Examen Fundamentos EVA PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento contiene preguntas sobre diferentes aspectos de la historia de la educación. Se discuten las fuentes históricas, la relación entre la Paideia y el Logos, las diferencias entre el humanismo y el realismo pedagógico, y se describen ejemplos históricos de distintos modelos educativos. Incluye preguntas y ejemplos de la educación en la Grecia Clásica.
Full Transcript
PREGUNTAS CORTAS: - Define qué son fuentes históricas y clasifícalas asfuenteshistóricassonrecursosquecontienencualquiermaterial(documentosescritos, L testimonios orales…) en el que se registra cualquier datohistórico(ej:biblia,pergaminos,...
PREGUNTAS CORTAS: - Define qué son fuentes históricas y clasifícalas asfuenteshistóricassonrecursosquecontienencualquiermaterial(documentosescritos, L testimonios orales…) en el que se registra cualquier datohistórico(ej:biblia,pergaminos, pinturas rupestres…) 1. Fuentes primarias: información original como documentos originales, cartas, testimonios de primera mano, están las escritas, orales, iconográficas, paisajes geográficos… 2. Fuentessecundarias:seescribemuchodespuésdequepase,porejemplo:libros, reseñas, revistas… - R elación entre la Paideia y el Logos en el proceso de la formación del ser humano. La Techné y la Areté La relación entre la Paideia y el Logos en el proceso de formación del ser humano es que: - La Paideia es el proceso de educación del humano para conseguir su verdadera forma, “el hombre ideal”. - n cuanto al Logos, es la razón y principio racional del universo, la capacidad de E razonamiento. - a techné es el arte y la técnica. L - La areté es la virtud o perfección. - Principales diferencias entre el humanismo y el realismo pedagógico E lRealismoPedagógico(S.XVII-XVIII),haceunatransformaciónenelámbito educativo, conocimiento de las cosas, no solo de laspalabras,sebasaban losexperimentosenlarealidad,teníanconocimientosdelmundoexterior,los fenómenos naturales y hechos sociales. El Humanismo (S.XIV-XVI), se centra en los textos antiguos, lenguas y literatura clásica, educación como formación y modelar el individuo, educación para subir de clase social iferencias: D Realismo Pedagógico: - nfoque más práctico E - Aprenden con los experimentos - Se enfocaba con el mundo natural y la realidad tangible - Enfatizaba en el aprendizaje a través de los sentidos y la experiencia directa. Humanismo: - Estudio teórico de textos clásicos (memorizar) 1 - ectura y estudio de textos L - Priorizaba el estudio de las humanidades y las lenguas clásicas PREGUNTAS INTERMEDIAS: - L a educación en la Grecia Clásica: Esparta y Atenas , Etapas educativas ESPARTA: AÑOS. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO 6 La importancia excepcional del juego en la FORMACIÓN HUMANA. El juego, tiene en la educación de todos los pueblos, una significación muy grande y no reconocida siempre. Esta significación del juego ha sido expuesta del modo más profundo por SCHILLER: “El hombre es solo todo el hombre cuando juega”. El juego tuvo entre los griegos extensión y significado como en ningún otro pueblo. El juego como: hermano de la SOCIABILIDAD (crear ARTE) AÑOS.El NIÑO DIVIDÍA EL TIEMPO ENTRE 7 Eran confiados los niños a un pedagogo, que los acompañaba de continuo y los conducía a la escuela (DISDACALEIA). A menudo, el pedagogo era un esclavo cultivado que estaba pendiente de las buenas costumbres y de los progresos intelectuales del niño. Le acompañaba a la escuela. PALESTRA DIDASCALEIA ( Se cultivaba el cuerpo) ( la escuela de gramática) Se practicava el acontecimiento del El profesor del colegio era el PENTATHLON: GRAMATISTA, que enseñaba a: - Salto - Leer - Carrera - Escribir - Lanzamiento de jabalina - Rudimentos del cálculo - Pugilato - Disco IDASCALIA, la escuela de gramática: D 1.º GRADO DE LA ESCUELA ELEMENTAL El maestro escribía en la parte superior de las tablillas, el alumno, copiaba y dibujaba. Para la enseñanza del cálculo se servían de un ábaco, las bolas del cual tenían varios valores. También se practicaba el cómputo con los dedos. ° GRADO DE LA ESCUELA ELEMENTAL 2 Se aprendían fábulas de Estopo (650-560 a.C), extractos de Homero, Hisíodo, etc. A partir de poemas, el joven ateniense estudiaba religión, historia, geografía y nociones de ciencia natural, todo mediante un arte mnemotético. 2 as escuelas elementales se encontraban establecidas en tiendas; era frecuente L también encontrarlas en las plazas públicas y los apoyas de las calles. DUCACIÓN ELEMENTAL, GENERALMENTEHASTA LOS 13 AÑOS E Los hijos de las clases inferiores abandonaban la escuela para consagrarse a la agricultura o al aprendizaje de una profesión manual. Los ricos prosiguen una rudimentaria formación secundaria. Los maestros estaban muy mal retribuidos. Una maldición comunera ver al ofendido en el infierno o como maestro de escuela. partir de LOS 13 AÑOS A El Estado intervenía más directamente en la incipiente formación secundaria. Dictaba prescripciones escolares, como el número de alumnos que tenían que ser admitidos, horas de enseñanza, etc. Grande revolución científica a finales del s. VI y principio del V que se promovió el programa de estudios con elementos de astronomía y matemática aplicada. Se intensifica el estudio de los números. partir de LOS 15 AÑOS A El joven frecuenta ya el gimnasio. Continúa con el cultivo de su cuerpo. Con el tiempo, se implantó la ejecución de obras musicales, declamación de poemas, discursos y conferencias. Y más tarde, con los filósofos y sofistas, se hizo permanente tal género de estudios, originándose el sentido moderno de estos establecimientos como centros de segunda enseñanza. El Estado intervenía en la organización y dirección del gimnasio. Un gimnasiarca era elegido cada año y tenía autoridad suprema. Con el tiempo, ampliación a espacios para ejercicios físicos, gimnasio, biblioteca y salas de estudio. 8 AÑOS 1 Pasaba a formar parte de losEFEBOS. Se inscribía en el registro de los ciudadanos. A partir de este momento ya era jurídicamente independiente, aunque la plenitud de sus derechos cívicos era adquirida a los 20. lEFEBIAera la escuela de guerra. Presentaban juramento militar y cívico en un templo de E Atenas a pie de la Acrópolis. A continuación, eran presentados en el pueblo al teatro durante las fiestas de Dionysio. ultura Física:practicaban lo pentathlon: la lucha libre y violenta, más tarde , la lucha con C armas pesadas (hoplomaquia); el manejo de arco y la equitación. Formaban un ejército al cual pertenecían durante 2 años. En la ciudad, practicaban una especie de servicio policíaco. Respecto a la educación intelectual, no pasaban del programa de la Educación Secundaria. El grado superior de la enseñanza aparece con los sofistas y Sócrates. 3 ATENAS: os dos pilares de la educación griega son la gimnasia y la música. L -La GIMNASIA para el cuerpo. -La MÚSICA para el alma. Con la educación física, la música era entendida por los atenienses, en su sentido más estricto, como aprendizaje de la música vocal e instrumental. Una vida culta suponía cierto dominio de la lira, la danza y el canto. Quien no sabía ejercer su parte en un corazón, no había recibido una verdadera educación. DUCACIÓN ELEMENTALA PARTIR 7 AÑOS E Se incluye la enseñanza de la lectura y la escritura como medio de profundizar el coneiximent de la lengua materna y las matemáticas básicas. Fomentando el diálogo. Los maestros encargado de enseñar la lectura y la escritura: grammatistes. 1° El niño aprende las veinticuatro letras del alfabeto (para favorecer el esfuerzo memorístico) 2° Después de agrupar las letras en sil·labes, el maestro pasa a representar las palabras y las frases. Cuando el alumno ha adquirido ya el dominio elemental de lectura, empieza a hacer ejercicios en voz alta para aprender a modular la voz. Gimnasia: lucha, lanzamiento de arco y salto. Importancia de la disciplina y competitividad. DUCACIÓN MEDIANAA partir de LOS 12 AÑOS E Gimnasia Música Escritura: con tablilles y estiletes Lectura: pergamino DUCACIÓN MEDIANAA partir de LOS 14 AÑOS E Formación literaria Matemáticas, geometría, música y astronomía. Gimnasia en la palestra. partir de LOS 18 AÑOS A Preparación para la guerra, manejo de armas (aproximadamente 2 años) El esencial no fue la capacitación técnica sino la formación moral y espiritual destinada a la mejora de uno mismo y al servicio de la polis. Se basaba en tres pilares: Eunomia, los ciudadanos tenían que ser capaces de idear buenas y justas leyes; -Isonomia, los ciudadanos se sometían libremente a las leyes idénticas para todos; Eukosmia, como resultado del anterior, el buen orden se hace patente tanto en el público como en el privado. El aprendizaje de escritura empieza con el dibujo de las letras. Después copian frases escritas por el maestro y, posteriormente, al dictado. Los modelos utilizados para el aprendizaje de la lengua materna son los versos de los poetas y los discursos de los oradores. El autor predilecto era HOMERO. Los alumnos solían aprender de memoria la Ilíada y la Odisea. 4 - La educación en Roma, Etapas educativas DUCACIÓN ARCAICA E Educación familiar, con influencia decisiva de los padres. Orientación laboral de tipo labrador. Ideal colectivo al servicio del Estado Hombres duros, sacrificados, “bárbaros” en comparación con los griegos de su tiempo. El elemento fundamental de la educación romana arcaica es la FAMILIA, GRAN AUTORIDAD y el PODER que era atribuido al PADRE y la referencia que la madre era rodeada. TAPAS EDUCATIVAS: E DE 7 A 11 AÑOSLa escuela ludi -magister (maestro de juegos o primaria) ECTURA ESCRITURA NOCIONES DE CÁLCULO L 1.º Aprender el alfabeto, empezando por el nombre y la forma de las letras. 2.º Las sílabas. 3.º Las palabras (abecedario, silabario y nominario) La enseñanza de la lectura era simultánea a la de la escritura. Las letras, palabras y los textos que el niño leerá, tiene que escribirlos antes en las tablillas. El primer paso a dar en la aritmética era el conocimiento de los números; para lo cual, se ayudaban con los dedos o con piedras. e 11 A 15 AÑOSLa enseñanza secundaria o escuela de grammaticus (edad en que recibe D la toga viril-paso de la infancia a la adolescencia). SCUELA SECUNDARIA O DE GRAMÁTICA E Estudio teórico y analítico de la gramática. Se procuraba el conocimiento de poetas clásicos. En Roma, el poeta por excelencia es Virgilio, en segundo lugar, Terencio y más tarde Ovidio o Lucano. Preparación de la oratoria. La preparación intelectual era muy escasa. ra menos frecuentada que la primaria. En ella, acudían los hijos y, a veces, también hijas E de las mejores familias. La enseñanza se impartía en un local. os pilares básicos de la formación del joven romano en la época arcaica: D LaOBSERVACIÓNde la vida práctica. ElRESPETOreverencial a la tradición. E 15 A 20 AÑOSEscuela de rhetor (centro de estudios superiores) D EDUCACIÓN SUPERIOR La intención del emperador era que los hijos de los dirigentes romanos asistieran a clubes con el fin de aficionarlos al ejercicio físico y trabajo militar. El contenido fundamental era la formación deportiva, aunque también se hacían concursos literarios. La juventud aristocrática se preparaba para la vida de la alta sociedad. 5 - La educación caballeresca, etapas educativas l ideal del perfecto caballero: nadie nace caballero. La dignidad se alcanza E mediante un largo aprendizaje y una ceremonia. Constituye un privilegio: es necesario pertenecer a una clase social. a formación del caballero cuida de la formación espiritual y de la formación física. L El cultivo de la poesía y la sociabilidad son aspectos particularmente importantes(siendo necesario para la vida en la corte y la admiración por la belleza de la dama amada). La educación caballeresca tenía ideales y objetivos diferentes a la educación conventual. Resumido en las siete perfecciones del caballero: - CABALGAR - TIRAR EL ARCO - LUCHAR - CAZAR - NADAR - JUGAR AL AJEDREZ - VERSIFICAR TAPAS: E A LOS 7 AÑOS Se iniciaba el futuro caballero como paje en un palacio o castillo feudal. Aprendía: Cortesía (educación cortesana), Música, Juegos de salón y Lengua francesa. La disciplina cortesana reclamaba una conducta honorable. Losejercicioscorporaleseranlacarrera,elsalto,ellanzamientodelalanza,laesgrima,la cetrería y otros similares. Arte de criar, domesticar, enseñar y curar a los halcones y demás aves. A LOS 14 AÑOS Terminabalaeducacióncortesanayyaeraapropiadoparallevararmas.Adquiríaeltítulode ESCUDERO. Se ponía a las órdenes de un caballero, a quien acompañaría en su vida heroica: en la guerra, en la caza, en los torneos. Pero continuaba aprendiendo los rudimentos del AMOR (amabilidad, gentileza, buenas maneras, agradable conversación y habilidad para el baile y el ritmo)y laRELIGIÓN. En estos años, se iniciaba también en los asuntos de la política y en los secretos de la corte. A LOS 21 AÑOS Se le nombra caballero. Ingresa en la orden de la caballería. Laformalidaderaelespaldarazo(actosolemne,anteunaasambleadedamasycaballeros, juraba proteger la Iglesia, amparar a las viudas, ser fiel a su señor, noprovocardesafíos injustos y respetar a las mujeres. PREGUNTAS DE AUTORES: - Luis Vives, Rousseau 6