Evaluación y Diagnóstico en Población Adulta PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

NavigableDramaticIrony

Uploaded by NavigableDramaticIrony

Universidad Internacional de Valencia

Dra. Blanca Isabel Fernández Tobar

Tags

assessment adult psychology diagnosis mental health

Summary

This document is a textbook on the evaluation and diagnosis of adults, covering various techniques, including observations, self-reports, interviews, and assessments of personality and emotional disorders, focusing on mental health.

Full Transcript

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN POBLACIÓN ADULTA Dra. Blanca Isabel Fernández Tobar Evaluación y diagnóstico en población adulta Dra. Blanca Isabel Fernández Tobar Este material es de uso exclusivo para los alumnos de la Universidad In- ternacional de Valencia. No está permitida la reproducción tota...

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN POBLACIÓN ADULTA Dra. Blanca Isabel Fernández Tobar Evaluación y diagnóstico en población adulta Dra. Blanca Isabel Fernández Tobar Este material es de uso exclusivo para los alumnos de la Universidad In- ternacional de Valencia. No está permitida la reproducción total o parcial de su contenido ni su tratamiento por cualquier método por aquellas personas que no acrediten su relación con la Universidad Internacional de Valencia, sin autorización expresa de la misma. Edita Universidad Internacional de Valencia ISBN: 978-84-19314-56-7 Leyendas Importante Descarga de archivo Los términos resaltados a lo largo del contenido en color naranja se recogen en el apartado GLOSARIO. Índice CAPÍTULO 1. ESPECIFICIDADES PARA LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN ADULTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO................................................................................... 8 1.1. Evaluación y diagnóstico como parte de la intervención en psicología general sanitaria.................. 8 1.2. Proceso de evaluación psicológica...................................................................... 10 CAPÍTULO 2. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y AUTOINFORMES................................................... 12 2.1. Características generales de las técnicas de observación............................................... 12 2.2. Técnicas e instrumentos de observación................................................................ 13 2.3. Autoobservación........................................................................................ 16 2.4. Características generales de los autoinformes........................................................... 17 2.5. Tipos de autoinformes................................................................................... 17 CAPÍTULO 3. LA ENTREVISTA..................................................................................... 19 3.1. Clasificación de la entrevista............................................................................ 20 3.1.1. Clasificación según el nivel de estructuración..................................................... 20 3.1.2. Clasificación según el grado de directividad...................................................... 20 3.1.3. Clasificación según los objetivos de la entrevista................................................. 20 3.1.4. Clasificación según la temporalidad del proceso.................................................. 21 3.2. Etapas de la entrevista.................................................................................. 21 3.3. Técnicas utilizadas en la entrevista....................................................................... 21 3.3.1. Técnicas de comienzo............................................................................ 22 3.3.2. Técnicas de aclaración........................................................................... 22 3.3.3. Técnicas de conducción......................................................................... 23 3.4. Línea de vida............................................................................................ 23 3.5. El genograma........................................................................................... 25 CAPÍTULO 4. TÉCNICAS OBJETIVAS Y TÉCNICAS SUBJETIVAS................................................... 28 4.1. Características generales de las técnicas objetivas...................................................... 28 4.2. Tipos de técnicas objetivas.............................................................................. 29 4.2.1. Técnicas objetivas cognitivas..................................................................... 29 4.2.2. Técnicas objetivas motoras....................................................................... 29 4.2.3. Técnicas objetivas fisiológicas.................................................................... 30 4.3. Características generales de las técnicas subjetivas..................................................... 31 4.4. Tipos de técnicas subjetivas............................................................................. 31 4 Evaluación y diagnóstico en población adulta CAPÍTULO 5. TÉCNICAS PROYECTIVAS........................................................................... 36 5.1. Características generales de las técnicas proyectivas................................................... 36 5.2. Tipos de técnicas proyectivas........................................................................... 36 CAPÍTULO 6. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN POBLACIÓN ADULTA..................................................................................... 39 6.1. ¿Qué es un trastorno de personalidad?.................................................................. 39 6.2. Trastornos de personalidad grupo A..................................................................... 41 6.2.1. Trastorno de personalidad paranoide............................................................. 41 6.2.2. Trastorno de personalidad esquizoide............................................................. 42 6.2.3. Trastorno de personalidad esquizotípica.......................................................... 43 6.3. Trastornos de la personalidad grupo B................................................................... 43 6.3.1. Trastorno de personalidad antisocial.............................................................. 44 6.3.2. Trastorno de personalidad límite.................................................................. 45 6.3.3. Trastorno de personalidad histriónica............................................................. 46 6.3.4. Trastorno de personalidad narcisista.............................................................. 46 6.4. Trastornos de la personalidad grupo C................................................................... 47 6.4.1. Trastorno de personalidad evitativo............................................................... 47 6.4.2. Trastorno de personalidad dependiente........................................................... 48 6.4.3. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo............................................... 49 6.5. Evaluación de la personalidad de los trastornos de la personalidad....................................... 50 6.5.1. La entrevista..................................................................................... 51 6.5.2. Pruebas psicométricas........................................................................... 51 6.5.3 Test proyectivos................................................................................... 56 CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN POBLACIÓN ADULTA..................................................................................... 58 7.1. Trastornos depresivos................................................................................... 58 7.1.1. Episodio depresivo mayor........................................................................ 58 7.1.2. Trastorno de desregulación perturbadora del estado de ánimo.................................... 59 7.1.3. Trastorno depresivo mayor....................................................................... 60 7.1.4. Trastorno depresivo persistente (distimia)......................................................... 61 7.1.5. Trastorno disfórico premenstrual................................................................. 61 7.2. Trastornos de ansiedad.................................................................................. 62 7.2.1. Ataque de pánico................................................................................ 62 7.2.2. Trastorno de ansiedad por separación............................................................ 63 7.2.3. Fobia específica.................................................................................. 63 5 Índice 7.2.4. Trastorno de ansiedad social (fobia social)........................................................ 64 7.2.5. Trastorno de pánico.............................................................................. 65 7.2.6. Agorafobia....................................................................................... 65 7.2.7. Trastorno de ansiedad generalizada............................................................... 66 7.3. Evaluación de los trastornos emocionales en población adulta........................................... 66 7.3.1. Pruebas psicométricas para la evaluación de los trastornos emocionales......................... 67 CAPÍTULO 8. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS SEXUALES EN LA POBLACIÓN ADULTA................................................................................. 69 8.1. Respuesta sexual humana............................................................................... 69 8.2. Disfunciones sexuales................................................................................... 71 8.2.1. Deseo sexual hipoactivo en el varón.............................................................. 72 8.2.2. Trastorno eréctil.................................................................................. 72 8.2.3. Eyaculación prematura........................................................................... 73 8.2.4. Eyaculación retardada............................................................................ 73 8.2.5. Interés/Excitación sexual femenina............................................................... 73 8.2.6. Dolor genito-pélvico/penetración................................................................ 74 8.2.7. Orgasmo femenino............................................................................... 74 8.3. Diagnóstico diferencial.................................................................................. 74 8.4. Evaluación de las disfunciones sexuales................................................................. 75 8.4.1. Entrevista clínica................................................................................. 76 8.4.2. Autoinformes..................................................................................... 78 8.4.3. Observación y autoobservación.................................................................. 79 8.4.4. Evaluación psicofisiológica....................................................................... 80 CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS PSICÓTICOS EN POBLACIÓN ADULTA..................................................................................... 81 9.1. Definición de la sintomatología psicótica................................................................ 81 9.1.1. Esquizofrenia..................................................................................... 83 9.1.2. Trastorno de delirios (trastorno delirante)......................................................... 83 9.1.3. Trastorno psicótico breve........................................................................ 83 9.1.4. Trastorno esquizofreniforme...................................................................... 83 9.1.5. Trastorno esquizoafectivo........................................................................ 83 9.1.6. Catatonia........................................................................................ 84 9.2. Evaluación de los trastornos psicóticos.................................................................. 84 9.2.1. Examen del estado actual (PSE).................................................................. 85 9.2.2. Escala de síntomas psiquiátricos (BPRS).......................................................... 85 6 Evaluación y diagnóstico en población adulta 9.2.3. Escala de síndromes positivos y negativos (PANNS)............................................... 85 9.2.4. Escala de valoración de síntomas psicóticos (PSY-RATS).......................................... 86 CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA VEJEZ................... 87 10.1. Psicopatología de la vejez............................................................................. 88 10.1.1. Depresión..................................................................................... 88 10.1.2. Ansiedad...................................................................................... 89 10.1.3. Sueño......................................................................................... 90 10.1.4. Suicidio....................................................................................... 90 10.1.5. Abuso y dependencia......................................................................... 91 10.2. Evaluación psicológica en la vejez..................................................................... 92 10.2.1. Evaluación de la salud física.................................................................... 92 10.2.2. Evaluación del funcionamiento cognitivo...................................................... 93 10.2.3. Evaluación del funcionamiento afectivo........................................................ 94 10.2.4. Evaluación de la actividad..................................................................... 95 GLOSARIO........................................................................................................ 97 ENLACES DE INTERÉS............................................................................................ 102 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 103 7 Capítulo 1 Especificidades para la evaluación y diagnóstico en adultos en el ámbito sanitario Todo diagnóstico y evaluación psicológicos debe enmarcarse en unas dimensiones espaciotemporales e interactivas concretas y perseguir unos fines específicos, que deben estar previamente conceptualizados por el evaluador. Además, la evaluación es un proceso compuesto por fases sucesivas e interrelacionadas. 1.1. Evaluación y diagnóstico como parte de la intervención en psicología general sanitaria Evaluación y diagnóstico no son lo mismo: La evaluación psicológica es un proceso que permite la planificación de la intervención y que, posteriormente, pone de relieve y constata la magnitud de sus efectos. Es decir, es un procedimiento mediante el cual recopilamos información sobre el paciente a través de diferentes técnicas, con el fin de evaluar su sintomatología, funcionamiento y capacidades. A partir de la evaluación, se tomarán decisiones sobre el tipo, la secuencia y los objetivos del plan de tratamiento y, más adelante, las técnicas de evaluación serán las encargadas de valorar los cambios producidos durante la interven- ción. Por su parte, el diagnóstico se puede considerar como una necesidad y un requisito antes de proceder a la intervención y, más tarde, como una vía de comprobación de la efectividad de esta. El 8 Evaluación y diagnóstico en población adulta diagnóstico lo que pretende es catalogar una enfermedad en función de los diferentes síntomas que presenta el paciente. Nos permite identificar cuál es el problema, a partir de observaciones y datos concretos. Es por esto por lo que, aun siendo distintos, diagnóstico y evaluación siempre van unidos, ya que, para realizar el primero, se debe llevar a cabo una buena evaluación. Además, esto facilitará la toma de decisiones para la intervención. Una buena evaluación psicológica representa un 80 % de la terapia. Por otro lado, se debe recordar que el motivo de consulta nunca es el problema. La mayoría de los pacientes acuden a consulta con un motivo claro (sintomatología ansiosa, dificultades laborales, de pareja, estado de ánimo bajo, etc.); sin embargo, el motivo de consulta que refiere el paciente no siempre es el auténtico problema al que hay que hacer frente. Por eso, nuestro compromiso debe ser realizar una evalua- ción exhaustiva. La mayor parte del éxito en la consecución de los objetivos de la terapia depende de la colaboración durante la evaluación entre el psicólogo y el paciente para poner de manifiesto la naturaleza y la causa de los síntomas que traen a este a consulta. La evaluación psicológica es un proceso movilizador en las relaciones humanas. Un paciente es un ser humano que, sometido a un determinado nivel de estrés, reacciona experimentando síntomas que le hacen acudir a la consulta de un profesional. El proceso de evaluación y diagnóstico reproduce (y debe reproducir) modelos de relación, estrategias de intervención y estilos de respuesta en general que serán siempre objeto de nuestro análisis. Es por esto por lo que el profesional que atiende al paciente debe: Ser útil. El paciente acude a consulta con la esperanza, más o menos inconsciente, de que su intento por acudir a terapia va a ser útil y que el psicólogo les va a ayudar, va a ver resultados. Ser útil consiste en ayudar a que el paciente piense y utilice sus propias posibilidades y su autonomía. Comprender. No solo es importante conocer y reunir datos sobre el paciente, es esencial comprender lo que el paciente dice. Hay que recordar que, por muchas teorías y datos que conoz- camos de los manuales, estos no van a explicar al paciente que tenemos delante. No hay enferme- dades, sino enfermos, y una buena evaluación va a ayudar no solo a conocer su historia, sino a comprender qué ha pasado y cómo este paciente ha llegado hasta nosotros. Ser tolerante. No es posible ser terapeuta y actuar como tal sin ser tolerante. A pesar del temor o incluso del desprecio que produzca la enfermedad del paciente o su deformación física o emocional, a pesar de sus exigencias desmedidas, de la irritación que nos puede generar o de las provocaciones a las que nos puede llegar a someter, debemos ser tolerantes. Valorar al paciente. Muchos pacientes acuden a consulta sin haber sido vistos nunca. Es nuestro deber como profesionales darles ese lugar, verlos (literalmente) y valorarlos como personas. Muchas veces, acuden a consulta con la única finalidad de ser reconocidos y valorados; es decir, acuden con la necesidad de ser ayudados y queriendo sentirse mejor. 9 Capítulo 1. Especificidades para la evaluación y diagnóstico en adultos en el ámbito sanitario 1.2. Proceso de evaluación psicológica La evaluación psicológica es el proceso que sirve para recoger, valorar e interpretar la información nece- saria a fin de poder tomar decisiones que contribuyan a solucionar los problemas que afectan al paciente. En la Tabla 1 se muestran nueve fases de la evaluación, que incluyen algunas tareas sugeridas en la estruc- tura básica, los pasos por cumplir y las guías del proceso de evaluación (GAP; Fernández-Ballesteros, 2013). El orden reflejado de las fases se muestra secuencialmente según se entiende que avanza el proceso de evaluación. No obstante, es un proceso flexible en el que el evaluador se podrá mover entre fases si lo considera pertinente. Por ejemplo, suele pasar que cuando estamos recogiendo información inicial (fase 1), el terapeuta puede ir planteándose hipótesis sobre el caso (fase 2). Sin embargo, evaluar algunas fases en concreto será imprescindible para poder dar paso a las siguientes. Por ejemplo, no podremos valorar los resultados (fase 7) sin haber aplicado el tratamiento y haber recogido los datos de las hipótesis funcionales. Tabla 1 Proceso de evaluación psicológica Fases del proceso de Objetivos del proceso de evaluación psicológica evaluación psicológica Detectar la demanda del paciente. Recogida de información: Orientar la sesión para que tanto las conductas problema como los objetivos de especificación de la demanda la consulta sean operativizados. del problema Conocer la historia del paciente (actual y pasada). Analizar cuáles son las variables que se vinculan a la problemática del paciente. Formulación de hipótesis Elegir instrumentos o técnicas que evalúen específicamente los problemas. inicial Por cada hipótesis, plantear otra alternativa que sea rival. Aplicación de las técnicas o instrumentos anteriormente elegidos: son Contrastación de hipótesis procedimientos de recogida de información con el fin de contrastar las hipótesis formuladas. Comunicación de los Informar al paciente de los resultados obtenidos: estos resultados han de resultados de la evaluación responder a los objetivos planteados. Selección de las conductas que se pretenden modificar y establecimiento de un orden de intervención. Después se han de operativizar estas conductas a través de los instrumentos de la fase 2, es decir, las medidas pretratamiento que se han realizado previas a la intervención. Formulación de hipótesis Seleccionar variables que se sospecha que explican la problemática, es decir, funcionales relacionadas con las variables independientes. Estas son las que se pretenden modificar, a la vez el plan de tratamiento que se espera un cambio en las variables dependientes (conductas problema). Seleccionar las técnicas de manipulación de las variables explicativas (variables dependientes). Realizar un modelo explicativo del caso, en el cual se relacionarán las variables explicativas con las conductas problema. Planificación o diseño de la intervención terapéutica pertinente. Aplicación de la intervención terapéutica: es muy frecuente que se continúe el Aplicación del tratamiento proceso de evaluación durante el tratamiento, de forma que se puedan evaluar y recogida de datos de las los efectos del tratamiento en tiempo real y decidir si continuar con el diseño hipótesis funcionales anterior o hacer modificaciones del plan de tratamiento. Estas son las medidas intertratamiento. Finalización de la intervención. >>> 10 Evaluación y diagnóstico en población adulta >>> Fases del proceso de Objetivos del proceso de evaluación psicológica evaluación psicológica Para valorar los resultados, el cambio de las variables dependientes (conductas problema) y de las variables independientes (variables explicativas), se volverá a evaluar con las mismas técnicas o instrumentos que se emplearon en las fases anteriores. Estas son las medidas postratamiento. Valoración de los resultados Contrastar las hipótesis. Valorar la efectividad de la intervención terapéutica: en ocasiones puede suceder que haya cambios en las conductas problema, pero que las variables explicativas no hayan cambiado. Esto significa que el tratamiento no ha sido efectivo y es posible que haya tenido lugar un efecto placebo. Resultados Comunicación al paciente de los resultados obtenidos. La evaluación no finaliza una vez que se ha conocido si el tratamiento ha sido efectivo. Es importante hacer un seguimiento para que podamos valorar que los cambios sean duraderos y estables a lo largo del tiempo. Por tanto, en un plazo entre tres meses y un año, se podrán reevaluar las conductas problema, realizando una nueva evaluación y contrastando dichos datos con los datos de Seguimiento las medidas pretratamiento y postratamiento. Si como resultado viéramos que los cambios no son sólidos y no hay permanencia en el tiempo transcurrido entre la finalización del tratamiento y el seguimiento, sería conveniente volver a formular las hipótesis (volver a la fase 2). Nota. Adaptado de Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos (p. 79), por R. Fernández-Ballesteros, 2013, Pirámide. 11 Capítulo 2 Técnicas de observación y autoinformes 2.1. Características generales de las técnicas de observación La observación es la estrategia fundamental en la evaluación de un paciente, ya que nos permite recoger muchísima información de su conducta observable. Pero ¿qué es lo que debemos observar del paciente en la consulta? Cuando estamos en sesión con el paciente debemos observar: Conducta no verbal. Aquellas expresiones motoras que pueden originarse en cualquier parte del cuerpo (expresiones faciales, conducta gestual y conducta postural). Conducta espacial o proxémica. Hace referencia a la elección del lugar donde se va a colocar el paciente y si se desplaza por la sala, la realización de trayectorias, etc. Conducta vocal o extralingüística o paralingüística. Hace referencia al estudio de los diferentes aspectos de interés en la vocalización sin que interese el contenido del mensaje. Conducta verbal o lingüística. Se refiere al contenido del mensaje, lo que nos está diciendo el paciente. El terapeuta debe centrarse en observar cómo se comporta el paciente en consulta, dentro de un “entorno controlado”; sin embargo, existen diferentes unidades de análisis, es decir, conjuntos de eventos conduc- tuales que pueden presentar distintos grados de inferencia en función de los objetivos de la evaluación. 12 Evaluación y diagnóstico en población adulta Continuo del comportamiento. El objetivo es observar todo el continuo de conducta tratando de registrar de forma descriptiva la mayor parte de eventos que ocurren en un contexto natural. Atributos. El objetivo es observar los rasgos de la persona. De la conducta manifiesta (verbal, no verbal o espacial) se infieren determinadas características que se suponen que están siendo expre- sadas por esa conducta. Conductas. Observar la conducta manifiesta del paciente (motora o verbal). Interacciones. Consiste en observar la relación secuencial entre dos eventos procedentes de dos o más personas o entre una persona y una dimensión ambiental. Productos de conducta. Se observa el resultado de un conjunto de actividades internas o externas que la persona ya ha realizado en situaciones tanto naturales como artificiales. De erosión. Se refiere a las destrucciones, daños u otros cambios físicos que existen en el ambiente habitual de la persona y que se han originado como producto de su conducta. De huella. Aquellos productos de la conducta de la persona al utilizar objetos o al consumirlos. De archivo. Aquellas que han sido registradas en documentos o informes, generalmente de forma escrita. Por otro lado, existen diferentes unidades de medida para evaluar estas unidades de análisis: Ocurrencia. Constatar si un fenómeno se da o no. Por ejemplo, constatar si un niño se ha hecho los deberes o no. Orden. Consignar el orden en el que aparecen unas conductas o unas categorías conductuales. Por ejemplo, registrar en qué orden se realiza determinada tarea. Frecuencia. Hace referencia al número de veces que un determinado fenómeno ocurre en una unidad de tiempo. Por ejemplo, constatar cuantas veces un niño se levanta de la silla en clase. Duración. Hace referencia a la duración de una determinada conducta. Puede ser de tres tipos: – Duración propiamente dicha. Intervalo entre el comienzo de una actividad y el final. – Latencia de respuesta. Intervalo ente la presentación del estímulo y el inicio de la respuesta. – Intervalo de respuesta. Intervalo entre respuestas sucesivas. Dimensiones cualitativas. Hace referencia a la magnitud o la intensidad con la que la persona se esfuerza en esas unidades temporales y con la adecuación de las actividades que realice durante los intervalos de tiempo dedicados a cierta actividad. Por ejemplo, permite analizar cómo un estudiante ha rendido en el tiempo dedicado al estudio. 2.2. Técnicas e instrumentos de observación Las técnicas de observación hacen referencia a los instrumentos que se usan para llevar a cabo la obser- vación. Entre los diferentes instrumentos, y siguiendo un continuo de menos a más estructuración, podemos encon- trar los siguientes: 1. Registros narrativos El observador va tomando nota de todo lo que va sucediendo. No existe una planificación previa de reco- gida de datos, por los que son muy útiles como paso previo a la estructuración de la observación. 13 Capítulo 2. Técnicas de observación y autoinformes Tabla 2 Ejemplo de registro narrativo Marta le dice repetidamente a Marcos: “No me ayudas nada con los niños”. Marcos la ignora por completo y sigue lavándose los dientes para irse a dormir, como si Marta no estuviera allí. Marta se coloca a su lado y le dice: “¿Me estás escuchando?”. Marcos se enjuaga la boca, la mira y le dice: “Te estoy escuchando. Mañana tengo que madrugar para ir a trabajar. Lo hablamos mañana”. Marcos sale del baño. Marta empieza a llorar sola en el baño. 2. Escalas de apreciación El objetivo principal es la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de una persona según unas conductas específicas, dimensiones o atributos previamente establecidos. Los que se pretende es conocer la opinión de una persona respecto a la intensidad, frecuencia o apropiación con que una deter- minada situación es aplicable a otra persona. Se trata, por tanto, de valorar en qué medida una determinada descripción en aplicable a una persona. Tabla 3 Ejemplo de escala de apreciación Aspectos madurativos Siempre A menudo A veces Rara vez Nunca Se esfuerza y trabaja Cuida el material y el uniforme Cumple las normas de convivencia 3. Protocolos observacionales de conducta Consisten en conductas especificadas, encuadradas o no en categorías, y con, o sin, recogida de antece- dentes o consecuentes ambientales. Existen tres tipos: Registros de conducta o análisis de signos. Se registra la frecuencia de conductas previamente definidas. Tabla 4 Ejemplo de registro de conducta En casa En clase En el recreo L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D Se esfuerza y trabaja Cuida el material y el uniforme Cumple las normas de convivencia 14 Evaluación y diagnóstico en población adulta Matrices de interacción. Constatación de relaciones entre conductas, contingencias y relaciones interpersonales entre dos o más personas. Tabla 5 Ejemplo de matriz de interacción Mujer Verbalización Verbalización No respuesta Total positiva negativa Alabanza Hombre Crítica Comentario neutro Total Mapas de conducta o formato de campo. Consiste en un procedimiento de observación sistemá- tica de conductas específicas, que se sitúan en unas coordenadas espacio temporales, con el fin de someterlas a un análisis de la relación entre la conducta y las variables ambientales. Figura 1 La observación / 207 Ejemplo de mapa de conducta más de 50 hasta 25 26 a 50 % 0 Signos Nivel ocupación Interacción Actividad indiv. No actividad Nivel ocupación Interacción Actividad indiv. No actividad Nivel ocupación Interacción Nivel ocupación Actividad indiv. Interacción No actividad Actividad indiv. No actividad Nivel ocupación Nivel ocupación Interacción Interacción Actividad indiv. Actividad indiv. No actividad No actividad Nota. Recuperado de Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y Figura 6.1.—Ejemplo de un mapa de conducta prodecente del MICA (Fernández-Ballesteros, 1996). estudio de casos (p. 207), por R. Fernández-Ballesteros, 2013, Pirámide. © Ediciones Pirámide 15 Capítulo 2. Técnicas de observación y autoinformes 4. Códigos o sistemas de categorías Las conductas se agrupan en determinadas categorías que deben ser exhaustivas, excluyentes y orde- nadas. Un ejemplo sería el sistema de observación para la evaluación de las interacciones familiares (SOC). Este sistema permite registrar los problemas de conducta del niño en su interacción con los adultos. Descarga de archivo En Campus virtual > Aula de la asignatura > Recursos y materiales, podrás encontrar el manual de la Dra. Cerezo donde se describen un conjunto de categorías que se utilizan para la observación de la conducta de los niños dentro del ámbito familiar (SOC III) (archivo: Libro SOC.pdf). 5. Registros de productos de conducta Se incluirían aquí los test de inteligencia o aptitudes, ya que suponen un registro de la conducta final en una situación estándar. 6. Recogida de datos mediante dispositivos electrónicos Los dispositivos electrónicos facilitan la tarea del evaluador ya que eliminan los sesgos que ocasionan las anotaciones del observador y disminuyen la reactividad de a persona observada. Existen tres tipos: Medios técnicos de registro. Registro de la información a través de códigos almacenados en una computadora. Aparatos de registro a distancia u ocultos. Disminuyen la reactividad de la persona observada. Serían los procedimientos de vídeo, espejos unidireccionales, grabadoras, etc. Observación mediante aparatos. Son las técnicas objetivas para la medida de las respuestas fisioló- gicas, esqueléticas, motoras o cognitivas. Amplifican la respuesta y permiten su registro, por lo que el observador prácticamente es sustituido por ellas. 2.3. Autoobservación La autoobservación consiste en la observación y registro de lo observado por parte de uno mismo. Este tipo de observación se utiliza mucho en la práctica profesional ya que aporta muchísima información para fines terapéuticos. No obstante, hay que tener cuidado con ella, ya que muchas veces el paciente muestra reactividad ante la misma y termina modificando su conducta por el simple hecho de observarla y registrarla. Es importante definir en consulta muy bien la conducta que queremos observar y entrenar al paciente para la observación y el registro de esta. No debemos limitarnos a decir qué observar, si no que se debe dedicar tiempo a ejemplificar y entrenar la autoobservación. 16 Evaluación y diagnóstico en población adulta Las técnicas de observación son un conjunto de herramientas y técnicas cuyo objetivo es evaluar un fenómeno, a una persona o a un conjunto de personas. Dentro de la evaluación psicológica, es una de las herramientas más utilizadas dentro y fuera de la consulta, ya que va a aportar muchísima información sobre la conducta del paciente, sus inte- racciones con otros o con el entorno y va a permitir realizar inferencias sobre los atributos de la persona que estamos atendiendo. 2.4. Características generales de los autoinformes Los autoinformes son los procedimientos que van a permitir recoger y registrar la información donde el observador es el propio sujeto. Se caracterizan, fundamentalmente, por recoger las verbalizaciones de una persona sobre sus propias mani- festaciones. Los autoinformes van a recoger información acerca de las respuestas fisiológicas (taquicardia, temblores, palpitaciones, fiebre, etc.), emocionales (miedo, enfado, frustración, alegría, etc.), cognitivas (pensamientos, creencias, ideas, etc.) y motoras (conductas que realiza o no). Los autoinformes recogen información de distinto tipo: Rasgos, dimensiones o factores de personalidad. Miden un patrón estable de conducta, un rasgo. El ejemplo prototípico son los test de personalidad. Estado. Miden una muestra del funcionamiento transitorio de una persona en una situación concreta. El ejemplo prototípico es el STAI, que mide la ansiedad como rasgo y la ansiedad como estado. Repertorios conductuales. Mide la conducta de la persona, incluyendo el triple sistema de respuesta (conducta motora, fisiológica y cognitiva), frecuentes en un determinado trastorno. La conducta es muestra de la existencia de un tipo de conducta perturbada. Repertorios cognitivos. Buscan qué procesos cognitivos pueden mediar o explicar la conducta manifiesta y evocar respuestas fisiológicas. 2.5. Tipos de autoinformes Entre los diferentes procedimientos de autoinforme podemos establecer la siguiente clasificación: 1. Entrevista. Es el autoinforme por excelencia y la técnica fundamental en evaluación psicológica. La información se obtiene en un intercambio cara a cara y puede referirse al propio paciente o bien a otras personas o situaciones. 2. Test: cuestionarios, inventarios y escalas. Son autoinformes muy estructurados tanto en las preguntas como en las respuestas. Las categorías que evaluar están previamente especificadas y los sucesos a los que se refieren son frecuentes. 17 Capítulo 2. Técnicas de observación y autoinformes En términos generales podemos encontrar tres tipos de test distintos; sin embargo, los criterios que diferencias unos de otros varían según los autores: – Cuestionarios. Respuestas dicotómicas o nominales. – Escalas. Respuestas ordinales o de intervalo con un formato tipo Likert. – Inventarios. Respuestas nominales y ordinales, empleando alternativas ipsativas. 3. Autorregistro o autoobservación. Consiste en un doble proceso en el que la persona observa su propia conducta y más tarde la registra. Los autorregistros más habituales recogen información sobre la situación problema, la cognición relacionada con la misma, la emoción que genera y la conducta que se lleva a cabo como consecuencia de esa situación. Sin embargo, los autorregistros son muy flexibles y se pueden adaptar perfectamente al paciente y a lo que se quiere evaluar. El autorregistro puede realizarse de diferentes formas: – De lápiz y papel. Son los más comunes. Suelen consistir en una tabla donde se recoge toda la información observada. – Contadores de respuesta. Utilizados para registrar la aparición de una conducta. – Dispositivos de tiempo. Para registrar la duración de un determinado fenómeno. – Dispositivos electrónicos. Grabadoras o vídeos. 4. Pensamientos en voz alta. Esta técnica está diseñada para recoger conductas cognitivas. Los procedimientos más frecuentes son: – Monólogo continuo. Se le pide a la persona que verbalice sus pensamientos o sentimientos mien- tras está llevando a cabo una determinada actividad. – Muestras de pensamientos. Se le pide a la persona que verbalice sus pensamientos o senti- mientos en intervalos de tiempo previamente establecidos. – Registros de eventos. La persona debe señalar cuándo ocurre determinada conducta interna. El autoinforme se caracteriza porque el observador es el propio paciente y registra información acerca de las respuestas motoras, cognitivas, fisiológicas y emocionales que aparecen en una situación determinada. Existen diferentes tipos de autoinformes. El principal siempre será la entrevista, que durante la evaluación podrá ir acompañada de test, autorregistros o pensamientos en voz alta que nos permitirán una recogida de información más completa sobre el motivo de consulta y el problema del paciente. 18 Capítulo 3 La entrevista La entrevista es el instrumento fundamental, más extendido y empleado en la evaluación psicológica. La entrevista se desarrolla a través de la conversación con el propósito de entender la demanda del paciente y poder dar explicación a la problemática que presenta. A través de la entrevista vamos a obtener información muy genérica y amplia; sin embargo, va a dar la posibilidad de obtener también informa- ción más específica y concreta. Por esto, es la técnica más utilizada en consulta. Es una técnica flexible que permite al terapeuta adaptarse a las necesidades de su paciente y de la situación y obtener la información necesaria para realizar un diagnóstico y más adelante desarrollar la intervención. Por tanto, se puede decir que la entrevista cumple tres funciones complementarias: 1. Función motivadora. Establece una relación que estimula y posibilita el cambio. 2. Función clarificadora. Permite que el sujeto se clarifique en su propia demanda al exponer los problemas, ponerles nombre, ordenarlos, analizarlos, etc. 3. Función terapéutica. El paciente verbaliza lo que le preocupa y el terapeuta ofrece alternativas y estrategias al cambio, o bien un punto de vista diferente que por sí mismo, ayuda a modificar la cogni- ción del problema e indirectamente la conducta que se pretende cambiar. 19 Capítulo 3. La entrevista 3.1. Clasificación de la entrevista Dependiendo de la demanda del paciente y el contexto, el tipo de entrevista que se realiza puede adaptarse a diferentes circunstancias. Podemos clasificar los diferentes tipos de entrevista según su nivel de estructu- ración, su directividad, según los objetivos y según la temporalidad del proceso. 3.1.1. Clasificación según el nivel de estructuración Probablemente es la clasificación más popular. El grado de estructuración de la entrevista, está basado en la especificación previa de las áreas de evaluación. Estructurada. El entrevistador se ajusta a un guion establecido y generalmente estandarizado a la hora de hacer preguntas. Semiestructurada. Existe un guion previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiones durante la entrevista. No estructurada o libre. Se permite hablar al entrevistado según sus propias necesidades, formu- lando preguntas abiertas. 3.1.2. Clasificación según el grado de directividad Esta clasificación hace referencia al grado de dirección que el entrevistador va a asumir en la interacción. Directiva. El entrevistador asume toda la dirección de la interacción. Suelen ser entrevistas muy estructuradas. No directiva. El entrevistador no asume mucha dirección en la interacción permitiendo que sea el paciente quien hable según sus necesidades. Son entrevistas en las que no suele haber mucha estructura. Semidirectiva. Son las entrevistas utilizadas en las exploraciones psicodiagnósticas en las que el terapeuta guía al paciente sobre el motivo de consulta y problemática descrita. 3.1.3. Clasificación según los objetivos de la entrevista Según lo que pretendamos conseguir de la entrevista, encontramos: Entrevista diagnóstica. Está orientada a obtener un diagnóstico; es decir, su finalidad es la clasifica- ción, valoración o categorización. Suele ir acompañada posteriormente de otros procedimientos diagnósticos, considerándose como una técnica más dentro del proceso de evaluación. Entrevista consultiva. Su objetivo es dar respuesta a una pregunta en relación con un tema especí- fico. Entrevista de orientación vocacional. Su objetivo es orientar sobre qué estudios elegir o qué ámbito profesional es el más idóneo para una persona, atendiendo a sus capacidades, intereses, valores, etc. Entrevista terapéutica y de consejo. Se trata de llevar a cabo el tratamiento mediante una o varias entrevistas con la finalidad de lograr un cambio acordado por el entrevistador y el entrevistado. Entrevista de investigación. Su objetivo es determinar, en función de criterios previamente definidos, la adscripción o no de una persona a la propia investigación. 20 Evaluación y diagnóstico en población adulta 3.1.4. Clasificación según la temporalidad del proceso Cualquier situación de relación de ayuda se encuadra en un proceso temporal. La entrevista se utiliza en diferentes momentos con diferentes objetivos. Entrevista inicial. Es la que abre el proceso relacional e identifica el objeto y objetivos de dicha reunión, encuadrando un tipo de interacción entre el entrevistado y el entrevistador. Entrevista de información complementaria. Se utiliza para conocer más datos o de manera más completa a la persona con la que se está trabajando. Aquí entran las entrevistas con los familiares y con profesionales externos si fuera necesario. Entrevista sobre la biografía de la persona o anamnesis. Se recorren los hitos evolutivos más signi- ficativos del proceso vital del paciente. Generalmente se sigue un esquema ordenado por áreas de desarrollo y organizado cronológicamente. Entrevista de devolución. El terapeuta ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, pronós- tico y estrategias terapéuticas que se plantean. Entrevista de alta clínica. El objetivo es despedir física y administrativamente al paciente y cerrar el caso. 3.2. Etapas de la entrevista La entrevista tiene una secuencia temporal y, a la vez, está encuadrada en un contexto más amplio que el propio proceso de evaluación. Preentrevista. Hace referencia a la recepción del paciente a través de una llamada o correo electró- nico cuando solicita información sobre las terapias psicológicas. En la preentrevista, lo más habitual es recoger información sobre el paciente y el motivo de consulta. Asimismo, se le ofrece información sobre los servicios que ofrece el psicólogo, modo de trabajo, etc. Entrevista. Es la entrevista realizada dentro del contexto psicoterapéutico. Podemos encontrar en ella tres fases bien diferenciadas: – Fase de conocimiento. Hace referencia a la primera toma de contacto entre psicólogo y paciente que se dedica a saludos y presentaciones, así como explicación del proceso terapéutico. – Fase de exploración e identificación del problema. Es la entrevista per se, en donde el paciente explica su demanda, y en la que el terapeuta intenta comprender cuál es el problema. – Fase de despedida. Hace referencia al cierre de la entrevista. Posentrevista. Tras despedir al paciente, se requiere de tiempo para que el clínico reflexione, complete las notas que ha tomado y anote sus impresiones. 3.3. Técnicas utilizadas en la entrevista La técnica fundamental en la entrevista consiste en la capacidad para abordar un tema con una pregunta amplia y abierta, continuar centrándola cada vez más y finalmente cerrar el tema con preguntas detalladas y específicas. 21 Capítulo 3. La entrevista Para esto el terapeuta va a necesitar, al menos, tres tipos de técnicas para conseguir los siguientes objetivos: 1. Sonsacar todas las quejas a través de las técnicas de comienzo. 2. Traducir esas quejas en síntomas, rasgos de comportamiento a largo plazo o problemas vitales, a través de las técnicas de aclaración. 3. Abarcar todo el problema y moverse de un tipo de quejas a otro, a través de las técnicas de conducción. Si el terapeuta cumple estos objetivos realizará un diagnóstico adecuado y estará en posición de recomendar un plan de tratamiento. 3.3.1. Técnicas de comienzo Desde el principio, el entrevistador debe encontrar un equilibrio entre dejar contar su historia al paciente y obtener la información necesaria para establecer un diagnóstico. Si el terapeuta utiliza un enfoque amplio y abierto para empezar su dialogo, permitirá que el paciente presente su problema con sus propias palabras. Algunas preguntas útiles podrían ser: “¿Cómo puedo ayudarte? ¿Qué ha pasado para venir aquí? ¿Por dónde empezamos?”. Esto va a permitir al paciente realizar su propia selec- ción del tema y le permite exponer su queja principal. Las preguntas abiertas generan respuestas genuinas, individualizadas y espontáneas. Sin embargo, pueden dar lugar también a respuestas largas, poco fiables, vagas e incompletas. Las preguntas cerradas generan respuestas rápidas, claras y fiables sobre un tema determinado. Sin embargo, si solo realizamos este tipo de preguntas podemos perder mucha información útil. Las preguntas deberán ir desde un formato predominantemente centrado en el paciente a otro dirigido por el entrevistador cuando se toca un tema concreto. La progresión podrá cambiarse y alterarse para ajustarse a las necesidades de cada paciente y terapeuta. 3.3.2. Técnicas de aclaración Estas técnicas ayudan a perfilar los contornos de los síntomas y valoran las interconexiones de los elementos dentro de un tema. Hay varias técnicas para conseguir que el paciente aclare su respuesta: Especificación. Consiste en realizar preguntas más cerradas para que el paciente dé información específica, precisa y explicita. 22 Evaluación y diagnóstico en población adulta Generalización. El paciente obtiene más información repitiendo la pregunta, pero añadiendo expre- siones como “normalmente”, “a menudo” o “la mayor parte del tiempo” para que el paciente no limite su respuesta a un hecho concreto y averiguar si es un patrón frecuente de comportamiento. Revisión de síntomas. El entrevistador presenta una lista de síntomas para detectar cualquier psico- patología. Preguntas inductivas. Ayudan a que el paciente dé una respuesta específica. Por ejemplo: “Nunca has oído una voz, ¿verdad?”. “¿Has considerado alguna vez el suicidio?”. Sondeo. Se utiliza a muchos niveles, desde determinar el grado de introspección del paciente hasta averiguar más sobre un tema que el paciente parece querer esconder. El terapeuta utilizara preguntas “por qué” y solicitara la interpretación que el paciente hace de sus experiencias. El sondeo también es muy útil para provocar respuestas emocionales a otros acontecimientos vitales. Interrelación. Se trata de explicar las conexiones ilógicas que el paciente ofrece durante la entre- vista. Si el paciente relaciona dos elementos aparentemente desconectados habrá que reclamar su atención sobre ello y pedirle ayuda para ver la conexión que él ve. Resumen. Consiste en resumir toda la información aportada por el paciente, ayudando así a fijar la atención y sintetizar lo que el terapeuta piensa que ha dicho. 3.3.3. Técnicas de conducción Ayudan al entrevistador a dirigir la atención del paciente de elemento a elemento y de un tema a otro. Ofrecen, de esta forma, un modo de mantener la entrevista en el curso deseado. Encontramos las siguientes: Continuación. Anima al paciente a seguir con su historia y le indica que el curso es correcto. Permite al paciente describir sus problemas con sus propias palabras. Hacer eco. Consiste en repetir la parte de las respuestas del paciente que quiere que él elabore. A diferencia de la anterior, el terapeuta subraya selectivamente ciertos elementos de las declaraciones del paciente, centrándolo así a que siga un camino en lugar de otro. Redirigir. Hace que el paciente no se aparte del tema principal y consigue que vuelva a él si se desvía. Es muy útil cuando los pacientes divagan, se pierden en detalles irrelevantes o exponen los problemas de otras personas. Transiciones. Consiste en invitar al paciente a que cambie de tema. 3.4. Línea de vida Una de las herramientas indispensables para obtener información durante la evaluación es la línea de vida. Es recomendable realizar la línea de vida con todos los pacientes que acuden a consulta, ya que de forma muy sencilla nos va a permitir plasmar de manera muy visual la narrativa del paciente. Es una herramienta que da estructura al paciente. Esta herramienta consiste en dibujar en una hoja apaisada una línea que representa la vida de nuestro paciente, desde su nacimiento al momento actual. 23 Capítulo 3. La entrevista Figura 2 Ejemplo de línea de vida Nacimiento 1992 3 años Traslado a Madrid 4 años Comienza colegio 5 años Fallecimiento abuelo paterno (abril) y materno (octubre) 6 años Despido padre trabajo 8 años En clase de gimnasia se burla por su peso Primera comunión 9 años Pide ir al médico para adelgazar Ve por primera vez a su madre borracha y le ayuda a acostarse 12 años Primeras conductas purgativas. Comienza a ir al gimnasio Madre empieza a ir al psicólogo Empieza el instituto 15 años Fallecimiento abuela materna Ingreso de la madre 17 años Primeras vacaciones con amigas 18 años Empieza universidad Acude al psicólogo. Diagnóstico de anorexia y depresión 20 años Erasmus a Italia Alta psicológica 21 años Primera pareja formal (Ana) 23 años Termina universidad y relación con Ana 25 años Conoce a Julia Se casa con Julia 27 años Trabajo nuevo. Primeros síntomas ansiedad laboral 30 años (2022) Accidente de coche (marzo) Síntomas de TEPT y baja laboral (abril) Hay muchas formas de llevar a cabo una línea de vida, pero independientemente de la que apliquemos, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones generales e imprescindibles: La línea de vida siempre se hace en consulta y la realizamos nosotros. Vamos a ir pidiendo al paciente, según nos vaya contando, que sitúe aquello de lo que habla en fechas concretas para irlo colocando sobre la línea dibujada en el papel. Siempre debemos comenzar con la pregunta “¿desde cuándo?”. Esta pregunta nos va a permitir ver si hay un antes y un después del problema que refiere el paciente. Asimismo, debemos reflejar en la línea de vida qué estaba pasando en ese momento. 24 Evaluación y diagnóstico en población adulta En la línea de vida, interesa apuntar todo. Hay que saberlo todo y desde el principio. En la línea de vida es interesante apuntar, por supuesto, lo más destacable y traumático; no obstante, es conve- niente plasmar en ella todo lo que se pueda (nacimiento de hermanos, fallecimientos, cirugías, tras- lados, cambios de colegio, problemas, relaciones, etc.). Una línea de vida completa y rigurosa ayuda mucho a conocer al paciente, su problemática y detectar los focos de intervención. No suele completarse en una sola sesión, ya que puede ir creciendo a medida que vamos evaluando al paciente. 3.5. El genograma El genograma es un instrumento fundamental que nos permite conocer datos de la familia. Consiste en dibujar un árbol familiar que registre la información sobre los miembros de la familia y sus relaciones durante, por lo menos, tres generaciones. El genograma permite tener en mente a los miembros de una familia, así como ciertas normas o sucesos que pueden tener importancia para el tratamiento. Es una herramienta que va a permitir estudiar al sistema fami- liar desde un punto de vista histórico y evaluar previas transiciones de ciclos vitales. Cuando se pregunta al paciente sobre la situación actual con respecto a los temas, mitos, reglas y cuestiones con cargas emocio- nales de generaciones previas, se hacen evidentes pautas reiterativas. Figura 3 Ejemplo de genograma Realizar un genograma supone tres niveles: 1. Trazar la estructura familiar. Consiste en la descripción gráfica de cómo los diferentes miembros de la familia están ligados entre sí de una generación a otra. 2. Registrar información sobre la familia. Una vez establecida la estructura familiar, recogeremos la información relevante sobre la familia. 25 Capítulo 3. La entrevista – Información demográfica. Edades, fechas de nacimiento, muertes, educación y ocupación. – Información sobre el funcionamiento familiar. Incluye datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y del comportamiento de los diferentes miembros de la familia. – Sucesos familiares críticos. Incluye transiciones importantes, cambios de relaciones, migra- ciones, fracasos y éxitos. Se incluyen a los márgenes del genograma. Figura 4 Ejemplo de genograma de la familia de Freud con información demográfica, funcional y crítica La Familia de Freud con información demográfica, funcional y critica D E D Nota. Recuperado de Genogramas en la evaluación familiar (p. 34), de M. McGoldrick y R. Gerson, 1987, Gedisa. 3. Delinear las relaciones familiares. Consiste en trazar las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas caracterizaciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre los miem- bros de la familia. La Familia de Freud – Pautas vinculares 26 Evaluación y diagnóstico en población adulta Figura 5 La Familia de Freud – Pautas vinculares Ejemplo genograma de la familia de Freud con pautas vinculares Nota. Recuperado de Genogramas en la evaluación familiar (p. 38), de M. McGoldrick y R. Gerson, 1987, Gedisa. La realización del genograma va a aportar información relevante sobre la estructura familiar del paciente. Además, le va a permitir conocer cuál es el lugar y rol que ocupa en el sistema familiar, permitiendo dar una narrativa y estructura a su historia. Descarga de archivo En Campus virtual > Aula de la asignatura > Recursos y materiales, podrás encontrar un docu- mento muy completo sobre el genograma en la práctica clínica (archivo: El genograma en la práctica clínica.pdf). 27 Capítulo 4 Técnicas objetivas y técnicas subjetivas 4.1. Características generales de las técnicas objetivas Las técnicas objetivas son tareas estructuradas que no ofrecen respuestas que puedan ser modificadas por el paciente. Este tipo de pruebas son muy poco utilizadas en la práctica clínica; sin embargo, son muy utilizadas en la evaluación de determinados problemas neuropsicológicos, en la valoración de los efectos de la ingestión de determinadas drogas o medicamentos o en la evaluación para la obtención y revi- sión del permiso de conducir, la selección profesional especializada, el marketing, etc. Las técnicas objetivas se caracterizan porque: Son una modalidad de observación que permite evaluar la conducta cognitiva, motora y fisiológica. Es decir, recogen eventos psicológicos observables o amplificables, no constructos psicológicos como las pruebas de personalidad o inteligencia. La administración, registro, puntuación y análisis de los datos las llevan a cabo aparatos. El evaluador no interviene en estos procesos. 28 Evaluación y diagnóstico en población adulta La aplicación de estas técnicas requiere un control y estructuración elevados, lo que va a permitir replicar los resultados. El paciente no es capaz de controlar sus respuestas ni modificar los resultados a su voluntad. No obstante, las respuestas, a pesar de no ser voluntarias, pueden verse afectadas por la reactividad de la persona evaluada. 4.2. Tipos de técnicas objetivas 4.2.1. Técnicas objetivas cognitivas Son aparatos que miden variables cognitivas por medio de su amplificación: tiempos de reacción, apren- dizaje discriminativo, percepción, atención, etc. El registro automático de respuestas es en base a dimensiones como acierto/error o parámetros temporales (tiempo de latencia, tiempo de ejecución, tiempo de error, etc.). Atención. Se utiliza el polirreactígrafo que registra los tiempos de reacción, la vigilancia, la atención difusa y la concentrada. La tarea del paciente consiste en responder, con dispositivos para manos y pies, a determinados estímulos (colores, ruidos, formas, etc.). Otro instrumento utilizado es el test de ejecución continua (CPT), que es un procedimiento estándar para evaluar el nivel de vigilancia o atención. La tarea del paciente consiste en detectar un objetivo predeterminado en una tarea de vigilancia sostenida. Percepción. Podemos encontrar diferentes instrumentos como el taquistoscopio, que permite la presentación de estímulos durante milisegundos; la cámara oscura, empleada para el estudio del punto crítico de guion, es decir, cuando dos puntos intermitentes se perciben como un único punto; o el test del marco y la varilla, que consta de un marco y una varilla, luminosos y móviles, conectados a un dispositivo en el que se registran los grados de desviación de la varilla sobre la verdadera vertical. La respuesta de la persona es analizada en función de los grados de desviación de la varilla de la verdadera vertical en distintos ensayos. Memoria. Generalmente se emplea la técnica de tambores de memoria cuyo objetivo es estudiar los procesos psíquicos en la infancia y el deterioro cognitivo orgánico. Aprendizaje. El objetivo es estudiar el aprendizaje discriminativo simultáneo (se presentan dos estí- mulos a la vez) y sucesivo (se presentan los estímulos de uno en uno). 4.2.2. Técnicas objetivas motoras Son aparatos que miden variables motoras: Movimientos oculomotores. Estudian los movimientos oculares siguiendo visualmente un estímulo (eye camera), o midiendo el diámetro y el área de las pupilas por medio de técnicas fotográficas y fotoeléctricas (pupilógrafo). Coordinación motriz. Se utilizan aparatos que miden la precisión, rapidez y organización espacial puestas en práctica en la ejecución de tareas que pueden medirse por medio del torno con registro de trazado (que permite estudiar la coordinación oculomotriz y bimanual), la simulación de conduc- ción (mide la coordinación motriz de brazos y piernas), omega (mide la posibilidad de disociar los movimientos de las dos manos) y la precisión manual de Purdue (mide la habilidad visomotora). 29 Capítulo 4. Técnicas objetivas y técnicas subjetivas Medidas de actividad. Se utilizan sobre todo en la evaluación y tratamiento de la hiperquinesia. Los instrumentos más utilizados son la silla vibrátil, que registra los movimientos por medio de un detector y un generador de tono, y gabby, que es una técnica basada en el modelado de conductas y en la observación. 4.2.3. Técnicas objetivas fisiológicas Permiten conocer las relaciones entre la fisiología y la conducta humana. Las respuestas fisiológicas se pueden clasificar en: respuestas del sistema somático, del sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA), sistema nervioso central (SNC) y sistema endocrino o bioquímico. Se pueden diferenciar tres tipos de actividad psicofisiológica: Espontánea. Son respuestas inespecíficas o registradas cuando se desconoce el estímulo que las provoca. Es un índice del grado de activación de la persona. Actividad fásica. Es una respuesta específica a un estímulo determinado que indica cuando cambia la actividad desde el nivel que tenía el paciente antes de presentar el estímulo hasta que aparece. Actividad tónica. Se refiere al valor promedio de una respuesta psicofisiológica en un periodo de tiempo. Existen múltiples respuestas fisiológicas que pueden ser evaluadas. En la Tabla 6 se recogen los más comunes. Tabla 6 Sistemas fisiológicos y respuestas psicofisiológicas registrables Sistema fisiológico Respuestas registrables Electromiograma (EMG) Electrooculografía (EOG) Sistema nervioso somático Respiración Movimientos corporales Índice de arousal Electrocardiograma (EKG) Presión arterial Volumen sanguíneo Flujo sanguíneo Cardiovascular Velocidad de onda de pulso Tiempo de tránsito de pulso Consumo de oxígeno del corazón Sistema nervioso autónomo (SNA) Temperatura periférica Conductancia de la piel Cutáneo Resistencia de la piel Potencial de la piel Platismografía del pene Genitourinario Volumen sanguíneo de la vagina Motilidad estomacal Gástrico pH estomacal >>> 30 Evaluación y diagnóstico en población adulta >>> Sistema fisiológico Respuestas registrables Resonancia magnética funcional (fMRI) Tomografía de emisión de positrones Electroencefalograma (EEG) Sistema nervioso central (SNC) Potenciales evocados Variación negativa contingente Neuromagnetometría (MEG) Espectroscopia de infrarrojo Las técnicas objetivas son técnicas estructuradas que se administran mediante aparatos y que proporcionan respuestas no voluntarias al estudiar eventos psicológicos observables. Existen tres tipos de técnicas distintas según el tipo respuesta que queramos analizar: cognitivas, fisiológicas o motoras. 4.3. Características generales de las técnicas subjetivas Las técnicas subjetivas comparten similitudes con los autoinformes y la observación. La tarea del paciente en este tipo de pruebas es que describa, clasifique o se clasifique a sí mismo, a objetos, a personas, etc.; o bien, que las personas allegadas al paciente realicen la misma tarea respecto a él. A diferencia de las pruebas objetivas, las pruebas subjetivas son semiestructuradas y el paciente responde de manera voluntaria, por lo que puede falsear la información. Estas pruebas estudian el modo en que la persona construye la realidad. 4.4. Tipos de técnicas subjetivas Las técnicas subjetivas más representativas: 1. Lista de adjetivos. Esta técnica está formada por varios adjetivos que el paciente tiene que decidir si son aplicables a sí mismo, a otras personas o a otros objetos. Para ello, se utilizan escalas de puntua- ción. Debido a que las elecciones pueden ser diversas, podemos encontrar: – Escala de intensidad. La persona debe elegir con qué intensidad es aplicable un adjetivo según cuatro alternativas: “muy aplicable”, “bastante aplicable”, “algo aplicable”, “nada aplicable”. – Escala de elección forzosa. Elección entre dos adjetivos presentados simultáneamente. – Escala gráfica. La característica a evaluar esta graduada por diferentes adjetivos y la persona escoge uno de ellos según su aplicabilidad. – Escalas acumulativas. Se considera el adjetivo dicotómicamente, se escogen de un listado los que el sujeto considera que son aplicables. – Escala de orden. Consiste en ordenar adjetivos según su aplicabilidad. 2. Técnica de clasificación Q de Stephenson. La persona debe clasificar la información verbal según el grado de aplicabilidad o frecuencia. A través de un listado de 60 ítems descriptivos de la 31 Capítulo 4. Técnicas objetivas y técnicas subjetivas personalidad, se le pide al paciente que los distribuya siguiendo una curva normal en función de la aplicabilidad a sí mismo. El número de descripciones que puede obtener una determinada puntuación es fijo, siendo máximo (12 descripciones) en la puntuación promedio (5) y mínimo en los extremos (una sola puntuación10 y 0), como puede apreciarse en la Tabla 7: Tabla 7 Ejemplo de distribución de ítems en la técnica Q Puntuación 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 N.º tarjetas 1 2 4 7 10 12 10 7 4 2 1 N = 60 Figura 6 Representación de distribución de ítems en la técnica Q 3. Diferencial semántico de Osgood. La teoría de Osgood postula que los procesos cognitivos modulan las relaciones funcionales entre estímulos y respuestas. Así, esta técnica proporciona infor- mación acerca de la valoración de la persona frente a un conjunto de conceptos. Esta técnica mide las respuestas de las personas frente a los objetos o estímulos semánticos (conceptos) a través de escalas de estimación definidas por adjetivos bipolares según un formato previamente definido. Los tres formatos más utilizados son: – Yo mismo. El concepto se sitúa en la parte superior, seguido de las escalas. Tabla 8 Ejemplo formato Yo mismo Yo mismo Inofensivo................................................................................................................................... Peligroso Padre Agradable.................................................................................................................................... Desagradable Sexo Activo............................................................................................................................................ Pasivo – Yo mismo-Padre-Sexo. Los conceptos se ordenan de modo que se alternen los conceptos y escalas y, así, exista el máximo de distancia ente un concepto y una misma escala. 32 Evaluación y diagnóstico en población adulta Tabla 9 Ejemplo formato Yo mismo-Padre-Sexo Yo mismo Inofensivo................................................................................................................................... Peligroso Padre Agradable.................................................................................................................................... Desagradable Sexo Activo............................................................................................................................................ Pasivo – Padre-Madre-Yo mismo-Sexo. Se presenta una sola escala acompañada de todos los elementos a estimar. Tabla 10 Ejemplo formato Padre-Madre-Yo mismo-Sexo Inofensivo-Peligroso Padre................................................................................................................................................................................................................................ Madre................................................................................................................................................................................................................................ Yo mismo......................................................................................................................................................................................................................... Sexo.................................................................................................................................................................................................................................. De cara a la interpretación, el planteamiento descriptivo más simple a través del cual analizar los datos del diferencial semántico es una transformación en un perfil que permita una impresión visual rápida, de fácil comprobación de la variabilidad entre los distintos conceptos estimados por la persona. El análisis del perfil proporciona información acerca de la comparación de dos conceptos en un determinado momento o la comparación de un concepto en diferentes momentos. Tabla 11 Perfil en el que se comparan tres conceptos: Padre (representado en verde), Madre (en naranja) y Yo mismo (en azul) Arisco P Y M Cariñoso Inteligente P Y M Tonto Tranquilo P Y M Nervioso Limpio Y M P Sucio Activo Y M P Pasivo Generoso Y M P Egoísta Desconfiado Y M P Ingenuo 4. Técnica de la rejilla o de los constructos personales de Kelly. Por medio de esta técnica se obtiene información acerca de los constructos que una persona utiliza para ordenar la realidad y sus rela- ciones interpersonales. Se denomina rejilla por su forma de matriz, en la que se entrecruzan los cons- tructos con los elementos, dirigiéndose a captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia haciendo uso de sus propios términos. El paciente, en primer lugar, debe elegir una serie de roles sociales o personas significativas de su entorno. A continuación, desde la búsqueda de simi- litudes y diferencias entre pares de estos elementos se establecen los constructos. Por último, una 33 Capítulo 4. Técnicas objetivas y técnicas subjetivas vez que se han establecido los elementos y constructos, se solicita a la persona que puntúe a cada uno de los elementos, a través de una escala Likert, según cada constructo, lo cual da lugar a una matriz numérica. Tabla 12 Ejemplo de la técnica de la rejilla sin cumplimentar Constructos Constructos ELEMENTOS (características, (características, condiciones y valores condiciones y valores que opuestos a los que se se consideran importantes) consideran importantes) Nota. Adaptado de “La técnica de constructos personales: un instrumento para el diagnóstico y la orientación”, por M. T. Padilla Carmona, 2001, Ágora Digital, 2001(2). Tabla 13 Ejemplo hipotético de la técnica de la rejilla cumplimentada Administrativa empresa Abogada (no deseada) Administración pública Monitora guardería Profesora primaria Educadora social Psicóloga clínica Asistente social Orientadora Pedagoga Trabajo con cosas 6 4 4 6 5 4 1 2 4 5 Trabajo con personas Estudios de larga duración 1 4 1 4 4 1 1 3 1 1 Estudios de corta duración Ayudar a adultos 2 6 4 2 5 6 1 1 2 1 Ayudar a niños Baja remuneración 5 4 5 4 3 1 2 2 5 6 Buena remuneración No flexibilidad de horarios 6 5 6 5 5 4 1 6 5 5 Flexibilidad horaria Dificil colocación 4 3 1 4 4 6 5 4 5 5 Fácil colocación Dificil acceso a estudios 2 3 5 5 2 5 6 6 5 6 Fácil acceso a estudios Asignaturas aburridas 2 4 3 2 5 6 2 1 4 1 Asignaturas atractivas Trabajo rutinario 5 4 6 5 6 5 2 1 5 4 Trabajo creativo Trabajo individual 2 5 6 5 6 4 1 1 5 3 Trabajo en equipo 35 42 41 42 45 43 22 27 41 37 Puntuaciones totales 8 3,5 5,5 3,5 1 2 10 9 5,5 7 Rangos Escala de puntuación: 1. Muy como el polo izquierdo; 2. Bastante como el polo izquierdo; 3. Algo como el polo izquierdo; 4. Algo como el polo derecho; 5. Bastante como el polo derecho; 6. Muy como el polo derecho. Nota. Adaptado de “La técnica de constructos personales: un instrumento para el diagnóstico y la orientación”, por M. T. Padilla Carmona, 2001, Ágora Digital, 2001(2). 34 Evaluación y diagnóstico en población adulta Descarga de archivo En Campus virtual > Aula de la asignatura > Recursos y materiales, podrás encontrar un artículo muy completo sobre la técnica de la rejilla (archivo: Técnica de la rejilla – Padilla Carmona.pdf). Las técnicas subjetivas son técnicas semiestructuradas que el paciente realiza voluntariamente, por lo que puede falsear sus respuestas. Las técnicas más habituales son las listas de adjetivos, la clasificación Q, el diferencial semántico de Osgood y la técnica de la rejilla de Kelly. 35 Capítulo 5 Técnicas proyectivas 5.1. Características generales de las técnicas proyectivas Las técnicas proyectivas son pruebas para el estudio de la personalidad a través de estímulos deses- tructurados. Estas pruebas tienen una gran influencia psicoanalítica; en ellas, se le presentan al paciente una serie de estímulos poco estructurados y las respuestas del paciente representan proyecciones de los procesos mentales inconscientes. Estas técnicas se caracterizan porque el paciente no sabe exactamente qué se está evaluando, no son estructuradas y es muy difícil que el paciente falsee la información. El objetivo fundamental

Use Quizgecko on...
Browser
Browser