Globalización-SEM13 PDF
Document Details
![AbundantCentaur](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-19.webp)
Uploaded by AbundantCentaur
Tags
Related
- International Business Administration PDF
- IBT Modules - University of Eastern Pangasinan - PDF
- International Business Management Principles of the International Business - Chapter 1 PDF
- Einführung in die Betriebswirtschaftslehre (PDF)
- Strategic Management: Competitiveness & Globalization, 12e PDF
- Einführung in die Betriebswirtschaftslehre Skript PDF
Summary
This document is a study guide for a business administration class, specifically focusing on explaining globalization. It covers the definition, features, and impact of globalization on businesses.
Full Transcript
LA GLOBALIZACIÓN-SEM13 ¿Qué es la globalización? El PDF define la globalización como la tendencia de los mercados y las empresas a expandirse, alcanzando una dimensión mundial que supera las fronteras nacionales. ¿Cuáles son las dimensiones de la globalización? El PDF menciona cinco dimensiones...
LA GLOBALIZACIÓN-SEM13 ¿Qué es la globalización? El PDF define la globalización como la tendencia de los mercados y las empresas a expandirse, alcanzando una dimensión mundial que supera las fronteras nacionales. ¿Cuáles son las dimensiones de la globalización? El PDF menciona cinco dimensiones de la globalización: Económica: Liderazgo mundial de los países que impulsan la economía, pérdida de soberanía por parte de los estados nacionales, formación de bloques económicos, libre comercio, libre flujo de capitales, empresas transnacionales, cambios en la organización del trabajo. Política: Liderazgo mundial de los países que impulsan la economía, pérdida de soberanía por parte de los estados nacionales, formación de bloques económicos, establecimiento de instituciones multilaterales y normas universales. Social: Cambios en la estructura de las sociedades, las comunidades y las familias, nuevos desafíos para la educación. Cultural: Transnacionalización de los procesos históricos, homogeneidad/diversidad cultural, cultura global/culturas locales. Tecnológica: Nuevas tecnologías de comunicación, nuevas tecnologías de información. ¿Cuáles son las características de la globalización? El PDF destaca cuatro características: Internacionalización de los mercados: Los bienes y servicios viajan con facilidad hacia cualquier parte del mundo, y los capitales productivos, comerciales y financieros circulan libremente. Implantación de una cultura global: Comunidades que nunca estuvieron en contacto se vinculan entre sí, lo que lleva a un nuevo modelo de cultura menos arraigado en lo local, con la adopción de costumbres, valores y expresiones artísticas similares en todo el mundo. Dependencia de las nuevas TIC: Internet y las telecomunicaciones son cruciales para el modelo global, ya que permiten realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho del mundo. Superación de las barreras geográficas: El fin de las fronteras y la construcción de una sociedad global es el destino final del proceso globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado a las fronteras nacionales ni a las nacionalidades. ¿Cómo influye la globalización en los negocios? El PDF explica que la globalización de los negocios está formada por todas las transacciones que realizan entidades privadas o gubernamentales en el marco de una relación comercial entre países. También menciona que la globalización se ve como una herramienta que crea riqueza y beneficia a las naciones e individuos en todo el mundo, pero también representa un desafío para las industrias locales que deben competir con empresas extranjeras dentro de su propio mercado. PREGUNTAS PARA ESTUDIAR Y EL CÓMO HACERLO 1. Crea una hoja de preguntas: Revisa el PDF: Lee el PDF cuidadosamente y toma nota de los puntos clave. Formula preguntas: Convierte esos puntos clave en preguntas. Puedes usar las preguntas que te hice antes como base, pero elabora otras nuevas que te ayuden a comprender mejor el tema. Organiza las preguntas: Agrupa las preguntas por tema o por categoría. 2. Responde las preguntas: Busca las respuestas: Vuelve a leer el PDF y busca las respuestas a tus preguntas. Escribe las respuestas: Anota las respuestas de forma clara y concisa. Explica con tus propias palabras: Intenta explicar las respuestas con tus propias palabras, como si estuvieras explicándole el tema a alguien más. 3. Revisa y repasa: Revisa tus respuestas: Comprueba que tus respuestas sean correctas y que comprendas bien el tema. Practica: Intenta responder las preguntas sin mirar el PDF. Repasa periódicamente: Vuelve a repasar las preguntas y respuestas de vez en cuando para que la información se grabe en tu memoria. Ejemplos de preguntas: ¿Qué es la globalización? ¿Cómo se define la globalización? ¿Cuáles son los principales aspectos de la globalización? ¿Qué ejemplos de globalización podemos encontrar en la vida diaria? Dimensiones de la globalización: ¿Cuáles son las dimensiones de la globalización? ¿Qué ejemplos de globalización económica podemos encontrar? ¿Cómo se manifiesta la globalización cultural en la actualidad? Características de la globalización: ¿Cuáles son las características principales de la globalización? ¿Cómo influye la tecnología en la globalización? ¿Qué papel juega la cultura global en la globalización? Influencia de la globalización en los negocios: ¿De qué manera afecta la globalización a las empresas? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las empresas en un mundo globalizado? ¿Qué oportunidades brinda la globalización para los negocios? Ventajas y desventajas de la globalización: ¿Cuáles son las ventajas de la globalización? ¿Cuáles son las desventajas de la globalización? ¿Cómo se puede mitigar el impacto negativo de la globalización? Actores mundiales de la globalización: ¿Quiénes son los principales actores mundiales de la globalización? ¿Qué tipo de empresas son las multinacionales? ¿Qué papel juegan las organizaciones internacionales en la globalización? Resumen SEM14 Ética en los negocios: Se refiere a los estándares morales que rigen la conducta de las personas en el ámbito empresarial. Se enfoca en cuidar la salud de los consumidores, velar por el personal propio, proteger la integridad psicológica de las personas y cuidar el medio ambiente. Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la voluntad de las organizaciones de incorporar aspectos sociales y ambientales en la toma de decisiones. Implica un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, cumpla con las normas y tenga en cuenta los intereses de las partes interesadas. Sostenibilidad Empresarial: Es un proceso mediante el cual una empresa aprovecha sus recursos para satisfacer necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. Es la meta a la que aspira la RSE. Preguntas y respuestas 1. ¿Qué es la ética en los negocios? Respuesta: La ética en los negocios se refiere a los principios morales que guían la conducta de las personas en el ámbito empresarial. Se trata de hacer lo correcto, incluso cuando no hay una obligación legal. 2. ¿Cuáles son los tipos de aspectos éticos? Respuesta: Hay tres tipos: corporativos, sistémicos e individuales. Los corporativos se refieren a la ética de una empresa en particular, los sistémicos a los sistemas sociales, políticos o económicos que la rodean, y los individuales a la ética de cada persona. 3. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? Respuesta: La RSE es la responsabilidad que tienen las empresas de contribuir al bienestar social y ambiental, además de generar ganancias. Se trata de un compromiso con el desarrollo sostenible y la ética. 4. ¿Cuáles son los principios de la RSE? Respuesta: Algunos principios clave son: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto por los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, respeto a la normativa internacional de comportamiento y respeto a los derechos humanos. 5. ¿Qué es la sostenibilidad empresarial? Respuesta: La sostenibilidad empresarial es la capacidad de una empresa de operar de forma responsable con el medio ambiente y la sociedad, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. 6. ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad social y sostenibilidad Respuesta: La responsabilidad social se enfoca en minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos, mientras que la sostenibilidad se enfoca en asegurar la viabilidad a largo plazo, sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. 7. ¿Qué son los stakeholders? Respuesta: Los stakeholders son las partes interesadas en una empresa, como los empleados, los clientes, los proveedores, la comunidad, el gobierno y las organizaciones internacionales. RECUERDA: Busca ejemplos de empresas que apliquen la ética, la RSE y la sostenibilidad en sus prácticas. Reflexiona sobre la importancia de estos conceptos para el desarrollo de una sociedad justa y sostenible. Resumen SEM15 Innovación: Es un proceso que transforma ideas o conocimientos en nuevos productos, servicios, procesos o estructuras organizacionales. Es un proceso social que busca crear valor. Innovación empresarial: Es una mejora significativa en la actividad de una empresa, que puede implicar cambios en los modelos de negocio, procesos, organización, productos o comercialización. Agilidad empresarial: Es la capacidad de una empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, responder a las peticiones de los clientes y liderar el cambio de forma productiva y rentable. Preguntas y respuestas: 1. ¿Cuál es la diferencia entre innovación y creatividad? Respuesta: La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas, mientras que la innovación es la implementación de esas ideas en un contexto real. La creatividad es individual, mientras que la innovación es un proceso social. 2. ¿Cuáles son los tipos de innovación? Respuesta: Hay cuatro tipos principales: o Modelo de negocio o gestión: Adoptar nuevas maneras de percibir a los clientes. o Procesos: Implementar nuevos o mejores procesos de fabricación, logística o distribución. o Mercado: Implementar nuevos métodos de marketing, como el diseño, el precio, la distribución o la promoción. o Producto o servicio: Introducir nuevos productos o servicios al mercado. o Organización: Implementar nuevos métodos organizativos en el negocio, como la gestión del conocimiento, la formación o la gestión de la cadena de valor. 3. ¿Cuáles son los factores de riesgo en la innovación empresarial? Respuesta: Los principales riesgos son: o Riesgo comercial: El riesgo de que el mercado no acepte el nuevo producto o servicio. o Riesgo tecnológico: El riesgo de que los trabajadores no se adapten a los cambios tecnológicos. o Riesgo tecnológico: El riesgo de no gestionar adecuadamente los cambios tecnológicos. 4. ¿Qué es la agilidad empresarial? Respuesta: La agilidad empresarial es la capacidad de una empresa para: o Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. o Responder a las peticiones de los clientes con rapidez y flexibilidad. o Liderar el cambio de forma productiva y rentable. o Estar continuamente en ventaja ante la competencia. 5. ¿Cuáles son los principales retos para adoptar agilidad empresarial? Respuesta: Algunos de los principales retos son: o Falta de experiencia con métodos ágiles. o Dificultades para gestionar el cambio organizacional. o Tecnología heredada que dificulta la implementación de sistemas modernos. 6. ¿Qué herramientas se utilizan en la agilidad empresarial? Respuesta: Algunas herramientas populares son: o Trello: Una herramienta Agile basada en el método Kanban para gestionar tareas y organizar el trabajo en equipo. o Monday.com: Un software de gestión de proyectos flexible que facilita la creación de iteraciones, el seguimiento de errores y la implementación de hojas de ruta del producto. o Evernote: Una herramienta para tomar notas, organizar información y colaborar en proyectos. 7. ¿Cuáles son las dimensiones de la agilidad? Respuesta: Las dimensiones clave de la agilidad son: o Cultura: Una cultura empresarial que fomente la innovación y la adaptación al cambio. o Proceso: Procesos eficientes y flexibles que permitan una rápida transformación. o Estructura: Una estructura organizativa que facilite la toma de decisiones rápidas. Recuerda: Puedes usar estas preguntas y respuestas como punto de partida para crear tus propias preguntas y profundizar en el tema. Busca ejemplos de empresas que apliquen la innovación y la agilidad en sus prácticas. Reflexiona sobre la importancia de estos conceptos para el éxito en el mundo empresarial actual.