Formalismo Electrónico (1) - 4 de diciembre de 2024 - PDF

Document Details

StableIridium

Uploaded by StableIridium

Universidad Externado de Colombia

2024

Dra. Silvana Fortich

Tags

formalismo electrónico derecho electrónico documentos electrónicos jurisprudencia

Summary

Este documento transcribe una conferencia sobre el formalismo electrónico. Se discute la equivalencia funcional entre documentos electrónicos y tradicionales, y se analizan las funciones informativa, simbólica y probatoria de ambos tipos de documentos. Se destaca la importancia de la equivalencia al aplicar el principio de equivalencia funcional en la legislación colombiana, y se aborda la seguridad jurídica en el contexto del comercio electrónico.

Full Transcript

**Formalismo electrónico (1) - 4 de diciembre de 2024** ⏰Wed, 12/04 14:30PM · 89mins **Transcript** Dra. Silvana Fortich 00:24 Cuarto que ustedes incluso lo encontraron pero en especial en la clase de hoy quisiera mencionar el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico 527 de 1999 aquí en Co...

**Formalismo electrónico (1) - 4 de diciembre de 2024** ⏰Wed, 12/04 14:30PM · 89mins **Transcript** Dra. Silvana Fortich 00:24 Cuarto que ustedes incluso lo encontraron pero en especial en la clase de hoy quisiera mencionar el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico 527 de 1999 aquí en Colombia ese artículo 14. Ese artículo 14 el artículo 14 establece. Dra. Silvana Fortich 00:59 el principio de equivalencia funcional al valle del entre los escritos sobre papel tradicional y el documento electrónico cierto dice el artículo 14 de la Ley 527 del 99 que ser admitido el documento electrónico o digamos el mensaje de datos cuando se ha exigido un documento para la validez de un contrato listo entonces digamos que ese sería el principio de equivalencia o también lo podríamos llamar al principio de igualdad podría ser como principio de igualdad entre el soporte sobre documento tradicional y el soporte sobre documentos electrónicos a su vez el artículo 243 del Código General del Proceso ahí estamos retomando. Dra. Silvana Fortich 01:53 Y queríamos establecer la igualdad en el plano de validez, o sea, cuando el documento se exija para la validez, hay igualdad y cuando el documento se exija digamos como prueba también hay una igualdad y el artículo 243 del Código General del Proceso listo, entonces eso digamos, sería en cuanto al principio de equivalencia funcional que para arrancar la clase 2 me parece que es digamos la ruta obligatoria porque digamos la manera como debemos entender es que siempre que un documento sea presentado como lo dice el código del proceso aquí lo tengo yo anotado. Dra. Silvana Fortich 02:53 cuando por ejemplo está enfrentado un documento escrito en planos en dibujos el artículo del Código General de son documentos los escritos impresos planos dibujos cuadros mensajes de datos fotografías cintas cinematográficas disco grabaciones vídeo gravia todo eso se entiende que son documentos listo y digamos reúne los requisitos del documento en su totalidad entonces Dra. Silvana Fortich 03:23 Es algo que tenemos que entender que existe y el y es lo mismo una un concepto que tenemos que que que que que que incorporar dentro del digamos de la base geológica por qué? Porque la podemos aplicar en cualquier caso, vamos a veces extraña que los jueces no lo tengan claro que por ejemplo le sorprenda, que un juez diga que un WhatsApp se tiene como prueba porque eso digamos no es nada nuevo, sino que es la aplicación de principio de equivalencia, funcional que fundante en materia de en materia de de prueba electrónica listo. Entonces ese digamos que es la base. Ahora decíamos en la clase pasada que la clase pasada vimos como las formas tradicionales es decir el escritura pública el documento privado vimos un documento privado por abogado. Dra. Silvana Fortich 04:23 Que a lo mejor ahorita estaba en la mañana viendo que por ejemplo en materia comercial exige a veces el documento privado autenticado, que es cuando por ejemplo se le exigen que además vayan ante el Notario del notario. Ponga ese sello de autenticado cierto, pero digamos que eso serían como formas o formalismos tradicionales, que siempre hemos conocido sin embargo en el entorno digital, aparecen nuevas expresiones del surrealismo y son precisamente las nuevas expresiones del pluralismo. Dra. Silvana Fortich 04:53 Las que vamos a ver el día de hoy listo, entonces el primero de estos es el escritorio electrónico. y es esa reflexiones que consiste en que esa restricciones a las que llegamos en la clase pasada sobre la importancia de esos signos gráficos cierto y y de la practicidad del alcance probatorio que tienen esos signos gráficos cierto lo lo lo Dra. Silvana Fortich 05:25 O lo traigamos cierto a lo que sucede en un documento electrónico en un mensaje de datos cierto, entonces eso eso siempre hemos sabido que como lo vimos en la casa pasada que la forma escrita ha sido digamos una gran herramienta y ha sido como la forma esencial y principal de todos los tiempos cierto, la escritura hemos entendida como la inscripción literal en un soporte cierto de ciertas ideas de ciertas cuentas cierto, pero esa digamos esa esa esa esa impresión de esos signos dentro de un documento lo tenemos que analizar de cara a la transformación digital y a la aparición de modo de comunicación virtuales cierto y preguntarnos si ese documento o esa escritura en el sentido. Dra. Silvana Fortich 06:25 Tradicional como la entendíamos hoy en día deben ser debe ser utilización podemos continuar viendo la de la misma manera y tiene las mismas atribuciones y tienen las mismas beneficio o aportar los mismos las mismas ventajas como lo hacía en la escritura en el sentido tradicional entonces pensarnos, ahí digamos en ese primero en esa primera forma el espíritu electrónico la invitación es a que pensemos sí. Dra. Silvana Fortich 06:54 aparecer nuevas expresiones o no vínculos digitales, la escritura se puede ver suplantada por otros modos de comunicación distintos o si esa misma escritura sigue gozando las mismas características y tiene la misma ventaja cierto, sino que simplemente la tenemos que readecuar a al entorno digital, pero esa formalidad escrita sigue teniendo como las mismas como las mismas características entonces la idea es que nos preguntemos si el soporte electrónico si el escritorio electrónico puede realizar las mismas funciones que cumplía puede tener las mismas realizar la misma función y tener las mismas características que tenía tradicional Dra. Silvana Fortich 07:42 Listo, esas funciones digamos que tradicionalmente hemos entendido. Yo voy a apoyar aquí también con el tablero porque íbamos tablero porque el tablero como que le permite a uno ser más improvisar un poco más las cosas funciones que Dra. Silvana Fortich 07:59 Ha tenido el escrito son tres espíritus tradicional y las que nos vamos a preguntar, será que el escrito electrónico cumple todavía con esas funciones son tres el escrito tiene una función informativa. Dra. Silvana Fortich 08:16 O podemos funciones que tiene una función informativa tiene una función simbólica cierto la escritura también es un rito, en sí mismo y tiene una función también probatoria. Eso digamos según una autora francesa que habla estos temas que se llaman más de la celebración de contratos en el comercio electrónico es de los temas más viejitos de tecnología, pero ahí vamos a ir tratando como de lo más viejos a lo más nuevo para que también certificado sobre este tema encontramos aquí en este texto. Dra. Silvana Fortich 09:28 Eso está en la página creo porque es que el archivo que yo estoy mirando aquí, no sé si es el que sale 55 por ahí. Pero eso está por las funciones ahí en esa página están que me parece que en otra parte. Dra. Silvana Fortich 11:22 Estamos en qué? entonces Entonces la idea es preguntarnos si ese soporte electrónico hoy en día sigue cumpliendo. lo que yo creo que una página que a la que tú visitas entonces, digamos que teorizar sobre esto porque con todos los desafíos que está preguntando en temas tecnológicos de inteligencia artificial y todo esto Dra. Silvana Fortich 12:42 Es necesario que tengamos. Los cuales en este libro el artículo que yo escribí es sobre la formación del contrato electrónico también, qué es lo que eso lo vamos a ver ahorita y con derecho comparado francés y y colombiana, pero entonces digamos que es importante hay como como para poder tener esa base y poder teorizar un poco sobre estos temas es importante que vamos como que utilicemos clasifiquemos un poco y y por ejemplo diferenciar no es lo mismo un documento, no sé si me va a contender un documento vemos que tú entras a un post de una persona, por ejemplo que se puede editar a un correo electrónico que quede enviado en un tiempo ahí dice la hora y eso no se puede dictar sí es decir porque esas funciones o esas características de la permuta y todo eso también eso variará dependiendo del tipo de documento electrónico cierto del tipo, por ejemplo, si es un video también yo pienso que tiene hay que analizar las funciones. Dra. Silvana Fortich 13:45 Desde otras empieza a óptica teniendo en cuenta que es un look, que es un video o si es una grabación digamos, cambiará dependiendo del tipo de documento electrónico, el que estemos presentes listo. Ahora es la seguridad jurídica materia de de de estos temas electrónicos, el correo electrónico está igualmente garantizada que que la seguridad jurídica de un documento físico me refiero, pues porque hay tanta gente que maneja perfectamente estas cosas los hackers, etcétera y pues que Dra. Silvana Fortich 14:15 es la misma la seguridad jurídica del documento físico que el juez conoce que el correo electrónico una una pregunta de si hablamos de lo mismo cuando hablamos de seguridad jurídica y que cuando hablamos de seguridad porque en la seguridad jurídica es como ese bien nos muestra si es un bien jurídico, digamos que debe gozar todo ordenamiento jurídico de seguridad digamos yo como parte de Dra. Silvana Fortich 15:15 Un proceso demandante demandado, hablemos de procesar a mí me demandan o algo así tengo la certeza absoluta de que la documentación que hace parte de manera virtual o electrónica le dice expediente judicial corresponde a la realidad puedo sentirme protegido en ese sentido de de suponer que nada está haciendo alterado a eso voy yo, claro y y eso iría un poco de la mano pienso yo con la ciberseguridad porque entonces para que alteren pues cómo lo hacen a través. Dra. Silvana Fortich 15:45 Digamos la vulneración de ese tipo, pues de ellos exactamente que ese piense que es algo tan delicado, porque es eso encima lo que está implicado. Ahí es la seguridad jurídica, no saber por ejemplo, el ejemplo que estás poniendo de un expediente digital, digamos que si el mismo expediente en un futuro, pero tú no vayas a consultar y ya no tengas ningún documento y tal la idea es que que fuera que que sea inmueble que sea entonces yo creo que qué es lo que qué es lo que tenemos que tener claro que esas funciones del documento y esas características del documento tradicional para poder aplicar el principio de equivalencia, funcional tenemos que a partir de la base de que esas características y esas funciones se resguardan y se protegen tanto en el documento tradicional como el documento electrónico, si el documento electrónico no está, no puede, digamos, respetar o cumplir esas funciones, pues simplemente yo creo que ahí podríamos decir, no? Dra. Silvana Fortich 16:45 Podría haber equivalencia fusionada el documento electrónico tiene que tiene, no cualquier documento electrónico el documento electrónico tiene que que se ha dicho para como incomodidad como ir avanzando también lo que yo estoy diciendo que el espíritu electrónico es equivalente al escrito tradicional, pero la expresión electrónico tiene que reunir unos requisitos cierto, teníamos en cuanto a características en cuanto a características en cuanto a funciones para poder ser equivalente al documento tradicional es decir. Dra. Silvana Fortich 17:15 a pesar de que se han dado discusiones, por ejemplo, en Francia tuvieron una una un debate en cuanto por ejemplo así podía ser equivalente un vídeo a un documento 12 tradicional sobre sobre un libro ellos como que tuvieron como un debate como