Examenes Anatomia II: Preguntas (PDF)

Summary

This document contains 34 multiple-choice questions about the urinary system (anatomy). The questions cover various aspects of renal and ureter morphology, vascularization, and relations in the human body.

Full Transcript

ANATOMIA II - EXAMENES SIS EMA GENI O RINARIO GENERALIDADES 1. Respec o a la morfolog a de los ri ones, se ale la falsa: a) Los ri ones son rganos re roperi oneales b) El hilio renal se si a en el borde in erno c) El ri n derecho es m s descendido q e el i q ierdo...

ANATOMIA II - EXAMENES SIS EMA GENI O RINARIO GENERALIDADES 1. Respec o a la morfolog a de los ri ones, se ale la falsa: a) Los ri ones son rganos re roperi oneales b) El hilio renal se si a en el borde in erno c) El ri n derecho es m s descendido q e el i q ierdo d) En las papilas desembocan los bos colec ores e) Las col mnas de Ber in forman par e de la ona med lar del par nq ima renal 2. Respec o a la morfolog a de los ri ones, se ale la falsa: a) Los sis emas de fijaci n son la fascia perirrenal la c ps la adiposa del ri n b) Un l b lo renal es formado por na pir mide de Malpighi la s s ancia cor ical q e rodea la pir mide c) El ri n iene forma de habich ela d) Ha an os lob lillos como pir mides de Ferrein e) El n de c lices menores siempre es ma or q e el n de papilas 3. Respec o a la morfolog a de los ri ones, se ale la falsa: a) La cara pos erior del ri n se relaciona con el diafragma b) El ri n derecho en s cara an erior se relaciona con el es mago c) El ri n i q ierdo en s cara an erior se relaciona con el ba o d) El ri n i q ierdo en s cara an erior se relaciona con el c erpo cola del p ncreas e) El borde e erno del ri n es relacionado con el h gado 4. Respec o a la asc lari aci n renal, se ale la falsa: a) La ar eria renal i q ierda es m s larga q e la ar eria renal derecha b) La ar eria renal derecha pasa por de r s de la ena renal derecha c) La ar eria renal i q ierda pasa por de r s por encima de la ena renal i q ierda d) E is en grandes ariaciones en la asc lari aci n renal e) Las ar erias gonadales (esperm icas o ricas) con ma or frec encia par en de la aor a 5. Respec o a la asc lari aci n renal, se ale la falsa: a) Las di isiones principales de las ar erias renales, dan l gar a ar erias erminales b) Las ar erias arciformes son ramas de las ar erias lob lares c) La ena renal i q ierda es m s cor a q e la derecha d) La ena s prarrenal i q ierda desemboca en la ena renal i q ierda e) La ena gonadal i q ierda (esperm ica o rica) desemboca en la ena renal i q ierda 6. En relaci n con las gl nd las s prarrenales, indiq e la falsa: a) Se enc en ran por encima de los ri ones en s par e s peroin erna b) La capa med lar es de ma or grosor q e la cor ical c) En el esq ema de asc lari aci n m s frec en e la ar eria s prarrenal s perior es rama de la ar eria fr nica inferior d) En el esq ema de asc lari aci n m s frec en e la ar eria s prarrenal media es rama de la aor a e) En el esq ema de asc lari aci n m s frec en e la ar eria s prarrenal inferior es rama de la ar eria renal 7. En relaci n con los c lices renales, indiq e la falsa: a) Los c lices menores se inser an en las papilas ienen s misma direcci n b) El n mero de c lices menores es ig al q e el de papilas renales c) Los c lices ma ores se forman por la ni n de 3-4 c lices menores d) El n m s frec en e de c lices ma ores es 3 e) C ando son 3 c lices ma ores se denominan: an erior, media pos erior 8. En relaci n con la pel is renal, se ale la falsa: a) E is en gran ariabilidad de pel is (ha an as pel is como ri ones) b) El ipo m s frec en e es la pel is amp lar c) La pel is pene ra en el hilio de r s de la ena ar eria renal d) Por de r s de la pel is se enc en ran la rama re ropi lica renal pos erior, fascia re rorrenal, m sc lo psoas ap fisis cos iforme e) La pel is derecha se relaciona en s cara an erior con la 2 porci n del d odeno 9. Son porciones del ra ec o re eral las sig ien es e cep o: a) Porci n l mbar b) Porci n iliaca c) Porci n femoral d) Porci n pel iana e) Porci n esical 10. En relaci n con el r er, se ale la falsa: a) La porci n m s cor a es la esical b) S longi d es apro imadamen e de 26-30 cm 5mm di me ro c) En s porci n l mbar descansa sobre el psoas d) En s porci n l mbar descansa sobre los asos esperm icos e) En s porci n iliaca el r er pasa por delan e de los asos il acos 11. En relaci n con el r er, se ale la falsa: a) La porci n pel iana es diferen e para el hombre q e para la m jer b) Den ro de la porci n pel iana en s par e isceral o rans ersal, se relaciona con la ar eria hipog s rica c) El r er en el hombre en s porci n pel iana pasa por de r s del cond c o deferen e en re la es c la seminal la pared esical d) En la porci n esical formar par e del r gono s perficial e) La ona de ma or es rechamien o de l re eral es la ni n re ro esical 12. Son elemen os de fijaci n de la ejiga los sig ien es, e cep o: a) Los cordones fibrosas de ar erias mbilicales (ligamen os s periores) b) El raco q e ne r ice a ombligo c) La con in idad de la ejiga con re ra pr s a a d) La ejiga nida al peri oneo en s cara an erior e) Los ligamen os an eriores p bo esicales 13. Respec o a consideraciones generales sobre la ejiga, se ale la falsa: a) La forma m s frec en e de la ejiga es o oide b) C ando es ac a en el ad l o se apo a en la cara pos erior de la s nfisis c) En el fe o la par e s perior llega has a el abdomen d) La cara pos erior del c erpo de la ejiga es en relaci n con el s elo de la pel is e) En la morfolog a de la ejiga p edes diferenciar n r ice, n c erpo na base 14. Los l mi es del espacio pre esical o de Re i s son los sig ien es, e cep o: a) Ombligo b) Ar eria ligamen os mbilicales c) El fondo del saco pre esical d) Pared an erior de la pel is del abdomen e) La apone rosis mbilicopre esical 15. El esf n er in erno re eral, se ale la falsa: a) Es formado por fibras m sc lares es riadas b) Es cons i ido por fibras lisas de la re ra de la ejiga c) Se locali a a ni el del c ello re ra pros ica d) S con rol ner ioso es in ol n ario e) Par e de s s fibras son fibras circ lares de la capa media de la ejiga 16. Son formas de designar las diferen es porciones de la re ra, las sig ien es e cep o: a) Ure a in rap l ica b) Ure ra pros ica c) Ure ra s bp iana d) Ure ra m il e) Ure ra esponjosa 17. En relaci n con la re ra en el hombre, se ale la falsa: a) La forma de la secci n de la re ra a ni el del c erpo del pene es rans ersal b) En s porci n esponjosa desembocan los cond c os e ac ladores c) La porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra d) La re ra m il corresponde a lo porci n libre del pene e) Una de las par es m s es rechas en s calibre es el mea o re eral 18. En relaci n con el r er. Se alar la opci n FALSA a) La porci n m s cor a es la esical b) El r er en la m jer en s porci n pel iana se relaciona con la ar eria erina c) El r er en la porci n l mbar descansa sobre el psoas d) El r er en el hombre en s porci n pel iana pasa por de r s del cond c o deferen e, en re la es c la seminal la pared esical e) El r er cr a por de r s de los asos il acos en la porci n il aca 19. En relaci n con el r gono esical. Se alar la opci n FALSA a) Lo limi an los mea os re erales orificio pos erior de la re ra b) E is e n r gono s perficial n r gono prof ndo c) La dis ancia en re orificios re erales con ejiga ac a es apro imadamen e de 22 mm d) La aina de Walde er forma par e del r gono s perficial e) El r gono se enc en ra por delan e del fondo esical 20. Respec o a asc lari aci n renal (esq ema m s frec en e). Se alar la opci n FALSA a) La ar eria renal i q ierda es m s cor a q e la ar eria renal derecha b) De las ar erias arciformes par en las in erlob lillares c) Las ar erias gonadales (esperm icas o ricas) salen con ma or frec encia de la aor a por debajo de la salida de los asos renales d) La ena gonadal (esperm ica o rica) i q ierda desemboca en la ca a. e) La ena renal derecha es m s cor a s ele ser nica. 21. C l es el ipo m s frec en e de forma de la pel is renal? a) Pel is ramificada b) Pel is con mega c lices c) Pel is amp lar d) C lices menores sin pel is e) Pel is con c lices en orq dea 22. En relaci n con la pel is c lices renales. Se alar la opci n FALSA. a) Los c lices menores se inser an en las papilas renales. b) Los c lices ma ores se forman por la ni n de 3-4 c lices menores. c) La pel is pene ra en el hilio renal por delan e de la ena la ar eria renal d) La pel is se relaciona por de r s de ella con la rama re ropi lica renal pos erior. e) La pel is se relaciona con la fascia perirrenal re rorrenal 23. Respec o a las relaciones del ri n. Se alar la opci n FALSA. a) El c erpo del p ncreas se relaciona con la cara an erior del ri n derecho. b) El diafragma se relaciona con la cara pos erior de ambos ri ones. c) El h gado se relaciona con la cara an erior del ri n derecho. d) El ba o se relaciona con el borde e erno de la cara an erior del ri n i q ierdo. e) El colon descenden e se relaciona con borde e erno del ri n i q ierdo 24. En relaci n con la re ra en el hombre. Se alar la falsa: a) La forma de la secci n de la re ra a ni el del glande es er ical b) En s porci n pros ica desembocan los cond c os e ac ladores c) La porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra d) Las gl nd las de Co per desembocan en la re ra pros ica e) La par e pos erior de la re ra esponjosa forma el b lbo re ral 25. En la re ra el ng lo q e desaparece en es ado de erecci n es: a) ng lo membranoso b) ng lo pros ico c) ng lo s bp biano d) ng lo prep biano e) ng lo esical 26. Son elemen os de fijaci n de la ejiga los sig ien es EXCEPTO: a) Uraco cordones fibrosos de ar erias mbilicales. Ligamen os s periores b) S si aci n en la pel is en re el p bis el rec o c) La con in idad de la ejiga con la re ra la pr s a a d) Los ligamen os an eriores p bo- esicales e) Fijaci n al peri oneo q e la c bre 27. Respec o a la asc lari aci n renal, (esq ema m s frec en e). Se alas la opci n FALSA: a) La ar eria renal derecha es m s larga q e la ar eria renal i q ierda b) E is en grandes ariaciones en la asc lari aci n renal c) Las di isiones principales de las ar erias dan l gar a ar erias erminales d) La ena s prarrenal i q ierda desemboca en la ena renal i q ierda e) La ena gonadal (esperm ica, o rica) i q ierda desemboca en la ena ca a 28.Son onas de es rechamien o fisiol gico del calibre del r er la sig ien e: a) Zona de cr ce con los asos gonadales (esperm ico o rico) b) Zona de cr ce con la ar eria iliaca c) Uni n re erop l ica d) Uni n re ero esical e) Todo el r er iene calibre 29. La ona de ma or es rechamien o de la l re eral corresponde a: a) El calibre es niforme en odo s ra ec o b) Pel is renal c) Uni n re ero-p l ica d) Zona de cr ce de ar eria il aca e) Uni n re ero esical 30. La ar eria s prarrenal media es rama de: a) Ar eria renal i q ierda b) Ar eria renal derecha c) Aor a d) Ar eria fr nica s perior e) Ar eria mesen rica s perior 31. C l de las sig ien es porciones NO es a ra esada por el r er en s ra ec oria? a) Porci n esical b) Porci n mbilical c) Porci n iliaca d) Porci n pel iana e) Porci n l mbar 32. C l es el ple o enoso o ena sobre la q e se acaba desembocando odo el re orno enoso de la ejiga? a) Ple o de San orini b) Ple o esical c) Vena esical d) Vena de San orini e) Vena hipog s rica 33. Indiq e q porciones se dis ing en en el ra ec o de los r eres desde la pel is renal a la ejiga: a) Porci n esical b) Porci n pel iana c) Porci n iliaca d) Porci n l mbar e) Todas son erdaderas 34. Indiq e con q es r c ras se relaciona el r er i q ierdo en s ra ec o desde la pel is renal a la ejiga: a) M sc lo psoas ma or b) Fascia Iliaca c) Ner io geni ocr ral d) Ar eria Aor a e) Se relaciona con odas las es r c ras an eriores 35. C n as onas de es rechamien o fisiol gico presen a el r er en s recorrido desde la pel is renal a la ejiga? a) 3 b) 1 c) 7 d) 5 e) Ning na 36. Seale la resp es a correc a sobre los c lices renales menores: a)Los c lices renales menores se inser an en las papilas renales b)El n mero de c lices renales menores es ig al al n mero de papilas renales. c)Los c lices renales menores sig en la misma direcci n q e las papilas renales d)Los c lices renales menores se nen en gr pos forman los c lices renales ma ores. e) Todas son correc as 37. Indiq e q ar erias irrigan a los r eres en s recorrido desde la pel is renal a la ejiga: a) Ar eria renal b) Ar eria esperm ica c) Ar eria hipog s rica d) Ar eria esical e) Todas son correc as 38. De q ple os proceden los ner ios q e iner an los r eres? a) Ple o renal b) Ple o esperm ico c) Ple o hipog s rico d) Las resp es as a, b, c son falsas e) Las resp es as a, b, c son erdaderas 39. Acerca de los ri ones, se ala la frase falsa: a) Se enc en ran en posici n re roperi oneal b) El ri n i q ierdo se enc en ra en posici n s perior al derecho c) La c ps la perirrenal o c ps la renal rodean el par nq ima del ri n. d) El par nq ima renal es formado por m d la cor e a. e) E is en las papilas simples las comp es as 40. C l de las sig ien es afirmaciones es erdadera? a) Los c lices menores se nen en gr pos de 3-4 para formar los c lices ma ores b) La pel is ramificada es la menos frec en e c) El r er iene dos porciones: l mbar pel iana d) El r er es formado por c a ro nicas e) Las enas de la porci n il aca desembocan en la ena esperm ica o ero o ricas. 41. C l de las sig ien es opciones es falsa respec o al r er? a) Permi e la e ac aci n de orina esperma b) Seg n s s relaciones se p ede di idir en pros ica, fija membranosa c) La re ra fija es la porci n libre del pene d) B c son las falsas e) Todas son falsas 42. Con q i n se relaciona la cara an erior del ri n derecho? a) ba o b) p ncreas c) 2 porci n del d odeno d) asas del in es ino delgado e) 3 porci n del d odeno 43. Q ar erias disc rren paralelas a las pir mides de Malpighi? a) ar erias arciformes b) ar erias in erlob lillares c) ar erias de las gl nd las s prarrenales d) ar erias cen rolob lillares e) ar erias lob lares 44. Se ala la relaci n correc a: a) Vejiga: e ac aci n de la orina. b) Ure ra: cond ce la orina c) Ri ones: segregan orina. d) C lices pel is r eres: Ac m lan la orina en re las micciones. e) A c son correc as. 45. Se alar la correc a en c an o a las relaciones del segmen o medio del ri n i q ierdo: a) Es mago b) Colon rans erso. c) Ba o. d) E remidad i q ierda del c erpo cola pancre ica. e) b c son correc as. 46. Se ala la falsa en relaci n a las relaciones e rarrenales pos eriores de la pel is renal: a) M sc lo psoas. b) Rama re ropi lica pos erior. c) Ap fisis cos iforme de L1. d) ng lo d odeno- e nal. e) Fascia re rorrenal. 47. La ar eria s prarrenal s perior es rama de: a) Ar eria fr nica inferior b) Ar eria fr nica s perior c) Ar eria aor a d) Ar eria renal e) Ar erias in erlob lillares 48. Con relaci n a la porci n e rarrenal de la pel is, c l de es as es r c ras no se enc en ra delan e de es a: a) Ar eria rama renal an erior b) File es ner iosos ple os renal c) Vena renal d) Fascia perirrenal peri oneo e) Ap fisis cos iforme de L1 49. C l de los sig ien es no es n ipo de es rechamien o re ral en el hombre? a) C ello esical b) C ello membranoso c) C ellos esponjoso d) Seno pros ico e) Mea o 50. Q es r c ra forma el r ice del espacio pre esical? a) S elo de la pel is b) Ombligo c) Diafragma d) Ligamen o ing inal e) Apone rosis mbilicopres esical 51. En q ena desembocan odas las enas q e asc lari an la ejiga? a) Vena por a b) Vena ca a inferior c) Vena espl nica d) Vena hipog s rica e) Vena cigos 52. Con c l de las sig ien es es r c ras NO es en relaci n la cara an erior del ri n derecho: a) H gado b) Seg nda porci n del d odeno c) ng lo c lico derecho d) P ncreas e) Ning na de las an eriores 53. C l de las sig ien es NO es na porci n del r er: a) L mbar b) Sacra c) Il aca d) Pel iana e) Vesical 54. En q ena drena odas las enas q e par icipan en la asc lari aci n de la ejiga: a) Vena mbilical b) Vena hipog s rica c) Vena ob ra ri d) Vena hemorroidal media e) Vena mesen rica inferior 55. Se ala la resp es a correc a: a) Ri ones segregan orina b) C lices, pel is r eres cond cen orina c) Vejiga ac m la orina en re las micciones d) Ure ra e ac aci n de la orina e) Todas son correc as 56. Respec o a la morfolog a de la par nq ima renal, se ala la opci n incorrec a: a) En la porci n med lar se enc en ran las pir mides de Malpighi b) El r ice de la porci n med lar lo forman las papilas c) En re las pir mides de la porci n cor ical se enc en ran las col mnas de Ber n d) La porci n med lar es de color amarillo la porci n cor ical es de color roji o e) En la s perficie de la porci n cor ical se enc en ran las pir mides de Ferrein 57. Con q es r c ra o es r c ras se relaciona el ri n i q ierdo? a) Ba o b) H gado c) Vasos espl nicos d) D odeno e) a b son cier as 58. C n os c lices menores p ede haber en n ri n? a) 1 b) 7 c) 8 d) an os como papilas e) an os como c lices ma ores 59. Escoja la falsa: a) La ejiga de la m jer iene m s capacidad b) En el fe o la ejiga iene forma prolongada c) La ejiga se si a de r s del p bis (c ando es ac a) d) La ejiga en el fe o se si a en la par e s perior del abdomen e) La ejiga del hombre la m jer ienen la misma capacidad 60. Respec o a la ejiga, seleccionar la opci n falsa: a) Es en con in idad con re ra pr s a a. b) La ejiga de la m jer es m s ancha con ma or capacidad q e la del hombre. c) Se compone de las capas serosa m sc lar m cosa d) Se irriga por la ar eria mesen rica e) Los ple os enosos formados desembocan en la ena hipog s rica 61. En relaci n con las gl nd las s prarrenales se ale la opci n correc a: a) glomer lar-gl cocor icoides b) fascic lar-andr geno c) fascic lar-mineralcor icoide d) re ic lar-andr geno e) glomer lar-andr genos 62. D nde nacen erminan los r eres? a) Nacen el la ejiga rinaria erminan en la re ra b) Nacen en la re ra erminan en el mea o rinario c) Nacen el la pel is renal erminan en el mea o rinario d) Nacen en la pel is erminan en la pr s a a e) Nacen en la pel is renal erminan en la ejiga rinaria. 63. La direcci n de la re ra en el hombre es la sig ien e: a) Desde la ejiga a ra iesa la pr s a a a hacia abajo adelan e has a llegar al c erpo esponjoso del pene, debajo de la s nfisis. b) Desde ejiga a hacia abajo a r s has a llegar al c erpo ca ernoso del pene, debajo de la s nfisis. c) Desde la ejiga a ra iesa la pr s a a a hacia abajo hacia adelan e has a llegar has a el esf n er es riado del pene. d) Desde la ejiga a ra iesa la pr s a a a hacia abajo adelan e has a llegar al seno pros ico del pene. e) Desde la ejiga a ra iesa la pr s a a a hacia abajo adelan e has a llegar al esf n er liso del pene. 64. La re ra es cons i ida por la capa o capas sig ien es: a) T nica m sc lar b) T nica m cosa c) T nicas m sc lar nica m cosa d) T nicas m sc lar, m cosa media e) T nicas m sc lar, ad en icia 65. De q rganos se compone el apara o rinario? a) 2 ri ones, 2 r eres, pr s a a ejiga b) 2 ri ones 2 r eres ejiga c) 2 ri ones, 1 r er, pr s a a re ra d) 2 ri ones, 2 r eres, ejiga re ra. e) 2 ri ones, 1 r er, ejiga re ra 66. Se ala la afirmaci n falsa respec o a la pel is renal: a) Tiene forma de emb do b) S base es orien ada hacia el seno c) Es formada simplemen e por la ni n de los c lices menores d) Es formada por la ni n de los c lices ma ores e) Todas son falsas 67. Se ala la afirmaci n falsa sobre las gl nd las s prarrenales: a) Seg n la ona, se sin e i aron comp es os q e son bioq micamen e diferen es. b) En la cor e a glomer lar se p ede sin e i ar, por ejemplo, aldos erona c) En la m d la se p eden sin e i ar s s ancias como la noradrenalina. d) En la cor e a se p ede sin e i ar epinefrina. e) En la capa re ic lar se prod ce es os erona. 68. C al de las sig ien es es r c ras no se enc en ran de r s de la pel is renal: a) Rama re ropielica renal pos erior b) Fascia re rorrenal c) M sc lo psoas d) Vena renal e) Ap fisis cos iforme de L1 69. Con respec o al r er, se ale la afirmaci n erdadera: a) Pasa por de r s de los asos il acos b) No iene ning na relaci n con el rec o c) Den ro de la porci n l mbar, se relaciona con la porci n er ical del colon d) El r er descansa sobre el psoas en s porci n l mbar e) La porci n esical es la m s grande 70. C l es la f nci n de la re ra? a) Secreci n de orina b) Cond cci n de la orina has a la ejiga c) Ac m laci n de orina en re micciones d) E ac aci n de la orina e) Absorci n de sodio 71. Con respec o a las relaciones de la ejiga, se ale la resp es a falsa: a) Las caras la erales es n c bier as por arriba por el peri oneo libres debajo b) La porci n peri oneal se relaciona con las asas in es inales c) La cara pos erior en el hombre se relaciona con el rec o d) La cara pos erior en la m jer se relaciona con el rec o e) El r ice iene forma o oide 72. Seg n s s relaciones, la re ra masc lina se di ide en: a) Ure ra fija m il b) Ure ra pros ica, membranosa esponjosa c) Ure ra s perior e inferior d) Ure ra an erior pos erior e) Ure ra medial la eral 73. Con q es r c ra se relaciona el ri n i q ierdo pos eriormen e a ni el diafragm ico? a) Colon rans erso b) Cola del p ncreas c) H gado d) Ligamen o cimbrado e) Ba o 74. Q encon ramos en re la c ps la perirrenal o fascia renal la c ps la renal? a) Tejido adiposo perirrenal b) M sc lo psoas c) M sc lo c adrado de los lomos d) Ar eria re ropi lica e) Ar eria prepi lica 75. Con q se relaciona el r er en la regi n l mbar en s par e pos erior? a) M sc lo c adrado l mbar. b) Ner io ago. c) M sc lo psoas. d) Ar eria il aca com n. e) Ar eria il aca in erna. 76. Con q NO se relaciona el ri n i q ierdo en s par e an erior? a) Cola del p ncreas. b) Ba o. c) Es mago. d) D odeno. e) Colon rans erso. 77. Las Pir mides de Malpighi las encon ramos den ro del par nq ima renal en: a) Zona glomer lar b) Zona re ic lar c) Zona med lar d) Zona fascic lar e) C ps la renal 78. Uno de los sig ien es conj n os de ner ios NO forman par e de la iner aci n ege a i a del ri n: a) Ner ios del ple o renal b) Ner ios del espl cnico menor c) Ner io espl cnico ma or d) Ner ios agales e) Todas las resp es as son falsas 79. De q aina se rodea el r er a esical e in ram ral an es de formar el r gono prof ndo? a) Vaina de Walde er b) Vaina de Kirck c) Vaina de Andersch d) Vaina Loca e) Todas las resp es as son falsas 80. La irrigaci n ar erial del r er en s porci n pel iana depende la sig ien e ar eria: a) Ar eria hipog s rica b) Ar eria renal c) Ar eria esperm ica d) Ar eria esical e) Ning na de las an eriores 81. Con c l de las sig ien es es r c ras se relaciona el ri n DERECHO? a) Seg nda porci n d odenal b) Colon descenden e c) Ba o d) Ure ra e) Gl nd la s prarrenal i q ierda 82. En c l de las sig ien es enas es rib aria la ena s prarrenal i q ierda DIRECTAMENTE? a) Vena aor a b) Vena ca a s perior c) Vena renal i q ierda d) Vena por a e) Tronco braq iocef lico i q ierdo 83. Con c l de las sig ien es es r c ras se relaciona el ri n DERECHO? a) Seg nda porci n d odenal b) Colon descenden e c) Ba o d) Ure ra e) Gl nd la s prarrenal i q ierda 84. En c l de las sig ien es enas es rib aria la ena s prarrenal i q ierda DIRECTAMENTE? a) Vena aor a b) Vena ca a s perior c) Vena renal i q ierda d) Vena por a e) Tronco braq iocef lico i q ierdo 85. En s porci n il aca, c l de las sig ien es es r c ras q eda INMEDIATAMENTE POSTERIOR al r er? a) Col mna l mbar b) Vasos il acos c) Peri oneo parie al d) Peri oneo isceral e) Ar eria erina 86. C l de los sig ien es ple os iner a al r er en s recorrido? a) Ple o renal b) Ple o esperm ico c) Ple o hipog s rico d) Todas son cier as e) Todas son falsas 87. C les de los sig ien es ple os enosos son ple os enosos s perficiales de la ejiga? a) Ple o de San orini b) Ple o seminal c) Ple o esicopros ico d) Todas son cier as e) Ning na de las an eriores 88. En relaci n a la cara ANTERIOR segmen o SUPERIOR del ri n IZQUIERDO. C l de las sig ien es es r c ras NO es relacionada?: a) Ba o b) E remidad i q ierda de c erpo p ncreas c) Es mago d) Colon rans erso e) Vasos espl nicos 89. En relaci n con las gl nd las s prarrenales, se ale la relaci n correc a: a) Glomer lar-gl cocor icoides b) Fascic lar-andr genos c) Fascic lar-mineralocor icoides d) Re ic lar-andr genos e) Glomer lar-andr genos 90.Respec o a la porci n LUMBAR del r er DERECHO. Con c l de las sig ien es es r c ras NO se relaciona? a) 2 Porci n del d odeno b) Mesocolon ascenden e c) Vasos esperm icos d) Ar eria c lica derecha media e) Ar eria c lica i q ierda 91. C l es el ipo de pelis renal m s frec en e? a) Pel is amp lar b) Pel is lineal c) Pel is Ramificada d) Pel is Redondeada e) Ning na de las an eriores 92. Respec o a la re ra masc lina se ale la opci n FALSA respec o a la di isi n seg n s si aci n: a) Ure ra s perior b) Ure ra Esponjosa c) Ure ra E rap l ica d) Ure ra Inferior e) Ure ra In rap l ica 93. C l es la capacidad fisiol gica m ima de la ejiga? a) 300-350 cc b) 400-450 cc c) 200-250 cc d) 500 cc e) Ning na de las an eriores 94. Q es r c ra no con rib e a la fijaci n de las gl nd las s prarrenales al ri n? a) C ps la cel losa. b) C ps la del ri n. c) Vasos ner ios. d) Ligamen os s prarrenales. e) Todas las an eriores con rib en a la fijaci n. 95. Los c lices la pel is renal es n irrigados por: a) Ar eria renal. b) Ar eria esperm ica. c) Ar eria hipog s rica. d) Ar erias esicales. e) Ning na de las an eriores. 96. En c an o a la asc lari aci n del ri n es cier o q e: a) La ar eria renal derecha (ARD) es o almen e hori on al, m s cor a q e la ar eria renal i q ierda (ARI) b) En el hilio la ar eria renal se di ide en c a ro ramas principales. c) Las ar eriolas aferen es hacia los corp sc los de Malpighi salen de los asos rec os. d) Las ar erias lob lares o piramidales son erminales (no se anas omosan) e) En la m d la renal no e is e asc lari aci n. 97. De las sig ien es opciones, se ale la falsa con respec o a lo es diado de la pel is renal los r eres: a) En los r eres dis ing imos c a ro ramos: porci n l mbar, porci n iliaca, porci n pel iana porci n esical. b) Los r eres ienen n calibre q e NO es niforme, presen an res es rechamien os fisiol gicos. c) La pel is renal se enc en ra en la ejiga. d) Los c lices, las pel is renales los r eres es n encargados de la cond cci n de la orina. e) La ni n de 3-4 c lices menores, forma n c li ma or. 98. En c an o a la ejiga la re ra, se ale la resp es a correc a: a) En la capa e erna de la capa m sc lar de la ejiga se enc en ra el esf n er in erno re ral. b) La ar eria p denda irriga a la porci n pos erior de la ejiga. c) Todas las enas q e recogen la irrigaci n de la ejiga, desag an en la ena ca a s perior. d) El n cleo simp ico se encarga de inhibir al m sc lo de r sor ac i ar o con raer el esf n er de la re ra in erno. e) En la re ra del hombre s lo e is en dos porciones. 99. Respec o a consideraciones generales sobre la ejiga, se ale la FALSA. a) La forma m s frec en e de la ejiga es o oide. b) C ando es ac a en el ad l o se aplica a la cara pos erior de la s nfisis. c) En el fe o la par e s perior llega has a el abdomen d) La cara pos erior del c erpo de la ejiga es en relaci n con el s elo de la pel is. e) En la morfolog a de la ejiga se p ede diferenciar n r ice, c erpo base. 100. Los l mi es del Espacio Pre esical o Re i s son los sig ien es EXCEPTO: a) Ombligo. b) Ar erias o ligamen os mbilicales. c) El fondo de saco pre esical. d) La pared an erior de la pel is del abdomen. e) Apone rosis mb licopre esical. 101. Son formas de designar las diferen es porciones de la re ra, las sig ien es e cep o: a) Ure ra in rap l ica. b) Ure ra pros ica. c) Ure ra s bp biana. d) Ure ra m il. e) Ure ra esponjosa. 102. El esf n er in erno re ral. Se alar la opci n FALSA: a) Es formado por fibras m sc lares es riadas. b) Es cons i ido por fibras lisas de la re ra la ejiga. c) Se locali a a ni el del c ello re ra pros ica. d) S con rol ner ioso es in ol n ario. e) Par e de s s fibras son fibras circ lares de la capa media de la ejiga 103. En relaci n con la re ra en el hombre, se ale la opci n FALSA: a) La forma de la secci n de la re ra a ni el del c erpo del pene es rans ersal. b) En s porci n esponjosa desembocan los cond c os e ac ladores c) La porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra. d) La re ra m il corresponde a la porci n libre del pene. e) Una de las par es m s es rechas en s calibre es el mea o re ral. 104. En relaci n con los res os embrionarios del apara o rinario o geni al. Se alar la FALSA: a) La hid ide de sesil Morgagni o ap ndice es ic lar procede de res os del c o. de M ller. b) La hid ide pedic lada o ap ndice epididimario procede de res os del c o. de Wolf. c) El r c lo pros ico, res o del c o. de Wolf se locali a en el Ver Mon an m. d) El rgano girald s o c erpo innominado es n res o embrionario. e) El ap ndice es ic lar se enc en ra en la e remidad an erior del es c lo o hacia el s rco en re el es c lo el epid dimo. 105 En relaci n con el r er, se alar la falsa. a) La porci n pel iana es diferen e para el hombre q e para la m jer. b) En la porci n pel iana, s par e isceral o rans ersal se relaciona con la hipog s rica. c) El r er en el hombre en s porci n pel iana pasa por de r s del cond c o deferen e en re la es c la seminal la pared esical. d) En la porci n esical formar par e del r gono s perficial. e) La ona de ma or es rechamien o es la ni n re ero esical. 106. En relaci n con la pel is renal, se alar la falsa. a) E is e gran ariabilidad. Tan as pel is como ri ones. b) El ipo m s frec en e es la pel is amp lar. c) La pel is pene ra en el hilio de r s de la ena ar eria renales. d) Por de r s de la pel is se enc en ra la rama re ropi lica renal pos erior, la fascia re rorrenal, el psoas la ap fisis cos iforme. e) La pel is derecha se relaciona en s cara an erior con la seg nda porci n del d odeno. 107. En relaci n con el r er, se alar la falsa. a) La porci n m s cor a es la esical. b) S longi d es de 26 - 30 cm 5 mm de di me ro. c) En s porci n l mbar descansa sobre el psoas. d) En s porci n l mbar descansa sobre los asos esperm icos. e) En s porci n il aca pasa por delan e de los asos il acos. 108. El esf n er in erno re ral, se ala la falsa. a) Es formado por m sc lo es riado. b) Es cons i ido por fibras lisas de la re ra la ejiga. c) Se locali a a ni el del c ello la re ra pros ica. d) S con rol ner ioso es in ol n ario. e) Par e de s s fibras son fibras circ lares de la capa media de la ejiga. 109. No son porciones de la re ra... a) In rap l ica. b) Pros ica. c) S bp biana. d) M il. e) Esponjosa. 110. Los l mi es del espacio pre esical o de Re i s son los sig ien es e cep o: a) Ombligo. b) Ar erias o ligamen os mbilicales. c) El fondo de saco pre esical. d) La pared an erior de la pel is el abdomen. e) Apone rosis mbilicopre esical. 111.En relaci n a la re ra en el hombre, se ala la falsa. a) La forma de la secci n de la re ra a ni el del c erpo del pene es rans ersal. b) En s porci n esponjosa desembocan los cond c os e ac ladores. c) La porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra. d) La re ra m il corresponde a la porci n libre del pene. e) Una de las par es m s es rechas en s calibre es el mea o re ral. 112. Respec o a las consideraciones generales sobre la ejiga, es falso q e: a) La forma m s frec en e es la ejiga o oide. b) C ando es ac a en el ad l o se aplica a la cara pos erior de la s nfisis. c) En el fe o, la par e s perior llega has a el abdomen. d) La cara pos erior del c erpo de la ejiga es en relaci n con el s elo de la pel is. e) En la morfolog a de la ejiga se p ede diferenciar n r ice, n c erpo na base. 113. Son elemen os de fijaci n de la ejiga odos e cep o: a) Los cordones fibrosos de las ar erias mbilicales. Ligamen os s periores b) El raco q e ne r ice a ombligo. c) La con in idad de la ejiga con la re ra la pr s a a. d) La ejiga nida al peri oneo en s cara an erior. e) Los ligamen os an eriores p bo esicales. 114. En relaci n con la re ra en el hombre. Se alar la falsa: a) la forma de la secci n de la re ra a ni el del glande es er ical b) en s porci n pros ica desembocan los cond c os e ac ladores c) la porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra d) las gl nd las de Co per desembocan en la re ra pros ica e) la par e pos erior de la re ra esponjosa forma el b lbo re ral 115. Acerca de los ri ones indiq eme la FALSA: a) se enc en ran en posici n re roperi oneal b) el ri n i q ierdo se enc en ra en posici n s perior al derecho c) la c ps la perirrenal rodea el par nq ima renal d) el par nq ima renal es formado por par nq ima cor e a e) e is en papilas simples comp es as 116. En relaci n con las gl nd las s prarrenales se ale la opci n correc a: a) glomer lar-gl cocor icoides b) fascic lar-andr genos c) fascic lar-mineralcor icoides d) re ic lar-andr genos e) glomer lar-andr genos 117.Son onas de es rechamien o fisiol gico del calibre del r er la sig ien e: a) Zona de cr ce con los asos gonadales (esperm ico o rico) b) Zona de cr ce con la ar eria iliaca c) Uni n erop l ica d) Uni n ero esical e) Todo el r er iene calibre 119. Respec o al esf n er in erno re ral, se alar la opci n VERDADERA. a) Es formado por fibras m sc lares es riadas. b) S con rol ner ioso es ol n ario. c) Es cons i ido nicamen e con fibras lisas re rales. d) Se locali a a ni el del c ello re ra pros ica pro imal. 120. En relaci n con la morfolog a relaciones de la ejiga es FALSO q e: a) El r ice esical masc lina es en relaci n con la pr s a a las es c las seminales. b) La base esical es en relaci n con el raco. c) Las caras an erior la erales esicales es n c bier as parcialmen e por el peri oneo. d) Los l mi es la erales del espacio pre esical lo forman las ar erias o ligamen os mbilicales. 121. En relaci n con los res os embrionarios del apara o rinario o geni al, se alar la opci n FALSA. a) Hid ide sesil de Morgagni o ap ndice es ic lar procede de res os del cond c o de M ller. b) Hid ide pedic lada o ap ndice epididimario procede de res os del cond c o d Wolf. c) C erpo de Highmoro de la alb g nea no es n res o embrionario. d) El r c lo pros ico, res o del cond c o de Wolf, se locali a en el er mon an m. 122.Respec o a las relaciones morfolog a del ri n, se alar la opci n FALSA: a) La cara pos erior del ri n se relaciona con el diafragma. b) El ri n i q ierdo en s cara an erior se relaciona con el es mago a ra s de la ca idad de los epiplones. c) Las pir mides de Malpighi se enc en ran en la ona cor ical del par nq ima renal. d) El borde in erno de los ri ones es en relaci n con el hilio renal. e) El borde e erno del ri n derecho es en relaci n con el h gado. 123. En relaci n con la pel is c lices renales, se alar la opci n FALSA. a) La forma m s frec en e de la pel is renal es la ramificada. b) Los c lices ma ores se forman por la ni n de 3-4 c lices menores. c) Los c lices menores se inser an en las papilas renales. d) Par e de la pel is se enc en ra den ro del seno renal. e) La pel is pene ra en el hilio por delan e de la ar eria ena renal. 124.En relaci n con el r er, se alar la opci n FALSA. a) El r er en s porci n l mbar descansa sobre el psoas. b) El r er en s posici n l mbar es cr ado por delan e por los asos esperm icos. c) El r er en s posici n il aca pasa por de r s de los asos il acos. d) El r er en el hombre en s porci n pel iana pasa por de r s del cond c o deferen e, en re la es c la seminal la pared esical. e) El r er en s porci n pel iana se relaciona al principio con la ar eria hipog s rica. 125. Respec o al esf n er in erno re ral, se ala la opci n VERDADERA. a) Es formado por fibras m sc lares es riadas. b) S con rol ner ioso es ol n ario. c) Es cons i ido nicamen e con fibras re rales. d) Se locali a a ni el del c ello re ra pros ica pro imal. e) Es formado por fibras circ lares es riadas del c ello esical. 126.En relaci n con los res os embrionarios del apara o rinario o geni al, se alar la opci n FALSA. a) Hid ide s sil de Morgagni o ap ndice es ic lar procede de res os del cond c o de M ller. b) Hid ide pedic lada o ap ndice epidimario procede de res os del cond c o de Wolf. c) rgano Giraldes o c erpo innominado es o ro res o embrionario. d) C erpo de Highmoro de la alb g nea no es n res o embrionario. e) El r c lo pro ico, res o del cond c o de Wolf, se locali a en el er mon an n. 127. Respec o a la morfolog a si aci n de los ri ones, se alar la opci n falsa. a) Los ri ones son rganos re roperi oneales. b) En s borde in erno se enc en ra el hilio renal. c) Las pir mides de Malpighi se enc en ran en la ona cor ical del par nq ima renal. d) S s sis emas de fijaci n son la fascia perirrenal la c ps la adiposa del ri n e) Las col mnas de Ber n per enecen a la ona cor ical se in rod cen en re las pir mides de Malpighi. 128.Respec o a la asc lari aci n renal (esq ema m s frec en e), se alar la opci n falsa. a) La ar eria renal derecha es m s cor a q e la ar eria renal i q ierda. b) La ena renal i q ierda es m s larga q e la derecha. c) Las di isiones principales de las ar erias renales dan l gar a ar erias erminales. d) La ena s prarrenal i q ierda desemboca en la ena renal i q ierda e) La ena gonadal (esperm ica o rica) i q ierda desemboca en la ena renal i q ierda. 129.En relaci n con las gl nd las s prarrenales, en el esq ema de asc lari aci n m s frec en e, se alar la opci n falsa. a) La ar eria s prarrenal s perior es rama de la fr nica inferior. b) La ar eria s prarrenal media es rama de la aor a. c) La ar eria s prarrenal inferior es rama de la ar eria renal. d) La s prarrenal derecha desemboca en la ena renal derecha. e) La s prarrenal i q ierda desemboca en la ena renal i q ierda. 130.En relaci n con la pel is c lices renales, se alar la opci n falsa. a) Los c lices menores adop an la misma direcci n q e las papilas. b) Los c lices ma ores se forman por la ni n de 3 - 4 c lices menores. c) La pel is pene ra en el hilio delan e es an erior a la ena ar eria renales. d) Par e de la pel is se enc en ra den ro del seno renal. e) El n mero de c lices menores es ig al q e el de papilas. 131.Son onas de es rechamien o fisiol gico del calibre del r er las sig ien es e cep o: a) Zona de cr ce con los asos gonadales (esperm icos o ricos). b) Zona de cr ce con la ar eria il aca. c) Uni n r ero-p l ica d) Uni n r ero- esical. e) Todo el r er iene el mismo calibre. 132.Forman el l mi e pos erior del espacio pre esical o de Re i s. a) Ar erias o ligamen os mbilicales. b) El raco. c) La pared del abdomen la pel is. d) Apone rosis mbilicopre esical. e) Los ligamen os p bo esicales. 133.En relaci n con los esf n eres re rales, se alar la opci n erdadera. a) El esf n er re ral liso es formado por fibras m sc lares es riadas. b) El esf n er re ral es riado es formado por fibras m sc lares lisas de la re ra de la ejiga. c) El esf n er re ral liso iene n con rol in ol n ario. d) El esf n er re ral liso se locali a a ni el de la re ra membranosa. e) El esf n er re ral liso forma par e de los m sc los del perin. 134.La ar eria s prarrenal media es rama de: a) Ar eria renal i q ierda b) Ar eria renal derecha c) Aor a d) Ar eria fr nica s perio e) Ar eria mesen rica s perior 135. C l de las sig ien es porciones NO es a ra esada por el r er en s ra ec oria? a) Porci n esical b) Porci n mbilical c) Porci n iliaca d) Porci n pel iana e) Porci n l mbar 136. C l es el ple o enoso o ena sobre la q e se acaba desembocando odo el re orno enoso de la ejiga? a) Ple o de San orini b) Ple o esical c) Vena esical d) Vena de San orini e) Vena hipog s rica 137.. De las sig ien es opciones, se ale la falsa con respec o a lo es diado de la pel is renal los r eres: a) En los r eres dis ing imos c a ro ramos: porci n l mbar, porci n iliaca, porci n pel iana porci n esical. b) Los r eres ienen n calibre q e NO es niforme, presen an res es rechamien os fisiol gicos. c) La pel is renal se enc en ra en la ejiga. d) Los c lices, las pel is renales los r eres es n encargados de la cond cci n de la orina. e) La ni n de 3-4 c lices menores, forma n c li ma or. 138.. En c an o a la ejiga la re ra, se ale la resp es a correc a: a) En la capa e erna de la capa m sc lar de la ejiga se enc en ra el esf n er in erno re ral. b) La ar eria p denda irriga a la porci n pos erior de la ejiga. c) Todas las enas q e recogen la irrigaci n de la ejiga, desag an en la ena ca a s perior. d) El n cleo simp ico se encarga de inhibir al m sc lo de r sor ac i ar o con raer el esf n er de la re ra in erno. e) En la re ra del hombre s lo e is en dos porciones. 139.Se ala la resp es a FALSA respec o a la asc lari aci n renal. a) La ar eria renal derecha es m s larga q e la ar eria renal i q ierda b) La ena gonadal derecha desemboca en la ena renal derecha c) Las di isiones principales de las ar erias renales dan l gar a ar erias erminales d) La ar eria renal i q ierda pasa por de r s encima de la ena renal i q ierda. e) Las ar erias arciformes proceden de la di isi n de las ar erias in ercalares 140. C n as onas de es rechamien o fisiol gico presen a el r er en s recorrido desde la pel is renal a la ejiga? a) 3 b) 1 c) 7 d) 5 e) Ning na 141.Se ale la resp es a correc a sobre los c lices renales menores: a) Los c lices renales menores se inser an en las papilas renales b) El n mero de c lices renales menores es ig al al n mero de papilas renales. c) Los c lices renales menores sig en la misma direcci n q e las papilas renales d) Los c lices renales menores se nen en gr pos forman los c lices renales ma ores. e) Todas son correc as 142.Indiq e q ar erias irrigan a los r eres en s recorrido desde la pel is renal a la ejiga: a) Ar eria renal b) Ar eria esperm ica c) Ar eria hipog s rica d) Ar eria esical e) Todas son correc as 143. De q ple os proceden los ner ios q e iner an los r eres? a) Ple o renal b) Ple o esperm ico c) Ple o hipog s rico d) Las resp es as a, b, c son falsas e) Las resp es as a, b, c son erdaderas 144.Acerca de los ri ones, se ala la frase falsa: a) Se enc en ran en posici n re roperi oneal b) El ri n i q ierdo se enc en ra en posici n s perior al derecho c) La c ps la perirrenal o c ps la renal rodean el par nq ima del ri n. d) El par nq ima renal es formado por m d la cor e a. e) E is en las papilas simples las comp es as 145. C l de las sig ien es afirmaciones es erdadera? a) Los c lices menores se nen en gr pos de 3-4 para formar los c lices ma ores. b) La pel is ramificada es la menos frec en e c) El r er iene dos porciones: l mbar pel iana d) El r er es formado por c a ro nicas e) Las enas de la porci n il aca desembocan en la ena esperm ica o eroo ricas. 146. C l de las sig ien es opciones es falsa respec o al r er? a) Permi e la e ac aci n de orina esperma b) Seg n s s relaciones se p ede di idir en pros ica, fija membranosa c) La re ra fija es la porci n libre del pene d) B C son las falsas e) Todas son falsas 147.En c an o a la asc lari aci n del ri n es cier o q e: a) La ar eria renal derecha (ARD) es o almen e hori on al, mas cor a q e la ar eria renal i q ierda (ARI) b) En el hilio la ar eria renal se di ide en c a ro ramas principales. c) Las ar eriolas aferen es hacia los corp sc los de Malpihi salen de los asos rec os. d) Las ar erias lob lares o peripidamidales son erminales (no se anas omosan) e) En la m d la renal no e is e asc lari aci n. 148. Con q i n se relaciona la cara an erior del ri n derecho? a) ba o b) p ncreas c) 2 porci n del d odeno d) asas del in es ino delgado e) 3 porci n del d odeno 149. Q ar erias disc rren paralelas a las pir mides de Malpighi? a) ar erias arciformes b) ar erias in erlob lillares c) ar erias de las gl nd las s prarrenales d) ar erias cen rolob lillares e) ar erias lob lares 150.Se ala la relaci n correc a: a) Vejiga: e ac aci n de la orina. b) Ure ra: cond ce la orina. c) Ri ones: segregan orina. d) C lices pel is r eres: Ac m lan la orina en re las micciones. e) A c son correc as. 151. Se alar la correc a en c an o a las relaciones del segmen o medio del ri n i q ierdo: a) Es mago b) Colon rans erso, c) Ba o. d) E remidad i q ierda del c erpo cola pancre ica. e) b c son correc as. 152.Se ala la falsa en relaci n a las relaciones e rarrenales pos eriores de la pel is renal: a) M sc lo psoas. b) Rama re ropi lica pos erior. c) Ap fisis cos iforme de L1. d) ng lo d dodeno- e nal. e) Fascia re rorrenal. 153.La ar eria s prarrenal s perior es rama de: a) Ar eria fr nica inferior b) Ar eria fr nica s perior c) Ar eria aor a d) Ar eria renal e) Ar erias in ralob lillares 154.Con relaci n a la porci n e rarrenal de la pel is, c l de es as es r c ras no se enc en ra delan e de es a: a) Ar eria rama renal an erior b) File es ner iosos ple os renal c) Vena renal d) Fascia prerrenal peri oneo e) Ap fisis cos iforme de L1 155. Q es r c ra forma el r ice del espacio pre esical? a) S elo de la pel is b) Ombligo c) Diafragma d) Ligamen o ing inal e) Apone rosis mbilicopres esical 156. En q ena desembocan odas las enas q e asc lari an la ejiga? a) Vena por a b) Vena ca a inferior c) Vena espl nica d) Vena hipog s rica e) Vena cigos 157. Con c l de las sig ien es es r c ras NO es en relaci n la cara an erior del ri n derecho: a) H gado b) Seg nda porci n del d odeno c) ng lo c lico derecho d) P ncreas e) Ning na de las an eriores 158. C l de las sig ien es NO es na porci n del r er: a) L mbar b) Sacra c) Il aca d) Pel iana e) Vesical 159. En q ena drenan odas las enas q e par icipan en la asc lari aci n de la ejiga: a) Vena mbilical b) Vena hipog s rica c) Vena ob ra ri d) Vena hemorroidal media e) Vena mesen rica inferior 160. Se ala la resp es a correc a: a) Ri ones:segregan orina b)C lices, pel is r eres:cond cen orina c)Vejiga:ac m la orina en re las micciones d)Ure ra:e ac aci n de la orina e)Todas son correc as 161. Respec o a la morfolog a de la par nq ima renal, se ala la opci n incorrec a: a)En la porci n med lar se enc en ran las pir mides de Malpighi b)El r ice de la porci n med lar lo forman las papilas c)En re las pir mides de la porci n cor ical se enc en ran las col mnas de Ber n d)La porci n med lar es de color amarillo la porci n cor ical es de color roji o e)En la s perficie de la porci n cor ical se enc en ran las pir mides de Ferrein 162. Con q es r c ra o es r c ras se relaciona el ri n i q ierdo? a) Ba o b) H gado c) Vasos espl nicos d) D odeno e) a b son cier as 163. C n os c lices menores p ede haber en n ri n? a)1 b)7 c)8 d) an os como papilas e) an os como c lices ma ores 164.Escoja la falsa: a) la ejiga de la m jer iene mas capacidad b) en el fe o la ejiga iene forma prolongada c) la ejiga se si a de r s del p bis (c ando es acia) d) la ejiga en el fe o se si a en la par e s perior del abdomen e) la ejiga del hombre la m jer ienen la misma capacidad 165. Respec o a la ejiga, seleccionar la opci n falsa: a) es en con in idad con re ra pros a a. b) la ejiga de la m jer es m s ancha con ma or capacidad q e la del hombre. c) se compone de las capas serosa m sc lar m cosa d) se irriga por la ar eria mesen rica e) los ple os enosos formados desembocan en la ena hipog s rica 166.La re ra es cons i ida por la capa o capas sig ien es: a) T nica m sc la b) T nica m cosa c) T nicas m sc lar nica m cosa d) T nicas m sc lar, m cosa media e) T nicas m sc lar, ad en icia 167.De q rganos se compone el apara o rinario? a) 2 ri ones, 2 r eres, pr s a a ejiga 2 ri ones b) 2 r eres ejiga c) 2 ri ones, 1 r er, pr s a a re ra d) 2 ri ones, 2 r eres, ejiga re ra. e) 2 ri ones, 1 r er, ejiga re ra 168.Se ala la afirmaci n falsa respec o a la pel is renal: a) Tiene forma de emb do b) S base es orien ada hacia el seno c) Es formada simplemen e por la ni n de los c lices menores d) Es formada por la ni n de los c lices ma ores e) Todas son falsas 169.Se ala la afirmaci n falsa sobre las gl nd las s prarrenales: a) Seg n la ona, se sin e i aran comp es os q e son bioq micamen e diferen es. b) En la cor e a glomer lar se p ede sin e i ar, por ejemplo, aldos erona c) En la m d la se p eden sin e i ar s s ancias como la noradrenalina. d) En la cor e a se p ede sin e i ar epinefrina. e) En la capa re ic lar se prod ce es os erona. 170 C l es la f nci n de la re ra? a) Secreci n de orina b) Cond cci n de la orina has a la ejiga c) Ac m laci n de orina en re micci n d) E ac aci n de la orina e) Absorci n de sodio 171.Con respec o a las relaciones de la ejiga, se ale la resp es a falsa: a) Las caras la erales es n c bier as por arriba por el peri oneo libres debajo b) La porci n peri oneal se relaciona con las asas in es inales c) La cara pos erior en el hombre se relaciona con el rec o d) La cara pos erior en la m jer se relaciona con el rec o itero - e) El r ice iene forma o oide 174.Seg n s s relaciones, la re ra masc lina se di ide en: a) Ure ra fija m il b) Ure ra pros ica, membranosa esponjosa c) Ure ra s perior e inferior d) Ure ra an erior pos erior e) Ure ra medial la eral 175. En c l de las sig ien es enas es rib aria la ena s prarrenal i q ierda DIRECTAMENTE? a) Vena aor a b) Vena ca a s perior c) Vena renal i q ierda d) Vena por a e) Tronco braq iocef lico i q ierdo 176. C l de los sig ien es ple os iner a al r er en s recorrido? a) Ple o renal b) Ple o esperm ico c) Ple o hipog s rico d) Todas son cier as e) Todas son falsas 177. C les de los sig ien es ple os enosos son ple os enosos s perficiales de la ejiga? a) Ple o de San orini b) Ple o seminal c) Ple o esicopros ico d) Todas son cier as e) Todas son falsas 178.En relaci n a la cara ANTERIOR segmen o SUPERIOR del ri n IZQUIERDO. C l de las sig ien es es r c ras NO es relacionada?: a)Ba o b)E remidad i q ierda de c erpo p ncreas c) Es mago d) Colon rans erso e) Vasos espl nicos 179.En relaci n con las gl nd las s prarrenales, se ale la relaci n correc a: a) Glomer lar-gl cocor icoides b) Fascic lar-andr genos c) Fascic lar-mineralcor icoides d) Re ic lar-andr genos e) Glomer lar-andr genos 180.Respec o a la porci n LUMBAR del r er DERECHO. Con c l de las sig ien es es r c ras NO se relaciona? a) 2 Porci n del d odeno b) Mesocolon ascenden e c) Vasos esperm icos d) Ar eria c lica derecha media e) Ar eria c lica i q ierda 181.Los c lices la pel is renal es n irrigados por: a) Ar eria renal. b) Ar eria esperm ica. c) Ar eria hipog s rica. d) Ar erias esicales. e) Ning na de las an eriores. 182. Q es r c ra no con rib e a la fijaci n de las gl nd las s prarrenales al ri n? a) C ps la cel losa. b) C ps la del ri n. c) Vasos ner ios. d) Ligamen os s prarrenales. e) Todas las an eriores con rib en a la fijaci n. GENI O RINARIO MASC LINO 1 En relaci n con los rec os embrionario del apara o rinario o geni al, se ale la opci n FALSA: a) La hid ide s sil de morgagni o ap ndice es ic lar procede de res os del cond c o de M ller. b) La hid ide pedic lada o ap ndice epididimario procede de res os del cond c o de Wolff. c) El r c lo pros ico, res o del cond c o de Wolff se locali a en el Ver m Mon an m. d) El rgano de giraldes o c erpo innominado es n res o embrionario. e) El ap ndice es ic lar se enc en ra en la e remidad an erior del es c lo o hacia el s rco en re es c lo epid dimo. 2. En relaci n con el es c lo se ale la opci n FALSA: a) La cara e erna es en relaci n con el epid dimo. b) El borde pos eros perior o s perior es relacionado con el epid dimo asos del cord n. c) Si e is e el ap ndice epididimario se locali a en la cabe a del epid dimo. d) El fondo del saco in er epid dimo es ic lar, se enc en ra en relaci n con el es c lo en s cara e erna. e) En s cara in erna se inser a el ligamen o escro al. 3. En relaci n con la asc lari aci n es ic lar, se ala la opci n VERDADERA: a) Las enas del es c lo cabe a del epid dimo forman par e del ple o enoso an erior. b) La ar eria epididimaria es rama de la ar eria esperm ica. c) La ar eria epididimaria se anas omosa con la ar eria deferencial con la f nic lar. d) Las enas del c erpo cola del epid dimo forma par e del par e del ple o enoso pos erior. e) Todas son correc as. 4. In er iene en la asc lari aci n del es c lo: a) La rama epididimaria de la ar eria esperm ica. b) La ar eria f nic lar o cremas rica es rama de la epig s rica. c) La ar eria deferen e es rama de hipog s rica. d) La rama es ic lar es rama de la esperm ica. e) Todas in er ienen en la asc lari aci n es ic lar. 5. En relaci n con el epid dimo se ale la erdadera: a) Los bos rec os desembocan en la cabe a en s par e an erior. b) Se locali a sobre la cara in erna del es c lo. c) El cond c o epididimario e endido mide 5 cm. d) Se diferencian 3 par es: cabe a, c erpo cola. Todas c bier as por la aginal. e) En s cabe a p ede e is ir n ap ndice epididimario o hid ide pedic lada. 6. Todos son elemen os del cord n esperm ico, e cep o: a) Ple o enoso esperm ico an erior pos erior. b) Ar eria esperm ica diferencial. c) El ligamen o de Cloq e. d) Cond c o deferen e. e) Todos son elemen os del cord n esperm ico. 7. En q porci n del recorrido del cond c o deferen e se relaciona con las ramas geni ales de los ner ios ilioing inal geni ocr ral: a) Porci n epid dimo es ic lar. b) Porci n f nic lar. c) Porci n ing inal. d) Porci n iliaca. e) Porci n pel iana. 8. En relaci n con el recorrido del cond c o deferen e, se ale la FALSA: a) En la porci n epid dimo es ic lar, el deferen e se dirige por el borde s perior del es c lo en s cara e erna. b) En la porci n f nic lar forma par e del cord n esperm ico. c) En la porci n ing inal recorre el cond c o ing inal se relaciona con s s paredes. d) En la porci n il aca los elemen os del cord n se separan. e) En la porci n pel iana se relaciona con la cara la eral base de la ejiga. 9. En relaci n con las es c las seminales, indiq e la FALSA: a) En las es c las seminales se p eden diferenciar 3 par es: c ello, c erpo fondo. b) Se relaciona con s cara an erior-s perior con la ejiga. c) Se relaciona en s cara pos eroinferior con el rec o con la apone rosis del pr s a a peri oneal. d) S borde e erno es en relaci n con la ampolla del cond c o deferen e. e) El fondo de las es c las seminales es n en relaci n con el r er. 10. En relaci n con la gl nd la pros ica indiq e la FALSA: a) Tiene forma de cas a a. b) En s cara pos erior se relaciona con el ple o de San orini. c) En s cara pos erior se relaciona con la apone rosis pros a operi oneal. d) S s caras la erales se relacionan con los ligamen os p bo sacros. e) El r ice o pico se enc en ra encima de la apone rosis del perin. 11. No son l mi es de la celda pros ica: a) L mina pre pros ica de la hoja s perior de la apone rosis media. b) Apone rosis pros a o peri oneal. c) Apone rosis la erales de la pr s a a. d) Plano medio del perin abajo ejiga en s par e s perior. e) Todos son l mi es de la celda pros ica. 12. C l no es na porci n del cond c o deferen e. a) l mbar b) il aca c) ing inal d) pel iana e) f nic lar. 13. Se ala la falsa sobre las es c las seminales. a) En las es c las seminales diferenciamos: c ello, c erpo fondo. b) S cara an eros perior se relaciona con la ejiga. c) S cara pos eroinferior se relaciona con el rec o apone rosis pros a o-peri oneal. d) S borde e erno es en relaci n con la ampolla del cond c o deferen e 14. Se ala la opci n falsa. a) En la porci n epid dimo- es ic lar, el c o. deferen e disc rre por el borde s perior del es c lo. b) La porci n esperm ica recorre del cond c o ing inal. c) En la porci n pel iana, los elemen os del cord n esperm ico se separan. d) La porci n f nic lar per enece al cond c o esperm ico. 15. C l no es l mi e de la celda pros ica. a) L mina pros ica de la hoja s perior de la apone rosis media. b) Apone rosis la erales de la pr s a a. c) Plano medio del perin (por abajo) ejiga (por arriba). d) Todos son l mi es de la celda pros ica. 16. No se enc en ra den ro ni forma par e del cord n esperm ico: a) Ar erias esperm ica deferencial b) Ple o enoso esperm ico an erior pos erior c) Rama geni al del ner io geni ofemoral d) Ligamen o de Cloq e e) Cond c o deferen e 17. En relaci n con la asc lari aci n es ic lar. Se alar la opci n VERDADERA a) Las enas del es c lo cabe a epid dimo forman el ple o enoso an erior b) La ar eria esperm ica a ni el del epid dimo da na rama es ic lar o ra epididimaria c) La rama epididimaria se anas omosa con la ar eria deferencial con la f nic lar d) Las enas del c erpo cola del epid dimo forman par e del ple o enoso pos erior e) Todas son erdaderas. 18. Son es igios embrionarios del apara o rinario geni al proceden es de los cond c os de Wolf o M ller odos los sig ien es EXCEPTO. a) C erpo de Highmoro. b) Hid ide pedic lada o ap ndice epididimario c) U r c lo pros ico d) rgano Giraldes o c erpo innominado e) Hid ide sesil de Morgagni o ap ndice es ic lar 19. En relaci n con el epid dimo. Se alar la opci n VERDADERA. a) Se locali a sobre borde pos eros perior del es c lo par e s perior de s cara in erna b) En la cabe a en s par e an erior el cond c o epididimario recibe a los conos eferen e. c) El cond c o epididimario e endido mide 5 cm. d) En la cara e erna se inser a ambi n el ligamen o escro al e) En s cola p ede e is ir n ap ndice epididimario o hid ide pedic lada 20. Forma el l mi e pos erior de la celda pros ica: a) Ple o enoso de San orini b) Hoja s perior de la apone rosis media c) Apone rosis pr s a o-peri oneal d) Ligamen os p bo sacros e) Fondo de saco peri oneal de DOUGLAS 21. En relaci n con el es c lo. Se alar la falsa: a) la cara in erna es en relaci n con el epid dimo con el fondo de saco epid dimo es ic lar b) borde pos ero-s perior o s perior es en relaci n con el epid dimo asos del cord n. c) Borde an ero-inferior o inferior es libre rodeado por serosa aginal d) En s e remidad an erior es habi almen e el ap ndice sesil de Morgagni e) En s e remidad pos erior se inser a el ligamen o escro al 22. In er ienen en la asc lari aci n es ic lar es as ar erias e cep o: a) rama ependimaria de la ar eria esperm ica b) ar eria f nic lar cremas rica c) rama f nic lar de la ar eria esperm ica d) ar eria deferen e e) rama es ic lar de la ar eria esperm ica 23. q limi a por de r s a la celda pros ica? a) l mina pre pros ica b) apone rosis pros a o-peri oneal c) apone rosis la eral de la pr s a a d) plano medio del perin e) ejiga 24. Q ar eria asc lari a al es c lo? a) Ar eria fr nica inferior b) Ar eria il aca e erna c) Ar eria esical inferior d) Ar eria esperm ica rama es ic lar e) Ar eria il aca in erna 25. La pr s a a es asc lari ada ar erialmen e por: a) Ar eria esical inferior b) Ar eria hemorroidal media c) Ar eria il aca com n d) Todas las an eriores son correc as e) La opci n a b son correc as 26. C l de las sig ien es afirmaciones es falsa? a) las gl nd las anejas del apara o geni al masc lino son la pr s a a las gl nd las de Co per b) el cond c o deferen e comien a en la cola del epid dimo c) los cond c os e ac ladores desembocan en la pr s a a d) la pr s a a es m s desarrollada en la p ber ad e) la pr s a a es con enida en na celda de paredes c l lo-fibrosas 27. Se ale la opci n correc a: a) El ap ndice es ic lar es la e remidad an erior del epid dimo b) Los asos aberran es de Haller son res os de los cond c os Wolfianos c) El rgano girald s son res os de cond c os Wolfianos d) El es c lo es irrigado por la rama es ic lar de la ar eria esperm ica e) Todas son erdaderas 28. C l es la 1 en ol ra (la m s in erna) q e rec bre al es c lo? a) fascia esperm ica in erna b) capa cel lar s bc nea c) m sc lo crem s er d) nica aginal e) m sc lo dar os 29. Se alar el binomio correc o: a) Epid dimo- Ar. esperm ica deferencial b) Tes c lo- Ar. deferencial c) Cond c o deferen e- Ar. esperm ica s rama es ic lar d) Pr s a a- Ar. esical inferior. e) Ampolla de Cond c o deferen e, es c las seminales cond c os e ac ladores- Ar. hemorroidal media ramas de la es c la deferencial. 30. Con relaci n a la ana om a del es c lo se ale la correc a: a) No es rodeado por nica alb g nea b) Se espesa formando el c erpo de Highmoro c) nicamen e es a asc lari ado en s cara in erna d) S espesor es 4.5mm e) Posee 11 cond c illos semin feros por cada l b lo 31. El ligamen o Cloq e se enc en ra: a) Delan e del cond c o deferen e b) De r s del cond c o deferen e c) En re los asos del ple o an erior d) Medial a las enas esperm icas e) La eral a la ar eria esperm ica 33. C l de las sig ien es ar erias asc lari an el es c lo? a) Ar eria esperm ica diferencial. b) Ar eria esperm ica s rama es ic lar (de aor a). c) Ar eria esic lar inferior. d) Ar eria diferencial. e) Ar eria hemorroidal media ramas de la es c la diferencial. 34. C n o mide apro imadamen e el epid dimo e endido? a) 2 me ros b) 3 me ros c) 6 me ros d) 7 me ros e) 55 cen me ros 35. La porci n f nic lar del cond c o deferen e se corresponde con el ramo q e a: a) De cola del epid dimo a orificio e erno del cond c o ing inal b) De cola del epid dimo a es c las seminales c) C erpo del epid dimo a orificio e erno del cond c o ing inal d) Cola del epid dimo a ano e) C erpo del epid dimo a hia o esof gico 36. La irrigaci n de la pr s a a iene dada por: a) Ramas de la ar eria car ida in erna b) Ner io p dendo c) Ar eria hemorradial media ramas de la es c lo deferencial d) Ar eria esperm ica e) Ar eria deferencial 37. C l de las sig ien es capas de en ol ra de los es c los es m s prof nda? a) El dar os b) La nica aginal c) Crem s er d) T nica fibrosa prof nda e) Los es c los no es n en el os 38. Respec o a la asc lari aci n del es c lo, se ale la opci n incorrec a: a)Tes c lo-ar eria esperm ica, s rama es ic lar (de aor a) b)Epid dimo-ar eria esperm ica deferencial c)Cond c o deferen e -ar eria esperm ica d)Pr s a a -ar eria hemorroidal media ramas de la esic la deferencial e)Ampolla de cond c o deferen e, es c las seminales cond c os e ac ladores-ar eria esical inferior 39. C l es la porci n m s craneal del cond c o meson frico o de Wolf? a) Epid dimo b) Ap ndice del epid dimo c) Ap ndice del es c lo d) Cond c o e ac lador e) U r c lo pros ico 40. Q limi a por de r s a la celda pros ica? a) L mina prepros ica b) Apone rosis pros a o-peri oneal c) Apone rosis la eral de la pr s a a d)Plano medio del perin e) Vejiga 41. La cara pos erior de la pr s a a es en relaci n con el rec o a ra s de: a) ple o de San orini b) apone rosis pros ico- peri oneal c)ple o sico-pros ico d) apone rosis la eral de la pr s a a e)e pansi n prepros ica 42. Se ala la afirmaci n falsa sobre la pr s a a: a) Rodea la porci n pro imal de la re ra b) En la p ber ad es m s desarrollada q e en la mad re , porq e in ol ciona. c) Es de color blanq ecino d) Tiene forma de cas a a e) Todas son falsas 43. Se ala la ar eria q e NO irriga los es c los las as esperm icas a) Ar eria p denda b) Ar eria deferencial c) Ar eria f nic lar d) Ar eria esical inferior e) Ar eria es ic lar 44. Se ala la afirmaci n falsa: a) La bolsa escro al es di idida en dos por el rafe medio b) Las en ol ras del es c lo no pro ienen de la pared abdominal c) El dar os es comp es o por fibras m sc lares lisas, conj n i as el s icas d) El crem s er posee fibras esq el icas e) Los asos linf icos erminan en los ganglios ing inales in ernos 45. Q ar eria irriga la pr s a a? a) Ar eria esperm ica b) Ar eria deferencial c) Ar eria esical inferior d) Ar eria hemorroidal media e) Ar eria il aca 46.. C l de los sig ien es cond c os no forma par e de las as esperm icas? a) T bos rec os b) Red es ic lar c) Conos eferen es d) Ure ra e) Epid dimo 47. Se ale c l de las relaciones del cond c o meson frico o de Wolf es falsa: a) Porci n m s craneal Ap ndice epididimario b) Has a la es c la seminal- Deferen e c) Por debajo se enrolla- Epid dimo d) Porci n an erior- Escro o e) Por l imo- Cond c o e ac lador 48. Q asos linf icos pasan por la pr s a a? a) Ganglio il aco e erno b) Ganglio hipog s rico c) Ganglios sacrola erales d) Ped c lo inferior e) Todas son correc as 49. C al de las sig ien es es r c ras ana micas no se relaciona con la porci n f nic lar del cond c o deferen e: a) Ple o esperm ico an erior b) Ar eria f nic lar c) Ar eria deferencial d) Rec o e) Ar eria esperm ica 50. La recogida enosa de la pr s a a se prod ce por: a) Vena P denda in erna b) Vena P denda e erna c) Ple o hipog s rico nfero medial d) Vena hipog s rica e) Vena hemorroidal (q e desemboca en mesen rica s perior). 51. C l de las sig ien es afirmaciones es correc a con respec o a las relaciones ra ec o del cond c o deferen e?: a) Ramo geni al del abd mino geni al menor o ilio-ing inal (desciende delan e del cord n). b) Ramo geni al del g ni o cr ral o g ni o-femoral (desciende por de r s). c) Ar eria f nic lar (desciende por de r s). d) Todas son erdaderas. e) Todas son falsas. 52. D nde es si ada la pr s a a? a) S perior con respec o a la ejiga b) Pos erior a la s nfisis del p bis c) Pos erior al rec o d) La a) b) son erdaderas e) Todas son falsas 53. Respec o al apara o geni al masc lino, C l de los sig ien es ple os NO es en relaci n? a) Ple o solar b) Ple o esperm ico c) Ple o esico deferencial d) Ple o l nar e) Ple o hipog s rico 54. En relaci n al drenaje de la PR STATA, se ale la relaci n erdadera: LAS VENAS DESEMBOCAN a) Delan e medial en Ple o seminal b) Delan e la eral en Ple o seminal c) De r s en Ple o de San orini d) Delan e medial en Vena Hipog s rica e) Delan e la eral en Ple o de San orini 55. Respec o al CONDUCTO DEFERENTE, se ale q e porci n no per enece a es e: a) Porci n epid dimo es ic lar b) Porci n ing inal c) Porci n iliaca d) Porci n pel iana e) Porci n sacra 56. El es c lo es iner ado por la ar eria: a) Vesical inferior b) Esperm ica c) Hemorroidal media d) Ves c lo deferencial e) Todas las an eriores son erdaderas 57. La irrigaci n de la pr s a a se lle a a cabo por la ar eria: a) Vesical inferior b) Hemorroidal media c) Mesen rica s perior d) Ning na de las an eriores e) a c son cier as 58. De q ar eria principal es rama la ar eria esperm ica? a) de la cremas rica b) de la p denda e erna c) del ronco celiaco d) de la s bcla ia pos erior e) de la aor a 59. D nde se enc en ra la pr s a a? a) delan e de la s nfisis del p bis b) debajo del s elo del perin c) encima de la ejiga d) debajo de la ejiga e) pos erior a la m d la espinal 60. En relaci n con el es c lo. Se alar la falsa: a) La cara in erna es en relaci n con el epid dimo con el fondo de saco epid dimo es ic lar b) Borde pos ero-s perior o s perior es en relaci n con el epid dimo asos del cord n. c) Borde an ero-inferior o inferior es libre rodeado por serosa aginal d) En s e remidad an erior es habi almen e el ap ndice sesil de Morgagni e) En s e remidad pos erior se inser a el ligamen o escro al 61. In er ienen en la asc lari aci n es ic lar es as ar erias e cep o: a) rama ependimaria de la ar eria esperm ica b) ar eria f nic lar o cremas rica c) rama f nic lar de la ar eria esperm ica d) ar eria deferen e e) rama es ic lar de la ar eria esperm ica 62. q limi a por de r s a la celda pros ica? a) l mina pre pros ica b) apone rosis pros a e peri oneal c) apone rosis la eral de la pr s a a d) plano medio del perin e) ejiga 63. Son capas de las bolsas escro ales las sig ien es e cep o: a) T nica cel lar s bc nea b) T nica esperm ica in erna c) Cremas er d) Apone rosis del oblic o ma or e) Dar os 64. Con respec o a las capas de las bolsas escro ales indica la falsa a) El dar os deri a de la capa de fibras m sc lares lisas de la pared abdominal b) La nica esperm ica e erna deri a de la apone rosis de oblic o ma or c) El cremas er deri a de la fascia rans ersalis d) La nica aginal deri a de la serosa del peri oneo e) La capa cel lar s bc nea es similar a la capa cel lar s bc nea de la pared abdominal 65. En relaci n con el pene indiq e la opci n falsa a) Los rganos er c iles son c erpo ca ernoso, c erpo esponjoso glande b) El c erpo ca ernoso se inser a en la rama isq iop biana es rodeado por el m sc lo isq ioca ernosos c) La ena dorsal prof nda se si a en la cara inferior del canal q e forman los dos c erpos ca ernosos d) El b lbo del c erpo esponjosos se relaciona con las gl nd las de Co per e) El engrosamien o de la e remidad an erior del c erpo esponjosos forma el glande 66. En relaci n con la asc lari aci n del pene. Se ala la falsa a) Depende f ndamen almen e de la p denda e erna b) La ena dorsal s perficial se enc en ra en la capa de ejido cel lar s bc neo c) Las ar erias dorsales se enc en ran a ambos lados de la ena dorsal prof nda d) Las enas de las dis ales del c erpo ca ernoso esponjosos del glande drenen en la ena dorsal prof nda e) La ena dorsal prof nda drena en el ple o de san orini 67. La capa de la bolsa escro al q e deri a de la fascia rans ersalis es a) T nica aginal. b) T nica fibrosa s perficial o esperm ica e erna. c) Crem s er. d) T nica fibrosa prof nda o esperm ica in erna. e) Dar os 68. Es falso q e > - FALTAN OPCIONES a) b) c) El crem s er deri a de la fascia rans ersalis. d) La nica aginal deri a de la capa serosa. e) La capa cel lar s bc nea es similar a la capa s bc nea de la pared abdominal. 69. Respec o al pene, se ala la falsa: a) Los c erpos ca ernosos se rodean pos eriormen e por el m sc lo isq ioca ernoso. b) El c. esponjoso se si a en el canal inferior formado por la ni n de los c erpos ca ernosos. c) El c erpo esponjoso se rodea pos eriormen e del m sc lo b lboesponjoso. d) La ena dorsal s perficial se locali a en re las ar erias los ner ios dorsales. e) Los sis emas de fijaci n del pene son los c erpos ca ernosos el ligamen o s spensorio. 70. Los rganos erec iles del pene son: a) solo c erpos ca ernoso b) solo el c erpo esponjoso c) solo c erpo esponjoso c erpos ca ernosos d) c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso glande e) c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso, glande re ra pros ica 71. Los rganos er c iles del pene son: a) solo c erpos ca ernosos b) solo el c erpo esponjoso c) solo c erpo esponjoso c erpos ca ernosos d) c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso glande e) c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso, glande re ra pros ica 72. La capa de la bolsa escro al q e deri a de la fascia rans ersalis es: a) Dar os b) Crem s er c) T nica fibrosa s perficial o esperm ica e erna d) T nica aginal e) T nica fibrosa prof nda o esperm ica in erna 73. En relaci n al pene. Se alar la opci n FALSA a) Los c erpos ca ernosos en s r ice pos erior se rodean del m sc lo isq io ca ernoso. b) El c erpo esponjoso se si a en el canal inferior formado por la ni n de los c erpos ca ernosos c) El c erpo esponjoso en s r ice pos erior se rodea del m sc lo b lbo ca ernoso d) La ena dorsal s perficial se locali a en medio de las ar erias ner ios dorsales e) Los sis emas de fijaci n del pene son los c erpos ca ernosos el ligamen o s spensorio 74. Son ar erias q e in er ienen en la asc lari aci n del pene las sig ien es, EXCEPTO a) Ar eria ca ernosa b) Ar eria dorsal del pene c) Ar eria b lbar d) Ar eria re ral e) Ar eria esperm ica 75. La porci n som ica del pene es iner ada por: a) rama geni al del ner io geni ocr ral b) Ner io dorsal del pene c) Rama perineal s perficial d) Ner ios ca ernosos del hipogas rio e) Las opciones a, b c son correc as 76.C l de las sig ien es afirmaciones es falsa: a) las en ol ras del es c lo son las mismas capas de la pared abdominal b) el ligamen o escro al na la cara pos erior del es c lo epid dimo con la cara prof nda del escro o c) el pene ermina en n ab l amien o conoideo llamado glande d) el ligamen o s spensorio ne el pene a la pared abdominal p bis e) odas son erdaderas 77. C l de las sig ien es ar erias no per enece a las ar erias prof ndas del pene?: a) Ar eria ca ernosa b) Ar erias b lbar c) Ar erias re ral d) Ar eria p denda e erna e) Ar erias dorsales del pene 78. La nica fibrosa prof nda o esperm ica in erna es na in aginaci n de q fascia? a) La a b) Trans ersalis c) S perficial d) Prof nda e) Ning na de las an eriores 79. C l es la longi d media del pene en erecci n? a) 12 cm b) 7 cm c) 15 cm d) 1 m e) 22 cm 80. La l mina media del ligamen o s spensorio del pene es a ra esada por: a) ena dorsal prof nda del pene b) ar eria dorsal c) ner io dorsal d) ena, ar eria ner io dorsal e) ar eria ner io dorsal 81. Con respec o al pene, se ale la resp es a falsa: a) Tiene dos f nciones: se al rinaria b) Se inser a por encima de las bolsas por delan e de la s nfisis c) Tiene forma de prisma riang lar d) En erecci n dismin e el ol men e) Tiene dos c erpos ca ernosos 82. A par ir de q se origina la nica fibrosa prof nda? a) Del m sc lo oblic o e erno b) Del m sc lo oblic o in erno c) De los m sc los rec o del abdomen oblic o e erno d) Es na e aginaci n de la fascia rans ersalis e) Todas son falsas 83. El e remo ab l ado del pene se denomina: a) P n a rosada b) Prep cio c) Zona es ic lar dis al d) Ra e) Glande 84. C l de las sig ien es es r c ras NO forma par e de las en ol ras del pene? a) Da os peniano b) Fascia penis c) Piel d) Capa cel lar e) Capa re ic lar del pene 85. En relaci n a las BOLSAS ESCROTALES, se ale c l de las sig ien es carac er s icas es FALSA: a) En el ni o son m s anchas arriba q e abajo b) Di ididas en dos mi ades por el Rafe Medio c) Se con in an por de r s del perin d) En el ad l o son m s ab l adas abajo e) La mi ad derecha desciende m s q e la mi ad i q ierda 86. Respec o a la iner aci n PARASIMP TICA del pene: a) Es relacionada con la erecci n b) Va de S3 a S4 c) Va de T10 a L3 d) Va de S2 a S4 e) A D son correc as 87. La capa m s s perficial de la en ol ra de las bolsas escro ales en: a) Dar os. b) T nica aginal. c) T nica cel lar s bc nea. d) Escro o. e) T nica m sc lar. 88. C l de es as ar erias no irriga las bolsas escro ales? a) la radial e erna b) la perineal c) la p denda e erna d) la f nic lar e) la cremas rica 89. La recogida enosa de las enas s perficiales del pene ermina en: a) Vena dorsal s perficial. b) Vena dorsal prof nda. c) Vena ca a. d) Ple o de San orini. e) Ning na de las an eriores. 90. En relaci n con la re ra en el hombre. Se alar la falsa: a) la forma de la secci n de la re ra a ni el del glande es er ical b) en s porci n pros ica desembocan los cond c os e ac ladores c) la porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra d) las gl nd las de Co per desembocan en la re ra pros ica e) la par e pos erior de la re ra esponjosa forma el b lbo re ral 91. En relaci n con el es c lo. Se alar la falsa: a) la cara in erna es en relaci n con el epid dimo con el fondo de saco epid dimo es ic lar b) borde pos ero-s perior o s perior es en relaci n con el epid dimo asos del cord n. c) Borde an ero-inferior o inferior es libre rodeado por serosa aginal d) En s e remidad an erior es habi almen e el ap ndice sesil de Morgagni e) En s e remidad pos erior se inser a el ligamen o escro al 92. In er ienen en la asc lari aci n es ic lar es as ar erias e cep o: a) rama ependimaria de la ar eria esperm ica b) ar eria f nic lar o cremas rica c) rama f nic lar de la ar eria esperm ica d) ar eria deferen e e) rama es ic lar de la ar eria esperm ica 93. Q limi a por de r s a la celda pros ica? a) l mina pre pros ica b) apone rosis pros a o-peri oneal c) apone rosis la eral de la pr s a a d) plano medio del perin e) ejiga 94. Los rganos erec iles del pene son: a) solo c erpos ca ernosos b) solo el c erpo esponjoso c) solo c erpo esponjoso c erpos ca ernosos d) c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso glande e) c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso, glande re ra pros ica 95.En relaci n con el es c lo, se alar la opci n FALSA: a) La cara in erna es en relaci n con el epid dimo con el fondo de saco del epid dimo es ic lar b) Borde p s ero-s perior o s perior es en relaci n con epid dimo asos del cord n c) Borde an ero-inferior o inferior es libre rodeado por serosa aginal. d) En s e remidad an erior es habi almen e el ap ndice s sil de Morgagni. e) En s e remidad pos erior se inser a en el ligamen o escro al. 96. En relaci n con es c las seminales cond c os e ac ladores, se alar la opci n FALSA. a) El fondo de las es c las seminales es en relaci n con el r er. b) Los cond c os e ac ladores ienen s origen en la ampolla diferencial el c ello de las es c las seminales. c) S borde e erno es en relaci n con las ampollas de los cond c os deferen es. d) En las es c las seminales se p eden diferenciar res par es: c ello, c erpo fondo. e) Las es c las seminales es n adosadas al rec o por la apone rosis pr s a o- peri oneal. 97. En relaci n a la gl nd la pros ica, se alar la opci n falsa. a) El l mi e pos erior de la celda pros ica es en relaci n con el ple o enoso de San orini. b) En s cara an erior en s mi ad inferior es c bier a por el esf n er es riado de la re ra. c) La pr s a a engloba o ros rganos como los cond c os e ac ladores el r c lo pros ico. d) Las enas s elen drenar en ple os q e desembocan en la ena hipog s rica. e) En s in erior se enc en ra el esf n er liso re ral. 98.La capa de la bolsa escro al q e deri a de la fascia rans ersalis es: a) Dar os b) T nica fibrosa s perficial o apone r ica o esperm ica e erna. c) T nica fibrosa prof nda o nica fibrosa o esperm ica in erna. d) T nica aginal. e) Crem s er 99.En relaci n al pene se alar la opci n FALSA: a) Los c erpos ca ernosos en s r ice pos erior se rodean del m sc lo isq io ca ernoso. b) La ena dorsal prof nda se locali a en medio de las ar erias ner ios dorsales. c) La capa q e en el e es en con in idad con la albig nea de los c erpos ca ernosos esponjoso es el dar os peneano. d) Los sis emas de fijaci n del pene son la inserci n de los c erpos ca ernosos el ligamen o s spensorio. e) Los rganos er c iles son los c erpos ca ernosos, c erpo esponjoso glande. 100.En relaci n con la re ra en el hombre, seleccionar la opci n falsa. a) En s porci n pros ica es el er mon an m. b) En s porci n membranosa desembocan los cond c os e ac ladores. c) La porci n membranosa es rodeada por el esf n er es riado de la re ra. d) Las gl nd las de Co per desembocan en la re ra esponjosa. e) La par e pos erior de la re ra esponjosa forma el b lbo re ral. 101.Son es r c ras del apara o rinario geni al proceden e de los cond c os de M ller. a) Cond c o deferen e. b) Hi ide pedic lada o ap ndice epididimario. c) U r c lo pros ico. d) Epid dimo. e) C erpo de Highmore. 102.En relaci n con el es c lo, el epid dimo se relaciona con: a) La cara e erna el borde pos eros perior o s perior del es c lo b) Borde an eroinferior o inferior del es c lo. c) La in erna borde pos eros perior o s perior del es c lo. d) En la e remidad an erior del es c lo. e) En la e remidad pos erior del es c lo. 103.En relaci n con la asc lari aci n es ic lar, se alar la opci n erdadera. a) Las enas del es c lo cabe a del epid dimo forman el ple o enoso an erior. b) La ar eria esperm ica a ni el del epid dimo da na rama es ic lar o ra epididimaria. c) La ar eria esperm ica a ra s de s s ramas se anas omosa con la ar eria deferencial con la f nic lar. d) Las enas del c erpo cola del epid dimo forman el ple o enoso pos erior. e) Todas son erdaderas. 104.Se enc en ra den ro forman par e del cord n esperm ico los sig ien es elemen os e cep o: a) Rama geni al del ner io abdominogeni al menor o ilioing inal. b) Ple o enoso esperm ico an erior pos erior. c) Ar erias esperm ica deferencial. d) Ligamen o de Cloq e. e) Cond c o deferen e. 105. C l es el l mi e pos erior de la celda pros ica. a) Apone rosis pr s a a-peri oneal q e la separa del rec o. b) Hoja s perior de la apone rosis media. c) Ple o enoso de San orini. d) Ligamen os p bo-sacros. e) Ves c las seminales. 106. Se ale la opci n correc a: a) El ap ndice es ic lar es la e remidad an erior del epid dimo b) Los asos aberran es de Haller son res os de los cond c os Wolfianos c) El rgano giraldes son res os de cond c os Wolfianos d) El es c lo es irrigado por la rama es ic lar de la ar eria esperm ica e) Todas son erdaderas 107.C l de las sig ien es afirmaciones es falsa: a) Las en ol ras del es c lo son las mismas capas de la pared abdominal b) el ligamen o escro al na la cara pos erior del es c lo epid dimo con la cara prof nda del escro o c) el pene ermina en n ab l amien o conoideo llamado glande d) el ligamen o s spensorio ne el pene a la pared abdominal p bis e) odas son erdaderas 108. C l es la 1 en ol ra (la m s in erna) q e rec bre al es c lo? = l a más profunda a) fascia esperm ica in erna b) capa cel lar s bc nea c) m sc lo crem s er d) nica aginal e) m sc lo dar os 109. Se alar el binomio correc o: a) Epid dimo- Ar. esperm ica deferencial. b) Tes c lo- Ar. deferencial. c) Cond c o deferen e- Ar. esperm ica s rama es ic lar. d) Pr s a a- Ar. esical inferior. e) Ampolla de Cond c o deferen e, es c las seminales cond c os e ac ladores- Ar. hemorroidal media ramas de la es c la deferencial. 110. C l de los sig ien es no es n ipo de es rechamien o re ral en el hombre? a) C ello esical b) C ello membranoso c) C ellos esponjoso d) Seno pros ico e) Mea o 111.Con relaci n a la ana om a del es c lo se ale la correc a: a) No es rodeado por nica alb g nea b) Se espesa formando el c erpo de Highmoro c) nicamen e es a asc lari ado en s cara in erna d) S espesor es 4.5mm e) Posee 11 cond c illos semin feros por cada l b lo 112.El ligamen o Cloq e se enc en ra: a) Delan e del cond c o deferen e b) De r s del cond c o deferen e c) En re los asos del ple o an erior d) Medial a las enas esperm icas e) La eral a la ar eria esperm ica 113. C l de las sig ien es ar erias no per enece a las ar erias prof ndas del pene?: a) Ar eria ca ernosa b) Ar erias b lbar c) Ar erias re ral d) Ar eria p denda e erna e) Ar erias dorsales del pene 114. C l de las sig ien es ar erias asc lari an el es c lo? a) Ar eria esperm ica diferencial. b) Ar eria esperm ica s rama es ic lar (de aor a). c) Ar eria esic lar inferior. d) Ar eria diferencial. e) Ar eria hemorroidal media ramas de la es c la diferencial. 115. C n o mide apro imadamen e el epid dimo e endido? a) 2 me ros b) 3 me ros c) 6 me ros d) 7 me ros e) 55 cen me ros 116. La nica fibrosa prof nda o esperm ica in erna es na in aginaci n de q fascia? a) La a b) Trans ersalis c) S perficial d) Prof nda e) ning na de las an eriores 117. C l es la longi d media del pene en erecci n? a) 12 cm b) 7 cm c) 15 cm d) 1 m e) 22 cm 118.La porci n fonic lar del cond c o deferen e se corresponde con el ramo q e a: a) De cola del epid dimo a orificio e erno del cond c o ing inal b) De cola del epid dimo a es c las seminales c) C erpo del epid dimo a orificio e erno del cond c o ing inal d) Cola del epid dimo a ano e) C erpo del epid dimo a hia o esof gico 119.La irrigaci n de la pr s a a iene dada por: a) Ramas de la ar eria car ida in erna b) Ner io p dendo c) Ar eria hemorradial media ramas de la es c lo deferencial d) Ar eria esperm ica e) Ar eria deferencial 120. C l de las sig ien es capas de en ol ra de los es c los es m s prof nda? a) el dar os b) La nica aginal c) Crem s er d) T nica fibrosa prof nda e) Los es c los no es n en el os 121.Respec o a la asc lari aci n del es c lo, se ale la opci n incorrec a: a) Tes c lo - ar eria esperm ica, s rama es ic lar (de aor a) b) Epid dimo-ar eria esperm ica deferencial c) Cond c o deferen e - ar eria esperm ica d) Pr s a a -ar eria hemorroidal media ramas de la es c la diferencial e) Ampolla de cond c o deferen e, es c las seminales cond c os e ac ladores - ar eria esical inferior 122. C l es la porci n m s craneal del cond c o meson frico o de Wolf? a) Epid dimo b) Ap ndice del epid dimo c) Ap ndice del es c lo d) Cond c o e ac lador e) U r c lo pros ico 123. Q limi a por de r s a la celda pros ica? a) L mina prepros ica b) Apone rosis pros a o-peri oneal c) Apone rosis la eral de la pr s a a d) Plano medio del perin e) Vejiga 124.Respec o a la iner aci n del ner io perineo s perficial: a) La rama del p dendo e erno per enece a los ramos geni ales. b) La rama del ci ico menor per enece al ramo peri oneal c) El ner io geni ocr ral o geni o-femoral per enece a la rama peri oneal e erna d) La rama del ci ico menor per enece a los ramos geni ales e) Todas las an eriores son falsas 125.La l mina media del ligamen o s spensorio del pene es a ra esada por: a) ena dorsal prof nda del pene b) ar eria dorsal c) ner io dorsal d) ena, ar eria ner io dorsal e) ar eria ner io dorsal 126.La cara pos erior de la pr s a a es en relaci n con el rec o a ra s de: a) ple o de San orini b) apone rosis pros ico- peri oneal c) ple o sico-pros ico d) apone rosis la eral de la pr s a a e) e pansi n prepros ica 127.Respec o a la ejiga, seleccionar la opci n falsa: a) es en con in idad con re ra pros a a. b) la ejiga de la m jer es m s ancha con ma or capacidad q e la del hombre. c) se compone de las capas serosa m sc lar m cosa d) se irriga por la ar eria mesen rica e) los ple os enosos formados desembocan en la ena hipog s rica 128.La iner aci n a noma del es c lo as esperm icas procede de: a) ple o solar b) ple o hipogas rico c) ple o braq ial d) ner io dorsal del pene e) a b son cier as 129. Por q es formada la nefrona? a) Por el corp sc lo renal el asa de Henle b) Por el asa de Henle la c ps la de Bo man c) Por el corp sc lo renal b los d) Por el glom r lo renal el asa de Henle e) Por b los glom r lo renal. 130.Elige la opci n q e es e correc amen e ordenada seg n el paso de la orina: a) Asa de Henle, b lo colec or, b lo pro imal, b lo dis al b) T b lo dis al, b lo colec or, asa de Henle, b lo pro imal c) T b lo colec or, asa de Henle, b lo dis al, b lo pro imal d) T b lo pro imal, asa de Henle, b lo dis al b lo colec or e) T b lo pro imal, b lo dis al, asa de Henle, b lo colec or. 131.Se ala la afirmaci n falsa sobre la pr s a a: a) Rodea la porci n pro imal de la re ra b) En la p ber ad es m s desarrollada q e en la mad re , porq e in ol ciona. c) Es de color blanq ecino d) Tiene forma de cas a a e) Todas son falsas 132. Se ala la ar eria q e NO irriga los es c los las as esperm icas a) Ar eria p denda b) Ar eria deferencial c) Ar eria f nic lar d) Ar eria esical inferior e) Ar eria es ic lar 133.Se ala la afirmaci n falsa: a) La bolsa escro al es di idida en dos por el rafe medio b) Las en ol ras del es c lo no pro ienen de la pared abdominal c) El dar os es comp es o por fibras m sc lares, conj n i as el s icas d) El crem s er posee fibras esq el icas e) Los asos linf icos erminan en los ganglios ing inales in ernos 134.C l de las sig ien es es r c ras no se enc en ran de r s de la pel is renal: a) Rama re ropielica renal pos erior b) Fascia re rorrenal c) M sc lo psoas d) Vena renal e) Ap fisis cos iforme de L1 135.Con respec o al r er, se ale la afirmaci n erdadera: a) Pasa por de r s de los asos il acos b) No iene ning na relaci n con el rec o c) Den ro de la porci n l mbar, se relaciona con la porci n er ical del colon d) El r er descansa sobre el psoas en s porci n l mbar e) La porci n esical es la m s grande 136. Q ar eria irriga la pr s a a? a) Ar eria esperm ica b) Ar eria deferencial c) Ar eria esical inferior d) Ar eria hemorroidal media e) Ar eria il aca 137. C l de los sig ien es cond c os no forma par e de las as esperm icas? a) T bos rec os b) Red es ic lar c) Conos eferen es d) Ure ra e) Epid dimo 138.Se ale c al de las relaciones del cond c o meson frico o de Wolf es falsa: a) Porci n mas craneal Ap ndice epid dimo b) Has a la es c la seminal- Deferen e c) Por debajo se enrrolla- Epid dimo d) Porci n an erior- escro o e) Por l imo- Cond c o e ac lador 139. Q asos linf icos pasan por la pr s a a? a) Ganglio il aco e erno b) Ganglio hipog s rico c) Ganglios sacrola erales d) Ped c lo inferior e) Todas son correc as 140.C l de las sig ien es es r c ras ana micas no se relaciona con la porci n f nic lar del cond c o deferen e: a) Ple o esperm ico an erior b) Ar eria f nic lar c) Ar eria deferencial d) Rec o e) Ar eria esperm ica 141. A par ir de q se origina la nica fibrosa prof nda? a) Del m sc lo oblic o e erno b) Del m sc lo oblic o in erno c) De los m sc los rec o del abdomen oblic o e erno d) Es na e aginaci n de la fascia rans ersales e) Todas son falsas 142. Con respec o al pene, se ale la resp es a falsa: a) Tiene dos f nciones: se al rinaria b) Se inser a por encima de las bolsas por delan e de la s nfisis c) Tiene forma de prisma riang lar d) En erecci n dismin e el ol men e) Tiene dos c erpos ca ernosos 143.El e remo ab l ado del pene se denomina: a) P n a rosada b) Prep cio c) Zona es ic lar dis al d) Ra e) Glande 144. C l de las sig ien es afirmaciones es correc a con respec o a las relaciones ra ec o del cond c o deferen e?: a) Ramo geni al del abdominogeni al geni almenor o ilio-ing inal (desciende delan e del cord n). b) Ramo geni al del g ni o cr ral o g ni o-femoral (desciende por de r s). c) Ar eria f nic lar (desciende por de r s). d) Todas son erdaderas. e) Todas son falsas. 145. C l de las sig ien es es r c ras NO forma par e de las en ol ras del pene? a) Dar os peniano b) Fascia penis c) Piel d) Capa cel lar e) Capa re ic lar del pene 146. D nde es si ada la pr s a a? a) S perior con respec o a la ejiga b) Pos erior a la s nfisis del p bis c) Pos erior al rec o d) La a) b) son erdaderas e) Todas son falsas 147.Respec o al CONDUCTO DEFERENTE, se ale q e porci n no per enece a es e: a) Porci n epid dimo es ic lar b) Porci n ing inal c) Porci n iliaca d) Porci n pel iana e) Porci n sacra 148.En relaci n a las BOLSAS ESCROTALES, se ale c l de las sig ien es carac er s icas es FALSA: a) En el ni o son m s anchas arriba q e abajo b) Di ididas en dos mi ades por el Rafe Medio c) Se con in an por de r s del perin d) En el ad l o son m s ab l adas abajo e) Todas son erdaderas 149. El es c lo es iner ado por la ar eria: a) Vesical inferior b) Esperm ica. c) Hemorroidal media d) Ves c lo deferencial. e) Todas las an eriores son erdaderas. 150.La irrigaci n de la pr s a a se lle a a cabo por la ar eria: a) Vesical inferior b) Hemorroidal media. c) Mesen rica s perior. d) Ning na de las an eriores. e) a c son cier as. 151.La recogida enosa de las enas s perficiales del pene ermina en: a) Vena dorsal s perficial. b) Vena dorsal prof nda. c) Vena ca a. d) Ple o de san orini. e) Ning na de las an eriores. 152.La capa m s s perficial de la en ol ra de las bolsas escro ales en: a) Dar os. b) T nica aginal. c) T nica cel lar s bc nea. d) Escro o. e) T nica m sc lar. 153.Respec o a la iner aci n PARASIMP TICA del pene: a) Es relacionada con la erecci n b) Va de S3 a S4 c) Va de T10 a L3 d) Va de S2 a S4 e) A D son correc as 154. C l de es as ar erias no irriga las bolsas escro ales? a) la radial e erna b) la perineal c) la p denda e erna d) la f nic lar e) la cremas rica 155. De q ar eria principal es rama la ar eria esperm ica? a) de la cremas rica b) de la p denda e erna c) del ronco celiaco d) de la s bcla ia pos erior e) de la aor a 156. D nde se enc en ra la pr s a a? a) delan e de la s nfisis del p bis b) debajo del s elo del perin c) encima de la ejiga d) debajo de la ejiga e) pos erior a la m d la espinal 157. En relaci n con el epid dimo, se ale la VERDADERA: a) Los bos rec os desembocan en la cabe a en s par e an erior. b) Se locali a sobre la cara in erna del es c lo. c) El cond c o epididimario e endido mide 5cm. d) Se diferencian 3 par es: cabe a, c erpo cola. Todas c bier as por aginal e) En s cabe a p ede e is ir n ap ndice epididimario o hid ide pedic lada. 158.Son capas de las bolsas escro ales la sig ien es EXCEPTO: a) T nica cel lar s bc nea b) T nica esperm ica in erna. c) Cremas er. d) Apone rosis del oblic o ma or. e) Dar os. 159.Con respec o a las capas de las bolsas escro ales. Se alar la FALSA: a) El dar os deri a de capa de fibras m sc lares lisas de la pared abdominal. b) La nica esperm ica e erna deri a de la apone rosis del oblic o ma or. c) El cremas er deri a de la fascia rans ersalis. d) La nica aginal deri a de la serosa del peri oneo. e) La capa cel lar s bc nea es similar a la cel lar s bc nea de la pared abdominal. 160.El sis ema de fijaci n del pene depende de: a) Solo el ligamen o s spensorio. b) Solo de los c erpos ca ernosos. c) Del c erpo esponjoso ligamen o s spensorio. d) C erpos ca ernosos ligamen o s spensorio. e) C erpo esponjoso. 161. En relaci n con el pene. Se alar la opcion FALSA: a) Los rganos er c iles son c erpo ca ernoso, esponjoso glande. b) El c erpo ca ernoso se inser a en la rama isq iop biana es rodeado de m sc lo isq ioca ernoso. c) La ena dorsal prof nda se si a en la cara inferior del canal q e forman los dos c erpos ca ernosos. d) El b lbo del c erpo esponjoso se relaciona con las gl nd las de Co per. e) El engrosamien o de la e remidad an erior del c erpo esponjoso forma el glande. 162.En relaci n con la asc lari aci n del pene. Se ale la FALSA: a) Depende f ndamen almen e de la p denda e erna. b) La ena dorsal s perficial se enc en ra en la capa de ejido cel lar s bc neo. c) La ar eria d

Use Quizgecko on...
Browser
Browser