Ficha Práctica Biología - Sistema Nervioso (9° Grado) PDF

Summary

Esta ficha práctica de biología para 9º grado cubre el tema del sistema nervioso. Explica la función del sistema, los órganos involucrados y los tipos de movimientos que se realizan. Contiene una breve evaluación y preguntas.

Full Transcript

Ficha Práctica BIOLOGÍA -Sistema Nervioso (IV BIMESTRE) Nombre: _______________________________________________________ N.° orden: ____ Grado: 9° Sección: ____ Fecha: __/11/24 Profesora: Rocío Maraví Campos COMPRENSIÓN:...

Ficha Práctica BIOLOGÍA -Sistema Nervioso (IV BIMESTRE) Nombre: _______________________________________________________ N.° orden: ____ Grado: 9° Sección: ____ Fecha: __/11/24 Profesora: Rocío Maraví Campos COMPRENSIÓN: ✓ Comprende la forma como los seres vivos captan estímulos y los tipos de respuestas que ejecutan. ✓ Reconoce las funciones que realizan las diversas estructuras que hacen parte del sistema nervioso humano. EXPLORACIÓN: Conducta de entrada: Lee el texto “Cuando el cuerpo falla” Nuestro cuerpo es una máquina compleja formada por numerosas piezas que trabajan de forma coordinada. Nos alimentamos y respiramos para conseguir la materia y la energía necesarias para crecer y realizar todas nuestras actividades diarias. El cerebro funciona como un gran ordenador, procesa la información del interior de nuestro cuerpo y la que captamos del exterior para elaborar respuestas adecuadas. Nuestros músculos y huesos nos permiten hacer movimientos para andar, hacer gimnasia, manejar herramientas o tocar un instrumento musical. FUNCIONES DE RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1. ¿Cómo realizamos la función de Relación? Mediante la función de relación, respondemos a los cambios que ocurren en el exterior, es decir, en nuestro medio externo. En la función de relación intervienen varios órganos, sistemas y aparatos ✓ Los órganos de los sentidos que captan la información ✓ El cerebro, que recibe la información, la interpreta y decide cómo actuar. ✓ Los músculos, que reciben órdenes del cerebro y hacen que nos movamos. El cerebro forma parte del sistema nervioso, los músculos constituyen el sistema muscular y trabajan conjuntamente con los huesos que forman el sistema óseo, el sistema muscular y el sistema óseo forman el aparato locomotor. 2. Los órganos de los sentidos Los órganos de los sentidos captan la información gracias a unas células especiales capaces de percibir estímulos del exterior, como la luz, el sonido, la presión, etc. Estas células son las células receptoras. EXTEROCEPTORES: Vista, olfato, tacto, gusto y oído. INTERORECEPTIVO: El sistema interoceptivo es un sentido que nos permite percibir sensaciones internas como el hambre, la sed y las emociones. A través de receptores en nuestros órganos, estas señales son enviadas al cerebro, donde se interpretan y regulan comportamientos y emociones. PROPIOCEPTOR (consciente de su postura, equilibrio y coordinación) VESTIBULAR (equilibrio y la postura, coordinar los movimientos del cuerpo) Ejemplo: Cuando estamos caminando, manejando un carro, cortando con tijeras o montando una bicicleta, nuestro sistema vestibular nos ayuda a mantener el equilibrio, mientras tanto, nuestro 1 sentido propioceptivo nos dice cómo usar cada una de las partes del cuerpo involucradas en la actividad. Las células receptoras mandan información al cerebro por medio de los nervios, que son una especie de cables por los cuales se transmiten mensajes por el interior de nuestro cuerpo. ¿Los sentidos nos engañan? Observa y comenta que ves en las figuras. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ El sistema Nervioso y la función de relación El sistema nervioso es el encargado de dirigir la función de relación. El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro, pero este sistema tiene otras partes. El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Este tejido está compuesto por unas células, las neuronas, que tienen unas prolongaciones con las que son capaces de recibir y enviar mensajes. Las neuronas tienen tres partes: El cuerpo o soma, donde se encuentran el núcleo y los orgánulos. Las dendritas, son prolongaciones gruesas y ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben información de los órganos de los sentidos o de otras neuronas. El axón es una sola prolongación, más fina que las dendritas. Su función es transmitir información a otras neuronas o enviar órdenes a algún órgano del cuerpo. Los axones se unen con otros axones para formar los nervios. 2 Sinapsis: Según la teoría de Ramón y Cajal describía cómo fluía la información por el cerebro. Las neuronas eran unidades individuales que se comunicaban unas con otras de manera direccional a través del espacio entre ellas, al mandar información desde unos largos apéndices llamados axones hacia las dendritas ramificadas. “Comunicación entre neuronas”. 6. Los neurotransmisores son regresados a la terminal 5. El neurotransmisor sináptica, se degradan o hace que los canales de se extienden hacia iones se abran y los iones fluyan hacia dentro o afuera de la hendidura hacia afuera. sináptica. 3 Neurotransmisores: Sustancias químicas que se transportan en la sinapsis. 4 Partes del Sistema Nervioso En el sistema nervioso podemos distinguir dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central consta de dos partes: el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es el principal centro de control de nuestro cuerpo. Además, es el órgano del pensamiento y la memoria. Está en la cabeza, protegida por el cráneo. Tiene tres partes: ✓ El cerebro, controla todos los actos voluntarios y almacena la memoria. ✓ El cerebelo, coordina los movimientos y mantiene el equilibrio. ✓ El bulbo raquídeo, regula la actividad de muchos de nuestros órganos. La médula espinal va desde el encéfalo hasta el final de la espalda. Está protegida en el interior de la columna vertebral. Las estructuras óseas, como el cráneo y la columna vertebral, protegen el encéfalo y la médula espinal de lesiones. 5 Cerebro: El cerebro es la principal estructura del encéfalo, tanto por su tamaño como por la complejidad de sus funciones. Lo integran los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Se encuentra ubicado dentro del cráneo está unido por el cuerpo calloso y constituye la masa principal del encéfalo. Su superficie presenta numerosos repliegues, llamados circunvoluciones y ranuras llamadas surcos. Las ranuras profundas se llaman cisuras y una de esas atraviesa el centro del cerebro, dividiéndolo en los hemisferios derecho e izquierdo. Otros surcos y cisuras delimitan las cinco áreas funcionales o lóbulos (parietal, occipital, frontal, temporal e insular) en cada lado del cerebro. En el centro del cerebro se encuentra el diencéfalo, está formado por el tálamo, el hipotálamo y el sistema límbico. El tálamo, recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores provenientes de otras estructuras del sistema nervioso central, y los distribuye a zonas específicas de la corteza cerebral. Está rodeado por un grupo de estructuras conocidas como sistema límbico, que interviene en el comportamiento de supervivencia y en las emociones. El hipotálamo, se encuentra por debajo del tálamo, su función es regular los procesos fisiológicos, como las necesidades de alimento, bebida y sexo, controlando también el sistema endocrino, constituido por una serie de glándulas que segregan hormonas y que están distribuidas por distintas partes del organismo. El sistema límbico, tiene relación con los instintos y las emociones. 6 Los hemisferios cerebrales por otro lado, están formados por la sustancia gris y la sustancia blanca. Sustancia gris: La parte externa, o corteza cerebral, está formada por la sustancia gris. Está hecha de grupos de neuronas, que corresponden a núcleos nerviosos, en los que se genera y procesa la información relacionada con el control muscular, las percepciones sensoriales (visión y audición), la memoria, las emociones y el lenguaje. Es decir, la corteza cerebral recibe la información procedente de los órganos de los sentidos y elabora las órdenes de respuesta. Asimismo, almacena y procesa la información. Sustancia blanca: En la zona interna se encuentra la sustancia blanca. Está compuesta por axones cubiertos de mielina o fibras nerviosas, que se extienden desde los cuerpos neuronales. Se encarga de transmitir la información sensorial del resto del cuerpo a la corteza cerebral y de la regulación de las funciones autónomas (involuntarias), como son la temperatura y la frecuencia cardíaca. Finalmente, inmersa en la sustancia blanca de los hemisferios, hay tres agrupaciones que son, los núcleos de la base, la amígdala y el hipocampo, que se relacionan con funciones motoras, la memoria y las emociones. El sistema nervioso y los movimientos El sistema nervioso periférico está formado por los nervios. Hay dos tipos de nervios: ✓ Nervios sensitivos. Llevan información desde los órganos de los sentidos al sistema nervioso central. ✓ Nervios motores. Llevan las órdenes desde el sistema nervioso central hasta los músculos y otros órganos. Tipos de movimientos. Hay dos tipos de movimientos: ✓ Los movimientos voluntarios son los que realizamos voluntariamente y de un modo consciente para caminar, comer, escribir, etc. Las órdenes para estos movimientos proceden del cerebro y llegan a los músculos a través de los nervios. ✓ Los movimientos reflejos ocurren de forma automática. Muchos reflejos tienen función protectora, para evitar situaciones peligrosas. En muchos reflejos no interviene el cerebro, sino la médula espinal, que recibe la información y ordena el movimiento. De este modo, la respuesta es aún más rápida. El proceso ocurre en varios pasos: ✓ Un órgano de los sentidos capta un estímulo que puede ser dañino o peligroso y manda la información al cerebro o a la médula espinal. ✓ El cerebro o la médula espinal recibe la información y ordena un movimiento. ✓ La orden viaja a los músculos por un nervio motor y los músculos realizan el movimiento. 7 Sistema nervioso periférico Está formado por ganglios o grupos de somas neuronales y por nervios, ubicados fuera del sistema nervioso central, pero conectados a este. Su función es transmitir información sensitiva hacia el sistema nervioso central e información motora, desde este hacia los músculos y las glándulas. El sistema nervioso periférico, se divide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo. A. El sistema nervioso somático: Está formado por los nervios craneales y espinales, que conducen impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la musculatura estriada, provocando los movimientos voluntarios, y a su vez transmite información sensitiva desde el resto del cuerpo al sistema nervioso central. B. El sistema nervioso autónomo: Es independiente del control de la corteza cerebral, regulándose a sí mismo, siendo responsable del movimiento de las vísceras y de la musculatura lisa, así como también de la actividad de las glándulas exocrinas. Lo controla el hipotálamo, pues, éste entrega información proveniente de otros elementos del sistema nervioso central, principalmente del tronco encefálico. De su actividad depende la manifestación física de las emociones y la mantención de la homeostasis frente a variaciones ambientales y del medio interno. El sistema nervioso autónomo se divide en sistema nervioso entérico, sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. a) El sistema nervioso entérico: es una red neuronal que controla la actividad de la musculatura del tubo digestivo en la digestión de los alimentos, y además, es responsable de las emociones que se sienten en el estómago, pues, está conectado con el sistema límbico, como por ejemplo, “las mariposas en el estómago”. b) El sistema nervioso simpático: está relacionado con actividades que requieren energía, pues, actúa frente a situaciones de alerta o estrés, como las que se dan frente a una pelea o a una huida, preparando al cuerpo para combatir o correr. c) El sistema nervioso parasimpático: está relacionado con acciones que conservar la energía, ya que, se conecta a los mismos órganos que el sistema nervioso simpático, pero sus acciones son opuestas, es decir, vuelve al organismo a la condición de reposo y menor consumo de energía. 8 EVALUACIÓN 1. Los procesos vitales involuntarios se realizan por: a. Sistema nervioso central b. Sistema nervioso autónomo c. Sistema nervioso simpático y parasimpático d. El cerebro e. El cerebelo 2. Con relación a la médula espinal, es posible decir que: a. Es un centro de movimientos reflejos. b. Cumple una función conductora. c. Es un centro de movimientos voluntarios. d. Mantiene la postura y el equilibrio. e. Ninguna de las anteriores. 3. Una persona tocó una olla caliente de manera accidental, su brazo se retrajo y posteriormente sintió el dolor de la quemadura. Este hecho ocurre porque: a. Su sistema límbico bloqueó momentáneamente el dolor, pero las señales de dolor finalmente pasaron. b. Su respuesta fue un reflejo de la médula espinal que ocurrió antes de que las señales de dolor pasaran al cerebro. c. El sistema nervioso autónomo respondió al peligro antes que el cerebro actuará con rapidez. d. El cerebro registra el dolor después de la reacción. e. El sistema nervioso parasimpático produce el dolor. 4. Las sensaciones táctiles que provienen de todas las partes del cuerpo son interpretadas por la corteza sensitiva primaria, que se encuentra ubicada en el: a. Área de Broca b. Lóbulo occipital c. Lóbulo parietal d. Lóbulo temporal e. Lóbulo frontal 5. El sistema nervioso central está formado por: a. Órganos de los sentidos b. Encéfalo y médula espinal c. Sistema simpático d. Sistema parasimpático e. El tronco encefálico 9 6. Completa el siguiente cuadro con la información requerida. Estructura Ubicación Función Médula espinal Bulbo raquídeo Cerebelo Cerebro 7. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: El bulbo raquídeo controla la frecuencia respiratoria. ( ) El puente tronco encefálico transmite señales entre cerebro y cerebelo. ( ) El tálamo selecciona impulsos y los envía al cerebro. ( ) El sistema nervioso central se divide en sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático. ( ) El sistema nervioso somático controla a los órganos en situaciones de estrés. ( ) El hemisferio derecho se asocia con las matemáticas y la analítica. ( ) Actividad 8 1. ¿Qué es y en qué consiste la función de relación? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué órganos, sistemas y aparatos intervienen en la función de relación? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la función de las células receptoras de los órganos de los sentidos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. ¿De qué se encarga el sistema nervioso y cómo está constituido? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué es una neurona y cuáles son sus partes? Dibuja una neurona y señala sus partes. Explica la función de cada una de ellas. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 10 6. ¿Qué son los movimientos reflejos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7. Explica como se da la sinapsis de la serotonina, (neurotransmisor de la felicidad, paz) ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Actividad 9: Completa los espacios en blanco con las palabras correctas. Referencia: Ariza G. y Lizarosa M. (2021). Sistema nervioso chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://inscomercio.edu.co/wp-content/uploads 11

Use Quizgecko on...
Browser
Browser