Finanzas Personales: Ahorro, Presupuestos y Deudas - PDF
Document Details
![GenialNonagon](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-1.webp)
Uploaded by GenialNonagon
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a las finanzas personales, enfocándose en el ahorro, la elaboración de presupuestos y la gestión de deudas. Explica la importancia de establecer un presupuesto, priorizar gastos, y ahorrar para alcanzar objetivos financieros. También analiza las ventajas y desventajas de las deudas.
Full Transcript
FINANZAS PERSONALES “El dinero no da la felicidad, ah, pero como calma los nervios.” María Félix ¿Qué son las finanzas personales? Las finanzas personales son la aplicación de los principios de las finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia, en otras pala...
FINANZAS PERSONALES “El dinero no da la felicidad, ah, pero como calma los nervios.” María Félix ¿Qué son las finanzas personales? Las finanzas personales son la aplicación de los principios de las finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia, en otras palabras es la administración de los ingresos y patrimonio de una persona. Su objetivo principal es lograr que esa persona cuente con los recursos suficientes para cubrir sus gastos y necesidades principales ya sean individuales o familiares, contando con momentos de esparcimiento, disponibilidad para ahorrar y con atención médica garantizada, además de imprevistos que pudieran surgir en el camino. El Ahorro ¿Qué es el ahorro? EL AHORRO es aquella parte de los ingresos de una persona ingresos que no están destinados para consumir. Es decir, se reservan para el futuro, con el propósito de conseguir determinados proyectos y objetivos, o bien, para alguna contingencia. ¿y si no ahorro? Esto provoca que los objetivos deseados (un viaje, un teléfono, estudios universitarios, etc.) no se logren alcanzar; y entonces, para poder hacerlo, será necesario recurrir a LA DEUDA. Ahorro y Deuda LA DEUDA es el dinero que se pide prestado hoy, y que habrá que devolver en el futuro junto a unos intereses. Es lo contrario al ahorro. Con el ahorro, se gasta menos hoy para gastar más en el futuro, y con la deuda es posible consumir más hoy y pagarlo en el futuro. Por tanto, El problema de la deuda es que sólo se retrasa el será necesario consumir menos en el ahorro. Es decir, endeudarme me obliga a tener que futuro. ahorrar más en el futuro de lo que lo haría en el presente ya que tendré que devolver el dinero prestado MÁS UNOS INTERESES Emergencias o imprevistos Ahorrar es una forma de protección ante posibles situaciones (despido laboral, accidente, se descompone el auto…) ¿Por Pérdida de ingresos Si se pierde el empleo, o aquella fuente de ingresos qué necesarios para vivir, el tener un ahorro permite mantenerse por un tiempo, hasta volver a obtener un debemo ingreso s Grandes gastos futuros ahorrar Las familias ahorran para grandes compras, como una ? casa, un coche, vacaciones, por lo tanto es imprescindible ahorrar durante algún tiempo. Invertir el dinero Cuando una persona invierte, puede obtener mayores beneficios y aumentar su riqueza. Es decir… Proporciona tranquilidad ante imprevistos o pérdida de ingresos Ayuda a conseguir Ahorrar objetivos y proyectos Permite acumular riqueza ¿Cuánto debemos ahorrar? De las siguientes personas, ¿Quién debería Ejercicio:prestar más atención al ahorro? Carla, una docente con base en la UAT o María, maestra por contrato de 4 meses en ULSA Antonio, que recibió una herencia de $100,000,000 o Julián cuyos padres no le han dejado mucho. Ana, con una enfermedad grave o Lucio, que no tiene ningún problema de salud. Tarea: Los Gastos Hormiga Elabora un póster donde ayudes a informar lo que son los gastos hormiga y como evitarlos. El Presupuesto ¿Qué es un presupuesto? EL PRESUPUESTO es una planificación de nuestros ingresos y gastos que nos va a permitir hacer un seguimiento de los mismos. Un presupuesto bien elaborado permite gastar en lo verdaderamente importante y ahorrar para proyectos y para emergencias. ¿Para qué sirve un presupuesto? SABER EN QUÉ SE GASTA EL DINERO. Un presupuesto nos ayuda a ser conscientes de en qué nos gastamos el dinero. PRIORIZAR LOS GASTOS. Es importante establecer qué gastos son imprescindibles y cuáles no. AHORRAR PARA CONSEGUIR OBJETIVOS. El presupuesto permite ahorrar para conseguir los objetivos marcados. “Un truco” es considerar este ahorro como un gasto obligatorio del presupuesto VIVIR DENTRO DE NUESTRAS POSIBILIDADES. Tener un presupuesto me permite conocer mis posibilidades. LLEVAR UN CONTROL Y NO DESVIARNOS. El presupuesto me ayuda a establecerme límites Pasos para elaborar un presupuest o 1. Identificar ingresos y gastos Las personas suelen saber sus ingresos perfectamente, pero raras veces saben exactamente sus gastos. Es importante que anotar todos y cada uno de los gastos que se tienen en el mes por pequeños que sean. También incluir algunos gastos ocasionales como los regalos de cumpleaños o vacaciones. Algunos gastos varían de mes a mes. Es normal que se gaste más en comida en los meses de diciembre o más en luz en verano. Lo importante es hacer una media de lo que se gasta cada mes. 2. Priorizar Gastos La cantidad de ingresos no es fácil de aumentar a corto plazo, pero si se puede variar la cantidad de gastos. Algunas familias tienen problemas para llegar a fin de mes. Cuando eso ocurre es imprescindible recortar gastos. ¿Cómo? Pues no, todo no es igual de importante. Por ello hay que establecer prioridades, y distinguir entre: gastos fijos obligatorios gastos variables necesarios gastos innecesarios. Priorizar Gastos Gastos fijos obligatorios: Son gastos que suelen mantenerse mes a mes y que no podemos dejar de pagar. Por ejemplo: Vivienda. deudas y gastos con el banco. Como el pago del préstamo del coche o su seguro, gastos de tener tarjetas o cuentas bancarias, pago de impuestos. Gastos variables necesarios: Son aquellos que son necesarios para vivir, pero puedes conseguir disminuirlos haciendo un uso racional. Como artículos de despensa, ropa, cuidado personal, transporte. Algunos son sólo esporádicos, como inscripciones a la escuela o los uniformes. Gastos innecesarios: Son aquellos que en todo momento podemos eliminar, que no son de verdad necesarios. Por ejemplo, Netflix, el gimnasio o salir a cenar con amigos es parte de nuestra rutina de vida y a veces consideramos que son gastos necesarios. Pero si con nuestros ingresos no llego a cubrir todos mis gastos, aquellos como Netflix son un lujo y deben ser recortados. IMPORTANTE si tenemos unos ingresos suficientes SI SE PUEDE (y se debe) incluir en el presupuesto gastos para ocio. Es decir, dedicar una parte de nuestros gastos a disfrutar la vida dentro de nuestras posibilidades. De ahí la importancia del presupuesto. 3. Fijar el ahorro como un gasto fijo obligatorio Una manera inteligente es contar el ahorro como un gasto obligatorio más. Esta estrategia de un incluir un ahorro obligatorio nos ayuda a reducir nuestros gastos prescindibles. La meta general de cualquier presupuesto es que los ingresos cubran todos los gastos. Pero esto no es suficiente. Un buen presupuesto debe incluir el ahorro como parte fundamental, ya que nos proporcionará un fondo para imprevistos o hacer planes de futuro. 4. Seguimiento del presupuesto Una vez que se ha establecido un presupuesto personal, hay que hacer un seguimiento para TIP: comprobar que se está ajustando a Guardar directamente el él. Una opción es anotar todos los ahorro planificado en una gastos por pequeños que sean, alcancía u otra cuenta dedicar un espacio en la agenda o llevar un registro específico para bancaria (que no sea tan ello. fácil de utilizar) a principio De nada servirá hacer un de cada mes ayudará a no presupuesto si no se cumple. gastar ese dinero. 5. Revisar y hacer ajustes Al hacer un presupuesto es posible que no haya sido realista. Tal vez algunos gastos sean mayores y otros sean menores. Además, puede ser que con el tiempo los gastos varíen. Por ejemplo, al empezar a ir a la universidad los gastos de un estudiante cambian. Se debe comprobar que gastos están yendo en aumento y estudiar los motivos. Si es necesario, elaborar de nuevo el presupuesto si no se está consiguiendo el objetivo de ahorro deseado. Ejercicio: Elabora tu presupuesto mensual Las Deudas ¿Qué son las deudas? Una deuda consiste en pedir dinero prestado con la intención de comprar ahora y pagarlo más tarde. Es muy difícil que una persona se pase toda la vida sin endeudarse. Hay grandes compras que hacer como una vivienda o un coche, que implican un gran gasto. En ocasiones tiene sentido pedir prestado y luego pagar poco a poco, antes que intentar ahorrar toda la cantidad y pagarla de una vez. Ventajas y Desventajas de la deuda VENTAJAS Permite tener el dinero de manera inmediata, y nos permite solucionar emergencias o mejorar el nivel de vida actual. Estos inconvenientes DESVENTAJAS son muy importantes. A Aumentan el presupuesto familiar con gastos que no veces el presupuesto de las familias aumenta podemos evitar: los gastos fijos obligatorios. Es decir, tanto que no pueden aumentan nuestros gastos de todos los meses que llegar a pagar sus FORZOSAMENTE hay que pagar. deudas. Durante una Tienen un costo. Es decir, cuando se pide prestado se crisis, muchas familias tienen que pagar intereses, por lo que se pagará más son hasta expulsadas dinero del prestado en un inicio. de sus propias casas por no poder pagar. ¿Cuánto cuesta tener deudas? Al adquirir una deuda, lo primero que debemos saber, es cuanto va a costar, es decir, Intereses cuanto dinero extra será necesario devolver. Los costos de las deudas se Comisiones pueden clasificar en: Otros gastos El costo más importante es el interés, que se mide en forma de porcentaje y representa el tanto por ciento que nos va a costar el dinero prestado. El interés puede ser fijo o variable: Interés fijo: es el que se mantiene igual durante todo el tiempo del préstamo. Es decir, sabemos que pagaremos un porcentaje fijo todos los años. Lo positivo es que nos da tranquilidad de 1. Interés saber que siempre pagaremos lo mismo. El inconveniente es que suele ser más alto que el variable. Interés variable: sube o baja a lo largo del préstamo, ya que dependen de diferentes circunstancias. Esto quiere decir que puede que unos años paguemos más intereses que otros. Al principio, los intereses suelen ser menor que los fijos, pero añaden cierta incertidumbre ya que no sabemos cuánto pagarán en el futuro. 2. Comisiones Las comisiones bancarias son cobros que las entidades financieras efectúan a sus clientes, por la prestación de productos y servicios de cualquier naturaleza. Algunos ejemplos son: apertura de crédito, anualidad, retiro de efectivo, pagos anticipados, pagos extemporáneos, etc. Algunos préstamos como las 3. Otros gastos hipotecas tienen gastos de notaría, de gestión o seguros entre otros. ¿Cómo Préstamo comparar un crédito? Intereses Para eso, es necesario conocer el COSTO ANUAL TOTAL, que toda institución financiera debe proporcionar. Este costo Comisiones incluye monto del crédito, los intereses, el impuesto al valor agregado, comisiones, gastos, primas de seguros, CAT amortizaciones, descuentos, Gastos bonificaciones pactadas y cualquier otro tipo de cargo que deba pagar el cliente; y este se expresa como un porcentaje anual. Seguros Normalmente, un crédito con menor CAT es en el que se regresará menos dinero, pero hay que tener en cuenta TODOS los elementos del crédito. Otros cargos Componentes de un crédito Capital (C). (cantidad Comisiones. Otros gastos (gastos que nos están (apertura de crédito, notariales, seguros, prestando ) anualidad, etc.) etc) Amortización o cuota. El plazo de (cantidad que se amortización (n). Tipo de interés (fijo, pagará cada mes. (número de años que variable) Incluye una parte de tardaré en devolver el capital y una parte de préstamo) interés) EJEMPLO: Marina acude al banco a pedir una hipoteca de $120,000.00 a devolver en 20 años y el banco le ofrece dos opciones: A. Tipo de interés nominal anual del 4% y comisión de apertura del 2% del préstamo B. Tipo de interés nominal anual del 4.5% sin gastos ni comisiones. OPCIONES PARA PEDIR PRESTADO 1. Préstamo hipotecario Este préstamo suelen darlo para comprar una vivienda. En caso de no poder pagar, puede traspasarse el crédito (si el contrato lo permite) o bien, la vivienda sirve como garantía del préstamo, y pasa a ser propiedad de la institución que prestó el dinero. La tasa de interés no suele ser muy alta. 2. Préstamos personales y el consumo Son para gastos concretos, como pagarse unos estudios, un coche o unas vacaciones. Esta deuda puede ser asumible siempre y cuando los gastos sean imprescindibles (por ejemplo, necesito un coche para mi día a día) o si es para adquirir formación que me permita ser más productivo y aumentar mis ingresos en el futuro. 3. Tarjeta de crédito Permiten utilizar los plazos y pagarlo todo de una vez, normalmente al final de mes o principio del siguiente. Dentro de las tarjetas de crédito existe la modalidad “revolvente”. Estas tarjetas permiten ir comprando y no pagar en el instante, sino pagar una cuota fija todos los meses para ir pagando poco a poco. IMPORTANTE: las tasas de interés son La ventaja de estas tarjetas es que no es necesario altísimas. Pueden llegar desde 20 hasta ir al banco cada vez que se necesite un préstamo 45%. Estas tarjetas deben pagarse lo ya que automáticamente se carga a la tarjeta y se antes posible. paga después. 4. Otros Tarjetas de establecimientos Cuentas en números rojos Créditos rápidos (aplicaciones y tiendas) ¿Cuánta deuda puedo asumir? Antes de adquirir una deuda, hay que considerar: No adquirir deudas que no me puedo permitir. Es decir, considerar el nivel de ingresos antes de pedir prestado, pues una deuda alta, no dejará presupuesto suficiente para el diario vivir. Debemos evitar las deudas que tengan un CAT muy elevado. Al final tendremos que pagar muchísimos intereses. En esta situación es mejor ahorrar el dinero antes que pedir prestado. Las deudas para comprar productos no necesarios no son recomendables. Esta es una regla que deberíamos aplicarnos. Si no es imprescindible, no habría que endeudarse. SI a las deudas que permiten ganar dinero. Por ejemplo, comprar una vivienda para no gastar en renta si la quiero para vivir en ella, o bien, cobrar una renta por ella. Quizá venderla porque aumenta su valor con el tiempo. Lo mismo ocurre con los préstamos para abrir un negocio o pagar nuestros estudios. Cuanta deuda asumir El nivel de deuda recomendable es aquel en el que los pagos mensuales de deudas no llegan al 15% de los ingresos mensuales (sin contar la hipoteca que no debe superar el 30% del ingreso familiar). Es decir, acercarse al 45% de deudas significa graves problemas. Ejemplo: Ingreso mensual: $30,000.00 Estás pagando tu casa, ¿cuánto sería el pago máximo de la deuda hipotecaria? Otras deudas no deben exceder de: Ejercicio: Juan tiene sueldo de $12,000.00 al mes, y María cobra $20,000.00 Por otra parte, tienen las siguientes deudas: a) Hipoteca de $8,000.00 b) Mensualidad del coche de $5,000.00. c) Pago a tarjetas de crédito: $2,000.00 ¿Tienen Juan y María muchas deudas? ¿Qué deudas le aconsejarías reducir? ¿Y si me endeudo mucho? Acciones ante el sobreendeudamiento Apretarse el cinturón Es necesario frenar el endeudamiento. Seguir comprando con tarjetas de crédito y pagando a plazos no es inteligente. Además, habrá que apretar el cinturón con el presupuesto, cortar los gastos discrecionales y recortar los gastos variables necesarios en la medida de lo posible. Reunificar la deuda Es posible pedir al banco una reunificación de las deudas, esto es, agrupar de las deudas (hipoteca, préstamo del coche, tarjetas de crédito) en un único préstamo con un interés más bajo, pero a mayor plazo. Por tanto, una cuota mensual más baja y posible de pagar. El problema, es que se pagarán intereses durante más tiempo, por lo tanto, el dinero que se devolverá será todavía mayor. ¿Y SI NO PAGO MIS DEUDAS? Más intereses: Cuando se deja de pagar una deuda, el banco empieza a cobrar intereses mayores que se llaman moratorios, con lo que la deuda se hace aún mayor Pérdida de bienes: Después de pagos vencidos, empiezan procesos de cobro, y llegar al grado de el embargo de bienes (auto, vivienda, nómina) Buró de crédito: Es una empresa privada, constituida como una Sociedad de Información Crediticia, debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Proporciona servicios sobre recopilación, manejo y entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas, con bancos, centros comerciales, empresas de telefonía, etc. Por lo cual, si se solicita cualquier otro crédito, será negado por la institución o comercio. Es una entidad privada que genera informes del historial de crédito de Buró de personas o empresas, en donde se incluye información relacionada al comportamiento de pagos de créditos hipotecarios o automotrices, cuentas Crédito ¿Qué de tarjetas de crédito o servicios básicos como luz o agua, entre otros. es? Toda la información que se encuentra en el Buró de Crédito es confidencial, siendo compartida a entidades financieras afiliadas que la soliciten. Por ejemplo, si quieres obtener una tarjeta de crédito, un préstamo o un crédito hipotecario, el banco pedirá tu reporte al Buró de Crédito para evaluar si cumples con los requisitos necesarios. Como persona, también puedes acceder a un reporte de crédito especial, que puedes obtener de forma gratuita una vez al año para conocer tu historial crediticio, saber quién lo consulta y comprobar que tu información se encuentre correcta y actualizada. Por lo mismo, estar registrado en el Buró de Crédito tendrá efectos positivos dependiendo del comportamiento de pagos que tengas. Si no cuentas con un historial, te será más complejo obtener o contratar cualquier tipo de producto financiero. El buró es un soporte muy importante para tomar la decisión de otorgar un crédito, ya que permite hacer una evaluación efectiva del solicitante. Así se agilizan los trámites, por ejemplo, para conseguir una tarjeta de crédito, ya que se tiene un acceso directo a la información crediticia del solicitante y se facilita la autorización de su crédito. ¿Cómo funciona? Esta empresa privada procesa y almacena la información de los usuarios de los diferentes tipos de crédito a nivel nacional, que le envían las Instituciones financieras, de servicios, tiendas departamentales y de autoservicio, inmobiliarias, agencias de autos, arrendadoras. Así, después de cotejar todos los datos de cada persona, tales como nombre, registro federal de contribuyentes, direcciones, teléfonos y fecha de nacimiento, el Buró obtiene la información sobre todos los créditos que se le han otorgado y elabora un reporte actualizado que contiene la siguiente información: Cómo ha pagado, Cuándo pagó, Cuánto tiempo se han retrasado los pagos, Desde cuándo volvió a pagar puntualmente, Monto del último pago, Cantidad del crédito otorgado, Saldo deudor ¿A quién le darías crédito? A B C 26 años 28 años $ 18,000 $ 20,000 22 años 1 tarjeta 1 Tarjeta Básica $ 16,000 básica 1 Plan de celular No ha usado 1Plan de 1 TV por cable ni solicitado celular Retrasos de crédito Pagador Pago puntual Usa más de 50% de sus líneas Solicitante “A” No ha utilizado créditos o servicios a crédito. No puede acreditar antecedentes de crédito porque no cuenta con historial crediticio. No hay elementos para evaluarlo. El riesgo es alto. Solicitante “B” Muestra a los otorgantes que TEXT cumple adecuadamente con los Pagos puntuales pagos Porcentaje Usa menos de moderado de Utiliza sólo los 50 % de los ingresos crédito que limites de dedicado a necesita crédito pago de Dispone de margen créditos para pagar un nuevo crédito Solicitante “C” Los retrasos generan desconfianza a los otorgantes de crédito. Retrasos de pago Alto Porcentaje Usa más del 50% de ingresos de los limites de crédito dedicado a pago No le queda de créditos margen para pagar un nuevo crédito. El historial crediticio Cuando solicitas un crédito la empresa otorgante pide tu permiso para consultar tu historial. 54 54 Datos generales Fecha de consulta, Folio de Consulta y Fecha de Registro en BC Domicili o Personal Domicili o de empleo Resumen de créditos Detalle de créditos Apertura y Límite de Crédito Monto a Ultimo y Crédito Máximo pagar Pago Otorgante, número de Cierre y Saldo Histórico cuenta y tipo Moneda Actual de Pagos de crédito Histórico de pagos Declarativa y consultas Declarativa del consumidor Empresa que Fecha de Teléfono Dirección hizo la la de la de la consulta consulta empresa empresa Scoring 60 60 NECESIDADES ECONÓMICAS A LO LARGO DE NUESTRA VIDA Necesidades económicas diferentes A lo largo de la vida, el ser humano pasa por muchas etapas en las que tiene necesidades económicas diferentes. El adolescente suele estar más preocupado por el consumo que por el ahorro. Con el tiempo, cuando se independiza, y más al formar una familia, es normal preocuparse por la seguridad. Al hacerse mayor, la preocupación será tener dinero suficiente para solventar una jubilación. Es importante analizar los aspectos más importantes en cada una de estas etapas. A esta edad, los padres suelen dar una cantidad semanal para el gasto de sus hijos, si es que su capacidad lo Adolescencia permite, en caso contrario, deberán hacerse de una paga, ya sea en un trabajo formal o informal, o bien a cambio de completar labores en el hogar. Es importante entender que el dinero no es ilimitado y que a los padres les cuesta muchas horas de trabajo ganarlo. Si los padres tienen cierta solvencia, es necesario que el joven aprenda a gestionar lo que le asignen. Si los padres no tienen tantas posibilidades, pedir más y más dinero sólo les supone que tengan que recortar sus propias necesidades para satisfacer las de sus hijos, que en la mayoría de casos serán caprichos. Es importante que se elabore un presupuesto, para asignar los gastos semanales y reflexionar si son de verdad necesarios. Además, asignar una parte para el ahorro. Primer trabajo Gasta siempre menos de lo Y esto incluye el uso de crédito, aunque sea a pagos, si no se lleva un buen control, es posible que ganas. terminar sin capacidad de pago. Cuidado con el Es importante vigilar toda deuda con un interés alto, y que, sobre todo, no adquirir una deuda que endeudamiento. te coma todos tus ingresos. Para poder lograr los planes a futuro (Comprar una casa, unas vacaciones, etc). debes ponerte como El ahorro es una obligación. obligación ahorrar al menos un 10% de tus ingresos. Esto incluye tener un presupuesto y cumplirlo. Comprar un auto El coche es habitualmente el primer gran gasto que hace toda persona. En ocasiones, los padres nos hacen el regalo, o nos prestan el dinero. Pero en otras ocasiones, no queda remedio que ir a un banco y pedir un préstamo. Al contrario que en una casa, pedir mucho dinero para comprar un coche no suele ser una buena idea. ¿Qué diferencia hay entre una casa y un coche? La principal es que la vivienda no va a perder valor como pasa con el coche. Si he comprado una casa demasiado cara, siempre tengo la oportunidad de revenderla y lo normal es que no pierda dinero. Sin embargo, un coche vale menos desde el segundo que sale de la agencia. No comprar un coche que no pueda pagar, por apariencia o estatus. Pero si aun Ahorrar para pagar la mayor parte posible del coche sin deudas. así necesito pedir un Comparar muchos precios diferentes en distintas agencias. La diferencia puede ser considerable. préstamo, debería Pedir el préstamo con el menos plazo de devolución posible. A menor plazo, pagarás tener lo menos intereses. siguiente Tener en cuenta que el coche trae otros gastos. Seguros, gasolina, impuestos, en cuenta: mantenimiento, etc. Comprar un coche usado, puede ser una buena opción para ahorrar dinero. Independizarse: rentar o comprar La vivienda suele ser el mayor gasto que se va a realizar. No es una decisión que vaya a tomar a la ligera. Comprar una casa tiene muchas ventajas, ya que, en lugar de pagar una renta (gasto que no se recupera), estamos comprando nuestra propia casa, y al pasar unos años (puede que 20 o 30), ya la tendremos en propiedad. Pero rentar, también tiene sus ventajas. Lo primero, da mayor libertad si queremos cambiar de ciudad por ejemplo. Además, tener una casa propia también lleva gastos extra: Seguros, mantenimiento etc. Pues al rentar, hay algunos gastos de los que se hace cargo el dueño, mas si son reparaciones mayores. Además de todo esto, pedir una hipoteca suele llevar Si el pago de renta, y el muchos gastos extras como pagar a notarios. Esto pago mensual de la hipoteca puede llegar a ser el 10% del valor de la casa. es similar, puede considerarse la compra de la casa Empezando una familia Al irse a vivir en pareja, lo primero que hay que aclarar es la manera en la que se manejarán las finanzas. En este sentido cada pareja tiene sus propias reglas, y no hay nada escrito de cómo debe organizase. Sin embargo, si es necesario que se establezcan las reglas del juego y se indique que gastos se van a llevar en común y cuáles por separado (si los hay). Es interesante que se haga un presupuesto como pareja en que se indiquen los gastos fijos obligatorios, los variables necesarios y los discrecionales. SIN OLVIDARSE DE FIJAR UN OBJETIVO DE AHORRO PLANIFICADO Y llega un bebé… Para solventar este desembolso, durante el primer año de vida del bebé, se necesita un presupuesto aproximado de 14 mil 146 pesos , según la Condusef. Aunque sí decides hacer una inversión más cara el gasto podría alcanzar los 61 mil pesos. Gastos a considerar: Desde antes de nacer, servicio médico, ginecólogo, medicamentos, parto o cesárea, etc. Después de nacer, Pañales, alimentación, pediatra, vacunas, ropa, educación, La jubilación Llegará un momento en el que nos jubilemos y ya no tengamos ingresos por trabajar. Actualmente en México, existe un sistema de pensiones en que las personas reciben un porcentaje de lo que han ganado mientras trabajaban, puesto que se va descontando una parte de su sueldo cada que lo reciben. La realidad es que se recibirá una pensión mucho menor, que el sueldo mientras se trabaja. Por ello es necesario llegar a esta época de la vida con unos ahorros suficientes que nos permitan mantener un nivel de vida parecido. Por ejemplo, recibes una pensión que es la mitad de tu sueldo cuando trabajabas. Si te jubilas con 65 años y vives hasta los 85 años, necesitarás ahorros para vivir durante 20 años. Ahorro e inversión ¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión? AHORRO. Ahorrar es guardar dinero para posibles emergencias o para hacer un gran gasto en el futuro. El ahorro supone dejar el dinero en el banco o efectivo en casa. INVERSIÓN. Una inversión es el uso que se da al dinero ahorrado, con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Es decir, cuando invierto renuncio a tener ese dinero en el presente con la esperanza de tener más en el futuro. Alternativas de ahorro Ahorrar en casa Ahorrar en el banco Cuenta corriente Cuenta de ahorro Cuenta a plazo fijo UN PRODUCTO DE INVERSIÓN supone prestar Productos de dinero a una empresa o al gobierno durante un inversión tiempo determinado (plazo), para obtener una rentabilidad o utilidad a cambio. Inversiones a corto plazo De 6 meses a 1 año. Son aquellas que priorizan la rapidez en la que se recibirá el retorno de la inversión sobre la rentabilidad. La principal cualidad de este tipo de inversión es el tiempo, pues el inversionista puede disponer del capital en meses. Se debe considerar: Inversiones de renta fija: el retorno está preestablecido. Inversiones de renta variables: no hay certeza sobre cuál será el retorno de la inversión. Ventajas de las inversiones a CP Liquidez. La posibilidad de un retorno rápido de la inversión. Tiempo. Sin duda este es un pro en este tipo de inversiones , pues el retorno del capital puede verse reflejado en semanas o meses. Bajo riesgo. Otra ventaja de las inversiones a corto plazo es su bajo riesgo en comparación con el riesgo que implican las de largo plazo; sin embargo la rentabilidad es menor Rentabilidad. En este tipo de inversiones, la rentabilidad suele ser más baja en comparación con las inversiones a largo plazo. Opciones de inversiones a CP en México Cetes Los Certificados de la Tesorería Federal de México o CETES son títulos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, quien promete pagar el dinero al inversionista en un plazo preestablecido y con rendimientos. Los cetes tienen plazos disponibles desde 28 hasta 364 días. Forman parte de las inversiones de renta fija. Hay que tener en cuenta que en este tipo de inversiones el rendimiento es menor que la inflación. Acciones La inversión en acciones ofrece una liquidez alta; sin embargo, forman parte de las inversiones de renta variable, por lo que conllevan un riesgo mayor que puede impactar en la posibilidad de la estabilidad del capital invertido, además están expuestas a la incertidumbre del mercado Certificados de Depósito Se trata de títulos de crédito que pagan intereses de forma periódica, y el principal al vencimiento. Los intereses se calculan en periodos regulares y con base en el capital invertido. La tasa de interés podría variar de período a período, sin embargo una vez pactada no se puede cambiar, según información de Banxico. Son aquellas que procuran obtener la mejor rentabilidad posible en periodos de tiempo Inversiones a arriba de los 12 meses. Identificar la mejor Largo Plazo opción será fundamental para disminuir el riesgo en la inversión y para asegurar una rentabilidad sostenible. Este tipo de inversión de largo plazo se refiere a todas aquellas inversiones como una excelente opción para quien no tiene tiempo disponible y un perfil de inversión de bajo riesgo. Ventajas de las inversiones a LP Capacidad de decisión. Con este tipo de inversiones se pueden tomar decisiones racionales con tiempo y calma. Diversificación. Las inversiones a largo plazo tienen la cualidad de poder diversificar en distintos instrumentos. Rentabilidad. El inversionista obtiene al término del plazo la rentabilidad pactada. Variaciones del mercado. Con esta estrategia, los activos disminuyen su exposición a las variaciones del mercado. El pago por comisiones se reduce, por lo que la rentabilidad se ve menos limitada. Las inversiones a largo plazo no suelen verse afectadas por la volatilidad de los mercados y los cambios en la bolsa. Esta alternativa resulta sencilla para quienes no cuentan con tiempo o la facilidad para estar pendiente de los cambios. Esto debido a que por su naturaleza, son inversiones menos recurrentes. No es necesario monitorearlas diariamente. Ofrecen la posibilidad de invertir la renta generada. Este factor permite aprovechar al máximo lo invertido. Opciones de inversiones a LP en México Capital privado o emprendedor En este tipo de inversiones el capital invertido es utilizado para apoyar el crecimiento de emprendimientos que cuentan con un gran potencial. El inversionista obtiene rendimiento y apoya el crecimiento económico del país. Las inversiones el capital invertido apoyan el crecimiento de emprendimientos que cuentan con un gran potencial. Fondo de pensiones La inversión en este tipo de fondos es una de las más comunes. En este tipo de fondos se ahorra e invierte el capital de los trabajadores con lo que pueden asegurar su futuro económico. Por lo general se necesitan grandes sumas de capital. Mercado de valores La bolsa de valores funciona como un gran mercado donde se compran y venden acciones basados en las leyes de libre mercado: oferta y demanda. Puedes escoger entre capitales o acciones de empresas; divisas, materias primas, criptomonedas, oro y otros minerales, y contratos futuros. Sin embargo, hay que tener presente que las acciones que cotizan en la bolsa están expuestas a la volatilidad del mercado, factores geopolíticos y otros factores financieros que no garantizan un rendimiento fijo. Bienes raíces Su rentabilidad estará asegurada dependiendo del lugar en el que se realice la compra de la propiedad y la plusvalía que vaya ganando con el tiempo. Los Seguros ¿Qué son los seguros? EL SEGURO es un contrato mediante el cual, a cambio de una cuota de dinero (prima), un asegurador se compromete, en caso de que se produzca un acontecimiento (contingencia o siniestro), a indemnizar el daño producido. Es decir, vamos pagando dinero a una empresa, para que en el caso de que ocurra un determinado suceso negativo para nosotros, ésta nos pague por el daño producido. CONCEPTOS IMPORTANTES El asegurador: Es la compañía de seguros. La empresa nos cobra un precio por el seguro (prima), pero tiene la obligación de indemnizar al asegurado o beneficiario una determinada cantidad de dinero, en caso de que ocurra un acontecimiento (contingencia) determinado. El tomador: Es la persona o empresa que contrata el seguro y paga la prima. El asegurado: Es la persona expuesta al riesgo cubierto por el contrato de seguro. El riesgo puede recaer sobre la propia persona del asegurado o sobre los bienes que este tenga. El beneficiario: Es la persona o empresa que tiene derecho a recibir la indemnización del seguro Póliza: es el documento en donde se reflejan las condiciones del contrato de seguro. Prima: es el precio del seguro Seguros Seguros de Seguros de Seguros daños o Prestación de Personales Patrimoniales Servicios Tipos Seguro de vida Seguro de automóvil Seguro de decesos de Seguro de salud o enfermedad Seguro de ingeniería Seguro de defensa jurídica seguros Seguro de accidentes Seguro de crédito Seguro de asistencia en viaje Seguro de Seguro de dependencia robo Seguro de transportes Seguro de incendios