Etapas del Desarrollo PDF: Perspectivas Psicoanalítica y Cognoscitiva

Summary

Este documento presenta las diferentes etapas del desarrollo propuestas por Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget, Ivan Pavlov y Urie Bronfenbrenner. Explora las diferentes perspectivas psicológicas que abordan el desarrollo humano, incluyendo el psicoanálisis, la perspectiva cognitiva y la contextual, proporcionando una base sólida para la comprensión de la psicología médica.

Full Transcript

Etapas del Desarrollo según Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget, Ivan Pavlov, Urie Bronfenbrenner Psicología Médica. Lcda.Isinett Gómez PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA S...

Etapas del Desarrollo según Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget, Ivan Pavlov, Urie Bronfenbrenner Psicología Médica. Lcda.Isinett Gómez PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés, fue quien creó la perspectiva psicoanalítica, según la cual el desarrollo es modelado por fuerzas inconscientesque motivan la conducta humana. El psicoanálisis, que es el método terapéutico que concibió Freud, trata Es muy importante recordar que de lograr que los pacientes identifiquen conflictos emocionales la teoría de Freud surgió del inconscientes a través de preguntas dirigidas a evocar recuerdos lugar que él ocupaba en la historia y la sociedad. Freud enterrados en el pasado. basó sus teorías sobre el desarrollo normal no en una población infantil promedio, Desarrollo psicosexual: sino en su clientela en terapia Según la teoría freudiana, secuencia invariable de etapas conformada por adultos de clase media alta, principalmente del desarrollo de la personalidad infantil, en la que la mujeres. Su interés particular en gratificación pasa de la boca al ano y a los genitales. En las influencias de los impulsos cada etapa cambia la fuente principal de gratificación(o sexuales y las primeras frustración), desde la alimentación a la eliminación hasta experiencias no tomó en cuenta llegar, por último, a la actividad sexual. otras influencias, posteriores, sobre la personalidad Freud pensaba que las primeras tres etapas (de los primeros años de En la etapa fálica, Los varones vida) eran cruciales para el desarrollo de la personalidad. Afirrmaba adquieren apego sexual a su madre y que si los niños reciben muy poca o demasiada gratificación en las niñas a su padre, y sienten cualquiera de estas etapas, corren el riesgo de sufrir una fijación, que impulsos agresivos contra el padre del es una detención del desarrollo que puede manifestarse en la mismo sexo, al que consideran un personalidad del adulto. rival. A estos fenómenos Freud los llamó complejo de Edipo y de Electra Así, los bebés cuyas necesidades no quedaron satisfechas durante la etapa oral, cuando la alimentación es la principal fuente de placer sensorial, al crecer pueden morderse las Finalmente, los niños resuelven la ansiedad que les uñas, fumar o tener una personalidad mordaz. ocasionan estos sentimientos identificándose con el padre del mismo sexo y pasan a la etapa de latencia de la niñez Una persona que en la niñez padeció un control de media, un periodo de relativa calma emocional e intelectual esfínteres demasiado riguroso podría fijarse en la y de exploración social. Redirigen sus energías sexuales a etapa anal, en la cual la principal fuente de placer es el otros proyectos, como la escuela, las relaciones y los movimiento de los intestinos. Tal persona podría pasatiempos. convertirse en alguien obsesivamente limpio, atado rígidamente a horarios y rutinas o ser Por último, la etapa genital, se extiende durante toda la provocadoramente desordenado adultez. Los impulsos sexuales reprimidos durante la latencia emergen de nuevo a la superficie para fluir por cauces socialmente aprobados, los cuales Freud definía como relaciones heterosexuales con personas fuera de la familia de origen. PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA Erik Erikson (1902-1994), un psicoanalista de origen alemán que fue parte del círculo vienés de Freud, modificó y amplió la teoría freudiana al subrayar la influencia de la sociedad y la cultura en el desarrollo de la personalidad. También fue un pionero que adoptó la perspectiva del ciclo vital. Mientras que Freud sostenía que las experiencias de la niñez temprana modelan para siempre la personalidad, Erikson afi rmaba que el desarrollo del yo se produce a lo largo de toda la vida. Desarrollo psicosocial En la teoría de las ocho etapas de Erikson , el proceso de desarrollo del yo o el mí mismo es influido por la En la teoría del desarrollo psicosocial abarca ocho etapas de sociedad y la cultura. todo el ciclo vital. Cada etapa comprende lo que Erikson llamó una crisis de la personalidad : un gran tema psicosocial que es muy importante en el momento y que no dejará de serlo en alguna medida durante el resto de la vida. Estos temas, que se suceden según los tiempos de la maduración, deben resolverse satisfactoriamente para que se desarrolle un yo sano. Cada etapa requiere que se equilibren una tendencia positiva y una Autonomía vs. vergüenza y duda, el niño alcanza negativa correspondiente. La tendencia positiva debe predominar, un equilibrio de independencia y autosufi ciencia pero también, en algún grado, se necesita de la negativa. Por ejemplo, sobre la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad. el tema crítico de la infancia es la confianza vs. desconfianza básica. Las personas tienen que confiar en el mundo y en sus moradores; sin Iniciativa vs. culpa, El niño gana iniciativa al ensayar nuevas embargo, también necesitan una dosis razonable de desconfianza actividades y no lo abruma la culpa. Virtud: deliberación. para protegerse de peligros. Laboriosidad vs inferioridad, el niño tiene que aprender habilidades culturales o enfrentará sentimientos de El buen resultado de cada etapa es el desarrollo de una virtud incompetencia. Virtud: habilidad. particular ; en este caso, la virtud es la esperanza. La solución de crisis Identidad vs. confusión de identidad Los adolescentes tienen que o conflictos posteriores depende de la solución que se haya alcanzado definir su sentido del yo (“¿Quién soy?”) o experimentar confusión en etapas anteriores. sobre sus papeles. Virtud: fidelidad Esta teoría es importante porque resalta las influencias Intimidad vs. aislamiento, la persona trata de comprometerse con los sociales y culturales en el desarrollo después de la demás; si no lo consigue, puede sufrir aislamiento o ensimismamiento. adolescencia. Erikson es conocido sobre todo por su concepto Virtud: amor. de crisis de identidad que ha generado numerosas Creatividad vs. estancamiento, se preocupa por establecer y investigaciones y debates públicos. guiar a la nueva generación o experimenta un empobrecimiento personal. Virtud: interés en los demás. Confianza básica vs. desconfianza, el bebé adquiere un sentido sobre si el mundo es un Integridad vs. desesperación, acepta su propia vida y admite lugar bueno y seguro. Virtud: la esperanza. la muerte, o bien, se desespera por la imposibilidad de volver a vivir la vida. Virtud: sabiduría PERSPECTIVA COGNOSCITIVA Jean Piaet, psicólogo suizo (Neuchatel, 1896- Ginebra,1980). A lo largo de su trayectoria llegó a cubrir la cátedra de psicología infantil en la Universidad de Ginebra y dirigió el Centro de Epistemología Genética. A él debemos el estudio científico del desarrollo cognoscitivo durante la infancia y el inicio del conocimiento Teoría de las etapas epistemológico mediante la metodología experimental. Sus inicios cognoscitivas radicarón entre la biología y la lógica. Fue de esta manera como Teoría que sostiene que el fueron surgiendo las descripciones de las etapas del aprendizaje y el desarrollo cognoscitivo de desarrollo infantil. Se hace impensable hablar de psicología evolutiva los niños avanza en una sin nombrar sus extensos trabajos. serie de cuatro etapas que comprenden tipos El método clínico de Piaget combinaba la observación con preguntas cualitativamente distintos flexibles. Al preguntarse por qué los pequeños respondían a las de operaciones mentales. preguntas de la manera en que lo hacían, se percató de que niños de las mismas edades cometían tipos similares de errores de lógica. De esta manera, descubrió que un niño común de cuatro años creía que monedas o flores eran más numerosas si se ponían en una fila que en un montón. A partir de observar a sus s y otros niños, Piaget creó una teoría general del desarrollo cognoscitivo. Piaget sostenía que el desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas universales y cualitativamente diferentes, la etapa motriz, en la qué el bebé pasa de las acciones reflejas a los movimientos voluntarios. La segunda La adaptación es el término estapa es la preoperativa que se caracteriza por el egocentrismo y está con que Piaget se refería a la marcada por la imitación. La tercera es la de las operaciones concretas, con forma en que los niños importantes cambios cognitivos (comprende conceptos como espacio, manejan la nueva tiempo). la cuarta, a partir de los 11 años, es la de operaciones formales, información con base en lo donde puede utilizar conceptos abstractos. que ya saben. Esta ocurre a través de dos procesos La organización es la tendencia a crear categorías, como “pájaros”, al complementarios: observar las características que tienen en común los individuos de una categoría, como gorriones y cardenales. 1) la asimilación, que implica tomar Según Piaget, las personas crean estructuras cognoscitivas cada vez más nueva información e incorporarla a las complejas, llamadas esquemas , que son modos de organizar la información estructuras cognoscitivas previas. sobre el mundo, que gobiernan la forma en que los niños piensan y se conducen en una situación particular. 2) la acomodación, que consiste en ajustar las estructuras cognoscitivas A medida que los niños adquieren más información, sus para que acepten la nueva información. esquemas adquieren mayor complejidad. Por ejemplo, tomemos el acto de succionar. Un recién nacido tiene un esquema simple para succionar, pero pronto forma esquemas variados sobre cómo succionar el pecho, una botella o el pulgar. PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE El fisiólogo ruso Iván Pavlov (1849-1936) ideó experimentos en los que un grupo de perros aprendían a salivar cuando sonaba una campana que indicaba la hora de comer. Estos experimentos fueron la base del condicionamiento clásico, según el cual una respuesta(en este caso, la salivación) a un estímulo (la campanada) se evoca luego Condicionamiento clásico de asociarse repetidamente con el estímulo que de ordinario excita la Aprendizaje basado en la respuesta (la comida). asociación de un estímulo que por lo general no provoca una respuesta particular con otro La perspectiva del aprendizaje sostiene que el desarrollo es el estímulo que sí la provoca. resultado del aprendizaje, un cambio de conducta duradero basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje tratan de descubrir las leyes objetivas que gobiernan los cambios del comportamiento observable. Consideran que el desarrollo es continuo (no que ocurra en etapas) y ponen el acento en los cambios cuantitativos. Los teóricos del aprendizaje han contribuido a otorgarle un carácter más científico al estudio del desarrollo humano El conductismo es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia. La biología fija límites a lo que hacen las personas, pero los conductistas pensaban que el entorno infl uía mucho más. Sostenían que los seres humanos de todas las edades aprenden acerca de mundo como los demás organismos: a través de reacciones a condiciones (aspectos del ambiente) que resultan placenteras, dolorosas o amenazadoras. La investigación conductista se centra en el aprendizaje asociativo , según el cual se forma un vínculo mental entre dos sucesos. Dos clases de aprendizaje asociativo son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Pavlov se percató de que los perros con los que experimentaba producían secreciones de jugos gástricos cuando aparecía alimento en su estomago, pero también, y esto era lo sorprendente, em otrosmomentos. Identificó que ciertos estimulos del entorno del animal (a los que llamó estimulos condicionados) que no tenían inicialmente ninguna relación con la comida (estimulo incondicionado) eran asociados por el perro con el momento en que era alimentado. De este modo, estímulos neutros adquirían un significado especial para el animal, significado que explicó en términos de asociación de una serie de estímulos con el alimento. Un estímulo neutro asociado a un estímulo incondicionado se asociaban, convirtiéndose en el estímulo neutro en condicionado (condicionamiento clásico). Plavlov, demostró en experimentos posteriores la relación existente entré estímulos ambientales, el sistema nervioso vegetativo y la aparición de determinadas lesiones físicas. PERSPECTIVA CONTEXTUAL Psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrenner (1917-2005). Según Bronfenbrenner, una persona no es sólo un resultado del desarrollo, sino que también lo forma. Las personas afectan su desarrollo a través de sus características biológicas y psicológicas, talentos y habilidades, incapacidades y temperamento. Al examinar los sistemas que afectan Teoría bioecológica a los individuos dentro y fuera de la familia, este enfoque bioecológico Bronfenbrennerpara ayuda a ver la diversidad de influencias en el desarrollo. La explica los procesos y perspectiva contextual también nos recuerda que los hallazgos acerca contextos del desarrollo del desarrollo de las personas en una cultura o en un grupo de una humano, en la que se cultura (como el grupo de estadounidenses blancos de clase media) identifican cinco niveles no siempre se aplican de la misma manera a las personas de otras de influencias sociedades o grupos. ambientales. Según la perspectiva contextual, el desarrollo sólo puede entenderse en su contexto social. Quienes la sostienen consideran que el individuo no es una entidad separada que interactúa con el ambiente, sino que es parte inseparable de éste Se señalan cinco niveles de influencia ambiental , que van del más íntimo al más amplio: Un microsistema, que abarca el entorno cotidiano del hogar, escuela, trabajo o vecindario, comprende las relaciones directas con el cónyuge, hijos, padres, amigos, condiscípulos, maestros, patrones o colegas. ¿Cómo afecta un nuevo bebé la vida de sus padres? ¿Qué efecto tienen las actitudes de los maestros hombres en el aprovechamiento escolar de las muchachas? El mesosistema es el interlocutor de varios microsistemas. Puede incluir conexiones entre el hogar y la escuela (como en las reuniones entre padres y maestros) o entre la familia y el grupo de pares (como las relaciones que se desarrollan entre las familias de los niños en un grupo de juego del vecindario). Por ejemplo, el mal día de un padre en el trabajo podría afectar de manera negativa las interacciones que tenga más tarde con su hijo. A pesar de no haber estado nunca en el lugar de trabajo, el niño se ve afectado por él. El exosistema consiste en los vínculos entre un microsistema y sistemas o instituciones externos que afectan de manera indirecta a una persona. ¿Cuál es el efecto del sistema de tránsito en las oportunidades de trabajo? ¿La programación de la televisión que alienta la conducta prosocial hace a los niños más serviciales? El macrosistema está formado por los esquemas culturales generales, como las ideas, ideologías dominantes y los sistemas económicos y políticos. ¿Qué efectos tiene en un individuo vivir en una sociedad capitalista o socialista? Por último, el cronosistema agrega la dimensión temporal: el cambio o la constancia de una persona y del ambiente. Aquí se incluyen los cambios en la estructura familiar , lugar de residencia o empleo, así como los grandes cambios culturales, como guerras y ciclos económicos, como los periodos de recesión o de relativa prosperidad. “Nada es permanente, salvo el cambio.” —Heráclito, fragmento (s. VI a. C.)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser