Ejercicios Progresivos de AM PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento contiene una serie de ejercicios progresivos sobre modulación en amplitud (AM). Los ejercicios incluyen preguntas teóricas y problemas prácticos relacionados con la modulación, el ancho de banda, y el índice de modulación, entre otros. Además, se incluyen gráficas para ayudar a comprender los conceptos.
Full Transcript
Encuentra la afirmación **falsa** sobre modulación a. La frecuencia de la portadora es cientos o miles de veces mayor que la de la moduladora. b. La modulación sólo se utiliza para transmisión por el aire, no por cable. c. Una señal sin modular se conoce como señal en banda base. d....
Encuentra la afirmación **falsa** sobre modulación a. La frecuencia de la portadora es cientos o miles de veces mayor que la de la moduladora. b. La modulación sólo se utiliza para transmisión por el aire, no por cable. c. Una señal sin modular se conoce como señal en banda base. d. La moduladora es lo que se conoce como información. Encuentra la afirmación verdadera sobre modulación AM e. El ancho de banda de la moduladora es el mismo que el ancho de banda de la modulada f. La información que quiero transmitir se encuentra codificada en la portadora. g. La moduladora es la mezcla de la portadora y la modulada. h. La moduladora puede montarse sobre distintas portadoras a lo largo del trayecto entre el emisor y el receptor. ¿Qué frecuencia tiene la moduladora en esta medida de un medidor de espectros? i. 1 KHz j. 199 KHz k. 200 KHz l. 201 KHz 4. ¿Cuál es el ancho de banda de esta transmisión en AM? ![](media/image2.png) m. 30 Hz n. 500 Hz o. 1.5 KHz p. 791.4 MHz 5. El ancho de banda de la AM comercial es de [ ] por canal q. 4.5 KHz r. 10 KHz s. 1 MHz t. de 800 KHz a 1600 KHz 6. El ancho de banda en AM es [ ] del ancho de banda en banda base u. la mitad v. mismo que el de w. el doble x. cuatro veces 7. El índice de modulación es mayor si y. la frecuencia de la moduladora es mayor z. la frecuencia de la moduladora es menor a. el volumen de la moduladora es mayor b. el volumen de la moduladora es menor 8. Encuentra la afirmación **correcta** sobre el índice de modulación c. Se calcula dividiendo el valor pico de la portadora dividido el valor pico de la moduladora d. Cuanto más pequeño sea mejor. e. Es un número cien veces menor que el porcentaje de modulación. f. Si es menor que uno se llama "sobremodulación". 9. Del siguiente oscilograma obten g. Amplitud pico de la portadora no modulada. h. Valor pico en la amplitud de la envolvente. i. Coeficiente de modulación. j. Porcentaje de modulación k. Amplitud pico de las frecuencias laterales superior e inferior *(ver chuleta)*. 10. Si tengo una medida de AM como esta en el osciloscopio, ¿cuál es el porcentaje de modulación? ![](media/image4.jpeg) l. 3.2 % m. 32 % n. 56 % o. 87.5 % 11. ¿Cuál de estas medidas indica un índice de modulación menor? a. b\. ![](media/image6.jpeg) c. d\. ![](media/image8.png) 12. ¿Qué frecuencia tiene la moduladora si es una retransmisión en AM? p. 10 KHz q. 20 KHz r. 40 KHz s. 100 KHz 13. Para un modulador de AM DSBFC con una frecuencia portadora f c = 100 kHz y una frecuencia máxima de la señal modulante f m (max) = 5 kHz, determina: t. Límites de frecuencia para las bandas laterales superior e inferior. u. Ancho de banda. v. Frecuencias laterales superior e inferior producidas cuando la señal modulante es un tono de 3 kHz de frecuencia simple. w. Dibuja el espectro de la frecuencia de salida. 14. De esta medida, ![](media/image9.jpeg) indica la frecuencia de la moduladora, de la portadora, potencia de la portadora, potencia total y el índice de modulación. 15. Una entrada a un modulador de AM convencional es una portadora de 500 kHz con una amplitud de 20 Vp. La segunda entrada es una señal modulante de 10 kHz de suficiente amplitud para causar un cambio en la onda de salida de ±7.5 V. Determina: x. Frecuencias laterales superior e inferior. y. Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación. z. Amplitud pico de la portadora modulada y de los voltajes de frecuencia lateral superior e inferior. a. Máxima y mínima amplitudes de la envolvente. b. Dibuja el espectro de salida. c. Traza la envolvente de salida. 16. Un radiotransmisor de AM tiene una salida de potencia de portadora de 50kW. ¿Qué potencia total se produciría con modulación del 80%? 17. Si la profundidad de modulación es del 100%, ¿cuál es la potencia de una banda respecto a la total? d. 1/2 e. 1/3 f. 1/4 g. 1/6 18. Indica cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a la modulación en amplitud: h. La potencia de la portadora no cambia al cambiar el índice de modulación. i. La transmisión es más eficaz cuando el índice de modulación es tan cercano a 1 como se permita en la práctica. j. Conforme aumenta la profundidad de modulación mayor es el gasto en potencia. k. Cuanto mayor es la profundidad de modulación mayor es el ancho de banda empleado. 19. Sabiendo que podemos relacionar la potencia con la tensión en AM así: Para una onda AM DSBFC l. Potencias de la portadora y las bandas laterales superior e inferior. m. Potencia total de la onda modulada. n. Repite los dos pasos anteriores para un índice de modulación m = 0.5. o. Dibuja el espectro de potencia de esta última. 20. Un radiotransmisor de AM tiene una salida de potencia de portadora de 50kW. ¿Qué potencia total se produciría con modulación del 80%? 21. La eficiencia de una modulación se puede definir como la relación entre la potencia útil de la señal y la potencia total, es decir: 𝑈𝑆𝐵 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 22. Calcula la frecuencia de la portadora fc, de la moduladora fm y el índice de modulación m para la pantalla del analizador de espectro mostrada en la figura: 23. Para un modulador de AM DSBFC con una frecuencia portadora f c = 1829988,7 Hz y una frecuencia máxima de la señal modulante f m (max) = 9935,6 Hz, determina su ancho de banda 24. Para un modulador de AM DSBFC con una frecuencia portadora f c = 2850219,4 Hz y una frecuencia máxima de la señal modulante f m (max) = 954,5 Hz, determine su frecuencia lateral inferior 25. Indica qué tipo de modulación lleva esta señal según la [ITU](https://www.itu.int/es/Pages/default.aspx): ![](media/image12.jpeg) p. J3E q. B8E r. R3E s. C3F 26. ¿Qué ocurre si el índice de modulación es mayor que 1? t. La señal moduladora se distorsiona. u. La frecuencia de portadora cambia. v. La portadora desciende a cero. w. Una operación normal. 27. El ancho de banda de una señal de BLU con una frecuencia de portadora de 2.8 MHz y una señal moduladora con un intervalo de frecuencias de 250 Hz a 3.3 kHz es x. 500 Hz y. 3050 Hz z. 6.6 KHz a. 7.1 KHz 28. La señal de AM con una frecuencia máxima de la señal moduladora de 4.5 kHz tiene un ancho de banda total de b. 4.5KHz c. 9KHz d. 10KHz e. 18KHz 29. La distorsión de la señal moduladora produce armónicas que ocasionan un incremento en f. El ancho de banda de la señal. g. El voltaje de la envolvente de la señal. h. La potencia de las bandas laterales de la señal. i. La potencia de la señal portadora. 30. En el siguiente oscilograma, ¿cuál es el porcentaje de modulación? j. 15.5 % k. 22 % l. 50 % m. 64 % 31. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre modulación de amplitud no es verdadero? n. La frecuencia de portadora permanece constante. o. La amplitud de portadora varía al ser modulada. p. La amplitud de la señal de información modifica la amplitud de la portadora. q. La frecuencia de portadora cambia. 32. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora ![](media/image14.png) 33. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora sabiendo que los tiempos se indican en microsegundos.También indica el índice de modulación. 34. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y el índice de modulación. ![](media/image16.jpeg) 35. Indica cuál es la frecuencia de la portadora y el índice de modulación. 36. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y el índice de modulación. ![](media/image18.jpeg) 37. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y el índice de modulación 38. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y el porcentaje de modulación ![](media/image20.png) 39. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y el porcentaje de modulación (ojo, la referencia son 110 dBV) 40. Indica cuál es la frecuencia de la portadora y el porcentaje de modulación (ojo, la referencia son ![](media/image22.png) 41. Indica cuál es la frecuencia de la portadora y el índice de modulación. r. RES BW 3 kHz, s. REF LEVEL -20 dBm, t. LOG SCALE 10 dB/, u. FREQUENCY 1.067 GHz, v. FREQ SPAN/DIV 50 kHz 42. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y su índice de mudulación. ![](media/image24.jpeg) 43. Indica cuál es la frecuencia de la moduladora y su índice de modulación. 44. Indica cuál es el índice de modulación. ![](media/image26.jpeg) 45. Indica cuál es el índice de modulación y la potencia de la moduladora en vatios 46. Indica cuál es el índice de modulación (ojo, la referencia son -30dBm) ![](media/image27.png) 47. Indica cuál es el índice de modulación.