Formas y transformación de la energía (Ciencias Naturales 7°) PDF

Document Details

KnowledgeableInsight3554

Uploaded by KnowledgeableInsight3554

Institución Educativa María Auxiliadora

Doris Leth Pérez

Tags

energy physics science energy transformations

Summary

Este documento describe los diferentes tipos de energía, como la cinética, potencial, química, solar, lumínica y eléctrica, y sus transformaciones. Explica la relación entre energía cinética y potencial y cómo las actividades diarias involucran la conversión de energía. Se centra en las formas en que la energía se manifiesta y se convierte en otros tipos.

Full Transcript

Institución Educativa María auxiliadora Área: ciencias naturales y educación ambiental Grado: 7° Docente: Doris Leth Pérez Eje temático: La energía, Formas de energía & transformación de la energía Las diferentes formas de energía se agrupan en dos clases principalmente: cinética...

Institución Educativa María auxiliadora Área: ciencias naturales y educación ambiental Grado: 7° Docente: Doris Leth Pérez Eje temático: La energía, Formas de energía & transformación de la energía Las diferentes formas de energía se agrupan en dos clases principalmente: cinética y potencial. Energía cinética: es la que tiene un cuerpo en virtud de su movimiento y varía según la masa del cuerpo y su velocidad. Es decir, que los objetos en movimiento tienen energía cinética. Hay una rama de la física que se encarga de estudiar el reposo y el movimiento de los objetos, bajo la acción de fuerzas. Esta energía se le denomina energía mecánica, es la suma de la energía cinética y la energía potencial de un objeto y se dice que es la capacidad de realizar trabajo. ¿Cómo así que trabajo? ¿lo que hacemos para ganar dinero? No, nos referimos a lo que se logra cuando una fuerza actúa sobre un objeto y este se mueve, por ejemplo, cuando alguien toma un costal de papas, un carrito con una cuerda o una maleta y la jala para moverla. Pero, ¿por qué se suman las energías, son diferentes? Si, la energía cinética es la energía del movimiento ya que cuando un objeto se mueve tiene la capacidad de realizar transformaciones sobre su entorno, Por ejemplo, si pateamos una 1 pelota, al moverse va a tener la capacidad de tumbar una botella que está en su camino, es decir puede cambiar la posición de la botella. Por otro lado, la energía potencial está asociada a la posición del objeto en relación a su entorno, por ejemplo, si tomas una piedra en tu mano y quieres lanzarla desde la altura de tus hombros, esa piedra va a tener la capacidad de realizar trabajo sobre otro objeto que está en el suelo, gracias a la posición en la que se encuentra y el efecto de la gravedad sobre ella al caer. Energía potencial: es aquella que se manifiesta cuando un cuerpo, por su posición, tiene capacidad para realizar un trabajo. Por ejemplo, cuando se deja caer un objeto desde cierta altura está haciendo un trabajo; entre mayor sea la altura desde donde cae el objeto, la energía potencial será mayor. La energía cinética y la potencial se relacionan entre sí, pues la potencial al realizar un trabajo, se convierte en energía cinética. Actividades tan simples como caminar o correr hacen necesaria la asimilación de sustancias que proporcionan energía; al consumirlas, la energía se almacena en forma de energía potencial, pero una vez se inicia el movimiento, el cuerpo empieza a transformar la energía potencial en cinética. Energía potencial gravitacional, depende de la posición vertical y de la masa de un objeto. Energía potencial elástica. Energía almacenada debido a la deformación de un objeto elástico. Energía química: Es aquella energía que almacenan los elementos, como la madera, el carbón o los derivados del petróleo y que se libera mediante reacciones químicas producidas por su combustión. Es también la energía que almacenan las pilas y las baterías. Energía solar: el Sol es la fuente de energía más importante para el planeta Tierra, sin él, simplemente la vida en este planeta no sería posible; es por esto que podemos afirmar que la vida del ser humano y de todos los seres vivientes que habitan en nuestro planeta son resultado de la energía solar. El Sol emite radiaciones que llegan a la Tierra en forma de energía lumínica y calórica. El funcionamiento de hornos solares, celdas y paneles solares, entre otros, se da gracias a la energía solar o energía radiante. Energía lumínica y calórica, la energía lumínica, se conoce como luz y es la que emite, por ejemplo, el Sol, una bombilla, un rayo en medio de una tormenta. La energía calórica proveniente del Sol, transmite calor a un cuerpo; éste utiliza esta energía para realizar un trabajo o para aumentar su temperatura. Energía eléctrica: es un tipo de energía que hace posible el funcionamiento de motores, aparatos y el alumbrado eléctrico. Esta forma de energía es suministrada por plantas, pilas y baterías eléctricas; por ejemplo, los aparatos eléctricos que se utilizan en las casas poseen cables que conducen la corriente y llevan cargas eléctricas, es decir, tienen energía eléctrica. Energía mecánica: es la energía por medio de la cual los físicos representan la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un movimiento. - La energía mecánica es una energía compuesta de dos energías la potencial y la cinética. - La energía potencial depende de la posición del objeto. Entre mayor sea la altura a la que lo soltamos mayor energía potencial gravitacional tendrá. - El proceso de transformación de energía es muy ineficiente, esto significa que mucha energía se pierde cuando pasa de un tipo a otro. A esto se le llama disipación energética. Ejemplo: Tienes frío en las manos y las frotas con el fin de calentarlas. Este calor se da porque la energía mecánica que generan tus manos se pierde en forma de calor y de ruido. Transformación de la energía La televisión, la radio, los relojes, los ventiladores, los automóviles y los ferrocarriles, entre otros mecanismos, funcionan gracias a los diversos tipos de energía. Los avances tecnológicos, han permitido a las sociedades humanas generar nuevas y variadas formas de energía a partir de otras, como la eléctrica, la química, la térmica, la hidráulica, la atómica y la nuclear. Por ejemplo, en las plantas nucleares por medio de cambios en los núcleos de los átomos, se genera energía eléctrica. Energía atómica y energía nuclear. La energía atómica se basa en el aprovechamiento de la energía generada en el interior de los átomos como consecuencia de las transformaciones de ellos. La energía nuclear se fundamenta en las transformaciones del núcleo de los átomos; esta energía, bien utilizada permite ampliar posibilidades de desarrollo científico y tecnológico y su costo es muy bajo. En los hogares, la transformación de la energía eléctrica es múltiple. La humanidad cada día necesita más agua y de buena calidad para sus necesidades y para el desarrollo tecnológico. Con el crecimiento demográfico, el consumo y el abuso de las aguas han llegado al extremo verdaderamente preocupante. Así que sin darnos cuenta nos estamos quedando sin el líquido más importante para nuestra supervivencia. Con la construcción de presas, se nos presentan grandes problemas ambientales que merecen importantes estudios para su solución. El embalse es un gran depósito que se forma artificialmente para almacenar el agua de los ríos, arroyos, caños, quebradas y corrientes pequeñas que son sus afluentes; el contenido líquido se destina a usos diversos, En los hogares, la transformación de la energía eléctrica es múltiple. La humanidad cada día necesita más agua y de buena calidad para sus necesidades y para el desarrollo tecnológico. Con el crecimiento demográfico, el consumo y el abuso de las aguas han llegado al extremo verdaderamente preocupante. Así que sin darnos cuenta nos estamos quedando sin el líquido más importante para nuestra supervivencia. Con la construcción de presas, se nos presentan grandes problemas ambientales que merecen importantes estudios para su solución. El embalse es un gran depósito que se forma artificialmente para almacenar el agua de los ríos, arroyos, caños, quebradas y corrientes pequeñas que son sus afluentes; el contenido líquido se destina a usos diversos, como el suministro de agua potable en forma directa o a través de los acueductos, en la producción de energía eléctrica, el deporte, el turismo, la pesca. Uno de los problemas por resolver es el siguiente: ¿es inagotable el agua, siendo que presenta sus ciclos de evaporación, precipitación y condensación? Con una investigación rigurosa para mantener un prudente respeto hacia el equilibrio ambiental podemos obtener un aprovechamiento racional de los embalses y en general de los recursos naturales.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser