El Período de Entreguerras en Europa
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue un pilar fundamental de la estabilidad durante esta época?

  • La existencia de un sistema electoral incipiente
  • Un seguro obligatorio contra el desempleo (correct)
  • El aumento de la inversión extranjera
  • La pacífica coexistencia entre partidos políticos

¿Qué partido político terminó por reemplazar al partido liberal en el bipartidismo británico?

  • El partido nacionalista irlandés
  • El partido conservador
  • El partido comunista
  • El partido laborista (correct)

¿Qué acontecimientos marcaron la historia de la República Alemana de Weimar?

  • La hiperinflación y la crisis económica de 1929 (correct)
  • El establecimiento de un parlamento de izquierda
  • La firma del Tratado de París
  • La implementación de políticas de austeridad

¿Cuál fue uno de los problemas que enfrentó la República de Weimar desde su inicio?

<p>La impopularidad del Tratado de Versalles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la constitución de la República de Weimar?

<p>Su carácter democrático con rasgos parlamentarios y federales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo político intentó establecer una revolución en Alemania, inspirándose en los bolcheviques?

<p>Los espartaquistas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se percibió la democracia alemana por los bandos políticos extremos?

<p>Como un régimen de traidores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provincia permaneció como parte del Reino Unido tras la independencia de Irlanda?

<p>Ulster (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias económicas negativas tras la Conferencia de Londres de 1933?

<p>Creación de zonas monetarias separadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la crisis económica en los sectores laborales?

<p>Destrucción masiva de puestos de trabajo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideologías ganaron adeptos debido al descontento popular tras la crisis?

<p>Ideologías antiliberales y anticapitalistas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal exponente de las nuevas ideas económicas que emergieron después de la crisis?

<p>John M. Keynes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entendía por ‘Estado de bienestar’ en el contexto posterior a la IIGM?

<p>Intervención del estado para impulsar la demanda (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describió la respuesta de los gobiernos a la crisis durante la Conferencia de Londres?

<p>Desconcertante y dividida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las iniciativas emprendidas después de la IIGM para promover la cooperación económica internacional?

<p>Establecimiento del Banco Mundial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la crisis económica en la estructura social?

<p>Acentuación de la brecha entre ricos y pobres (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las primeras acciones del gobierno británico para enfrentar la crisis en 1931?

<p>Comprar libras en el mercado internacional con oro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la crisis de 1929 en las economías de Austria y Alemania?

<p>Cierre temporal de bancos y quiebras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la crisis de 1929 al comercio internacional?

<p>Se vio mermado por la disminución del consumo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la caída de la demanda de materias primas en Europa?

<p>Reducción de precios y producción industrial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué particularidad tuvo la URSS durante la depresión económica de los años 30?

<p>No se vio afectada debido a su aislamiento económico (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se produjo el hundimiento de la libra esterlina en relación con la crisis?

<p>1931 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes industrias fue especialmente afectada entre 1929 y 1932?

<p>Industria automotriz y siderúrgica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento inmediato precipitó el hundimiento de las economías de Alemania y Austria?

<p>La repatriación de capitales norteamericanos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibió Austria tras su anexión al III Reich?

<p>Ostmark (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la posición de Francia respecto a la situación de Checoslovaquia durante las exigencias de Hitler?

<p>Se comprometió a proteger a Checoslovaquia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pacto fue firmado entre la URSS y Alemania el 27 de agosto de 1939?

<p>Pacto de no-agresión germano-soviético (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la postura de Japón en el ámbito político durante la era Taisho es correcta?

<p>Japón participó en la Conferencia de Washington y aceptó limitaciones navales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la Gran Depresión en Japón?

<p>Desconfianza en las relaciones con China. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio de la II Guerra Mundial?

<p>La invasión de Polonia por Alemania. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significó la vigencia del Pacto germano-soviético para el Pacto Anti-Komintern?

<p>Supuso su virtual suspensión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones fue parte de la política de Hitler para convertir a Alemania en una potencia autosuficiente?

<p>Promoción del reparto de tierras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la política exterior japonesa se mantuvo durante la Gran Guerra?

<p>Cooperación en conferencias internacionales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes países se unió al Pacto Anti-Komintern después de su creación?

<p>Italia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tenía Alemania al firmar el Pacto de Acero con Italia?

<p>Formar una alianza militar entre ambos países (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la ocupación de Renania por Alemania en 1936?

<p>Transgresión del Pacto de Locarno y el Tratado de Versalles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué política adoptó Hitler en relación con la URSS a través de sus tratados?

<p>Aislamiento y oposición al comunismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un aspecto contradictorio de la política exterior de Hitler en sus inicios?

<p>Rechazó la política de seguridad colectiva a pesar de desear la paz (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento facilitó la anexión de Austria al Tercer Reich en 1938?

<p>Referéndum en el que la población aprobó la anexión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significaba el término 'Lebensraum' en la política expansionista de Hitler?

<p>Espacio vital anhelado por Alemania mediante la expansión territorial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un componente clave de la política promovida por los gabinetes militares en Japón en los años 30?

<p>La promoción del sintoísmo y la divinización del Emperador (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se evidenció el descontento de los militares en el contexto político japonés?

<p>Impusieron un sistema de censura y control policíaco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el porcentaje del gasto público militar en Japón en 1940?

<p>38% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacto firmó Japón con Alemania e Italia en 1940?

<p>Pacto militar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado se espera de la inestabilidad política y económica en los años de entreguerras?

<p>Advenimiento de regímenes totalitarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del periodo de entreguerras afectó a la democracia?

<p>El aumento del apoyo popular a partidos nacionalistas y de extrema derecha (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias directas del ataque a Pearl Harbor?

<p>La entrada de los EE.UU. en la IIGM (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo de entreguerras, ¿qué logro significativo se desarrolló en respuesta a la inestabilidad democrática?

<p>El aumento del gasto social y la implementación de reformas sociales (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Independencia de Irlanda

El Estado Libre de Irlanda fue reconocido en 1921 tras enfrentamientos con las tropas británicas. Sin embargo, el Ulster permaneció como provincia británica.

República de Weimar

La República Alemana de Weimar se enfrentó a problemas como la impopularidad del Tratado de Versalles, la hiperinflación y la crisis económica de 1929.

Características de la República de Weimar

La República de Weimar fue un régimen democrático con rasgos parlamentarios y federales. Se reconoció el derecho al voto a hombres y mujeres.

Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles impuesto a Alemania tras la Primera Guerra Mundial fue muy impopular debido a las duras condiciones que establecía.

Signup and view all the flashcards

Hiperinflación en la República de Weimar

La hiperinflación entre 1922 y 1923 en Alemania fue una de las consecuencias del Tratado de Versalles y agravó la crisis económica del país.

Signup and view all the flashcards

Espartaquistas

Los espartaquistas, un grupo de izquierda radical, intentaron una revolución en Alemania en 1919, pero fueron reprimidos por el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Oposición a la República de Weimar

Tanto la derecha extrema como la izquierda radical vieron a la República de Weimar como un régimen de traidores.

Signup and view all the flashcards

Crisis Económica de 1929

En 1929 la República de Weimar se vio afectada por la crisis económica mundial, lo que agravó sus problemas internos ya existentes.

Signup and view all the flashcards

La Gran Depresión

La crisis financiera mundial que comenzó en 1929 y tuvo un impacto devastador en las economías de todo el mundo, especialmente en Europa.

Signup and view all the flashcards

Caída de la demanda de materias primas

La reducción de la demanda y los precios de las materias primas, lo que llevó a una disminución de los ingresos para los países que dependían de la exportación de estas materias primas.

Signup and view all the flashcards

Quiebras bancarias en Austria y Alemania

La retirada de capitales norteamericanos de Austria y Alemania provocó el colapso de sus sistemas bancarios, lo que llevó a una serie de quiebras bancarias.

Signup and view all the flashcards

Crisis de la libra esterlina

En 1931, la desconfianza internacional en la libra esterlina obligó al gobierno británico a utilizar sus reservas de oro para defender su moneda, pero finalmente se vio obligado a abandonar la convertibilidad al patrón oro.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la libra esterlina en otras monedas

La caída de la libra esterlina tuvo un impacto negativo en otras monedas que estaban ligadas a ella, como el franco francés.

Signup and view all the flashcards

La Unión Soviética y la Gran Depresión

La URSS se mantuvo relativamente aislada de los efectos negativos de la Gran Depresión debido a su política económica autárquica y sus planes quinquenales.

Signup and view all the flashcards

Reducción de la producción industrial

La producción industrial, especialmente la siderúrgica y la de bienes de consumo no esenciales, se redujo drásticamente durante la Gran Depresión.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la Gran Depresión en el comercio internacional

La Gran Depresión tuvo un impacto negativo en el comercio internacional, ya que la disminución de la actividad económica y el consumo, junto con las dificultades monetarias, redujeron el volumen de comercio.

Signup and view all the flashcards

Proteccionismo y Guerras Arancelarias

En la década de 1930, los países tomaron medidas proteccionistas individuales, imponiendo aranceles y restricciones comerciales, lo que dio lugar a una espiral de guerras comerciales y al colapso del comercio internacional.

Signup and view all the flashcards

Desestabilización del Sistema Monetario Internacional

Las políticas proteccionistas y el declive del comercio internacional llevaron a una disminución drástica del flujo monetario global. La Gran Depresión desestabilizó el sistema monetario internacional y condujo a la formación de bloques comerciales separados (zonas monetarias) que incrementaron la inestabilidad cambiaria.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Sociales de la Gran Depresión

La Gran Depresión causó un aumento masivo del desempleo en varios sectores de la economía. Los países que habían implementado medidas de protección temprana sufrieron grandes costes sociales, mientras que el desempleo prolongado condujo a la pobreza y la mendicidad.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Políticas de la Gran Depresión

El descontento popular durante la Gran Depresión incrementó el apoyo a ideologías antiliberales y anticapitalistas, y llevó a la popularidad de regímenes autoritarios. Las víctimas de la depresión y los intelectuales opositores al sistema se radicalizaron, lo que llevó a un incremento de la polarización política.

Signup and view all the flashcards

La Gran Depresión y el Estado

La gravedad de la Gran Depresión, aunque universal, varió en intensidad y duración a nivel nacional. La crisis y la Primera Guerra Mundial impulsaron un cambio importante en la forma en que se veía la intervención del Estado en la economía.

Signup and view all the flashcards

John Maynard Keynes y la teoría económica

El economista John Maynard Keynes, quien propuso que el gobierno debía intervenir en la economía para estimular la demanda a través del gasto público, surgió como una figura clave en la teoría económica durante la Gran Depresión.

Signup and view all the flashcards

El Estado de Bienestar como Respuesta a la Depresión

El estado de bienestar, un sistema que pretende crear una sociedad más justa e igualitaria, surgió como una respuesta a las consecuencias sociales de la Gran Depresión, especialmente en los países occidentales.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de Hitler para Alemania

Hitler intentó convertir a Alemania en una potencia autosuficiente y acabar con el desempleo, para lo que promovió políticas como el reparto de tierras, un ambicioso programa de obras públicas y el desarrollo de la industria pesada y armamentística.

Signup and view all the flashcards

Política de Hitler en el plano exterior

Para alcanzar su espacio vital, Hitler intentó revisar el Tratado de Versalles. En una etapa inicial, rechazó la política de seguridad colectiva pero proclamó la búsqueda de la paz.

Signup and view all the flashcards

Política Contrarrevolucionaria de Hitler

Alemania e Italia intervinieron en la Guerra Civil Española apoyando al bando nacional. También se formó una gran alianza antirrevolucionaria con el objetivo de combatir al comunismo.

Signup and view all the flashcards

Pacto Anti-Komintern

El Pacto Anti-Komintern firmado por Alemania y Japón en 1936 buscaba contrarrestar la influencia de la Tercera Internacional Comunista. Se adhirieron Italia, España y otros estados asociados a Alemania.

Signup and view all the flashcards

Tratados bilaterales de Hitler

Alemania firmó acuerdos bilaterales con varios países como Italia, Estonia, Letonia, Dinamarca y otros, formando alianzas estratégicas.

Signup and view all the flashcards

Política expansionista de Hitler

Para expandir su influencia, Hitler impulsó la ocupación y remilitarización de Renania, en contra de las normas del Pacto de Locarno y del Tratado de Versalles.

Signup and view all the flashcards

Anexión de Austria (Anschluss)

Hitler anexionó Austria en 1938 tras la muerte de Dollfuss. El Anschluss fue aprobado en un referéndum.

Signup and view all the flashcards

Conquista del Lebensraum

Hitler intentó conquistar el espacio vital alemán (Lebensraum) en 1938, expandiendo las fronteras de Alemania hacia Europa central y oriental.

Signup and view all the flashcards

Crisis de los Sudetes

Hitler exigió al gobierno checo la liberación de los Sudetes, un territorio de mayoría alemana en Checoslovaquia, en 1937. Este reclamo se convirtió en un punto de tensión, desafiando la integridad territorial del país y la estabilidad europea.

Signup and view all the flashcards

Compromiso francés con Checoslovaquia

Francia se comprometió a proteger a Checoslovaquia ante las presiones de Alemania por los Sudetes. Este compromiso fue un factor clave en la escalada de la crisis, mostrando la creciente división entre las potencias europeas.

Signup and view all the flashcards

Pacto Molotov-Ribbentrop

En 1939, Alemania y la URSS sorprendieron al mundo firmando un pacto secreto que dividía Europa en esferas de influencia. Este acuerdo otorgó a Hitler libertad para invadir Polonia sin temor a una intervención soviética, permitiendo el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Signup and view all the flashcards

Pacto Naval Anglo-Germano

En 1935, Alemania desafió las restricciones del Tratado de Versalles al firmar un tratado naval con Gran Bretaña, expandiendo su poder naval. Este acuerdo dejó claro la intención de Alemania de romper con el orden internacional establecido.

Signup and view all the flashcards

Política de cooperación de Japón en la era Taisho y Showa

Tras la Primera Guerra Mundial, Japón adoptó una política exterior de cooperación internacional, participando en la Sociedad de Naciones y en tratados de desarme naval. Esta era de cooperación sería reemplazada por un expansionismo agresivo en la década de 1930.

Signup and view all the flashcards

Conferencia de Washington

La Conferencia de Washington (1921-1922) marcó un intento de limitar las armas navales y establecer el statu quo en Asia Oriental. Japón aceptó reducir su flota y respetar la independencia de China, pero estas promesas se desvanecerían con el aumento del expansionismo japonés.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Idealismo Wilsoniano en Japón

El Idealismo Wilsoniano, basado en la idea de autodeterminación de los pueblos y defensa de la democracia, tuvo un impacto en Japón. El país renunció formalmente a la guerra, pero este idealismo se desvaneció rápidamente a medida que el expansionismo japonés se afianzaba.

Signup and view all the flashcards

Descontento Militar en Japón

El descontento militar en Japón, que se intensificó a partir de los años 30, jugó un papel clave en la política del país, impulsando una serie de cambios internos y externos.

Signup and view all the flashcards

Política Nacionalista y Totalitaria en Japón

El gobierno militar japonés fomentó una ideología nacionalista y totalitaria basada en la tradición sintoísta y la divinización del Emperador.

Signup and view all the flashcards

Métodos de Control del Gobierno Militar Japonés

Aunque no se eliminaron las instituciones existentes, el gobierno militar japonés impuso la censura y métodos policíacos antidemocráticos, lo que convirtió a Japón en un estado totalitario

Signup and view all the flashcards

Aumento del Gasto Militar en Japón

El gobierno militar japonés aumentó el gasto militar, lo que contribuyó a la recuperación económica del país, especialmente en la industria pesada.

Signup and view all the flashcards

Alianzas de Japón en la Previa a la Segunda Guerra Mundial

Japón firmó un pacto con Alemania e Italia en 1940, buscando fortalecer sus relaciones con las potencias del Eje. También firmó un pacto de no agresión con la URSS en 1941.

Signup and view all the flashcards

Ataque a Pearl Harbor

Japón atacó la base estadounidense de Pearl Harbor en 1941 debido al bloqueo económico de Estados Unidos y su oposición a la política colonial japonesa.

Signup and view all the flashcards

El Periodo de Entreguerras

El periodo de entreguerras fue un momento de gran inestabilidad social, política y económica, y trajo consigo el surgimiento de regímenes totalitarios en varios países.

Signup and view all the flashcards

Los Estados Totalitarios en el Periodo de Entreguerras

Italia, Alemania y Japón, buscando un revisionismo de los tratados que habían finalizado la Primera Guerra Mundial, construyeron nuevos estados autoritarios con políticas agresivas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

The Interwar Period in Europe

  • The interwar period (between WWI and WWII) was a time of great instability in Europe, marked by political and economic challenges.
  • Post-war democracies faced issues such as: nationalistic sentiments, disputes over peace treaties, slow economic recovery (due to war reparations and economic crises), and the rise of authoritarianism and fascism.
  • There were concerns over the rise of socialist states, and the failure of the League of Nations in preventing future conflicts.
  • Socially, the war spurred the growth of the working class and labor movements. Workers gained economic and legal improvements due to fears of revolution and social unrest.

Democracies in the 1920s

  • In 1914, monarchies dominated Europe, but after WWI, several new countries adopted republican, parliamentary systems.
  • Democratization advanced, including women's suffrage and increased social spending.
  • This period saw challenges to democracies, including disillusionment with parliamentary systems among veterans, and the influence of the Bolshevik Revolution that led to divisions between communist and socialist parties.
  • France, despite initial success in the war, faced challenges like political instability due to proportional representation, economic burdens of reconstruction, war debts, and demographic shifts.
  • Britain, while economically struggling with unemployment and international trade competition, maintained a strong democracy, supported by social security measures and a bipartisan system.
  • Ireland's nationalistic movement intensified its desire for independence.
  • The Weimar Republic in Germany experienced significant problems, including unpopularity of the Treaty of Versailles, hyperinflation, the 1929 economic crisis, and increasing unemployment. This led to political opposition from both the far left (Spartakists) and far right.

The Impact of the Great Depression

  • The 1920s' economic prosperity gave way to a global economic crisis beginning in 1929 with the US stock market crash.
  • The crisis caused widespread social unrest and contributed to the rise of Nazism in Germany.
  • The economic downturn affected Europe by reducing demand and prices for raw materials, and the withdrawal of US capital, leading to bank failures.
  • Britain's pound and other currencies were destabilized.
  • The USSR, due to its economic isolation and five-year plans, was largely unaffected by the global depression.
  • Economic consequences included decreased industrial and agricultural production, decreased purchasing power, and declining global trade.

Authoritarianism and Totalitarianism

  • After WWI, the triumph of democratic systems in Europe seemed assured; however, political, economic, and social factors contributed to the rise of authoritarian and totalitarian regimes across Central and Southern Europe.
  • These systems were characterized by a concentration of power, an elaborated ideology that often presented a cult of personality, and the use of terror, secret police, and concentration camps.
  • Important examples included Italy under Mussolini, Germany under Hitler, and Japan.

Italian Fascism

  • Italy's post-war period saw political instability, economic struggles, and social unrest.
  • Benito Mussolini's Fascist Party capitalized on these conditions, using violence and gaining government support.
  • The Fascist regime, established through a March on Rome, later limited political and individual freedoms.
  • The regime emphasized national interests and expansionist policies.

German National Socialism (Nazism)

  • The Weimar Republic faced challenges from both the left and the right.
  • Adolf Hitler's Nazi Party's rise was partly due to the economic crisis. Hitler capitalized on public discontent and ultimately gained power legally.
  • The Nazi regime in Germany embraced intensely nationalistic and expansionist policies.
  • Anti-Semitism and an aggressive foreign policy were central to the Nazi ideology. This led to devastating acts against Jewish people and culminated in the Holocaust.

Japanese Imperialism

  • Japan, after initial periods of cooperation, experienced rising militarism and nationalism in part due to economic conditions.
  • The Japanese military played an increasingly significant role in the political sphere and pursued expansionist policies in Asia.
  • The Japanese invasions of Manchuria and later China illustrate their expansionist agenda.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora el período de entreguerras en Europa, una época de inestabilidad política y económica. Descubre cómo el nacionalismo, la desilusión con los regímenes democráticos y el ascenso del autoritarismo moldearon esta era. Además, analiza el impacto social en las clases trabajadoras y los movimientos laborales.

More Like This

Período de Entreguerras en Europa
10 questions
World War I and Interwar Period
45 questions
World War I and Interwar Period
45 questions
HIST435: World War I and Interwar Period
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser