Filosofía - Base Estructurada - Español

Summary

This document contains multiple-choice questions and their corresponding options about different concepts in philosophy, specifically focused around Latin American philosophy. The questions cover topics such as philosophical concepts and the characteristics of Latin American thought. These might be practice questions or part of a larger study guide.

Full Transcript

1\. Completa el párrafo seleccionando las palabras correctas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------...

1\. Completa el párrafo seleccionando las palabras correctas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El tratado es un género \_\_\_\_\_\_\_, al igual que la comedia, la tragedia o los diálogos. Tiene como característica principal que las ideas se presentan de forma \_\_\_\_\_\_\_, es decir que guardan un \_\_\_\_\_\_\_\_ específico para facilitar una comprensión objetiva. Este carácter instructivo hace que se considere como parte de la \_\_\_\_\_, pues es ampliamente usado en educación. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- **A** literario, objetiva, orden, filosofía ------- ------------------------------------------- **B** filosófico, sistemática, orden, didáctica **C** literario, subjetiva, orden, didáctica **D** literario, sistemática, orden, didáctica 2\. Escoge la opción que completa correctamente el texto. La característica principal de la filosofía de Latinoamérica es ser un pensamiento de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ o \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. Esto quiere decir que su punto de partida es el mundo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, pues la filosofía latinoamericana tiene como objeto preferente, pero no excluyente, a la misma región. Es una filosofía que tiene los pies puestos en la tierra y ese es su punto de partida: la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. **A** amistad, decisión, animal, verdad ------- --------------------------------------------- **B** amistad, interés, total, realidad **C** situación, verdad, concreto, verdad **D** situación, cotidianidad, concreto, realidad 3\. Lee el siguiente texto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A partir de las últimas décadas del siglo XX, la filosofía latinoamericana fue adquiriendo características propias con mucha más fuerza que en períodos anteriores. Muchos pensadores consideraron que de nada servía hacer una crítica al estilo europeo, puesto que nuestros problemas e interrogantes no eran los mismos que los de Europa, por lo que no podían responderse de la misma forma. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Determina cuáles enunciados caracterizan a esta filosofía. 1\. Pretende parecerse al estilo europeo en la forma y contenido. 2\. Tiene una larga trayectoria que se inicia con los pensadores griegos. 3\. Es un pensamiento de situación o cotidianidad. 4\. Tiene como objeto preferente, pero no excluyente, a la misma región. 5\. Centra sus pensamientos en los países del centro. 6\. Su fin es principalmente práctico. **A** 1, 3, 5 ------- --------- **B** 2, 4, 6 **C** 3, 4, 6 **D** 4, 5, 6 4\. Elige la definición de la expresión Nuestra América. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **A** | A\) Expresión del ecuatoriano | | | Juan Montalvo (siglo XIX), con | | | que se diferencia | | | | | | a América del Norte de América | | | del Sur. Esta expresión se | | | refiere a todos | | | | | | los países en que se habla | | | castellano, América Latina como | | | un solo bloque, | | | | | | en contraposición a EE. UU. y | | | Canadá. | +===================================+===================================+ | **B** | Expresión del cubano José Martí | | | (siglo XIX), con que se | | | diferencia a América | | | | | | anglosajona del norte de la | | | América hispana. Sin embargo, la | | | expresión también se | | | | | | refiere a todos los países que | | | conforman América Latina y el | | | Caribe como un solo | | | | | | bloque (así no se hable | | | castellano en todos), en | | | contraposición a EE. UU. y | | | Canadá. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **C** | Expresión del cubano José Martí | | | (siglo XIX), con que se | | | diferencia a la América del | | | | | | Norte de América del Sur. Esta | | | expresión se refiere a todos los | | | países en que se habla | | | | | | castellano, América Latina como | | | un solo bloque, en contraposición | | | a EE. UU. y Canadá. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **D** | Expresión del ecuatoriano Juan | | | Montalvo (siglo XIX), con que se | | | diferencia a la América | | | | | | anglosajona del norte de la | | | América hispana. Sin embargo, la | | | expresión también se | | | | | | refiere a todos los países que | | | conforman América Latina y el | | | Caribe como un solo | | | | | | bloque (así no se hable | | | castellano en todos), en | | | contraposición a EE. UU. y | | | Canadá. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ 5\. Elige la definición de la expresión Nuestra América. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **A** | Argumentos deductivos, es decir, | | | conjunto de enunciados tal que | | | uno de ellos | | | | | | llamado conclusión se sigue de | | | los otros, a los que se les llama | | | premisas. | +===================================+===================================+ | **B** | Elementos últimos del | | | pensamiento. Esto quiere decir | | | que, en general, los conceptos | | | | | | designan a lo más común de un | | | grupo de cosas y, en particular, | | | designan a su forma. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **C** | Argumentos inductivos, es decir, | | | conjunto de enunciados tal que | | | algunos de ellos se | | | | | | llaman premisas, que se sigue de | | | aquel que se les llama | | | conclusión. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **D** | Elementos de un argumento lógico, | | | que llevan una serie de reglas o | | | normas al igual | | | | | | que los métodos filosóficos, como | | | la dialéctica o mayéutica. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ 6\. En lógica, el concepto de verdad es diferente al de validez, puesto que este último: +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **A** | entra solo en el terreno empírico | | | y se aplica a las teorías, de las | | | que se dirán | | | | | | que son válidas si se formulan | | | lógicamente o inválidas si se | | | formulan ilógicamente. | +===================================+===================================+ | **B** | entra solo en el terreno | | | argumentativo y se aplica a los | | | razonamientos, de los | | | | | | que se dirán que son válidos si | | | se formulan lógicamente o | | | inválidos si se formulan | | | | | | ilógicamente. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **C** | entra solo en el terreno objetivo | | | y se aplica a los experimentos, | | | de los que se dirán | | | | | | que son válidos si se formulan | | | lógicamente o inválidos si se | | | formulan ilógicamente. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **D** | entra solo en el terreno | | | estrictamente científico y se | | | aplica a las teorías, | | | | | | de las que se dirán que son | | | válidas si se formulan | | | lógicamente o inválidas | | | | | | si se formulan ilógicamente. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ 7\. Los sofistas hicieron de la (\_\_\_\_) el principal recurso para la (\_\_\_\_) pero su papel en Atenas tuvo una evolución (\_\_\_\_) ya que de sabios pasaron a considerarse (\_\_\_\_). **A** retórica - persuasión - negativa - charlatanes ------- ---------------------------------------------------- **B** charlatanería - discusión - positiva - conocedores **C** sabiduría - motivación - trágica - payasos **D** sociología - habladuría - extraña - motivadores 8\. Aristóteles enunció que el ser humano es un (\_\_\_\_) («animal político»), lo que quiere decir que no solo es un animal (\_\_\_\_), sino también (\_\_\_\_) y (\_\_\_\_). **A** buscador de la felicidad - feliz - juguetón - divertido ------- --------------------------------------------------------- **B** zoon politikón - racional - político - social **C** lobo del hombre - predador - abusivo - engañador **D** místico - religioso - creyente - espiritual 9\. Tanto el (\_\_\_\_) socrático como el platónico son de gran utilidad en la tarea (\_\_\_\_), pues se caracterizan por obligar al (\_\_\_\_) a descubrir su propio (\_\_\_\_) y, en ese sentido, a que lo valore con mayor interés que el conocimiento que otro pueda imponerle. **A** camino - deportiva - entrenador - récord olímpico ------- ------------------------------------------------------ **B** sentido - del hogar - padre de familia - presupuesto **C** trabajo - constructiva - ingeniero - cálculo **D** método - educativa - alumno - conocimiento 10\. Escoge la opción que completa correctamente el texto. La característica principal de la filosofía de Latinoamérica es ser un pensamiento de \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ o \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. Esto quiere decir que su punto de partida es el mundo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, pues la filosofía latinoamericana tiene como objeto preferente, pero no excluyente, a la misma región. Es una filosofía que tiene los pies puestos en la tierra y ese es su punto de partida: la \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_. **A** amistad, decisión, animal, verdad ------- --------------------------------------------- **B** amistad, interés, total, realidad **C** situación, verdad, concreto, verdad **D** situación, cotidianidad, concreto, realidad 11\. Lee el siguiente texto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A partir de las últimas décadas del siglo XX, la filosofía latinoamericana fue adquiriendo características propias con mucha más fuerza que en períodos anteriores. Muchos pensadores consideraron que de nada servía hacer una crítica al estilo europeo, puesto que nuestros problemas e interrogantes no eran los mismos que los de Europa, por lo que no podían responderse de la misma forma. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Determina cuáles enunciados caracterizan a esta filosofía. 1\. Pretende parecerse al estilo europeo en la forma y contenido. 2\. Tiene una larga trayectoria que se inicia con los pensadores griegos. 3\. Es un pensamiento de situación o cotidianidad. 4\. Tiene como objeto preferente, pero no excluyente, a la misma región. 5\. Centra sus pensamientos en los países del centro. 6\. Su fin es principalmente práctico. **A** 1, 3, 5 ------- --------- **B** 2, 4, 6 **C** 3, 4, 6 **D** 4, 5, 6 12\. Lee el texto y escoge la opción que contesta la pregunta de forma correcta. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sumak Kawsay no es solo conseguir la felicidad individual; nuestro Sumak Kawsay es también una forma de vida que busca lograr la realización de cada persona, individualmente y en conjunto, con aquello que lo rodea. Ese conjunto es el medio donde convive el ser humano, con la naturaleza o Madre Tierra (Pachamama). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué conceptos representan el Sumak Kawsay? 1. 2. 3. 4. 5. 6. **A** 1, 2, 3, 6 ------- ------------ **B** 1, 2, 5, 6 **C** 2, 3, 5, 6 **D** 3, 4, 5, 6 13\. Lee el texto y escoge la opción que contesta la pregunta correctamente +-----------------------------------------------------------------------+ | En el uso cotidiano del lenguaje, las palabras moral y ética suelen | | usarse indistintamente. Por ejemplo, en las expresiones: «El político | | debe ser moral»; «los médicos ya no actúan con ética»; «calumniar es | | inmoral» o | | | | «asesinar no es ético». Es claro que en cada línea, las palabras | | ética y moral pueden intercambiarse entre sí, sin que ello afecte al | | sentido de las expresiones. | +-----------------------------------------------------------------------+ ¿A qué se refiere cada uno de estos términos? Une la columna A con la columna B. Columna A Columna B 1\. Moral a. praxis humana 2\. Ética b. estudio de la práctica humana c\. teoría filosófica d\. modo de ser o de vivir **A** 1b d, 2a c ------- ------------ **B** 1b c, 2a d **C** 1a d, 2b c **D** 1d c, 2b a 14\. Lee el texto y escoge la opción que contesta la pregunta de forma correcta. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En filosofía, se suele hablar de éticas en plural porque hay varias propuestas teóricas sobre ética: aristotélica, cristiana, kantiana, nietzscheana, existencialista, personalista, etc., pero todas siempre se presentan caracterizadas como teorías. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Cuáles son, a grandes rasgos, las principales tareas de la ética filosófica? 1\. Referirse al modo de ser, de comportarse o de vivir que caracteriza a cada persona. 2\. Tratar de aclarar en qué consiste lo moral. 3\. Intentar fundamentar por qué hay moral. 4\. Procurar orientar la acción en los distintos ámbitos de la vida personal y social. **A** 1, 2, 3 ------- --------- **B** 1, 2, 4 **C** 1, 3, 4 **D** 2, 3, 4 15\. La concepción del universo según la mayoría de los griegos era geocéntrica. Elige la correcta descripción de este modelo. **A** La Tierra está en el segundo lugar de las órbitas que giran alrededor de Marte. ------- --------------------------------------------------------------------------------- **B** La posición del Sol está definida por la posición de los planetas mayores. **C** El Sol ocupa el tercer lugar en las órbitas que giran alrededor de la Tierra. **D** La Luna es el satélite natural del Sol y dirige las corrientes y mareas. 16\. Se dice que los griegos experimentaban mayor libertad que otros pueblos antiguos por todas estas razones. Elige la combinación correcta. 1\. Seguían fielmente los dictados de sus dioses. 2\. Retaban a los dioses con sus acciones y decisiones. 3\. Tenían una casta sacerdotal poderosa. 4\. Su organización social era un imperio que tenía un líder sagrado. 5\. Los dioses eran débiles e imperfectos, casi como un ser humano. 6\. Reconocían a la historia como el relato del hombre, y no de los dioses únicamente. **A** 2, 5, 6 ------- --------- **B** 1, 3, 4 **C** 2, 4, 6 **D** 1, 2, 4 17\. Explica de qué maneras la cosmogonía se relaciona con la armonía en la teoría pitagórica. 1\. Pitágoras llega a la concepción de un principio universal subyacente a todo, que es el número. 2\. Pitágoras llega a la concepción de un principio universal subyacente a todo, que es la música. 3\. La posición de los planetas en el cosmos y su movimiento debe originar un sonido. 4\. El teorema de Pitágoras explica el principio constitutivo de todo lo que existe. 5\. Los sonidos de los movimientos planetarios deben ser necesariamente armónicos. 6\. Una cuerda tensada, a distintos intervalos, produce distintos sonidos que crean una escala musical. **A** 1, 3, 4 ------- --------- **B** 3, 5, 6 **C** 3, 4, 5 **D** 1, 2, 5 18\. Reconoce qué tipo de falacias informales son las siguientes eligiendo del recuadro. +-----------------------------------------------------------------------+ | 1\. Los ecologistas dicen que consumimos demasiados combustibles | | fósiles; pero no hagas caso porque los ecologistas siempre | | exageran. | | | | 2\. No vengas a trabajar con ese piercing; recuerda que quien paga, | | manda. | | | | 3\. O protegemos nuestros trabajos impidiendo que vengan extranjeros | | a ocuparlos, o los dejaremos en sus manos. | | | | 4\. Nadie puede negar que las afirmaciones de la astrología se | | cumplan; por lo tanto, se cumplen y son verdaderas. | | | | 5\. El rector dice que «lo mejor para nuestra salud es comer | | chocolates en el desayuno; por eso yo empecé a comerlos». | | | | 6\. No he traído la tarea; estuve toda la tarde haciendo servicio | | comunitario; espero que la maestra comprenda. | +=======================================================================+ | a\. Ad hominem d. Ad ignorantiam | | | | b\. Ad baculum e. Ad verecundiam | | | | c\. Falsa dicotomía f. Ad misericordiam | +-----------------------------------------------------------------------+ **A** 1a, 2b, 3c, 4d, 5e, 6f ------- ------------------------ **B** 1d, 2c, 3a, 4e, 5f, 6b **C** 1f, 2e, 3d, 4c, 5b, 6a **D** 1c, 2a, 3e, 4f, 5b, 6d 19\. Relaciona aspectos del pensamiento deductivo y del pensamiento inductivo. +-----------------------------------------------------------------------+ | 1\. **Inductivo 2. Deductivo** | +=======================================================================+ | a. b. c. d. | +-----------------------------------------------------------------------+ **A** 1bc, 2ad ------- ---------- **B** 1ad, 2bc **C** 1ac, 2bd **D** 1ba, 2cd 20\. Encuentra las características del pensamiento latinoamericano en el siguiente cuadro y señala la respuesta correcta. a\. Incompleto b\. Subjetivo c\. Totalizante d\. No se expresa en el tratado. e\. Factual y sin opiniones f\. Responde a una historia. g\. Se expresa en el ensayo. **A** b, d, f, g ------- ------------ **B** a, c, d, e **C** a, b, c, d **D** c, d, e, f 21\. Distingue los que no son rasgos del pensamiento latinoamericano. a\. Da explicaciones basadas en la ciencia. b\. Entiende la historia como parte constitutiva de su razonar. c\. Se fija en los valores inmutables de Occidente. d\. Durante el siglo XIX se enfocó en las ideas renacentistas. e\. Son representantes de este pensamiento Bertrand Russel y Karl Marx. f\. Se enfoca en la liberación de los oprimidos. **A** a, c, d, e ------- ------------ **B** b, c, e, f **C** a, b, c, e **D** b, e, d, f 22\. A partir de lo que has aprendido sobre filosofía latinoamericana, elige un concepto de liberación que establece la tradición filosófica latinoamericana. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **A** | La idea de liberación en la | | | filosofía latinoamericana está | | | entendida como un proceso de los | | | pueblos; es algo social, no | | | individual. | +===================================+===================================+ | **B** | La liberación es una opción por | | | la que vamos todos los habitantes | | | del mundo para | | | | | | lograr la felicidad individual y | | | de pareja. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **C** | La idea de liberación implica, | | | para la filosofía | | | latinoamericana, dejar de lado el | | | | | | compromiso humano y emprender en | | | la búsqueda individual del ser. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **D** | Ser libre en la tradición del | | | pensamiento latinoamericano es un | | | valor fundamental de | | | | | | los seres que, aparte de tenerlo | | | todo en la vida, deben luchar por | | | tener más. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ 23\. Lee los siguientes textos, identifica a qué tradición filosófica (europea o latinoamericana) corresponden y elige las razones que apuntalan tu respuesta. **Texto 1**: Hoy gritan las aguas, los bosques, los animales, es toda la Tierra la que grita. Dentro de la opción por los pobres y contra la pobreza debe ser incluida la Tierra y todos los ecosistemas. La Tierra es el gran pobre que debe ser liberado junto a sus hijos e hijas condenados. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- **Texto 2**: En realidad, vivir como hombre significa elegir un blanco (honor, gloria, riqueza, cultura) y apuntar hacia él con toda la conducta, pues no ordenar la vida a un fin es señal de gran necedad. 1\. El Texto 1 corresponde a la tradición europea porque habla de los bosques y los animales que viven en la región. 2\. El texto 1 corresponde a la tradición latinoamericana porque se refiere a la pobreza a que sus hijos e hijas han sido condenados y eso se extrae de la historia latinoamericana. 3\. El texto 2 corresponde a la tradición europea porque habla de un criterio absoluto de orden en la vida y no se refiere específicamente a lo sucedido en Latinoamérica; no tiene pues, una perspectiva histórica. 4\. El texto 2 corresponde a la tradición latinoamericana porque está refiriéndose a valores que son pilares en la vida de todas las personas del mundo, y las personas del mundo viven en América Latina **A** 1 y 3 ------- ------- **B** 2 y 4 **C** 2 y 3 **D** 3 y 4 24\. La concepción del Buen Vivir, o el Sumak Kawsay, está extraída de la tradición cosmogónica andina. Elige los cinco principios en los cuales se basa esta idea. **A** Uso de recursos, ambición, individualidad, cambio, control de apetitos. ------- ------------------------------------------------------------------------------------- **B** Control de la vida, salud y enfermedad, cooperación, gasto, inversión. **C** Reciprocidad, vida comunitaria, vida sana, sabiduría, armonía con la naturaleza. **D** Dominio de la naturaleza, armonía de género, solidaridad, valor grupal, constancia.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser