Estrategias de Aprendizaje PDF
Document Details
![BelovedCircle2861](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-12.webp)
Uploaded by BelovedCircle2861
Universidad Nacional de Córdoba
Tags
Summary
This document provides an introduction to learning strategies, emphasizing the importance of knowledge, learning, and education. It discusses the process of learning, the role of motivation, and the areas where learning takes place, such as classrooms, extracurricular activities, and self-learning. It also covers the importance of time management in the learning process.
Full Transcript
INTRODUCCIÓN - Conocimiento: Factor decisivo para la inserción en el mundo. - Aprendizaje: Competencia clave para el éxito académico y formativo, que requiere: Dominio de habilidades de la información, comunicación e investigación. - Educación: Pensamiento consien...
INTRODUCCIÓN - Conocimiento: Factor decisivo para la inserción en el mundo. - Aprendizaje: Competencia clave para el éxito académico y formativo, que requiere: Dominio de habilidades de la información, comunicación e investigación. - Educación: Pensamiento consiente y reflexivo en los estudiantes, quienes son futuros profesionales capaces de trabajar independientemente para alcanzar la excelencia. UNIDAD 1: EXPLORANDO EL CAMINO DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO (ESTUDIAR Y APRENDER). ¿Qué es aprender? - Aprender: Es un proceso activo complejo ya que conlleva de permanentes cambios que modifican la conducta, siendo una capacidad mental para la cual se necesita motivación, tiempo y práctica (acumular experiencia) para poder incorporar conocimientos/habilidades/destrezas/valores/conductas. - Aprender a aprender: Implica estar consientes de nuestras habilidades para captar, organizar y procesar información y de igual manera ser responsables de nuestro proceso de aprendizaje. - ¿Dónde aprendemos?: Instituciones educativas – Calle – Informalmente - ¿De quienes aprendemos?: De todos - ¿Cuándo aprendemos?: Durante toda la vida. Estudiar y aprender. - Estudiar: Es un proceso sistemático, consiente y deliberado para incorporar conocimientos orientados hacia metas que requieren tiempo y esfuerzo; es aprender a aprender y nos sirve tanto como para un examen como para la vida diaria. Factores que facilitan el estudio: 1. Motivación 2. Concentración 3. Organización 4. Comprensión - ¿Dónde se da el aprendizaje? Instituciones educativas formales – Instituciones educativas no formales – Informales – Extraescolares – A lo largo de la vida - Aprendizaje: Es un proceso complejo personal y/o social distinto para cada persona que sirve para incorporar conocimientos y relacionarlos. - Tipos de aprendizajes: Existen 3 tipos / 2 tipos 1. Conceptual: Conceptos 2. Procedimental: Habilidades y destrezas 3. Actitudinal: Valores 1) Superficial: Se recuerda la información por asociación (memoria) 2) En profundidad: Articulación de conceptos, hechos, principios y/o procesos involucrados. - Factores que condicionan el aprendizaje: Situaciones o circunstancias que influyen: 1. Internos: Estado psicológico y fisiológico. Motivación 2. Externos: Lugar, hora, luz, postura. El aprendizaje universitario: Es una actividad humana que conlleva un proceso educativo, dinámico y constante; además requiere de conocimientos e investigación, teniendo como finalidad educar. Descansa en profesores y estudiantes, quienes son responsables del proceso y los principales autores de cambios en la sociedad. Asimismo, éstos últimos construyen conocimientos sobre temas disciplinares. Aprendizaje a distancia: Es una modalidad de estudio o proceso de formación que tiene como finalidad aprender sin limitaciones, aunque a veces suelen estar las siguientes: - Es mediado por dispositivos tecnológicos - Se utilizan webs - El profesor y los estudiantes están separados por tiempo y espacio - Se usan múltiples herramientas de comunicación Entonces los alumnos pueden llevar su propio ritmo de aprendizaje de manera interactiva, teniendo formación en el momento, diferentes lenguajes y recursos, reduciendo su tiempo, además, es flexible, y hace que el conocimiento sea un proceso activo. Aula virtual: Es un método y una herramienta de aprendizaje mediada por las T.I.C. que facilita la educación a distancia, siendo utilizada así por entidades educativas como un sistema de autoformación para el estudiante, quien es responsable de su aprendizaje y conocimiento. UNIDAD 2: OPTIMIZANDO LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO PARA EL ESTUDIO EFECTIVO El estudio (actividad) requiere condiciones, entre ellas el tiempo. Los propósitos y el compromiso de cumplirlos. Propósitos u objetivos: Son distintos para cada persona, se dan a corto/mediados/largos plazos y conllevan un compromiso. Planear: Definir actividades Organizar: Secuencia y tiempo para realizar esas actividades. Tener en cuenta: La determinación de las tareas (listado en base a su prioridad), orden y tiempo programado, confeccionar un plan de trabajo y controlar el cumplimiento de lo planificado. Ventajas de planificar y organizar el tiempo: Estudiarás cotidianamente, reducirás la tensión y tendrás más tiempo de preparación. UNIDAD 3: POTENCIANDO EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO: ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE. Aprendizaje autónomo ------------- Aprender a aprender Aprender a aprender: Reflexionar, dándonos cuenta de qué hacemos cuando estudiamos. Implica poner en juego las “estrategias cognitivas y metacognitivas”, que contribuyen a desarrollar el potencial de estudio y facilitar el aprendizaje: - Estrategias cognitivas: Permiten tomar conciencia de nuestro proceso de aprendizaje y regularlo. - Estrategias metacognitivas: Son procesos mentales usados de manera espontánea y práctica. Estilos de aprendizaje: Existen distintos métodos para aprender los cuales varían, y 3 medios de representación: - Sistema visual: (imágenes) Es organizado y Observador, permite aprender mejor y absorber información de manera más fácil, ayuda a relacionar ideas y conceptos. Permite recordar lo que se ve. (Lo distraen movimientos y no ruidos) - Sistema auditivo: (sonidos) Permite una facilidad con palabras e idiomas, y así tener una muy buena expresión verbalmente, se recuerda sonidos de manera secuencial y ordenada, aunque no ayuda a relacionar conceptos. - Sistema kinestésico: (recuerdos) Es un sistema lento que recuerda lo que hizo almacenando información mediante sensaciones y movimientos (memoria muscular). Las personas que usan éste sistema se distraen con expresiones auditivas o visuales. UNIDAD 4: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ¿Qué es una estrategia? Es un proceso regulable, una serie de acciones, toma de decisiones mediante un plan. Tipos de estrategia: Hay 3 tipos de estrategias: - Cognitivas (conocimiento previo) - Metacognitivas (planificación, control y evaluación) - De manejo de recursos (resolución de la tarea se lleve a buen término. Estrategias para la comprensión lectora. Comprensión lectora: Identificación de conceptos y relación de éstos mediante gráficos, preguntas, anotaciones, subrayado y reflexión del texto. Lectura examinadora Análisis Momentos Lectura analítica de la lectura Primera síntesis Síntesis Segunda síntesis - Lectura examinadora: Es una lectura atenta que sirve para comprender, relacionar temas, organizar el material, y tener una visión panorámica. Siendo así de carácter provisional (hipótesis). - Lectura analítica: Es una lectura más profunda en donde se marcan ideas principales, notas marginales, gráficos y cuadros para realizar un análisis crítico. Tipos y propósitos de la lectura (estrategias): - Prelectura: Objetivos y actualización de contenidos. - Durante: Revisar y comprobar la comprensión. - Postlectura: Recapitular, resumir, y entender el contenido. - Skimming: Lectura rápida para una idea general y amplia. - Scanning: Lectura minuciosa y detallada. Estrategias para deducir el significado de una palabra. ¿Cómo deducir el significado de una palabra?: Mirando las palabras que la rodean (contexto), investigando la raíz, dividiéndola en partes (si es larga), buscando sinónimos o antónimos, en el Diccionario, preguntando o viendo ejemplos de su utilización. ¿Cómo recuperar el hilo de ideas?: Prestando atención a las ideas clave, tomando nota, haciendo un breve resumen, utilizando los títulos y los subtítulos de guía, regresando al inicio o apoyándose de cuadros. Instrumentos para organizar la información. - Resumen: Es la forma abreviada de un texto de manera objetiva, con ideas fundamentales/principales, frases simples, interrelaciones, simplificando o reduciendo la información en el mismo orden. - Síntesis: Sirven para completar/ampliar/profundizar ideas principales con explicaciones, vocabulario, conocimientos previos, etc. - Esquema: Es una representación gráfica escrita con características, aspectos y relaciones de un tema que contiene llaves, flechas, números y datos principales (sin explicaciones ni detalles. - Cuadro sinóptico: Son ideas en torno a un eje/núcleo temático describiendo reducidamente algo de un concepto clave mediante dos puntos o paréntesis; siendo su sentido de izquierda a derecha. - Mapa conceptual: Es una representación gráfica que tiene un impacto visual compuesto de una selección de contenido, jerarquías, y 3 componentes: conceptos, conectores y proposiciones. - Cuadro comparativo: Es una variante del cuadro sinóptico con información organizada y agrupada, relacionando conceptos y variables. Herramientas para la búsqueda de información: Fuentes de información: Documentos con información necesaria para dar respuesta a alguna demanda de información. Tipos de fuentes de información: - Primaria: Se desarrolla alguna temática de investigación (libros, tesis) - Secundaria: Sitios de información que organiza, compila y resume el trabajo que se obtiene de los artículos originales (en línea, atlas). Buscadores web recomendados: Scielo – Omni – Inoah – Health library – Bireme Aprendizaje basado en problemas (ABP): Es la selección de información necesaria para resolver un problema; cuenta con 5 estapas: - Comprensión (identificación) - Relación (entre situaciones semejantes o relacionadas) - Plan para la solución - Ejecución del plan (llevarlo a cabo) - Solución CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL CICLO. Ejes temáticos: - Introducción al Estudio de la Nutrición y Alimentación Humana - Introducción a la Química Biológica - Biología - Estrategias de Aprendizaje Evaluación: Parcial y final (1y1), deberán ser aprobados con el 60% o más. Modalidad: Preguntas múltiple opción (deberán ser llenadas con lapicera azul o negra)