Ficha N° 2: Civilización Wari o Huari (PDF)
Document Details
Uploaded by HallowedBasilisk
Colegio De Jesús
Tags
Summary
This document appears to be a handout or study guide for a class on the Wari civilization. It details the period, characteristics of the civilization, and potential questions or topics for further study.
Full Transcript
**EL HORIZONTE MEDIO: CIVILIZACIÓN WARI O HUARI** **FICHA N° 2** Primero de secundaria **Competencia:** Construye interpretaciones históricas. **Desempeño**: Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos de la Civilización Wari, redactando un texto explicativo, Entre los añ...
**EL HORIZONTE MEDIO: CIVILIZACIÓN WARI O HUARI** **FICHA N° 2** Primero de secundaria **Competencia:** Construye interpretaciones históricas. **Desempeño**: Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos de la Civilización Wari, redactando un texto explicativo, Entre los años 600 y 900 d.C. el predominio de dos grandes centros culturales, (uno de ellos Huari), dio origen al Horizonte Medio o segundo proceso de integración ***panandina*** (proceso de unificación cultural y política de los pueblos andinos prehispánicos bajo el predominio de un Estado). El Horizonte Medio se caracterizó por la difusión del culto al dios de las Varas, que constantemente representado en la cerámica y en los textiles. Además, se creó un ***Estado*** (entidad política que se caracteriza por el control de la población y los recursos de un amplio territorio) que impuso su dominio sobre gran parte del mundo andino. La Civilización Wari surgió en la actual región de Ayacucho hacia el año 550 d.C. Se originó a partir de la interacción de las culturas Nasca (Ica), Tiahuanaco (altiplano de Puno) y Huarpa (Ayacucho). A fines del intermedio temprano, los centros urbanos de la sierra central, particularmente de la zona de Ayacucho, mantenían relaciones con otros desarrollos como las culturas Nazca y Tiahuanaco. Pero es en el Horizonte Medio que aparece la denominada tradición Conchopata, que se considera el origen de la cultura Wari (550 d.C). Recién entre el año 600 y el 900 d.C. dicha cultura logra su máximo apogeo, el cual se asocia al desarrollo y a la expansión desde su capital, que lleva el mismo nombre. 1. **INICIOS Y EXPANSIÓN:** En sus inicios, los huari formaban un conjunto disperso de pequeñas comunidades de agricultores. Con el tiempo esa población se fue concentrando en uno de esos asentamientos: Huari, a 25 km al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho. Poco después de su inicio, los huari llegaron a expandirse por el sur hasta Acarí, por la costa norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el Callejón de Huaylas. Con la consolidación del imperio, logró extenderse desde Sicuani y la región de Arequipa hasta Cajamarca por la sierra y desde Ocoña y Sihuas hasta Lambayeque por la costa. Este proceso de expansión hacia el año 600 se debió posiblemente al aumento de la población o a una grave sequía. Las evidencias reflejan una gran expansión de esta civilización, pero, además, muestran que no solo se trató de una conquista militar sino más bien de un proceso de asimilación de estos pueblos a la administración de los Wari y a otros patrones de su cultura, especialmente la religión y el urbanismo. 2. **MEDIO AMBIENTE** La región norte de Ayacucho, donde se originó esta cultura es una zona árida, en la cual el desarrollo de la agricultura es bastante difícil debido a lo agreste del territorio (suelo pedregoso) y la escasez de agua. Por ello los Wari se vieron obligados a realizar trabajos para canalizar el agua y también crear andenes con el objetivo de ampliar las zonas cultivables. Los pastizales de las zonas altas permitieron el desarrollo de la ganadería de camélidos. 3. **ACTIVIDADES ECONÓMICAS** Por el carácter imperial de este Estado, su política económica se basó en la explotación de los pueblos colonizados. En la agricultura el mayor reto era lograr una producción excedente que permitiera alimentar a la clase social desligada de la producción, y el almacenamiento de provisiones. Mantuvieron intercambio económico y cultural con otros pueblos primordialmente con Tiahuanaco. ![](media/image2.jpeg)Los centros urbanos se caracterizaban por la fabricación masiva de cerámica, estatuillas, textiles y orfebrería. El comercio de estos productos era complementado con el intercambio de piedras preciosas impulsando aún más la economía citadina. Existió también un pujante comercio entre las urbes de la serranía y las zonas costeras. El fuerte desarrollo urbano de esta cultura hizo que las principales actividades económicas se concentraran en las ciudades, convirtiéndose la urbe en el motor de la producción y la distribución de la riqueza agropecuaria y manufacturera. A estos centros llegaban las producciones agrícolas que debían satisfacer las necesidades de la creciente población citadina. Esta necesidad de satisfacción alimenticia para tan vasto imperio, fue satisfecha mediante el impulso de la agricultura masiva en las diferentes provincias. Sirviéndose de la experiencia agraria local, así como la de todos los territorios conquistados, se desplegó un esquema hidráulico a base de construcción de canales y reservorios de agua que habilitaron nuevas tierras de los valles para el sembradío de grandes cosechas. Además, tierras que servían solo para el pastoreo de llamas y alpacas, se convirtieron en fértiles terrenos para la siembra de la papa que, junto al maíz, el olluco y la quinua eran alimentos esenciales en la dieta de la población. 4. **ORGANIZACIÓN POLÍTICA** Los huari fueron el primer Estado imperial de la civilización andina, constituyó un Estado Pan Peruano (Imperio Pan-Andino), abarcó áreas muy vastas de los antes centrales. Tuvieron un férreo aparato de conquista militar, una adecuada política de colonización y un notable desarrollo urbanístico para construir ciudades de control y dominación. Crearon instituciones administrativas, además de guardar una estructura jerárquica en los centros que fundaron. Contaron con almacenes, talleres artesanales y centros habitacionales. Todo ello dentro de una organización basada en la reciprocidad con las poblaciones que asimilaron. Por eso el estado organizaba fiestas y agasajos que más tarde le permitían obtener las prestaciones de trabajo. Asimismo, en tan complejo imperio, fue necesario crear un método para la contabilidad y control. Los hallazgos arqueológicos han demostrado que los habitantes de esta cultura ya utilizaban un tipo de quipu y que desarrollaron una red de caminos que conectaban la capital con los centros regionales. 5. **RELIGIÓN** La religión de la cultura Huari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales, especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta de la versión Tiahuanaco). De acuerdo con las investigaciones, la difusión del culto de la cultura Huari sirvió como elemento de expansión territorial y cultural. Una de las expresiones religiosas de Huari fue la difusión de ciertas ceremonias como el ritual de las ofrendas, que se hizo muy popular en la parte sur del territorio andino durante el Horizonte Medio. Este ritual consistía en romper finas vasijas de cerámica --hechas especialmente para la ocasión- y enterradas en pozos cercanos a las áreas donde fueron utilizadas. El ritual se realizaba en el contexto de grandes celebraciones que las clases gobernantes huari realizaban para agasajar a las élites locales aliadas. Los principales lugares en los que se han encontrado ofrendas de este tipo son Conchopata, Pacheco y Cajamarquilla. 6. **ORGANIZACIÓN SOCIAL** La sociedad tenía jerarquías sociales, con una clase dominante que era la nobleza guerrera. En la base se encontraban los pastores y agricultores. La mayoría de la población habitaba en viviendas de un solo piso, simétricas y de forma rectangular (sociedad clasista y guerrera con gran desarrollo en técnicas urbanísticas, agropecuarias). 7. **URBANISMO** ![](media/image4.jpeg)Esta cultura introdujo nociones y patrones novedosos en la formación de las ciudades en los Andes. La concepción centralista permitía controlar a la población y el cumplimiento de sus actividades. Los centros estaban organizados en función de un eje norte-sur y eran construidos cerca de caminos principales que formaban toda una red vial. Sin embargo, solo la elite residía en las ciudades; la gente común acudía únicamente para cumplir con sus tareas o participar en las ceremonias religiosas y vivían en las zonas rurales aledañas. Entre los principales centros de la cultura Wari encontramos, cerca de Cuzco, la capital provincial Piquillacta, que tuvo murallas de hasta 12 metros de altura y que ocupó un área de casi dos kilómetros cuadrados. Casos similares encontramos en Moquegua, Cerro Baúl y en las serranías de Lima y en el callejón de Huaylas, donde están Huaricoto y Huilcahuaín, respectivamente. **La Ciudad de Huari** La capital de la cultura Huari estuvo ubicada al noreste de Ayacucho. El área urbana ocupaba entre 1000 y 1500 hectáreas. En el área central se ubicaban grandes terrazas y recintos amurallados con edificios interiores. A pesar de tener capacidad para entre 35 y 70 mil personas, solo tuvo una población de entre 10 y 21 mil habitantes. Se dividió en barrios: Checohuasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto. 8. **CERÁMICA** ![](media/image6.png)Según las evidencias, la cerámica de la cultura Huari estuvo marcada por diferentes influencias. Los investigadores, en función de la época y el lugar en que se desarrolló y las características que presenta, han dividido la cerámica de la cultura Huari en diversas fases o estilos, entre los que destacan Chakipampa, Conchopata y Robles Moqo. Los habitantes de la cultura Huari fabricaron cerámica fina que estuvo orientada al uso de la élite, además de servir para la difusión de las ideas religiosas. También hicieron otra de uso doméstico. Entre los tipos de ceramios más representativos tenemos: grandes vasijas y urnas rituales; urnas, cántaros, vasos y figuras de llama, con decoraciones geométricas y naturalistas, botellas pequeñas, vasijas modeladas como tubérculos o figuras humanas, decorada con colores blanco, crema, púrpura y gris; cántaros con cuellos-efigie y botellas de dos cuerpos, y sus motivos son cabezas de felinos vistas de perfil, plantas estilizadas, cráneos, entre otros. 9. **TEXTILERÍA** Los tejidos fueron vitales en la difusión de la religión huari porque era sencillo transportarlos. Su importancia en el mundo andino equivale a la del papel y la escritura en Occidente. Así, durante el Horizonte Medio los textiles y los maestros tejedores se movilizaron como nunca antes a lo largo de los Andes. El arte textil de la cultura Huari alcanzó un alto grado de desarrollo. Elaboraron tejidos teniendo como materia prima el algodón, la lana de alpaca y de vicuña. Los tejidos que fabricaron sirvieron tanto para la indumentaria como para los rituales funerarios. La gran variedad de técnicas empleadas evidencia el alto grado de conocimiento tecnológico. Su especialidad fueron los tapices, en los que representaron, con diseños geométricos, a seres míticos de su religión, así como motivos con serpientes, felinos y aves. Los tejidos se caracterizaron por un gran despliegue cromático. Predominaron el rojo escarlata, el azul brillante, amarillo, anaranjado, dorado, blanco, el ocre y el marrón. Además de los tapices, elaboraron fajas, bolsos, los uncos o camisones sin mangas. Las evidencias de la textilería de la cultura Huari han sido halladas en diversos lugares del territorio peruano. 10. **DECADENCIA** Esta civilización empieza su decadencia a partir del año 900 d.C. debido a la debilidad de la Ciudad Huari (ciudad capital) frente a las otras ciudades conquistadas (cabezas de región) que buscaron liberarse del control imperial. La crisis se debió a su vez al desabastecimiento agrícola por una gran sequía que redujo drásticamente los recursos y fuerzas del Estado Huari para mantener controlada a la población. Esto contribuyó a la desaparición de este primer imperio sudamericano en el año 1200 d.C. aproximadamente. **REFERENCIAS DE LA(S) LECTURA(S):** - - **REFERENCIAS DE LAS IMÁGENES:** - - - - - **ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO LA CIVILIZACIÓN WARI CON FUENTES HISTÓRICAS.** I. II. +-----------------------------------------------------------------------+ | **FRAGMENTO DEL LIBRO LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN EN EL PERÚ:** | | Libro publicado en Lima en 1971, del arqueólogo ayacuchano Luis | | Guillermo Lumbreras, con Doctorado en la Universidad Nacional Mayor | | de San Marcos. Es reconocido como uno de los arqueólogos más | | brillantes de Latinoamérica por sus valiosos aportes, ha trabajado en | | diferentes zonas del Perú realizando importantes investigaciones | | principalmente en el área de Chavín, Huari y en el altiplano | | peruano-boliviano. | +=======================================================================+ | Se dio inicio pues a una pugna entre ciudades, es decir entre las | | clases urbanas hambrientas de poder y más riqueza resolviendo esta | | pugna con las armas, con la lucha armada, por la vía de la violencia. | | Los grupos armados de cada ciudad, extraídos del pueblo para servir a | | la clase urbana y sus apetitos, constituyeron entonces los ejércitos, | | en donde los especialistas en la guerra, los "militares" | | profesionales, los que dirigían al ejército, eran parientes o | | hermanos de los sacerdotes o quizás eran los sacerdotes mismos. Se | | constituyó una clase social que no solo tenía el poder de la | | tecnología especializada y los "secretos" del mundo en sus manos, | | sino también el poder de las armas, que, si bien no reemplazaron | | totalmente la ferocidad de los "dioses", que aparecieron en los | | tiempos de Chavín, en cambio les sirvieron de excelente apoyo para | | someter a los campesinos y también a los "urbanos" o "ciudadanos" de | | otros territorios. | | | | El inicio, de esta nueva forma de Estado explotador de otros estados, | | se dio con el surgimiento de una poderosa ciudad en Ayacucho, que los | | arqueólogos conocen con el nombre de Wari, gracias a una coyuntura | | histórica muy interesante. En Ayacucho, en la época de los Nascas, | | Mochicas, y Tiwanakus, se desarrollaba una sociedad llamada Huarpa, | | que había logrado dominar plenamente la difícil geografía de la | | región (...). De los Tiwanakenses, los Huarpas tomaron en primer | | lugar sus dioses, cuyo prestigio debió ser muy grande en toda la | | tierra; sabemos bien que el prestigio de los dioses depende del éxito | | económico que obtengan los pueblos que los veneran (\...). | | | | En el curso de los años, los especialistas de Ayacucho se congregaron | | en la ciudad Wari, que fue creciendo inusitadamente, inorgánicamente; | | allí vivían los alfareros, los orfebres, los picapedreros, los | | sacerdotes, y seguramente encima de todos ellos, una casta de | | administradores con sirvientes que los cargaban en literas. La | | ciudad, además, tenía un ejército. Un ejército que se dedicó a | | conquistar a los pueblos del oeste, del norte y del sur; menos el | | Altiplano. El altiplano del Titikaka no fue tocado. | +-----------------------------------------------------------------------+ +-----------------------------------------------------------------------+ | **URNA HUARI:** Monumental tazón ceremonial o urna de la cultura | | Huari, estil Robles Moqo, con una imagen similar a la que aparece en | | la Puerta del Sol de la Civilización Tiwanaku (Tiahuanaco). Esta | | pieza de considerable grosor, fue elaborada en arcilla y corresponde | | a la primera época Huari, hacia el año 590 d.C. aproximadamente. Esta | | pieza de cerámica fue encontrada en la región Conchopata (Ayacucho) y | | forma parte de la Colección del Museo Nacional de Antropología y | | Arqueología de Lima. | | | | **Imagen en 3D:** | | [[https://sketchfab.com/3d-models/urna-pacheco-wari-46a5c470545c45839 | | f90c79acb63fac0]](https://sketchfab.com/3d-models/urna-pa | | checo-wari-46a5c470545c45839f90c79acb63fac0) | +=======================================================================+ | ![](media/image8.png) | +-----------------------------------------------------------------------+ **ACTIVIDAD 2: REDACTANDO UN TEXTO EXPOSITIVO** a. - - - - - b. c. 1. 2. 3. d. e.