alrededor de eso, pero finalmente lo que se te para establecer si existe igualdad de formas, pero lo que lo que finalmente se ha podido decir es que sí, hay equivalencia funcional entre el documento electrónico y el documento tradicional siempre y cuando cierto ese documento electrónico, reúna, unos mínimos y Dra. Silvana Fortich 17:55 Básicas que queríamos que permitan decir cumple las funciones del documento cierto no es cualquier documento por qué? Porque como tú muy bien, lo dices puede estar inmiscuida y digamos puesta en peligro hasta la misma seguridad jurídica listo, entonces eso en cuanto a el el escrito electrónico y las características que debe tener y la importancia de que tenga de que reúne los mínimos para que pueda aplicarse el el el el principio de equivalencia funcional cierto también se ha dicho por ejemplo en Francia por ejemplo lo han hecho expreso y dicen que el escritorio electrónico también será admitido como tal siempre y cuando se puede identificar debidamente a la persona que lo origina cierto y haya sido elaborado y conservado en condiciones que garanticen su integridad. Dra. Silvana Fortich 18:55 Que el documento sea in que esté íntegro que de pronto no vaya a ser que yo le hago una captura al documento y borro la última parte cierto, si hay un documento electrónico que a mí me hace pensar que no es íntegro que le hace falta un pedazo como ya lo reúne la requisición los requisitos mínimos cierto, entonces digamos eso en el documento electrónico tengo que ser capaz, cuando materia contractual sin una edición de una voluntad de una parte tengo el juez tiene que ser capaz de identificar quién, quién lo emitió que tengo? Dra. Silvana Fortich 19:24 garantizada la integridad del documento mismo cierto que no pueda como dividir o o o guardar por como por pedazos cierto, digamos que un correo electrónico se vea que está que va con su firma y que está completo cierto yo también a veces me pasa que cuando un perro hago capturas para pruebas y también, por ejemplo me cuido desde que se haga la captura de la hora, por ejemplo en el computador también mientras más se proteja la integridad del documento si es una captura pues más convencimiento las características Dra. Silvana Fortich 20:11 Del documento entonces digamos eso, para qué para tener en cuenta que digamos que serían como unos requisitos mínimos que debe reunir el documento electrónico o el escritorio electrónico o mensaje de datos en la Ley 527 1999 para poder aplicar el principio de equivalencia, funcional ojo y hagamos algo, que quiero aclarar es que no podemos confundir firman en forma electrónica de vía electrónica. Dra. Silvana Fortich 20:49 La forma electrónica, por ejemplo es el escrito electrónico o digamos en el contrato electrónico vamos a ver qué es diferente forma o una mención obligatoria todas esas son formas electrónicas, pero la vía electrónica como tal hace referencia. Dra. Silvana Fortich 21:16 A que la vía es como ese conducto electrónico que siempre y cuando yo esté en el entorno digital será necesario, digamos un requisito indispensable para poder celebrar el contrato sí que eso lo hablábamos en la clase pasada como para que hablamos de la forma per se y de la forma formalismo cierto, digamos la vía electrónica es digamos es cuando yo estoy en torno digitales es necesariamente tendría que utilizar el que teníamos el documento electrónico o el correo electrónico o el whatsapp o lo que estoy utilizando sería digamos la vía electrónica. Sí, pero eso es una de algunos diferenciar de forma electrónica encendida como cuando se exige a Dra. Silvana Fortich 22:05 O determinado, digamos, relación jurídica concreta, una forma específica es para que estamos hablando listo, entonces digamos, hay nuevamente. Caemos en ese en ese ámbito un poquito como movedizo y complejo de qué filosófico porque digamos siempre en la clase pasada. Los intentamos explicar y es que nunca nunca para el derecho, siempre va a ser necesario que la voluntad sea exteriorice a través de alguna forma cierto en el entorno digital diríamos que que esa forma va a ser por esa vía va a ser el que los medios digitales, la vía electrónica es medio digital, pero la forma electrónica ya es cuando se exige, específicamente algunos de estos, digamos de esta de esta forma concretas, listo. Ah, bueno, piensa que en cuanto al principio de funcionar entre el escrito electrónico y el documento tradicional el artículo 14 de la Ley 527 dice que no. Dra. Silvana Fortich 23:05 Estaba tratando de encontrar y dice que en la formación del contrato salvo acuerdo expreso entre las partes la oferta y su aceptación podrás podrán ser expresadas por medio de un mensajero no se le dará la validez, tiene un contrato por la zona de haberse utilizado en su formación uno o más mensajes de datos. Dra. Silvana Fortich 23:24 Listo, entonces eso sería si vamos a en cuanto a el escrito electrónico, luego vamos a abordar ahora mismo vamos a abordar entonces otro otro otro escenario para encontramos formas electrónicas que es el llamado contrato electrónico. Dra. Silvana Fortich 23:50 Hablamos de contrato electrónico cuando el acuerdo de voluntades de la línea, porque ellos eran muy tóxica, por eso está muy oscuro. Ahora sí es así normal así yo creo que así lo que pasa entonces coincide también estaba pensando entonces digamos que decimos que el contrato es electrónico cuando el acuerdo de voluntad se da en línea a través de de de vías electrónicas de vehículos electrónicos, el primer contrato electrónico en que pensamos es y que se ha configura a través de correos electrónicos cierto, pero digamos que ese contrato no genera mayor complicación y no hay mayores estudios que ustedes vayan a encontrar sobre el contrato. Dra. Silvana Fortich 24:46 que el contrato Un poco más rápido porque el día electrónica pero el corredor electrónico hoy en día el correo electrónico reemplazó prácticamente el correo postal y el correo electrónico entonces lo que hace es entregar más rápidamente los mensajes y por eso es que el correo electrónico, aunque no solo había que allí hicieron estudios sobre eso, pero pero digamos que que que por eso que el correo electrónico porque no llega prácticamente. Dra. Silvana Fortich 26:22 Y eso fue como el primer tema. por ejemplo con la utilización de plataforma Una oferta un producto en la plataforma y y digamos en los internautas las personas que están navegando busquen el producto y lo compran ahí y entonces comenzamos a preguntarnos a través de plataformas podemos aplicar en las rectas tradicionales del contrato será que se contrato llamado electrónico el contrato por correo electrónico es un contrato electrónico, por ejemplo la mayor duda ya el contrato digamos electrónico que se celebra digamos no personalmente así one Pedro enfrente uno del otro ahí conversando sino que sea a través de los computadores de Juancho y Pedro porque aquí está Juancho y acá Pedro detrás pero utilizan el medio electrónico para poder en vehículo de la del consentimiento de la voluntad y entonces ellos le vamos a preguntarnos tradicionales primero nos comenzamos a preguntar también me acuerdo que el maestro. Dra. Silvana Fortich 27:41 Con el sobre este tema y es por ejemplo, para esa época se comenzaba era un tipo súper avanzado electrónico. Él estaba como en el futuro y él en esa época ya eso tiene un tema que les llamaba muchísimo la atención y y y y a él le habían preguntado y él se preguntaba si podíamos decir que el contrato electrónico era una categoría de contrato distinto al contrato de arrendamiento de Dra. Silvana Fortich 28:16 A los que conocemos típicos a ti no llamados contrato electrónico a aquel que de Moscu a través de medios electrónicos, pero no es un contrato diferente de ellos, podríamos decir que es el más llamado contrato electrónico porque yo a veces me esfuerzo por decir contrato por medio electrónico porque realmente lo que hacen y lo que digamos el concepto de contrato electrónico. Es que lo que entendemos ahí es que y con sentimiento digamos que es transportado por medios electrónicos, pero el mismo contrato de compraventa cuando tú compras en Amazon una una una una chaqueta y te llega a tu casa, es el mismo contrato de compraventa cierto, si tú celebras un contrato de arrendamiento a través de la plataforma que te pone la inmobiliaria, pues el mismo contrato de arrendamiento, pero en las heridas en que el funcionamiento es llevado, es transportado a través de vehículos electrónicos, entonces se ha generado. Digamos una regla particular. Dra. Silvana Fortich 29:16 Para ese contrato llamado electrónico o por medio de la historia no es un contrato distinto de los tradicionales que conocemos incluso le aplicamos las reglas de la compraventa el contrato que yo compro cuando yo compro en mercadolibre, ahí es un contrato de compraventa, pero fíjense que hay particularidades sobre esto que estoy viendo por el ejemplo de mercado libre, hay particularidades que uno se pregunta. Dra. Silvana Fortich 29:46 Cuál es la responsabilidad de la plataforma si es un intermediario o si la plataforma digamos en la medida y lo que ha dicho por ejemplo la Superintendencia industria y comercios es que cuando la plataforma suministra en medio de pago no responde solo solo como intermediario, sino también como como responsable hay una decisión. Yo creo que se las puedo dar ahorita de la Superintendencia ellos ellos en la medida en que no solo conectan a las dos partes, sino que también y se paga a través de este medio vemos la responsabilidad de la plataforma aumenta. Entonces eso digamos que todo un tema que sea alcanzó como a a a a a a a a coger fuerza una época que fue la plataforma a derivar en plataformas, entonces comenzaron a preguntarse, cuál era la responsabilidad de la plataforma que intermedia? Dra. Silvana Fortich 30:46 Entonces fue el programa son mercado libre mercado libre. Me parece impresionante yo entiendo las diferencias entre el portal de contacto y el tema de la protección que tiene el consumidor cuando no usa un portal de contactos, sino que la plataforma entra responde por lo dispuesto en la Ley 1480 porque es quien no suministro los datos del vendedor y yo vendí directamente. Dra. Silvana Fortich 31:16 El análisis que hace la Superintendencia no solo respecto del medio de pago, sino incluso el transporte de la mercancía, no entiendo por qué con desconfigura que sea un portal de contacto, o sea el hecho de que yo como portal de contacto que no tengo la obligación de suministrar la garantía legal porque para eso es el portal de contacto vamos a poner los contactos entre ellas concretan la venta y entonces quien está llamado a cumplir con la Ley 1480 es el vendedor, no importa y así lo determina pues la la regulación de protección al consumidor pero en el caso que usted explicaba de cuando haces este análisis de medio de pago y despacho de mercancía, porque es configurar ese el portal de contacto si finalmente sigue. Dra. Silvana Fortich 32:16 Siendo una actividad intermediación quien está vendiendo el producto realmente no es mercado libre en ese parque en ese quien lo vende a uno específico Pérez a través de esa plataforma como sucede en el Marketplace de facebook, uno contacta directamente y compra y sí sí, porque porque lo que pasa digamos es que en ese en ese formato en el que en el que las plataformas intermediarios cierto. Dra. Silvana Fortich 32:46 Cierto, pero cuando ese formato así que necesita intermediario cierto, se ha entendido que o lo que sea digamos lo que lo que en teoría se ha podido generar es que depende del digamos del nivel o el grado. Dra. Silvana Fortich 33:18 Podemos decir de injerencia que tenga el intermediario o sea, no por el hecho de poner el 2 en contacto a dos personas yo yo soy un tenedor y punto, pues depende porque eres intermediario, pero también tú eres el que tú eres un hombre medio de pago y también lo transportas entonces lo que lo que ha dicho la Superintendencia y también se encuentran a nivel internacional en ese sentido es que el grado de responsabilidad de la plataforma dependerá de rol efectivo y concreto que identificamos de las obligaciones que realmente útil las prestaciones, que ejecute esa plataforma porque si la plataforma no solo digamos figurar como intermediarios, sino que tiene otras obligaciones, digamos ya como parte responderá como como parte del contrato. Espero que la actitud dibuja el rol de yo pienso que esté finalmente eso es lo que hace en el comercio en la Dra. Silvana Fortich 34:18 Vida real es que cuando tú tienes un marketing comments, lo que hagas es que la palabra sí finalmente, pues utilices otras figuras legales para no caer en las previsiones de la Ley 1480 porque es que tú con tu rol realmente es un rol tecnológico, o sea tú lo que te interesa es poner una plataforma para que con un desarrollo tecnológico a otras personas se puedan unir y puedan hacer a comercio, pero tu rol realmente. Dra. Silvana Fortich 34:47 responder por la garantía de una nevera la bicicleta una camiseta una un sin número de productos que cualquier persona puede comercializar a través de esa plataforma entonces y la manera es que es que o no sé si tengo una condición de lo que se debe entender portal de contacto porque para mí hilar de esa manera desdibuja lo que finalmente van a salir a hacer los comerciantes porque yo invierto un dinero en un desarrollo tecnológico muy importante en el que el que ponía de acuerdo, pero me hago responsable también de la calidad de los productos que estás ofreciendo pues es en la expertise buscando la el el la decisión de la psique, que pronto no nos Dra. Silvana Fortich 35:47 Da nos da un más mayores luces, recuérdame tu nombre y saberlo, pues yo creo que que que, que yo creo que digamos no escrito me acuerdo contigo porque pienso que para mí la responsabilidad de la plataforma va. Dra. Silvana Fortich 36:17 se debe establecer de manera proporcional o en la medida en que digamos de las obligaciones que haya asumido la plataforma porque si la plataforma simplemente lo que hizo fue poner en contacto ahí a ver responde por intermediario cierto, pero si la plataforma digamos, por ejemplo, yo me pienso en yo compro este filtro de níquel mensajería a través de usted ella misma exactamente entonces digamos, que yo creo que Dra. Silvana Fortich 37:17 ya sigue, digamos que ahí en el caso del transporte. Yo pensaría que que dicen que dicen ustedes que no debería pero pues con base en esto y en la en la nariz que te hacen así si le atribuye cierta responsabilidad intermediario por haber descansado por haber despachado, pero por ejemplo en medio de palos que fue que es el caso de la silla. Dra. Silvana Fortich 37:47 yo les voy a buscar a ver lo que dice la decisión porque una pregunta y en el caso de una plataforma que se vea como Marketplace de drogas y el resumen del caso es que un muchacho, pues quería una plataforma de Marketplace un montón de cosas, pero básicamente lo que él hacía era eso poner la plataforma de intermediario pagan por bitcoin, qué pasa dónde no sé si en una de estas MercadoLibre Dra. Silvana Fortich 38:47 Pasa la transferencia por bitcoin, pero pasan por un mixer que es básicamente dispersa las direcciones por todo lado y ya no se puede rastrear, hay quien respondería por ese pago. Pero digamos que tu pregunta me parece también importante fíjate que ahorita me estaba comentando una amiga. Dra. Silvana Fortich 39:10 Que el mercado de las drogas se está como vinculando con el tema de la criptomonedas, o sea, que que es como común que ya queríamos que el negocio digamos, siempre se han preguntado, será que los bitcoin puede ser un mercado como para para lavar dinero para un entorno para lavar dinero para la efectivamente eso está pasando y también está pasando que están utilizando para comercializar drogas de hecho un debate muy importante porque cuando pasó esto de se abrieron muchas más plataformas como alfabe y Hansa y se ve un montón de campos de la droga pero el reproche público. Dra. Silvana Fortich 39:48 Sobre el FBI porque se supone que las investigaciones cuando llegan a una red torta que básicamente lo que hace es encriptar la conexión de un ordenador de una manera aleatoria que en otras formas se supone que es anónima, nadie puede vivir no lo puede rastrear, pues se supone que si eso es libre o nadie lo puede hacer no se entiende como el gobierno de Estados Unidos pudo dar con una dirección IP y con una billetera de las criptomonedas y de hecho y lleva mucho tiempo porque si el robot alphabet son casos de hace 10 15 años entonces, pues a mí me llama la atención porque también es el caso del Road se desprende otro que es el de un joven que hackeo de cierta forma la plataforma de la de la transacción lo que hizo fue robar casi como 50 mil dólares en cripto monedas, pero el abogado alegado que como eso venía de un negocio ilícito no habían víctimas y al no haber. Dra. Silvana Fortich 40:48 víctimas y negocios ser nulo pues como tal y no había cometido ningún delito con Isabel sí, aunque nací dice que por ejemplo también incluso en materia de tratamiento de Ellos también responden con el tratamiento de datos, digamos, no solo como intermediarios tecnológicos cierto, sino que también son responsables de la recolección de los datos para su propio beneficio dentro de un marketplace, por ejemplo. Dra. Silvana Fortich 42:02 Entonces, digamos que es yo creería Isabel mi amor, que yo yo estaba buscando lesión de la cinturón encuentro, pero yo sí creo que el dependiendo digamos yo coincido con la intermediario de las plataformas no debe ser como digamos como determinado como a rajatabla o porque porque dependiendo de las obligaciones que desarrollen podrán tener más responsabilidad o digamos la responsabilidad de la plataforma, ir más allá solo de la labor intermediaria, responder también frente al consumidor. Ahora me parece incluso en eso. Estoy de acuerdo con las ahora en lo que estoy de acuerdo contigo, es que no necesariamente el hecho de transportar implique, que yo ya sé, digamos yendo más allá de ser un intermediario o también, pero por ejemplo casos que que es la Dra. Silvana Fortich 43:02 decisión que yo conozco por eso que la estaba buscando nuevamente, vamos al caso análogo. Digamos. Yo la señora mía, que me vende el el filtro, si ella adicionalmente no solo me recibe la Plata por transferencia de la vivienda, sino que adicionalmente ella misma me proporciona su medio de Dra. Silvana Fortich 43:31 Pareciera como si no solo no solo está conectando, sino que también se está se está lucrando de porque porque me cago pago, digamos que finalmente lo que hay detrás de decir que es un portal de contracción no es existe o no relación de consumo porque la relación de consumo es la que obliga la parte proveedor comercializador a cumplir con las obligaciones de la Ley 1480, si soy un intermediario no tengo la creación de consumo porque bajo esa misma teoría que estamos hablando si entonces yo yo. Dra. Silvana Fortich 44:31 compro mucho por internet y mucho mercado vago para comprar a través de otros comercios que no necesariamente es mercado libre y no por eso Mercado Pago un ejemplo yo compré unos zapatos en una plataforma que tiene control pero no por eso mercado pago es el que me va a responder por la garantía de los zapatos, si me hago entender y es una plataforma diferente a mercado libre, sino que como ya es una pasarela de pasos como manifestaba Maria Dra. Silvana Fortich 45:01 pues ya no solo la ofrecen en su propio portal no ofrecen en diferentes tipos de portales entonces para mí que hilar sobre que la relación de consumo existe porque se nos elementos accidentales es lo que yo aún no entiendo también creo que son dos servicios distintos lo que pasa es que entran en una misma operación económica y no, por eso uno le puede trasladar las garantía o la responsabilidad legal del producto al servicio porque es que el medio de pago es un servicio, pero si yo a través de eso estoy pagando unos zapatos no quiere decir que por haber usado el servicio de pago frente al que seguramente también estaré pagando a alguien que ustedes inmediatamente se adhiera la garantía de unos zapatos, por ejemplo son dos servicios distintos porque la la pregunta para hacerla más ácida es si a mí entonces MercadoLibre no me pone la plataforma, sino que me manda un pago por Dra. Silvana Fortich 46:01 PSE el GPS adquiere la obligación frente a los zapatos porque debería ser igual no, pero sí sí, adquiere una obligación digamos Enrique como de frente al consumidor por el servicio financiero pero para la redención de pago, por ejemplo para la garantía del zapato pero cuando una misma marca presta las dos cosas están extrapolando la responsabilidad legal por el objeto de uno al otro de acuerdo con eso estamos de acuerdo. Dra. Silvana Fortich 46:31 la obligación es que hay o que se desarrollan en el marco de uno o varios contratos electrónicos sí, porque digamos que en la medida en que yo creo que utilizó un medio de pago electrónico con con esa o pago, pero Dra. Silvana Fortich 47:02 Relación que te he consumido frente a mercado libre si es Mercado Pago y espero que ya te aplicó el estatus consumidor pero relación con esa obligación sí cierto ya con la obligación del del del del que vende el zapato ahí sí, sería hemos frente al y y ahí sería de intermediario nada más cierto. Yo sí creo que que no no puede ser que ampliemos y dibujemos también en lo que el rol que cada digamos que la plataforma el intermediario el vendedor y compradores desempeñan en la relación. Yo sí creo que que debe darse conforme pero a mí sí me parece que esa decisión de un poco los ojos y yo en su momento porque no es tan reciente pasa que no la encuentro y pero pero en su momento abrió los ojos que en la medida en que digamos no hay que no hay que verlo como formalmente hay que verlo entre cada caso concreto dependiendo de las obligaciones que desempeñen en la plataforma al ver hasta dónde va la responsa. Dra. Silvana Fortich 48:02 Medio de pago ahí sí, digamos en la primaria electrónica la vía es un transporte cierto. Sí, como el vehículo y que transporta gracias el correo electrónico es un ave en la vida, pero también puede ser la forma, si yo celebro un contrato que conductor Leonardo y yo lo firmo en Bogotá y lo escaneo y se lo envío por correo electrónico al para que lo firme y cubrirán es que mire entonces, por ejemplo disculpe, por ejemplo, una plataforma como el Segovia que a través de ella se forma el contrato porque si bien existe un documento anexo de condiciones contractuales, eso es porque las entidades lo quieren hacer la ley nos obliga con con con alguna plataforma. Queda el contrato y las Dra. Silvana Fortich 49:19 Partes arrancando ese es un contrato electrónico completo pero en cambio el contrato con Leo por correo electrónico no es electrónico es algo que la voluntad se manifieste por ese correo electrónico, pero también sería correo electrónico, pero digamos le aplicamos como la las reglas Martínez de correo postal es lo que yo pienso porque por equivalencia funcional pero digamos que tendría que ser por medio electrónico y por correo electrónico que se configure el tema de la forma también que hay que mirarlo digamos desde la perspectiva. Dra. Silvana Fortich 49:49 Contemporánea se estudia dentro del consentimiento antes la forma se estudiaba como un requisito aparte acuérdense que el artículo 1500 todo el código cin dice son requisitos el que a causa del objeto de la causa del interruptor la capacidad y como no exigía y forma que se entendía que era consensual de la forma digamos era como otros requisito aparte que no se exigía pero pero digamos que era otro requisito independiente el formalismo contemporáneo, estudia la forma dentro del consentimiento, o sea, por eso es que se llama así la forma de limón contractual porque tú me preguntas bueno y la vida la vía electrónica que transporte del consentimiento y por eso es que cuando nos preguntamos bueno y la inteligencia artificial y la autonomía la voluntad sigue siendo la autonomía de la voluntad, sigue siendo el origen porque precisamente lo que protegen todo esto todo esto. Dra. Silvana Fortich 50:49 Todo esto tiene un revolución informática, puede dar un ejemplo de cuando el correo electrónico transporta el consentimiento hola Leonardo manifiesta a través de este correo que deseo celebrar compraventas, me avisas a ti en cuanto me lo era y tú me respondes. Sí, sí, mira, pero es un millón 500 atrás y que hay otro mando ramas de leyenda. Ah, bueno, listo perfecto, trataste de mañana por donde Dra. Silvana Fortich 51:19 O sea, para mí eso es una etapa previa, pero también tiene que darse el encuentro de la formación del contrato, tiene que darse por medio del derecho, listo, entonces bueno, ahora bueno se había dado una compraventa otra vez. Bueno, entonces ese tipo de plataformas. Dra. Silvana Fortich 52:03 Ese tipo de plataformas, lo que hace es implementar un pago por bitcoin, lo que normalmente hace es lo que normalmente hace el vendedor, pues como son cosas ilegales para lavar el dinero es para hacerlo para traer un mixer un mixer lo que hace es mezclar esas criptomonedas con un montón de otras que tomas y las manda de forma aleatoria para un montón de billeteras, lo que hace que sea difícil y casi imposible, entonces suponiendo que de cuál viene de dónde exactamente para que no se pueda saber si eso es de un negocio ilícito o es un negocio lícito como tal entonces en ese caso suponiendo que haya pasado algún conflicto quien respondería la plataforma o el vendedor como tal. Dra. Silvana Fortich 52:54 Un conflicto de este tipo que por ejemplo que el que el comprador diga no me llegó la mercancía. Yo creo que no podría reclamar ante nadie digamos lo que podría hacer, vamos a suponer que no fuera drogas, sino que pudiera decir que es otra cosa que se vendía y que no tuviera un objeto lícito y que el problema solo fuera del pago de identificar. Yo digamos, ahí tendríamos como los digamos las dificultades técnicas que hay veces tenemos que ponernos con un tema de Bitcoin que por ejemplo la la la digamos la imposibilidad que Dra. Silvana Fortich 53:32 La información y la mete en los bloques en la cadena de bloques que digamos que ahí hay como una barreras técnicas, por ejemplo también una ese ejemplo que tú estás dando sería una barrera técnica porque entonces se pierde aunque no sé porque fíjate que también la misma cadena de bloques permite la trazabilidad, o sea, yo no sé, hay que querer preguntarle dinero. Es que digamos el derecho y tecnología toca a trabajar de la mano con con ingeniero, te podría decir, será que yo puedo rastrear la transacción del del digamos antes, cómo lo mezclo de pronto. Yo pensaría que puede ser al contrario ser una barrera y tecnológica puede ser una ventaja tecnológica porque precisamente cuando cuando tú haces todo a través de la blockchain, queda rastro de todo el problema, puede ser, es si tú puedes acceder a esa información o desencriptar porque digamos ahí ahí ahí más de los mineros de los Dra. Silvana Fortich 54:32 que dejen gritan y digamos que que digamos que hay cosas que efectivamente no se pueden hacer porque eso te tocaría ver, pero si es un contrato como como lo dice ella primero que es objeto ilícito que te proteja, pero si hay objeto ilícito y lo que tú quieres es digamos como que rastrear el pago que tocaría trabajar de la mano con lo técnico digamos con lo técnico ingeniero, porque nosotros también somos técnicos, pero jurídicos es que son técnicos jurídico con técnicos ingeniero y con el Dra. Silvana Fortich 55:02 Es mirar a ver cómo puede llegar hasta la trazabilidad de la transacción pensaría yo cierto pensaría yo que ahí se podría que tocaría mirar porque por ejemplo, otro otro problema también de donde vemos como barreras técnicas y yo por ahí había un escrito escrito por un estudiante que por ejemplo decía cuando tú por ejemplo, si tú puedes embargar y tú puedes pedir el embargo de una billetera cierto, entonces también tenemos una barra tenía porque el juez no tiene como acceso a ese tipo, las claves y todo este tema la clave privada, entonces también digamos que ahí ahí tienes como como esa barrera, que yo creo que en la medida que vayamos avanzando, vamos a ir como encontrando más la como ahí lo que hay que hacer es como aplicarle el sentido común entiende a partir del principio de equivalencia funcional, por eso es tan importante y aplicarle el sentido común como lo hacíamos ahora bueno, en la vida tradicional digamos como haría el juez, por ejemplo. Dra. Silvana Fortich 56:02 Para acceder a una casa a embargar una casa, pues entonces va con los policías y me entienden y practicar la diligencia. Yo no sé si también lo puede, se podría los jueces, podrían ordenar, digamos que se levante o que se entregue la clave para poder acceder a la a las cripto monedas, bien visto entonces eso en cuanto a las plataformas, ahora que también digamos es una capita ahí importante. Dra. Silvana Fortich 56:32 Ahora pero digamos que lo que tenemos que tener claro allí es que lo que tenemos que tener claro, ahí es que el contrato será electrónico. Sí, digamos del encuentro de voluntades, se da en línea cierto voluntario entonces para partir. Dra. Silvana Fortich 57:03 Tenemos que partir de la teoría general de la formación del contrato. Ah, bueno, entonces aquí cuando hablamos de este contrato electrónico tradicional contrato electrónico, hay tradicional hablamos de contrato. Estamos hablando de la tecnología en la formación del contrato listo, a diferencia, por ejemplo del llamado del mal llamado electrónico, la tecnología Saúl interviene en la formación del contrato. Digamos cuando la oferta se encuentra, estamos hablando exactamente ese ese artículo importante y hablamos de formación del contrato. Entonces primero aplicamos lo que ya conocemos sobre la teoría. Dra. Silvana Fortich 58:03 general del contrato, lo que verán con el profesor que le diste ese tema de los dictó cierto entendiendo que tenemos que un contrato que tiene todas las características del contrato tradicional y debe cumplir con los requisitos causa objeto todo esto digamos las normas tradicionales es decir contrato celebrado por medios electrónicos no escapa no escapa a las exigencias del contrato tradicional cierto no escapa esa exigencia debe cumplir Dra. Silvana Fortich 58:33 sin embargo Digamos sin embargo por el hecho de conducirse la voluntad a través de medios electrónicos, eso le da una originalidad importante. Digamos le da como unas características especiales al contrato por medio electrónico y por eso vamos a ver, digamos esa esa esa originalidad tanto en la oferta como en la aceptación en línea cierto, entonces para partir decimos se conoce electrónico no es una categoría de contrato, aparte el contrato electrónico debe respetar las exigencias tradicionales del contrato tradicional para la población del contrato, pero digamos en la medida en que la voluntad se conduce por medios electrónicos ese medio electrónico mismo dota al contrato electrónico de unas particularidades y digamos de una de una originalidad, lo hace diferente y eso hace que se haya generado incluso una normativa particular de Dra. Silvana Fortich 59:42 unas protecciones particulares para el contrato electrónico entonces Haciendo énfasis en que digamos el centro del contrato, lo estamos entendiendo como la voluntad de las partes, si decimos el contrato electrónico en el aporte de voluntades cierto y cuando hacemos eso también las partidas porque la voluntariedad cierto esa voluntariedad sigue siendo como el centro de atención en materia de contratos, listo entonces y nos lleva precisamente a analizar estos dos momentos determinantes, digamos del contrato y hemos entendido como esa derivación o esa consecuencia de la voluntariedad, que es la oferta y la aceptación la oferta. Dra. Silvana Fortich 01:00:33 la oferta Al igual que el contrato la oferta particularmente considerada debe cumplir las mismas características que tradicionalmente entendemos que cumple la oferta la oferta clásica es otro nombre que recibe la oferta cierto en derecho común de hecho lo de las obligaciones derecho de los contratos consiste en una manifestación clara expresa o tácita de voluntad mediante la cual en la oferta una persona le propone a otra. Dra. Silvana Fortich 01:01:15 o a varias personas más la celebración del contrato de un contrato bajo ciertas condiciones, entonces es una manifestación de voluntad expresa tácita mediante la cual una persona le propone la otra o varias otras la aceleración de un contrato con ciertas condiciones cierto, entonces solo hay oferta la oferta tiene que cumplir unos requisitos tiene que ser firme, tiene que ser precisa y se entiende que hay oferta cuando digamos las olas aceptación, el Sí o No de la contraparte, la otra parte baste para configurar el contrato y amor, la oferta tiene que tener como unos requisitos de firmeza de precisión y de completitud podemos decir tiene que ser tan Dra. Silvana Fortich 01:02:02 tiene que tener las condiciones esenciales de contrato en la medida en que la sola adherencia del aceptante diga listo hay contrato cierto, entonces eso digamos esas características que entendemos de la oferta tradicionales tiene que cumplir la oferta electrónica cierto también todo el tema relativo a la a la a la vinculatoriedad de la oferta cierto, digamos que la oferta es una una manifestación unilateral de una persona cierto que es completa y que se solucionó la otra parte es suficiente para celebrar para para concluir el contrato legal de la oferta y la obligación que tienen los gerentes de mantenerla por un tiempo específico cierto y otra cosa es ya en la formación de contrato que se da cuando la aceptación se une la oferta cierto ustedes saben que la oferta es ese debate que se da si la oferta es obligatorias o no obligatorias porque digamos si yo a una oferta hasta Dra. Silvana Fortich 01:03:02 Cuando yo tengo la obligación de mantenerlo vamos a suponer que una oferta hoy y en dos años me dice claro de control computador no, no, pero que a ti te obligaba a la oferta de digamos ese ese el tema relativo a la vincularidad de la oferta hasta cuando el ofender tiene la obligación de mantener la oferta cierto y se ha dicho que digamos que depende del tipo contrato si es el biotina, mientras la virtud es que mientras el producto. Dra. Silvana Fortich 01:03:32 Por el tiempo que haya dicho el el oferente o por un tiempo razonable también ha dicho de la jurisprudencia cierto, por eso es lo relativo a la vincularidad de la oferta, que es diferente allá a digamos al vínculo que se forma cuando a la oferta se une la aceptación todo, eso es régimen tradicional derecho común. Dra. Silvana Fortich 01:03:51 Sin embargo cuando hablamos de oferta electrónica, digamos, atendemos a optamos en presencia de cierta originalidad la oferta tiene a la oferta electrónica y hablando concretamente de la oferta electrónica la oferta electrónica tiene unas características específicas determinadas en concreto por el hecho de que es conducida por medios electrónicos, digamos como que el vehículo es un asunto de forma que no están de forma, si es lo que siempre hablamos el asunto de forma en Derecho los asuntos de forma no son tan de forma, son son importantes y tienen, digamos impacto sustanciales, entonces hay cierta originalidad de la oferta determinadas de la oferta electrónica determinadas particularmente por las modalidades de expresión y modos como se expresa la oferta electrónica y los medios utilizados para comunicarle. Dra. Silvana Fortich 01:04:51 proviene del derecho común de los contratos, pero debemos hacer ese régimen como tenemos que agregarle como unos unos mandos más unas características adicionales digamos determinadas por el hecho de que se conduce por medio de electrónica, entonces la primera yo la voy a decir como esa que están ahí escritas pero en otro orden la primera digamos característica o digamos originalidad o característica especial de la oferta en línea Dra. Silvana Fortich 01:05:22 Que se da gracias a la actividad del comercio electrónico. Es que la oferta electrónica es presentada al destinatario de manera interactiva por qué interactiva porque el contrato electrónico se celebra. Gracias a la interacción, hombre, máquina, no, eso el contacto electrónico digamos, no es sólo dos hombres que o dos mujeres que están interactuando, sino es un hombre la máquina y la mujer o el hombre y hombre y la máquina es decir hacia gracias a la interacción del hombre y la máquina y y eso hace que el conocimiento y la existencia y el contenido de la oferta se se descubre gracias a la curiosidad del destinatario afectado del aceptante, que va, digamos haciendo clic en el mouse y en la medida en que va aumentando su interés, va descubriendo el contenido de la oferta cierto. Dra. Silvana Fortich 01:06:21 Entonces los que vos se va como revelando en la medida en que haya digamos una un intercambio entre entre el que el que deposita la información de la oferta entre los restantes y el aceptante por qué? Porque el conocimiento de la existencia de la oferta y el contenido de la oferta se da gracias a un procedimiento activo de parte del internauta que visita el centro el que se mete al sitio comercial y da clic descubriendo en la pantalla, los términos de la oferta, entonces es una oferta interactiva en este en este. Dra. Silvana Fortich 01:07:04 Existe un principio otro principio que es el principio de la interactividad? En qué consiste el principio de interactividad en que es gracias a la curiosidad y a la avidez del Internet que surge la oferta electrónica si el internauta digamos en el mercado libre nuevamente no va como que interesándose por la imagen y luego pueden parecer masas que uno se venden la imagen, pero después no me no me da como la foto del otro lado del vestido ya yo enseguida ya no lo busco más controlado. Teníamos que la oferta se va a descubrir en la medida en que exista un interés, una avidez una curiosidad del internauta que en últimas es el potencial aceptamos. Dra. Silvana Fortich 01:08:07 Cierto, entonces digamos que piense que ya y sobre esto voy a volver, pero la tecnología tiene una relación súper cercana con el de hecho es en el juego en los juegos, donde más desarrollo ha tenido digamos la brocha y meta verso todos sus huevos los hijos de uno la gamificación y la tecnología están bastante vinculadas y fíjense que que que que la oferta electrónica se da gracias a ese como ese juego que tiene el ser humano esa esa como esa habilidad para jugar que tenemos los seres humanos, que como que la medida que me voy interesando más. Voy haciendo clic y voy descubriendo más sin embargo la protección que se da en materia fecal electrónica de aceptación. Dra. Silvana Fortich 01:08:51 Precisamente por eso, porque como que el internauta cree que un huevo pero no es porque si la cartera lonchan me cuesta 600 mil pesos, pues usted no está jugando usted está dando mil pesos en la medida en que por eso también se da la protección química porque hay una originalidad de la de la oferta y la aceptación en línea y pero es que es originalidad, digamos y esa gamificación hace justifica que el ordenamiento jurídico ponga como digamos que primero está al principio de interactividad de interactividad cierto, entonces la oferta el concepto de oferta clásica, que decimos que se aplica también se ve modificado un poco. Dra. Silvana Fortich 01:09:51 En cuanto fíjense que a diferencia la oferta electrónica en la oferta electrónica. la función de referente consiste en poner la información en la plataforma y luego el internauta la va descubriendo y la va como como haciendo su vida en la medida en que va haciendo clic en el Mouse es decir, la revelación de la oferta electrónica no está solamente a cargo del oferente como si Dra. Silvana Fortich 01:10:21 El principio de interactividad me dice que es un poco más parte y parte porque la oferta digamos se va revelando su control de la medida en que va en que va haciendo en que va haciendo en el mouse, entonces eso sería digamos en cuanto al principio interactividad otra característica de los enlaces de la oferta electrónica y es que en la medida en que la oferta está montada en redes electrónicas. Dra. Silvana Fortich 01:11:12 Internacionales y redes electrónicas que en principio no tienen una delimitación territorial por ejemplo Amazon no solo para Estados Unidos Amazon cualquier persona en cualquier parte del mundo puede comprar en Amazon en esa medida la oferta electrónica tiene un carácter potencialmente universal cierto por qué? Porque la red de Internet la red Internet por naturaleza tiene una vocación planetaria sí tienes una vocación planetaria en efecto abolir fronteras Dra. Silvana Fortich 01:11:51 esencial Internet ojalá fuera eso, pero pero yo sé que yo soy soñadora, pues no soy la única como dice John Lennon yo digo uno si se va a poder de pronto algún día actuar como un solo un solo mundo hay veces que me levanto y digo no, no, no va a ser posible, vamos a matar todos juntos contra otros pero digamos que el Internet Dra. Silvana Fortich 01:12:22 Y algo que por ejemplo una una respuesta que que me llegó la semana pasada que estuve en el Consejo de Europa que tuve el privilegio de estar en una discusión en el Consejo de Europa sobre inteligencia artificial y Protección de Datos Personales es que no es que se vayan a abrir la frontera porque cada país tiene su su cultura su pertenencia, por ejemplo en Europa tuve ellos como digamos, son diferentes países Francia España cada uno súper diferente, pero qué es lo que es lo que es lo que está a dónde está yendo el mundo a la capacidad que tengamos de entendernos unos y otros a pesar de las diferencias y a pesar de la originalidad, que pongamos te podemos tener cierto porque digamos que que cada país es distinto Colombia es distinto a Venezuela con más de que seamos vecinos cierto cada país tiene es distinto y yo no creo que de pronto por lo menos un futuro cercano que vayamos a dejar de tener front. Dra. Silvana Fortich 01:13:22 Urgente y necesaria la necesidad de que nos entendamos los diferentes países para poder establecer reglas para reír a manera internacional porque si el comercio electrónico es universal a mí es que me sirve normas particularizadas de países de diferentes países que más que no tienen como un alcance internacional. Entonces, qué es lo que está mostrando esta experiencia por ejemplo del Consejo Europeo el Consejo de Europa no es la Unión Europea el Consejo Europeo es otro. Dra. Silvana Fortich 01:13:51 Y ellos trabajan de la mano por la Corte Europea de Derechos Humanos con la que creo que en español es la Corte Europea de Derechos Humanos entonces digamos que la normativa que establece con sus Europa luego la Corte Europea derechos humanos las sanciones cierto tiene que estar que acá en Latinoamérica es más o menos la corte lo que hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos cierto que fíjense que acá también tenemos pero yo entiendo no sé si alguno que sabe de eso, pero yo entiendo que la Corte Interamericana no tiene como en Europa como un organismo que saque la normativa cierto y por ejemplo la Corte Interamericana de Derechos Humanos deberían comenzar a establecer hemos de directrices sobre estos temas porque estos temas también nos ponen en peligro los derechos humanos nuestros derechos humanos como eso es eso, que qué bonito que a pesar de que sean países súper. Dra. Silvana Fortich 01:14:51 Diferentes con costumbres gastronómicas diferentes idiomas súper diferentes estén haciendo el esfuerzo de ponerse de acuerdo porque para problemas planetarios necesitamos soluciones planetarias otro digamos eso es chévere por algunos tan chévere que por ejemplo la primera pregunta incómoda que hicieron en la sesión fue bueno y cuéntenme qué dice China no está Japón porque si la Unión Europea la Unión Europea que es Raquel lo que diga la Unión Europea con seguro consigamos. Dra. Silvana Fortich 01:15:21 La unión no puede ser solo porque ahí estábamos Latinoamérica tres latinoamericanos, pero Oriente Oriente donde está y ellos están a su bola y además digamos también no solo somos como nosotros los latinoamericanos que somos potenciales víctimas de tratamiento de datos y esto porque nosotros realmente nosotros no diseñamos inteligencia artificial en nosotros no somos grandes. Digamos tecnológicos que que suministramos, pero sí somos nuestros ciudadanos, son potencias, son potenciales víctimas de de de de de de de de de de de de de las sistemas de inteligencia artificial, entonces hay que protegerlo los chinos por el contrario, si ponen en marcha sistemas de inteligencia artificial tiene el motor económico. Dra. Silvana Fortich 01:16:21 Eso ahí como digamos en relación con el carácter universal la la eso como la la necesidad de que nos pongamos de acuerdo como a nivel planetario, porque el internet en la medida y que es una red que viene funcionando, entonces mucho ya varios años digamos que revela el carácter planetario tiene una vocación planetaria frente a la necesidad de establecer normas internacionales. Dra. Silvana Fortich 01:16:51 Que protejan a los a los individuos, entonces la transmisión de la oferta en principio no tiene límites geográficos de Derecho Internacional Privado cierto, pero también el derecho internacional público que es más digamos este tema de la Unión Europea que seguro que te sumas derecho internacional. Dra. Silvana Fortich 01:17:22 Te da una sugerencia y cuáles son las cookies que tú deberías aceptar y aquí es una misma plataforma francesa llevándose por delante a los colombianos por qué? Porque aquí en Colombia no hay normas que le exijan a nadie que porque digamos ciertas protecciones. Yo sí creo que también de todas formas la normatividad internas también protegen porque una plataforma francesa y ellos dicen Colombia no hay protección para los ciudadanos colombianos pues no importa, vamos a robarle todo vamos a cogerle todos los datos si es importante que a nivel digamos local cuanto antes la normativa de protección de datos personales tenemos que hacerlo porque veníamos por qué porque ya el sistema de inteligencia artificial y cuando se hizo la la la la la Ley de Protección de Datos Personales creo que es del 2011 cierto 2011. Dra. Silvana Fortich 01:18:22 Artificiales hay que proteger, por ejemplo frente a los datos sintéticos digamos todo lo que está pasando con la inteligencia artificial recuerda el caso es que tiene una vocación internacional ahora, qué pasa? Que como necesitamos que a la oferta se una a la aceptación cierto, necesitamos digamos que esa oferta esa aceptación también se dé. Dra. Silvana Fortich 01:18:52 pero la oferta electrónica por lo general como es así como tiene como esa vocación planetaria estamos en una plataforma, por lo general está dirigida al público en general obviamente esto aquí estoy tratando de teorizar algo que es difícil porque habría que mirar el caso particular ahora la aceptación, la aceptación también tiene unas particularidades cierto y tiene una forma específica cierto, entendemos que en reglas generales la aceptación es la manifestación que procede de cualquier acto gesto con el fin de digamos de dar a conocer la voluntad y Dra. Silvana Fortich 01:19:52 unirse a los términos de la celebrar el contrato listo entonces para la oferta en los términos de las palabras de got me para perdón, para la aceptación se requieren hechos exteriores sensibles que permitan y nuevamente necesitamos que siempre la voluntad se exteriorice a través de alguna forma la manifestación exterior de voluntad dirigida a los gerentes particularmente la aceptación en línea está dotada de Dra. Silvana Fortich 01:20:22 Ciertas particularidades también como por ejemplo que utilizan la mediación de un sistema informático la aceptación siempre va a necesitar un sistema informático la conduzca, sino y como forma perfecta y eso es cierto inmaterial y sistematizado y material y sistematizado por regla general la aceptación en línea también se da a distancia cierto que el contrato electrónico es un contrato por lo general la distancia cierto que se da eso que lo que estudia uno en teoría general que se da entre dos personas que no están en la misma en el mismo lugar. Dra. Silvana Fortich 01:21:05 Entonces, establece una regla específica de Derecho internacional privado que se aplican aquí en todo su en todo su esplendor entonces, pero precisamente por esas características y teniendo en cuenta los riesgos que implica la utilización de las herramientas electrónicas por lo que les digo por las por la por la relación que tienen los sistemas electrónicos está de pronto jugando y y y y y no es algo serio el ordenamiento jurídico. Ha establecido unas formas concretas para reforzar la voluntad de la secta de ojo, señora usted esta vez comprando una cartera de un millón de pesos y cuáles son esos esa esa forma la primera. Dra. Silvana Fortich 01:21:52 Es el doble clic cierto, esa está establecida en la Ley 500 y a mí me asombra que todavía hay personas que no saben eso que existe. En qué consiste el doble clic es una forma es una forma contemporánea cierto y es que no es sino hasta el segundo clic que el contrato se forma. Dra. Silvana Fortich 01:22:14 Es decir, es una esta es una de las modalidades de la formación de correo electrónico hacer clic en el mouse, no, no la única una. Cierto, pero pero hoy en día cada vez más a veces entra más por eso también, por ejemplo, para el voto electrónico para emitir un voto también se hace a través del clic, pero como tenemos la voluntad del votante más delicado aún precisamente con reforzando el consentimiento con un segundo clic cierto, entonces de la ley de comercio electrónico si quieren dejarme como vamos a entrar al recreo y yo te lo busco en el recreo listo como para verte de ahí la idea y ya se la que está, ahí está el doble y la digamos, se la puse recibo también está en el ordenamiento jurídico colombiano ahora en qué? Dra. Silvana Fortich 01:23:22 consiste el doble clic en El doble clic consiste en que la aceptación entenderá que se configura cuanto interes? Por qué? Porque precisamente lo que hace esta forma es alargar convertir en un proceso la aceptación del contrato la aceptación para formar el contrato la convierte en un proceso cierto, digamos determinada por un primer clic y un segundo clic y permitir que en el en el trayecto entre el primer y segundo clic el internauta, el aceptante pueda leer verificar rectificar y emitir su consentimiento. Entonces digamos que yo quiero comprar una cartera miro me gustan las fotos, está interesante la el otro lado veo como recogidas voy descubriendo la oferta. Ta ta ta ta ta ta ta ta ta la voy a comprar y meter en el carrito uno se mete en el carrito ahí le doy clic primer clic que exige la norma que después de ese primer clip la plataforma. Dra. Silvana Fortich 01:24:57 Diferente me ofrezca un recapitulativo de lo que de la información de lo que yo estoy adquiriendo cierto que me diga. Ah señora, entonces va a comprar la cartera azul de tatata exactamente lo que pasa es que son cosas que pasan muy rápido uno como que no se da cuenta de tres clic y tiene una ansiedad y como por comprar la cosa que he visto un bebé que estaba en estos días que decía yo yo cuando compro hago compras innecesarias de algo por internet, entonces como con la cara de angustia, pero finalmente lo termina haciendo digamos que algo que tú ni siquiera te das cuenta, pero son dos clics que es un proceso lo que precisamente quiere hacer el ticket, es evitar que la facilidad y la diversión que implica hacer clic y navegar en Internet Dra. Silvana Fortich 01:25:57 Suprima el momento de reflexión que se debe tener para dar la aceptación a un contrato vigilante cierto porque tú digamos, vas a pagar el precio, vamos a suponer que de pronto ya a diferentes prestaciones, pues es un contrato, es vinculante cierto. El contrato tiene dientes entonces el el el el eso es lo que hace el el sentimiento evitar que el placer que produce navegar en internet su prima el momento. Dra. Silvana Fortich 01:26:27 Reflexión tan importante para formar el consentimiento es una herramienta de una forma de protección de consentimientos a lo que hace es decir ojo usted que está comprando eso también, por ejemplo como yo les decía así un poquito ahí como el cine con los temas electorales que el mundo electrónico tanto para que no sea para las asambleas desde los de los de los edificios de la propiedad horizontal para votar no solo son dos clics y es el primer clic y luego la plataforma tiene que darte el recapitulativo de tu voto que tiene que decir señora usted está segura que va a votar por la lista uno un poco más por Juanchito pero en principio, o sea esta forma de proteger el consentimiento electrónico es para todo contrato electrónico para la oferta es que me enferme para todo para todos no digamos el doble clic es para la aceptación. Dra. Silvana Fortich 01:27:27 De ofertas pero en la si es para un particular no todo contrato electrónico no es para el contrato electrónico que se forma por medio de clic en el mouse que no todos porque por ejemplo puede ser por por correo electrónico que que digamos que que sí ocupó espacios en la doctrina porque sí generaba como ciertas dudas, o sea que cuando yo hago clic queda que el clic del mouse que implica. Dra. Silvana Fortich 01:27:57 esos contratos **Formalismo electrónico (2) - 4 de diciembre de 2024.** ⏰Sat, 12/07 12:30PM · 87mins **Transcript** Dra. Silvana Fortich 00:00 La situación también será por medio de la enteración, cierto, con la máquina. Entonces, se han establecido unas reditas particulares para saber en qué momento y con qué condición exactamente se forma el contrato. Dra. Silvana Fortich 00:14 Cuando voy por mi bonita. Entonces, otro de los, vivimos ya con el segundo de los, pero yo, please, ahora, en cuanto a la cruce de recepción, se ha establecido que, luego de que se le hace un duplico, además se exige, en materia electrónica, que el oferente envíe al aceptante un mensaje, normalmente sería el coro electrónico registrado ahí en la operación, donde le dice, hemos recibido su pedido y el núcleo de cáncer, Dra. Silvana Fortich 00:57 morar a tantos días, un temado extra, por tal cosa, eso se llama cruce de recepción y eso no llega por casualidad, eso llega porque lo que le siga es alegría. Un tema importante que se dio en relación con la cruce de recepción, es si, en fin de momento, se refuerca en ser el consentimiento de las partes y proteger tanto al oferente como aceptante, digamos, en Francia, se dijo yo si era necesario hacer de vender la formación del contrato del envío de la cruce de recepción. Dra. Silvana Fortich 01:30 Hay un problema. Se exige el doble clic y se exige el cruce de recepción, pero en cierto momento se forma el contrato. ¿Cierto? ¿Será que se forma cuando ya el oferente envía un resumen del pedido y la formación del pedido? Dra. Silvana Fortich 01:46 ¿O será que se forma como el doble clic? Ya no está tan malo, debería ser una cruce de clic, pero les quería contar que se dio hacia debajo y se dio cuando se estableció la cruce de recepción como el doble clic. Dra. Silvana Fortich 02:03 y ese dijo que no se podía hacer suspender la formación del constato del envío o del recibo, que la puse de recibo, porque entonces se haría depender de la formación del constato de la voluntad exclusiva del oferente, ¿sí? Dra. Silvana Fortich 02:20 ¿Por qué no pusimos la formación del oferente, porque no se daría por la actividad junta Si es con el doble click, bueno, que el oferente tiene que poner la información, ponen la oferta y el asistente, digamos, del pulido contenido, y dale doble click, cierto, al instante van por estos instantes. Dra. Silvana Fortich 02:37 Si decimos que la oferta, que el contrato se forma por el asistente del recibo, por el envío, por la transición del asistente del oferente, estaremos diciendo que el contrato se forma por la simple voluntad del oferente, ponen la oferta y además entonces enteciden más por el que la asistente del asistente del doble click. Dra. Silvana Fortich 02:54 Pero si es con el envío, por recibo a puse de recibo, que es con el contrato. serían los clientes que determinaran el momento de formación de formación. Entonces, sería como un plan de secundar. Entonces, se ha dicho que es más bien el momento en que se mide el proponente secundario, ¿listo? Dra. Silvana Fortich 03:10 Allí, entonces, hay como esas cosas, sonías sobre la teoría de la misión de la aceptación, la teoría de la recepción de la aceptación, que es, saben, que material es, digamos, un derecho común, una teoría general. Dra. Silvana Fortich 03:22 Se, digamos, entiende que el contento se forma con la recepción de la aceptación. ¿Listo? De alguna manera, vamos a la teoría general de la formación de contracto. ¿Listo? Ahora, otro de los temas, como, esta es la función, porque esa es mi idea, ¿verdad? Dra. Silvana Fortich 04:04 Esta es la primera parte, que era como explicar la relación entre formación y contracto de las nuevas tecnologías. Yo creo que eso me esforcé en la que me pasaba, como decirte, que en materia de entorno digital y de transformación física, de formación contractual y electrónica, viene a proteger el consentimiento de las partes, además de que se complica la función de la transformación de la formación de la formación. Dra. Silvana Fortich 04:30 Ahora, yo les decía entonces que teníamos, en primer lugar, el contrato electrónico, el que tendrán que ser formado por el electrónico. Para también es posible que estemos en presencia de contratos que se ejecutan por medio de electrónicos, el que tiene el llamado es Marcon. Dra. Silvana Fortich 04:48 El mal llamado es Marcon, como se dice el día de la casa que se pasaba, pero al igual que a Moose, dice que a Moose, el de extranjero, que el ex autor francés dice que el mal llamar a las cosas, poderle mal y no hombre las cosas, es contribuir a la desgracia del mundo. Dra. Silvana Fortich 05:07 Y lisa vos, después que le puso cero hombre, el mal contra el mal contra el mal contra, contribuyó a la desgracia del mundo, y entonces ese era el hombre a dar mal contra, porque el mal contra él no tiene nada del contra y tampoco tiene nada del mal. Dra. Silvana Fortich 05:21 Realmente no es el tipo contra el estilo, y también es algo que tenga mucho inteligente. Un mal contra o el contrato automatizado, porque yo me mando mal como el contrato automatizado, hoy siento eso. Dra. Silvana Fortich 05:38 Es aquel, el tributo del cual las prestaciones se ejecutan de forma automatizada. Pero yo decía que, yo me intervio de la habitancia y yo ahorita la puedo ver en la formación del contrato, pero también lo podemos ver de la gente. Dra. Silvana Fortich 05:58 en el caso donde la intervención, o sea, en la discusión de intervención, así el contrato digamos como un hidratis de forma, o sea, en la acertación, y luego acá se van a meter la acertación, pues aquí en esta zona, en donde vamos a ver la intervención que vamos a ver en realidad. Dra. Silvana Fortich 06:16 En la eje función de intervención. Ahora, ¿qué tipo de intervención se da? Ok, entiendo que hace la tecnología allí. La tecnología que va a hacer, que sea un estudiador para el sistema en contra, es la blockchain. Dra. Silvana Fortich 06:39 Cierto, la blockchain. ¿Qué es la blockchain? Bueno, díselos si quieren preguntas, díselos porque les pese un grupo de profesores como quien. Estaba pensando que ya lo digo y que hay cosas que no me han dicho. Dra. Silvana Fortich 06:48 Entonces, ¿qué es la blockchain? La blockchain es una red o cadena de bloques, ¿cierto? Que se entrelasan, ¿cierto? Y se conoce y genera una base de la tecnología, distribuida, descentralizada, ¿cierto? Dra. Silvana Fortich 07:06 En virtud de la tecnología, yo digo la blockchain porque es una red, es una tecnología que dice, yo no le digo la, ¿cierto? La blockchain lo que hace es registrar, lo que hace es registrar una persona que la dibujan así, como si esto fuera la cadena de bloques, pues registra el bloque de formación que se entrelaza para facilitar la retrofinación y la verificación de la conformación, ¿cierto? Dra. Silvana Fortich 07:48 Entonces registra, la blockchain que hace, registra que se acabe de bloques, ¿cierto? Encrita entrelaza y verificación, encrita. Está parada la criptografica, ¿por qué? Porque la radiogeo utiliza como herramienta principal la criptografía. Dra. Silvana Fortich 08:05 Que es la criptografía, que es ocultar, digamos, la información a través de, digamos, de mecanismos, que, digamos, la criptografía, así se hace muchísimo tiempo, ¿cierto? Entonces, antes de pasar a uno nuestro, utilizaron la criptografía para responder información, para difrazarla y no parezca accesibles, ahí tenemos una primera mano. Dra. Silvana Fortich 08:28 Y precisamente eso es lo que hace la blog. Información que está aquí, como vamos a ponerlo en información sobre el contrato, precisamente lo que hace el Marcontra, la monta en la cadena de bloques. Aquí tienen unos llamados numeros. Dra. Silvana Fortich 08:40 Esos son unos robots. Esos son los que se encargan de identificar esa información en la cadena de bloques. Y ahí esa cadena de información en la cadena de bloques se vuelve aquí mutable, ¿cierto? O sea que no la puedes cambiar. Dra. Silvana Fortich 08:53 Queda ir registrada, ¿cierto? Y se vuelve como diamante. de cierta medida como secreta, que me encristada, cierto que queda ahí mutada en el saldo de información que registra, que encripta, que enlasa y verifica. Dra. Silvana Fortich 09:07 Entonces, es, mal, mal, mal, no, que es\... No, ¿cuál sería un contrato? Un tipo de tecnología de información. Cierto, un tipo de tecnología de información. ¿Por qué les digo? Porque no todas las tecnologías que están hoy en día, que están hoy en día, estamos, esto es como muy bien, ya va acá, y me ha pasado muy bien, hace poco y decías que quería poner las cosas por las que quería ir, era para ver todo lo que iba a pasar con los demás tecnologías, Dra. Silvana Fortich 09:39 con lo presenciar, que siempre hemos tenido con ese aspecto activo, que iba a pasar, lo que hubo, cuando yo, chiquita, fui a una claracción donde mostraba el futuro y el futuro iba a ser roboso, y no se sabe, parece que sí. Dra. Silvana Fortich 09:50 Yo escuchaba a un ingeniero, aquí, el externado, que es el director de investigación, que precisamente decía que eso es lo que sería ahora. O sea, acá, hasta el momento, lo que se ha invertido en celulares, los márfeles, claramente no pensábamos que eso iba a pasar así, ya prácticamente no se haya sido el celular, pero dice que hoy en día lo que ellos están, ya el futuro, lo que están haciendo, los robosos, Dra. Silvana Fortich 10:15 decían que había que estar, ¿de acuerdo? ¿Cómo que se llamaba a hacer esto, señores? No, no, claro, decían que sí, ¿cómo que se llamaba el\...? El exterior del exterior del exterior del exterior del exterior, lo dice que nuestro hijo o viejo, en unos años no vamos a saber si están interactuando con un mente real o odio, que puede ser, que ya no, que eso se va a avanzar. Dra. Silvana Fortich 10:37 Pero, antes también, que dijo este señor, que ya era mi amigo, a parar de no preparar, reconocer el su autoría, su colectivo, que le hizo el documento, también dijo algo interesante, que es que ya no, que estamos presenciando los pasos y estamos en materia de tecnología, pero no es\... Dra. Silvana Fortich 10:57 no solo son de la información, doctora que contratos o sea pueden ser como el ejemplo de esto de el marco yo, si, si, ya voy, ya voy para allá, me recuerdas para Cecilia, o sea si no te he dicho, si me más en esta pregunta, no, yo le recuerdo porque me queda la duda de que esto como para aquí si, si, si, ya voy, ahora me reglice porque voy a actitud diciendo esto general, porque aquí estaba diciendo que se trata con la blockchain y con el interés que se llamaba de tecnología de información, Dra. Silvana Fortich 11:32 pero que estamos dando grandes pasos en términos de tecnología, pero no todas son tecnologías de información, este señor decía que existen diferentes, digamos, hoy en día estamos en la tutela de conveniencia tecnológica y los abasinos son los que están dando infusiencias con tecnología de información, eso es lo que también era decir, nanotecnología, cierto, que todo esto vuelve como súper, con un microchip, Dra. Silvana Fortich 11:56 con un mismo microchip y con unos 10 minutos como componente, por ejemplo, el tema de crema de la cara y de cosas así como el tema de estudiante, la tecnología, todo eso, tecnología, que a mí me pasó a ver a qué era eso, que tengo viendo eso. Dra. Silvana Fortich 12:08 También está el tema de biotecnología, que fue el tema, por ejemplo, de las medicinas, no sé si se han dado cuenta, pero eso también está avanzando a paso levantado. Hay cosas que antes no funcionaban o tenían el mismo efecto, las medicinas y también están avanzando. Dra. Silvana Fortich 12:27 Hay tecnología, por ejemplo, en la ropa, que no sé si se han dado cuenta. Por ejemplo, ahorita en París fui a un coquetado y veo la conferencia que le corté y estudiaba una tienda que se llama, yo impresionaba con eso, que son unos japonés que le daban con mi culo, lo han visto. Dra. Silvana Fortich 12:40 Mira, los franceses, la tienda es abarrotada de gente porque estos japonés venden ropa con tecnología para el frío. Estaba haciendo un frío tremendo de cero grado, una semana pasada. Uno a uno y usted era llenísimo, y son por el que voy a comprar un chaleco, uno está pagado y eso no puede comprar un chalequito. Dra. Silvana Fortich 12:57 Y el chaleco, digamos, tiene tecnología que no te da frío, pero nada, porque es tecnología que eso también, digamos, hace parte de la tecnología o de los componentes. La tecnología, biotecnología, tenemos infociencia o tecnologías de disformación, que hay talentes que utilizan artificial. Dra. Silvana Fortich 13:15 Las noches que trabajan con información, ¿cierto? Y también están las ciencias cognitivas. También hay avances en materia de ciencias cognitivas, que tuve el tema de los microchips de los dispositivos que se pueden, que se están diciendo que, por ejemplo, los kilomotos ya están trabajando y que se pueden meter con esto para aumentar la memoria, o para conectar que trabajó el cerebro como el de tu computador. Dra. Silvana Fortich 13:38 Eso también, eso también es un otro cambio de la competencia. Tengo los, ¿cierto? Y, digamos, cada vez que llegan, yo tengo las infociencias que se dan con cognitiva. Yo aquí, de que les voy a hablar de infociencia, de tecnología de disformación, yo, digamos lo que los abogados hemos hecho, nos tocas y fuertemente es el tema de que la idea de tecnología es de la información porque nos ha agotado, Dra. Silvana Fortich 14:03 vamos con información, todos los que nosotros son fuentes del derecho ponen últimas también de información, él tiene unos requisitos, pero digamos eso de información, entonces hay muchísima base y una de esas tecnologías desarrolladas en la tecnología de información son la que es la producción, yo soy la información para el estudiante que ha producido así en general quiero aprovechar para decirles que tenemos que sobre la información hay muchísimas cosas que decir, Dra. Silvana Fortich 14:27 han hecho que el control de la actualidad, que es el gran insumo, que trabajan las empresas más grandes del mundo, la mano más plata, una cuarentía, la información digamos, mejor que la información se ha vinculado a uno solo en la protección de nuestra continuidad, sino que el valor es tan importante como la verdad, no se sienten listos por ahí los libros de Duarte Amara que se llaman nexus donde él habla principalmente de la información y de la falsa ilusión de la información. Dra. Silvana Fortich 14:59 Se cree que porque hoy en día tenemos más información y nos aceptamos más a la verdad y resulta que todo va a entrar. Que en la medida en que tenemos más información, sobre estar con la información, lo conocemos todo, estamos conectados y formeadados, a mí me impresionó, yo tenía rato en el otro país. Dra. Silvana Fortich 15:17 Y yo cuando había ido a la casa, no se entienden, o sea, al charco de todo diferente. ¡Ah! Y la gente está muy diferente con el otro país. Hoy en día uno siente que es más o menos lo que yo. O sea, que es lo que yo tenía antes. Dra. Silvana Fortich 15:30 Como más o menos lo mismo, las ropas, las ropas. Hay tantos, por ejemplo, por todo el tema de las hierbas, que acá hacemos potencia de las hierbas para la salud. O sea, las mismas que estamos más conectados, porque realmente somos, digamos, un solo. Dra. Silvana Fortich 15:45 Pero, pero, pero, preocupa esa mujeridad, pero no en términos de verdad. O sea, que todo está muy deotizado, detrás de las pantallas, y como sabes, ya no entiendes qué es verdad y qué es mentira. Eso es lo que yo digo a la verdad. Dra. Silvana Fortich 16:00 Dice que es una falsa ilusión de la información. No porque tengamos más información, quiere decir que estemos más cerca a la verdad. Entonces, no, pero que sé que es todo el tema de la información, por eso es más importante. Dra. Silvana Fortich 16:13 ¿Cuál es el tema de la información? Que todas estas tecnologías, lo que trabajan con el sumo es la información. Son los datos, por eso es que la función de datos, es una gráfica tan importante en los temas tecnológicos, porque son calculaciones de razón por la información. Dra. Silvana Fortich 16:27 ¿Listo? Entonces, bueno, eso, en cuanto a los datos. Ahora sí, pero\... Sí. Señorita. Entonces, ¿cuál es el punto, diga qué, si le dice, bueno, cuál es la, la, la, un ejemplo. Sí. Contratos, ¿qué es? El primer contrato automatizado o es Marcontra, que es mi sabor, se llama mi sabor, el término es Marcontra, que continuo la verdad, la verdad que no sé mi sabor. Dra. Silvana Fortich 16:54 Líxamo dijo que el primer automatizado del tipo de contrato electrónico el automatizado de los automáticos es el de las máquinas dispensadoras de gaseosa que tu pendele la moneda y te baja la gaseosa porque en un aparato que automáticamente dispones, retira y te pone ahí la gaseosa para que puedas cogerla es decir, la prestación automatizada, la prestación de entregarte la gaseosa se da para automatizar, Dra. Silvana Fortich 17:23 ese es que el primer ejemplo de automatización es el de entrega de gaseosa, eso es otro, por ejemplo, un contrato automatizado, muy muchísimo por ejemplo, un contrato con el banco que tú dices autoriza el descuento automático de la cuenta mensual de gaseosa, de pago de crédito total, eso es un contrato automatizado es decir, siempre que la ejecución de las prestaciones se dé con ayuda de las máquinas, Dra. Silvana Fortich 17:51 de cualquier máquina que sea así que tú tengas que ir a lo que va a hablar al señor y no que te la cuenta, no hay que dar más de un código, de un algoritmo, de una arrogramación es un contrato automatizado y digamos que el contrato que es porque es importante ver el marcante, porque es mujer de él o sea cualquier contrato que se ejecute de manera automatizada es un\... Dra. Silvana Fortich 18:14 es un\... es un marcante, ¿sí? que es mujer, es cualquier tipo de contrato pero digamos que también podemos pensar más allá en un contrato, por ejemplo, de arrendamiento yo diría una vez que por ejemplo en un contrato arrendamiento se monta en download, ¿qué es lo que pasa? Dra. Silvana Fortich 18:39 que de algún contrato automatizado, deje de pensar en una acertación de manera automatizada buen marcante ah, yo voy a poner ese ejemplo cuando uno va al centro comercial al parqueadero y paga y la misma máquina le dice cuánto debes la plata, la tarjeta, le bota la monedita, le dice, tata, y ya usted se suba a su carro claro está aquí, no eso es distinto, pero profe\... Dra. Silvana Fortich 19:04 no, si ya no va en el carro, pero, espera, ¿cuál es el que usted dice en cuanto\... ¿qué? ¿cuál? ¿cuál? ¿cuál? te dejas en el centro comercial tu metes tu carro y no te encuentras con ninguna persona y una máquina que te entrega al resto si, y luego uno paga también, es recibe así, pero dice, ahí sí se roban la misma, siempre paga, no porque ya se afecta, solo porque la moneda\... Dra. Silvana Fortich 19:27 y no te responde la buena acertización es que cuando damos la plata, una cuenta y así forthes yo no me reconozco no, porque a mí lo que me da dudas es sí yo nada más iba a preguntar si ese era automatizado si, pero yo tengo duda, porque siempre te ha pesado automatizado pero las prestaciones no se ejecutan de manera automatizada, porque cuál es una prestación de cuerpo de deflancia, si entonces te cuidan el cámaro, Dra. Silvana Fortich 20:22 ahí está uno, ahí está uno, ahí está uno, es que solamente podría considerarse solamente podría considerarse automatizada el momento en que digamos entendamos como celebración el contrato cuando uno ingresa al centro comercial y la maquinita le pasa el recibo y cuando usted paga es el otro momento en que es automatizado pero la ejecución el durante del contrato no es automatizado si te lo golpeas, Dra. Silvana Fortich 20:52 si te lo rayo. No, no, no, hay rígid, la verdad es el contrato de, no sé, de cósmico, si se lo mancaron, de la empresa, todo igual. Lo que pasa es que, en este tema también, cuando te entrega un presigo, y no sé lo por qué, ya que no digan el presigo, hay centros como, ya no entregan, que se reíca la larga, de que eso también es una cosa que se llama temperatilización, formalismo, un formalismo de títulos, Dra. Silvana Fortich 21:22 no de recibos, o sea que no esto es normal, porque es que hablando con ustedes, como antes, no es algo que te damos del presigo físico, y ahora se desmatere, y es un registro de una pantalla, pues también es formalismo contemporáneo, pero ahora mismo se me escapa la larga, es pues formalismo como, un uso más, más, es un nombre que es formalismo de, que el título de valores, no estudiaba con cuerpos, Dra. Silvana Fortich 21:47 también en la política de cine, cuando tú, por ejemplo, entras al cine, tú lo presentas con el cuello de barra. O la boleta de los conciertos, no nos debe con nadie para comprarla, ni nada. Porque voy a hacer temas, porque me parece que esto que estamos hablando de este parque, es sentir por el formalismo de recibos, como de soportes, simplemente, como de acreditar que compra la boleta. Dra. Silvana Fortich 22:07 O sea, si te dan la boleta, no te dan la boleta, pero la confrontación, y no se ejecutó donde me lo tienes. O que a mí me parece que alguien nos gilaula las cámaras, o sea, que para que se entienda que es un contrato de estos que clasifiquen toda esta categoría, tiene que ejecutarse de la misma manera, no solo celebrarse, o sea, de la misma manera que se descelebra, es decir, de manera sistematizada. Dra. Silvana Fortich 22:28 No, porque veate que no pasa el contrato de lo que se forma por medio elitrónico y lo que pasa es que se ejecuta por medio elitrónico. Puede que el esmarfo que sea un esmarfo que se haya formado entre un persona que se debe estar en la presentación. Dra. Silvana Fortich 22:41 Si me entiendes, es decir, esa es nuestra incendida entandopería. O sea, digan, profe, las bicicletas que alquilan en la calle preguntan al compañero que no hay nadie que las está alquilando pues yo nunca alquila una, pero entiendo que uno está aquí y se lleva la bici y luego la llega en otra estación pero bueno y estos, el alquilado de la vía, el alquilado de la vía si, donde uno que meta un cachimbazo tenga, Dra. Silvana Fortich 23:09 de verdad es una vía difícil, me suyo mal te va dejen, listo, bici, bici hay una máquina por dos lados que digamos, lo verpí, se apoya uno de más y nos apoya otra de otra estación y aquí hay una muy alquilada intermediación, más de una cien no, pero es que el Airbnb Profes ahí sí nos descontextualizamos mucho creo yo porque de qué máquina nos estamos apoyando para yo alquila donde no me viste con nadie no claro, Dra. Silvana Fortich 23:41 pero la máquina, sí, Zaira pero la máquina es el computador por eso En el orden de dar el contrato estatal también sería un smart contract, porque no es por un computador. Tú nunca te ves con nadie, estar la entidad de atrás que tú no sabes decir. Dra. Silvana Fortich 23:59 Pero, pero es para la formación del contrato. La ejecución de la prestación. Es real, pero el Airbnb también es real. La ejecución de las prestaciones, porque yo no me espero en el Airbnb a distancia, yo me voy a estar allá y me duermo en una cama. Dra. Silvana Fortich 24:13 Sí, sí, pero están haciendo la entrega, o sea, la entrega que las están haciendo, sí. Pero es que el contrato de la gaseosa es una compraventa y la compraventa\... Claro, claro, pero es una compraventa el momento que te entrega tu gaseosa y el contrato termina. Dra. Silvana Fortich 24:31 En cambio el contrato estatal o el contrato de la ejecución, son contratos sucesivos, esa ejecución es la que les ponen duda de cómo se ejecuta, porque el de la gaseosa es instantáneo, tenga su gaseosa y la toma, no, ahí se termina el contrato. Dra. Silvana Fortich 24:43 No, no, yo no digo que la forma que se ejecuten las prestaciones sea lo que determine si es o no, sino que el de la gaseosa clarísimamente cuando la máquina le entrega la gaseosa, el contrato ya se murió, o sea, no hay una etapa pues contractualmente, si que con la gaseosa voy a reclamar la máquina. Dra. Silvana Fortich 25:04 ¿Por qué no? No, no, no, usted se va a ir a reclamar a Coca-Cola, usted va a la reclamar a la máquina. Sí, aquí, aquí, aquí. No, aquí, aquí, aquí. No, aquí, aquí, aquí. No, aquí, aquí, aquí. No, aquí, aquí, aquí. Dra. Silvana Fortich 25:14 No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. No, aquí, aquí. ¿Quién Totally Just Discordan sus dooos de vieja? Dra. Silvana Fortich 25:47 Sí, sí, sí, sí. ¿Qué es el smart contract? Entendí, esto se ve. ¿Cuál se lo quiere decir a ella? Una cosa es el contrato electrónico, que se forma con medio electrónico. Otra cosa diferente es el smart contract que se ejecuta por medio electrónico. Dra. Silvana Fortich 26:05 Después el contrato se ejecuta por medio electrónico y se ejecuta por medio electrónico. Puede ser que se forne por medio electrónico y se ejecuta por presentaciones físicas de personas o lo contrato. Dra. Silvana Fortich 26:14 Sí, que se celebra físicamente así y se ejecuta por medio, por medio, por medio, porque tú vas a donde el banco y tú vas con la señora que contrata el contrato de un, un, un, un, y partas ahí que se van a evitar las cuotas. Dra. Silvana Fortich 26:25 Eso ya es electrónico. Si lo contrato físico es un idioma tradicional, pero es un smart contract. O a lo contrario, que me entiendes, puedes contratar con una máquina, con un trato de trato de trato, y luego ejecutar las prestaciones de manera física. Dra. Silvana Fortich 26:36 Pero eso sí no es un smart contract. Exactamente. En la ejecución de las prestaciones, por eso se llama el contrato de ejecución automatizada, porque es con las máquinas de vinagra de ejecución del contrato. Dra. Silvana Fortich 26:48 y que lo que es que de verdad es claro que el esmarcontra que es un verano es todo el contrato que se ejecuta por medio de los cócteles, por medio de los electrones el marcontra, pero digamos, y la blockchain que hay en conducto que nosotros encontramos en el ISOQ de que lo sirve la blockchain es una tecnología que se está utilizando en gran medida para ejecutar el contrato en automatizado, pero puede que exista el marcontra que lo utilicen en la blockchain como por ejemplo, Dra. Silvana Fortich 27:13 que es de la vacunación, como por ejemplo el energía al día, el monitoramiento, el parqueaero si, si, vamos a ir a conocer el beneficio de la prestación, pero digamos que hay unos dos tipos de marcontra que se ejecutan a caer de la blockchain que es la cadena de la blockchain, de la que yo les habla doctora, y donde podemos de pronto en algunos de los libros en esto algo, ahí sobre eso digamos para efectos de leer un poco para el examen porque tiene temas yo creo que uno de los libros no, Dra. Silvana Fortich 27:40 esta blockchain yo lo escribí ahí, yo tengo un artículo que escribí en la colección TIC que editó el cuantal de la blockchain, ahí yo hablé de los contratos automatizados desde Roma hasta la Bolivia como entre el tiempo que actualizamos, para el retenido, y un de los que clasificar, clasificar y eso que es lo que hacemos y por qué opinamos la formación de contrato electrónico, con el que el contrato electrónico se forma, Dra. Silvana Fortich 28:36 porque el electrónico tiene unas normas que la que es el caballo fortaleño de la redondada, el marcontra todavía no está regulado ninguna parte y por lo que no tenemos preocupación sobre la blockchain, que pues no tenemos Pero esa normatividad que le reiviría al contrato que se ejecuta, por qué no se ejecuta. Dra. Silvana Fortich 28:52 Pero por eso tenemos que saber si, porque esto se forma poder retorico, se ejecuta poder retorico, para saber qué norma le aplico. Si no entiendes, o sea, si aquí por hoy no se llega a probar una ley de blogging, es posible, porque por eso hay un Consejo de Ombropa también, una de una lineamiento, una norma sobre el blogging. Dra. Silvana Fortich 29:06 Cualquier protección necesitamos cuando hay blogging. Por eso te preguntaba aquel amigo de tu, ¿no? ¿Se hacen una reparte en las criptomonedas para que no se vea? ¿Cómo hacemos un reto técnico pasabente? Dra. Silvana Fortich 29:19 ¿Pero tú qué se hizo la pasabilidad? Todas esas son protecciones que se pueden hacer desde la norma, como desde la protección legislativa, ¿ya? Pero necesitamos saber si el contrato del contrato, que se convocó en el contrato, para aplicar y lo interregando en esta situación, o necesitamos saber si es más contra, para aplicar y la regla sobre el contrato de la blogging. Dra. Silvana Fortich 29:36 Y me entiendo, o sea, es como, o sea, yo lo estoy explicando desde, como desde el punto de vista teoacadérico, para que usted entiendan la figura, y veamos ya lo que usted tiene que hacer. Dependiendo de esas adecuaciones como que uno va diciendo, compresión y categorización, unicete un cota prefectora y un cota mal contra el que uno va aplicando las normas de corrección. Dra. Silvana Fortich 29:55 Como el cota, allá del blogging no tenemos nada, pero aquí colocadamente debería haber, porque todo eso está pasando, pero no sé qué va a pasar con la blogging. La blogging, una de las primeras blogging, pero sí que es muy importante, una de las primeras, o sea que por las dos tecnologías por el mismo, están más enbogas, son la blogging y las normas certificadas. Dra. Silvana Fortich 30:13 O que en vez de haberso, mi amor, sacó la cosa en Santa Marta que hizo la audiencia en metadezo, yo no sé qué otra aplicación práctica tenga. En metadezo, a mí es para eso que tocó el mes innecesario. Dra. Silvana Fortich 30:31 Yo creo que en temas técnicos, yo existo como un principio que es como de necesidad de la herramienta tecnológica. Si tú no necesitas la herramienta tecnológica para que la vas a caracterizar y compas para jugar, ya tengo que ir a un juego, ¿no entiendes? Dra. Silvana Fortich 30:44 Si en el proceso hay un principio de inmediación, que tenemos que acercar el buen de la parte para que vamos a utilizar avatas, para que vamos a utilizar más barreras. Se pide totalmente el sentido, la finalidad de la forma. Dra. Silvana Fortich 30:58 En metadezo, también hay una tecnología que se está usando como un tema entre juegos, Fortnite, ¿cómo se llama la otra? La que puede amigo. ¿Y los que jueguen eso? Hay los que se llaman, ¿cómo se llama? Dra. Silvana Fortich 31:18 La que construyen. Ledo. Michael. Michael. Michael. Es que el lego. Estralante, de verdad. Es que estralante. No. Yo dije el lego. Muy avanzado. El lego. El carta. De verdad es un ego prodigitario, ¿sabes? Dra. Silvana Fortich 31:47 ¡Ah, oye! Si, existe. Tuviste el ego y decías, ¡ahí está todo de mal, chaval! ¡Que como no te estoy formando! Nico me robaste la idea. La que basté el metal, súper buena vida. Pero la principal, yo como la\... Dra. Silvana Fortich 32:01 la doble maneta tengo en la pérdida. Está como más, se cubriando, son de prevención, te decía, y\... la blouse. El bitcoin fue la primera moneda entre comidas que utilizó la blouse. No me fue la principal, como que\... Dra. Silvana Fortich 32:16 el bitcoin, yo conocí la blouse porque fue la primera criptomoneda o criptoactivo que utilizó la blouse. Entonces, con eso, como que se dio como a conocer. Pero el bitcoin no es la única criptomoneda que existe. Dra. Silvana Fortich 32:28 No es la única chain, podíamos cadenar los bloques para utilizar, ya hemos criptoactivo. También está ahora que yo conozco, ¿qué se llama? Ethereum, tenemos las dos principales. Ethereum y Bitcoin. ¿Tú sabes, ahí manifestó un Bitcoin hoy ya no sé. Dra. Silvana Fortich 32:43 Bitcoin es el Bitcoin de un país, ¿qué digo? Siento, Bitcoin perdón, es un cripto activo que cumpliza la blockchain como tecnología. Hoy saben cuándo está un Bitcoin? No, no. 435 millones de pesos. Un Bitcoin, 435 millones de pesos. Dra. Silvana Fortich 33:17 Eso no es huevo. La gente, digamos, aquí a veces estamos en los plapas para él. Yo tengo una realidad, ¿y cuánto ha estado un yunete? Yunete me cuesta un 17 mil dólares. Yo conozco una empresa que fue un cliente mío, que se llama Noun, que utilizan NST, que son los no fuje de Tokens, que utilizan obras de arte. Dra. Silvana Fortich 33:56 Haces obras de arte, con Tokens no fungibles. Soqui, eso lo montan sobre Tainment. Tainment es una chain, una cadena. Bitcoin es otra cadena. Entonces, estos que se llaman Nouns, ellos hacen obras de arte, y esos hace obras de arte que las montan en la cadena de bloques. Dra. Silvana Fortich 34:16 Y, digamos, por ejemplo, una obra de arte cuesta 4 de terribles. Y yo, bueno, ¿será que compro un terribles? Cuando me di cuenta que estaba en 17 millones de pesos, y yo, pero también yo, como que hago el primero, compro un Noun. Dra. Silvana Fortich 34:35 Un Noun es un muñequito que hace por medio de arte digital.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser