NSDAP fueron moderados. Sin embargo, ello cambió tras la crisis de 1929. Las clases medias y parte de los obreros y campesinos apoyaron al **NSDAP**, que se convirtió en 1932 en la primera fuerza política (196 dip., 10 m de votos, gracias a los mítines, Goebbles y la presión hacia los rivales por las SS y la SA). En enero de 1933, a pesar de las reticencias iniciales, **Hitler** fue nombrado Canciller de un gobierno de coalición con Von Papen como vicecanciller. Podemos analizar ahora la **política** de Hitler: **1.- plano interior**. El principal objetivo de Hitler fue consolidar el poder del NSDAP y su propio poder. Para ello adoptó una serie de medidas: **1933**. Destacan: **2.-** **Plano político**. Se constituye el Estado totalitario alemán: a) participación política a través del partido único y de plebiscitos; b) omnipresencia de la ideología única; y c) culto al Führer. **3.- Plano económico**. Hitler intentó: a) acabar con el paro (33% de la población en 1933); y b) convertir a Alemania en una gran potencia autosuficiente. Para ello promovió: i) reparto de tierras; ii) ambicioso programa de obras públicas; y iii) desarrollo de la industria pesada y armamentística. Consiguió mantener el apoyo popular y de la gran industria. **4.- plano exterior**. Intentó revisar Versalles para conquistar su *espacio vital*. De manera contradictoria, en una primera etapa, Hitler rechazó la política de *seguridad colectiva* aunque proclamó los deseos de Alemania de mantener la paz: **5.- Política contrarrevolucionaria**. Ello se puso de manifiesto con la intervención de Alemania e Italia en la guerra civil española a favor del bando nacional y con la formación de una gran alianza antirrevolucionaria, cuyos ejes eran: ***- Pacto Anti-Komintern***. En noviembre de 1936 Japón y Alemania firmaron un *Pacto* por el que creaban un servicio de información y defensa contra la Komintern; y se comprometían a no firmar ningún acuerdo bilateral con la URSS (incumplido después por Alemania). A él se adhirieron: a) Italia (1937); b) Machukuo (1938); c) España (1939); y d) Estados títeres de Alemania como Dinamarca, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria, Croacia o Estados en lucha contra el comunismo como Finlandia y China (a partir de 1941). En 1943 Stalin disolvió la III Internacional pero el *Pacto* se mantuvo, lo que demuestra que su objetivo real era acabar con la URSS. ***- Tratados bilaterales y multilaterales***. Alemania firmó el 22 de mayo de 1939 el *Pacto de amistad y de alianza* (*Pacto de Acero*) con Italia. Posteriormente firmó varios tratados bilaterales con Estonia, Letonia, Dinamarca... y en 1940 firmaría con Italia y Japón un *Pacto de ayuda mutua* al que se sumarían más tarde otros países europeos (fundamentalmente). **6.- Política expansionista en Europa central y oriental**. Para ello impulsó la ocupación y remilitarización de la Renania en 1936, en contra de lo dispuesto en el *Pacto de Locarno* y en el *Tratado de Versalles*. Además, en 1938 Hilter se sintió lo bastante fuerte para atravesar sus fronteras nacionales e intentar conquistar el *espacio vital* alemán (*Lebensraum*). Consiguió: **a) Anexión de Austria: el Anschluss**. Tras la muerte de Dollfuss, Kurt von Schüssing intentó mantener la independencia del país, pero las tropas alemanas entraron en Austria en marzo de 1938. Se celebró entonces un referéndum y la población austriaca aprobó la anexión. Austria se convirtió en la *Ostmark*, provincia del III Reich administrada por un Gobernador dependiente de Berlín. La Sociedad de Naciones guardó silencio. **b) Anexión de parte de Checoslovaquia**. **A partir de 1937, Hitler exigió al gobierno de** Checoslovaquia, con un régimen democrático y una situación económica bastante positiva, la libertad de los Sudetes, territorio bohemio poblado por 3 m de alemanes. El gobierno checo se opuso a ello y las principales potencias europeas se posicionaron: **1.- Francia**. Se comprometió a proteger a Checoslovaquia. **- Anular el *Pacto naval anglo-germano***. Tratado firmado en 1935. **- Firmar el *Pacto secreto de no-agresión germano-soviético***. Fue firmado por la URSS y Alemania el 27 de agosto de 1939 (negociado por Von Ribbentrop y Molotov). Delimitaba las zonas de influencia alemana y soviética en Europa (para la URSS quedaban Finlandia, Estonia, Letonia y el este de Polonia). La vigencia de este pacto supuso la virtual suspensión del *Pacto Anti-Komintern*, si bien este último volvió a cobrar vigencia al invadir Alemania la URSS en 1941. Ello permitió a Hitler invadir **Polonia** el 1 de septiembre de 1939. El Reino Unido y Francia le declararon la guerra. Se inició así la **II Guerra Mundial**. **IV.- El Imperio japonés** Tras la Gran Guerra, durante los últimos años de la **era Taisho** (1912-1926) y los primeros de la **Showa** ---con Hiro-Hito como Regente desde 1921 por la demencia de Yoshi-Hito y Emperador desde 1926---, Japón mantuvo una política exterior de cooperación: - **ámbito político**. Japón participó en la Conferencia de Washington de 1921-1922 y aceptó: a) mantenimiento de una flota inferior a la británica y a la de EE.UU. (Acuerdo de las 5 Potencias); b) mantenimiento del statu quo en Asia oriental (Acuerdo de las **4 Potencias); c) independencia de China y política de *puerta abierta* (Acuerdo de las 9 Potencias); y d) retirada de Siberia. Además, como** miembro de la Sociedad de Naciones renunció formalmente a la guerra (el Idealismo Wilsoniano tuvo gran impacto en Japón). En 1930 Japón firmó un *Tratado Naval* con EEUU y Gran Bretaña por el que continuaba aceptando la limitación de sus fuerzas navales. No obstante, los sucesos de China creaban desconfianza. - **ámbito económico**. Japón promovió el comercio y las inversiones en ultramar. No obstante, la Gran Depresión tuvo unas consecuencias nefastas en el país. Todo ello causó el **descontento de los militares**, que a partir de los años 30, pasaron a jugar un papel protagonista en la vida política del país: - **plano interno**. Los gabinetes militares ---en los que no destacó un dictador carismático como en Alemania o Italia, si exceptuamos al Primer Ministro Hideki Tojo (1941-1944)--- promovieron una política nacionalista y totalitaria, basada en la religión *sintoísta* y en la divinización del Emperador. - **reformas políticas**. No acabaron con las instituciones existentes, pero impusieron la censura y métodos policíacos de carácter antidemocrático, que hicieron que la vida política fuera la propia de un sistema totalitario. - **reformas económicas**. Aumentaron el gasto público militar (9% 1933; 38% 1940) que contribuyó a la recuperación económica (inustriad. pesada). - firma de un *Pacto* con Alemania e Italia para reforzar sus relaciones (septiembre 1940) y un *Pacto de no-agresión* con la URSS (abril 1941). - ataque de la base estadounidense de *Pearl Harbour* por el bloqueo de los EE.UU. y la oposición de éstos a su política colonial (diciembre 1941). **V.- Conclusión.** Podemos decir que el periodo de entreguerras se caracteriza por el advenimiento de regímenes totalitarios en numerosos países, en respuesta a la debilidad de los sistemas democráticos, en un tiempo de gran inestabilidad social, política y económica. Italia, Alemania y Japón construirían nuevos estados basados en la concentración del poder y en políticas agresivas respecto del exterior, buscando un revisionismo de los tratados de paz que pusieron fin a la PMG. Ello provocaría a la larga, el enfrentamiento con los intereses de Francia, Gran Bretaña y EEUU principalmente, lo que llevaría al estallido de la SGM para resolver las cuestiones que no habían quedado cerradas en el anterior conflicto. Marcada por la IGM, el azote de la crisis del 29, las divisiones políticas y la ebullición de grupos nacionalistas y de extrema derecha que lograron arrancar el apoyo popular, el período de entreguerras muestra una faceta de retroceso de la democracia. No obstante, se sembraron dos logros importantes que profundizarían en la misma, el aumento del gasto social con las reformas sociales aprobadas incluidas, como base para el Estado de bienestar y el sufragio femenino. La IIGM, materializaría el conflicto entre sistemas democráticos frente a sus detractores.