La escritura de los textos científico-académicos (Saporiti & Rodriguez) PDF

Summary

Este documento explora el proceso de escritura de textos científicos académicos incluyendo aspectos como las facultades mentales requeridas. El enfoque del documento en la escritura científica, enfatizando la metodología y razonamiento para elaborar tales textos, sirve de guía para los autores.

Full Transcript

ñ Capítulo 1: Pienso, luego escribo.  Escribir, el rasgo más humano del hombre: La escritura es la expresión del pensamiento, es temporal y procedimental y contiene un carácter discursivo ya que sigue una metodología y demanda el uso del pensamiento y de la razón. Además nos afecta a nivel ont...

ñ Capítulo 1: Pienso, luego escribo.  Escribir, el rasgo más humano del hombre: La escritura es la expresión del pensamiento, es temporal y procedimental y contiene un carácter discursivo ya que sigue una metodología y demanda el uso del pensamiento y de la razón. Además nos afecta a nivel ontológico. El pensamiento es una acción involuntaria que está organizado en un determinado orden y se rige por leyes y principios lógicos.  Significados y alcance de la palabra escrita: La escritura es una herramienta que permitió grandes avances en distintas áreas a través de la historia por su permanencia en el tiempo y nos hizo tomar conciencia de la lengua, el lenguaje y de nuestro pensamiento, ya que demanda muchas operaciones mentales y requiere un pleno conocimiento de la lengua y de sus reglas.  Facultades mentales y escritura: El proceso de escritura es el resultante del accionar de estrategias de tipo cognitivo que requieren la actividad de al menos cinco áreas del pensamiento: 1. La imaginación: La capacidad mental para generar posibilidades alternativas, proponer temas, proyectar hipótesis, elaborar respuestas o soluciones y dar origen y manejar las ideas con las que se componen los textos. 2. El procesamiento de información: Es la capacidad del pensamiento humano para determinar lo que puede y lo que no puede ser realizado. 3. La evaluación: Es la capacidad mental de valorar lo deseable en diversas situaciones y apreciar alternativas. 4. La elección basada en la selección y la información: es la capacidad práctica de la razón para efectuar una selección entre opciones adoptando una alternativa y rechazando otras a la luz de las combinaciones mencionadas anteriormente. 5. La habilidad para implementar lo elegido: Es la capacidad práctica de la razón que posibilita la interacción armónica entre las habilidades cognitivas y las destrezas prácticas, en relación a la escritura, se lleva a cabo en forma simultánea con las habilidades comunicativas.  La escritura científico-académica: La escritura tiene distintos estilos, las condiciones formales y las pautas de redacción que los modifican varían en función de los objetivos y los posibles destinatarios de los textos. Cada escrito tiene un estilo propio acorde a su género, un lenguaje peculiar que lo identifica, objetivos generales y específicos, dimensiones estipuladas por la tradición y una configuración externa que lo diferencia del resto. Los textos científico-académicos abarcan el área científica. Sus principales objetivos son la divulgación de información, la descripción de la realidad y la elaboración de razonamientos sobre ella. Para ello, el escritor cuenta con dos herramientas: conocer y dominar los elementos constitutivos de esta clase de escritos y poder utilizar con propiedad el lenguaje que los caracteriza.  Elementos primarios del texto científico-académico: Todo texto es un discurso, todo discurso se compone de oraciones que se construyen con palabras. En el caso de los textos científico-académicos el referente mental del discurso es el razonamiento. El discurso es la facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales. El referente mental de la palabra es el concepto y el referente mental de las proposiciones es el juicio.  Palabra y concepto: La palabra es una unidad de significado. Constituye el objeto tanto material como formal del pensamiento. Materializa el concepto y no posee un valor de verdad. Cuenta con los mismos atributos que el concepto: la comprehensión y la extensión. El concepto es la representación mental del objeto, se da a nivel mental y solo lo conoce quien lo piensa. Se transmite mediante el lenguaje y se actualiza a través de la comprehensión, el conjunto de notas que configuran el concepto, y de la extensión, el espectro de objetos que coinciden con esas notas. Y no posee valor de verdad. La primera regla de la escritura científico-académica es el estudio pormenorizado de la correcta adecuación de la palabra al concepto que ella representa. La segunda regla de la escritura científico-académica es el conocimiento y la adecuada utilización del léxico técnico. El estudio de la correcta utilización de palabras acorde a su significado es una regla fundamental ya que permite evitar la equivocidad del lenguaje. Cuanto más dominamos el lenguaje, menor es la extensión y mayor es la comprehensión. (Léxico técnico). La tercera regla de la escritura científico-académica es descubrir la carga semántica del léxico utilizado.  Proposición y juicio: Los textos científico-académicos se componen de oraciones que afirman o niegan una proposición. El juicio es, según la RAE, la facultad del alma por la que el hombre distingue el bien del mal y lo verdadero de lo falso. Además, es un producto mental mediante el cual se relacionan los conceptos afirmando o negando su vinculación. Posee un valor de verdad y para que haya un juicio tiene que haber una afirmación o negación de algo. Por último, todo juicio se formula a través de proposiciones. La proposición es una unidad lingüística de estructura oracional constituida por un sujeto y un predicado. Se caracteriza por poseer un valor de verdad. La cuarta regla de la escritura científico-académica estipula que sus textos se componen de proposiciones, ya que la ciencia se asegura no solo de la transmisión de información, sino la posibilidad de corroborar la verdad de sus teorías. ¿Como se explica que la proposición y la oración deriven en un discurso cuya estructura de base es el razonamiento? La proposición permite que pongamos en acto algunas de nuestras actividades mentales como justificar y deliberar. Sin ellas, el conocimiento científico y académico ni los textos existirían.  Discurso y razonamiento: La quinta regla es que todo texto científico-académico es un ejercicio de lógica, un razonamiento en el que se justifican ciertas ideas mediante algún tipo de prueba o argumentación razonada. La característica primordial de un razonamiento consiste en establecer una relación nueva a partir de datos previamente ofrecidos (información) con la finalidad de demostrar algo o de persuadir. Ello se consigue mediante la afirmación o negación de ciertas proposiciones (premisas) que se vinculan entre sí a través de algún tipo de conexión (lógica o material), de tal manera que los resultados de la argumentación (conclusiones) se encuentran justificados por la mediación de las mismas. El razonamiento es el proceso mental que permite derivar conclusiones necesarias (deducción) de un conjunto de datos previos cuya veracidad es indubitable. Nuestro modo de razonar puede adoptar dos modalidades: la inferencia lineal, la cual se plasma en la demostración lógica y la prueba empírica, y el pensamiento dialéctico-cíclico, que consiste en una reconsideración del objeto de estudio desde ángulos o perspectivas de análisis diferentes. Los textos en los que prevalece el razonamiento de inferencia lineal se distinguen por la natural fluidez y claridad con la que el lector avanza desde los datos ofrecidos al inicio (premisas) hasta la presentación de los resultados finales (conclusiones) además de pertenecer al área matemático. Mientras que, en los textos en donde el razonamiento dialéctico-cíclico prevalece, la actividad mental se plasma de forma prismática en un texto de trayectoria en espiral propio de las ciencias humanas. La sexta regla de la redacción científico-académica es elegir el tipo de razonamiento a utilizar para el discurso. Elementos primarios del texto científico-académico En el orden del pensamiento En el orden de la escritura Concepto Palabra (representación mental de un objeto) (Representación escrita de un concepto) Juicio Oración (proposición) (Operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y (representación escrita del juicio) determinar sus relaciones) Párrafos (unidades en las que se organizan los juicios) Razonamiento Discurso (proceso mental que permite obtener conclusiones racionalmente justificadas a partir de (representación escrita del razonamiento, habitualmente organizada en párrafos) cierta información previamente ofrecida)  Lenguaje del estilo científico-académico: El lenguaje puede adoptar formas expresivas diversas y funciones múltiples. Entre ellas la lengua coloquial, la lengua literaria y la lengua técnica. En los dos últimos aparece la función expresiva (sentimientos, emociones), la función directiva (actuar sobre la conducta), y la función informativa (describir y razonar sobre el mundo).  Las palabras y el impacto emotivo: Pueden tener una connotación que apele a los sentimientos del lector pero no debe ocurrir en el ámbito de la ciencia ya que el contenido debe emplearse con nitidez en el texto.  El tono del discurso científico-académico: Exige el empleo de un lenguaje claro, impersonal, directo, técnico, objetivo y neutro desde el punto de vista emotivo. El tono debe ser orientado hacia una constante búsqueda de la objetividad y la correcta elección de las palabras juega un rol decisivo. Se deben elegir términos emotivamente neutros para reflejar respeto tanto hacia el tema como hacia el lector, evitando, a su vez, la intervención por parte del autor.  Decálogo de la escritura científico-académica:  Carácter: Manifiesta la inquietud intelectual y reflexiva de quien lo escribe y debe ser dirigido a transmitir información racionalmente fundamentada a un público específico.  Unidad: Se construye a partir de la cohesión y coherencia lógico-temática del texto.  Orden: La claridad con que las ideas se presentan desde el punto de vista lógico y la corrección gramatical del lenguaje que se emplea.  Competencia epistémica: Supone el dominio del lenguaje en el nivel epistémico con sus distintas variantes.  Especificidad en el léxico: Las palabras que se utilicen deben ser claras, sencillas y ordenadas en relación con los conceptos que se representan,  Neutralidad emotiva: No se deben emplear metáforas o juegos literarios debido a la finalidad de la redacción científico-académica: transmitir información.  Claridad: La escritura debe ser clara debido a que los problemas formulados y las conclusiones enunciadas también deben ser claras.  Objetividad: Los fines de la escritura científico académica, obligan al escritor a redactar el texto con la mayor rigurosidad y objetividad posible.  Sencillez: Según R. Day: “El mejor lenguaje es el que transmite el sentido con el menor número posible de palabras”  Presentación formal: El género, el estilo del texto, la estructura interna y la organización del aparato crítico también es muy importante para un texto científico-académico. Capítulo 2: La composición formal del texto  Género y estilo de los textos científico-académicos: Un texto científico-académico está caracterizado por las variantes de género y estilo, que sirven para definir la estructura formal de los textos, y las convenciones de presentación que estipulan las instituciones, que les proporcionan un sello particular que contribuye a fijar su configuración definitiva, puede prescribir la extensión del escrito, el tamaño del papel, el tipo de letra, etc. Cada institución o cátedra tiene convenciones y pautas establecidas que los autores deben investigar y respetar sin excepción. Si no está explicitado, debemos escribirlo como un paper. Antes de escribir el contenido, debemos considerar el tema, el objetivo y el público al que nos dirigiremos para asegurar un producto final lógico y legible. Además debemos seleccionar el género y el estilo del texto según dos criterios de clasificación:  Según la longitud del trabajo: Se vincula con la cantidad de conocimientos a transmitir, con el rigor y el grado de profundidad con el cual serán abordados. Todo proceso de redacción debe ajustarse a un determinado espacio para favorecer la condición de precisión.  Según la actividad intelectual implicada: Los trabajos científico-académicos se encuadran en dos géneros: los trabajos de síntesis-exposición, que ofrecen una visión sobre un determinado tema sin añadir nada nuevo al estado actual de la investigación, y trabajos de análisis-investigación, que aportan un contenido nuevo aún no abordado a la disciplina. Para contribuir al progreso del conocimiento pueden apelar tanto a la investigación de campo como a la bibliográfica. Para que un trabajo sea y se llame científico debe: versar sobre un objeto concreto, reconocible e identificable, no haber sido estudiado antes, ofrecer datos esenciales para la verificación y refutación de las tesis o hipótesis que se presentan y ser útil a los demás.  Trabajos de síntesis-exposición:  Trabajos de divulgación: Brindan información a un público amplio.  Trabajos didácticos: Exponen un tema para ser estudiado.  Trabajos científicos: Desarrollan un tema con gran precisión y deseo de exhaustividad. (Manuales, enciclopedias, diccionarios, reseñas)  Trabajos de análisis-investigación:  Monografías: Se desarrolla un tema concreto y acotado  Recensiones o notas críticas: resúmenes de trabajos científicos que incluyen una valoración por parte de quien lo escribe.  Informes de investigación: Exponen una indagación científica ya realizada.  Avances de investigación: Es un material modificable y susceptible a ser sometido a discusión. Suele utilizarse para guiar discusiones de equipos de investigación y como base para las deliberaciones.  Artículos científicos: Trabajos breves que se destinan a la publicación en revistas especializadas.  Ponencia: Comunicación escrita que se presenta ante algún tipo de evento científico o académico.  Tesinas: Trabajos de corta o mediana extensión para una evaluación académica.  Tesis: Trabajos extensos originales y creativos distinguidos por su seriedad, profundidad y rigurosidad metodológica con las que el autor aborda el objeto de estudio.  Proyectos de investigación: Presentan lineamentos fundamentales de la tarea de investigación que se planea desarrollar.  Ensayos: Obras de estructura libre con las que se expone ideas y opiniones del autor sin usar una metodología científica.  Resúmenes: Trabajos que el investigador o el estudiante realizan para sí mismos.  Estructura interna y datos básicos: Todos los textos científico-académicos presentan una estructura interna similar: introducción, desarrollo y conclusión. Esta estructura tripartita es convencional, arbitraria y lógica.  La estructura tipartita:  La introducción: Es la primera sección de todo texto, su propósito es suministrar al lector con todos los datos necesarios para facilitar la comprensión. Debe ser utilizado para indicar las distintas partes en las que se organiza el texto y anticipar los principales resultados del estudio. Algunos de los aspectos que puede o debe incluir son: el motivo del trabajo, el estado de la cuestión, el método aplicado, etc.  El desarrollo: Es en el que se lleva a cabo la fundamentación lógica del escrito. Su carácter y organización varían de acuerdo al tema. El cuerpo se constituye en tres momentos: explicación, demonstración y justificación.  Conclusiones: Se plasma el resultado de la investigación y las cuestiones no resueltas.  Divisiones en el cuerpo de trabajo: Un escrito científico-académico puede organizarse en: partes, subdivisiones mayores de una obra que incluyen varios capítulos, capítulos, apartados, dentro de los capítulos y pueden ser subdivididos en otras partes, subpuntos y parágrafos. Capítulo 3: Estructura formal de presentación y del aparato crítico  Estructura de presentación: Todo texto científico-académico exhibe una estructura de presentación en la que presenta datos preliminares para presentar el trabajo, los autores, establecer prioridades y agradecer el apoyo recibido.  Datos preliminares: La portada, que su estructura debe ser pautada por la institución para la que se destina el trabajo pero suele tener el nombre del autor, el título del trabajo y un subtítulo del tema y el lugar de trabajo; la dedicatoria debe ser sobria y el epígrafe es conveniente no abusar de él; el prólogo es un apartado breve y sintético que sirve de preparatoria para la lectura; los agradecimientos es un breve reconocimiento a las personas o instituciones que han aportado al trabajo; el índice general enumera los títulos y subtítulos que aparecen en el trabajo; el abstract debe ser informativo, claro y conciso donde describe en forma abreviada el contenido del documento., acompañándolo suelen estar las palabras clave que sintetizan los conceptos troncales del artículo.  Datos conclusivos: En la bibliografía final se detalla la lista de fuentes consultadas, estos datos se estructuran por orden alfabético o por materias o temas. En ellas se usan distintos tipos de fuentes como las fuentes primarias, que no han sido estudiadas, y secundarias, que ya han sido estudiadas; y fuentes publicadas, que en otro tiempo han sido fuentes primarias, y fuentes inéditas, documentos no publicados. Luego, los anexos son apartados independientes que ayudan a mejorar la comprensión del texto y permiten que el lector conozca aspectos puntuales del tema tratado para ahorrar tiempo y espacio. Y por último los índices específicos que facilitan el manejo de los textos.  Estructura del aparato crítico: Los textos científico-académicos se apoyan en investigaciones ya realizadas y deben citar siempre y de modo explícito el trabajo ajeno a través de citas y referencias.  Citas y referencias: Se puede citar de dos formas: de forma directa, transcribir palabra por palabra lo que dijo el autor y ponerlo en comillas acompañándolo con la referencia bibliográfica, y de forma indirecta, reformulándolas en un nuevo contexto.  Las notas: Son fragmentos de texto ubicados al pie de cada página, al final de cada capítulo o al final del texto para mostrar el origen de las citas, añadir indicaciones bibliográficas, hacer referencias externas o internas a la obra, etc.  Nueve reglas para escribir notas, citas y referencias:  Regla 1: Toda cita debe permitirnos distinguir el tipo de documento/fuente, identificar con precisión el nombre del autor y el título de la obra, reconocer el lugar de publicación, el editor y la edición y visualizar la consistencia o extensión de la fuente.  Regla 2: Las citas deben ser fieles, breves, directas de la fuente, exactas y verificables, precisas y completas y homogéneas.  Regla 3: Las citas deben ser oportunas.  Regla 4: Las citas deben presentarse de tres maneras: si es corta, debe ubicarse en el interior del texto, entre comillas; si es larga, debe ser separada de la exposición colocándola en el centro de la página; si es especialmente larga y la cita es de importancia secundaria, se la coloca en una nota.  Regla 5: Las citas de fuentes bibliográficas se hacen refiriéndose a la edición crítica o la más acreditada.  Regla 6: Cuando el estudio versa sobre un autor determinado, la cita debe ser en el idioma original, si se cita a un autor por la información, se puede usar una traducción.  Regla 7: Las citas textuales deben coincidir con el original palabra por palabra.  Regla 8: Las citas y referencias deben ser exactas, puntuales y verificables.  Regla 9: La cita más común es incluyendo una llamada en el lugar preciso.  Guía formal para las referencias bibliográficas: Normas ISO, el estilo Vancouver, el estilo APA y el estilo Harvard. Capítulo 4: La composición material del texto  Primer paso: el plan del escrito Antes de comenzar a redactar hay que armar un plan que debe comprender una planificación global del contenido, la distribución temática de cada sección y un cronograma de las tareas a realizar en el corto y mediano plazo para iniciar sobre una base firme y organizada.  Planificación global del contenido: Supone elaborar por escrito un título para el discurso, un índice temático con los conceptos y palabras clave del tema y una introducción breve que sintetice las líneas directrices del índice.  Distribución temática de cada sección: La composición de un escrito debe cuidar la adecuada proporción de sus partes.  Confección del cronograma de trabajo: Es clave planificar el tiempo que se dedicará a la escritura y a cada una de las obligaciones que se deben cumplir para la obtención de los primeros resultados y reservar un lapso apropiado para la revisión-corrección del manuscrito.  Segundo paso: El cuerpo del trabajo: Su composición varía según el tema elegido y la disciplina en la que se trabaja pero hay dos métodos para poder empezar a escribir es: empezar siguiendo el orden lógico del escrito y escribir siguiendo el orden de la investigación. Lo importante es escribirlo bien desde el inicio intentando producir un texto prolijo y detallado.  Tercer paso: Escribir las conclusiones: Las conclusiones funcionan para resumir el contenido del texto, completar la lectura y dejar un buen recuerdo en el lector, para ello, hay varios estilos: como realizar una síntesis, contar una anécdota o utilizar una cita. Deben ser circulares, escribirse en relación con el comienzo del trabajo. Parte II  Lengua y discurso: Cuando hablamos de lengua, ponemos el acento en un sistema de signos que tienen la función de significar, que las cosas adquieran sentido. La oración es una entidad abstracta, un objeto teórico. El discurso es el conjunto de enunciados que dependen de un mismo sistema de organización o al tipo de modalidad que adopta un determinado conjunto de enunciados. Cuando nos referimos al discurso, el acento está fijado en el hablante, el enunciador que se apropia de la lengua. La enunciación es el proceso por el cual el alocutor se apropia de la lengua imponiéndole sus marcas.  Texto: Hablamos de texto cuando nos referimos a la manifestación única e irrepetible en que el emisor organiza su mensaje. Es la unidad comunicativa fundamental y es de diversa extensión. Para que un texto exista, debe tener coherencia, la propiedad de un texto que permite al alocutario percibirlo como una unidad (tiene que dar sentido y el alocutor debe poder decodificar su significado), y cohesión, la forma de unión de los distintos elementos de un texto. Al hablar de cohesión nos referimos a los procesos de conectividad que aparecen en el texto, los conectores explícitos (los pronombres, conjunciones, adverbios, etc.)  Denotación/connotación: Denotación: es la información directa que permita una sola decodificación. Ej. “El otoño ha llegado antes”. Otoño, estación del año. Connotación: es la posibilidad del lenguaje de sugerir significados emocionales además del significado directo. Ej. “Es otoño en su corazón”. Otoño, melancolía, cielo gris, declinación.  Situación comunicativa/Competencia comunicativa: La situación comunicativa es la práctica usual del lenguaje en donde el alocutor selecciona la función del lenguaje que considera más apropiada según las circunstancias. La capacidad para ajustar adecuadamente el qué, cómo, a quién, dónde, es la competencia comunicativa.  Funciones del lenguaje:  Función informativa: Consiste en la transmisión eficiente de datos y contenidos actuales.  Función emotiva: Traduce la actitud del hablante hacia aquello a lo que se refiere. Suelen contener expresiones que tienen connotaciones afectivas.  Función directiva: Su objetivo es promover ciertas conductas del oyente o impedir la realización de determinadas acciones.  Función fática: Establece, prolonga, interrumpe la comunicación para comprobar que el canal está abierto.  Función poética: Invita a ubicar el lenguaje en un primer plano y a gozar de él como un objeto estético.  Función metalingüística: Es utilizado para hablar o escribir acerca del lenguaje.  La definición: Es un texto que aporta información sobre las características del objeto definido y lo diferencia de objetos semejantes. Utilizan la fórmula A=B (A: objeto a definir, B: Definición). Ciertas definiciones utilizan el humor y la metáfora para definir el objeto, se llaman greguerías. Las definiciones que utilizan la fórmula B=A son adivinanzas.  La argumentación: La argumentación intenta convencer al receptor mediante el empleo de argumentos lógicos o a persuadirlo apelando a sus emociones y sentimientos. No es un género discursivo sino una superestructura, un esquema que establece el orden general del texto independientemente de su contenido. Está compuesta por: Un punto de partida, circunstancias, actores o agentes involucrados y/o actualización del problema; Proposición, Afirmación, la opinión defendida; Demonstración, Desarrollo de argumentos a favor o en contra; Conclusión, ratificación de la tesis o proposición. La proposición puede plantearse de diversas maneras y debe ser objetiva, única y clara.  Superestructuras argumentativas: En la demonstración, donde se desarrolla la argumentación, se permiten clasificar las superestructuras argumentativas en: secuencial, utiliza sucesivos argumentos o pruebas que refuerzan o confirman lo enunciado en la proposición o tesis, y Dialéctica, organiza la demonstración de a pares, afirmaciones (tesis) y puntos de vista contrarios (contratesis) para luego presentar una serie de argumentos o pruebas a favor y en contra.  Errores en la argumentación: Existen dos grandes grupos dentro de los errores: Argumentos incorrectos (Generalizar aparte de datos insuficientes, Incurrir en círculos viciosos, establecer falsas relaciones de causa-efecto) y Falsos argumentos (Apelar a los sentimientos y temores del destinatario o a la importancia, prestigio o autoridad del emisor)  Conectores discursivos en la argumentación: Su uso es fundamental porque establecen relaciones que posibilitan la evolución de los razonamientos. Conectores Relaciones Intenciones Antes bien Oposición Énfasis, refuerzo Si Condición Subordinación Sin embargo Objeción Refutar  Conectores de organización: Permiten organizar la exposición de quién argumenta. Conectores de avance Conectores de pausa Conectores de retroceso Dado que, por lo tanto… Sí, siempre que… Pero, sino, sin embargo…  Falacias en la argumentación: En el intento de defender o refutar una idea podemos caer en falacias, un razonamiento incorrecto.  Falacias de atingencia: Carecen de relación lógica con respecto a la verdad o falsedad de las conclusiones. La atingencia lógica se confunde con la psicológica porque el lenguaje se usa directiva, expresiva e informativamente. Clases:  Conclusión intangente: el razonamiento es utilizado para probar una conclusión diferente de la que debería ser.  Argumentum ad baculum: apela a la fuerza  Argumentum ad hominem (ofensivo): va contra el hombre.  Argumentum ad hominem (circunstancial): no probar la verdad o falsedad de una proposición, sino que el receptor debe aceptarla por la circunstancia particular en que se halla.  Argumentum ad ignoramtum: Una proposición es falsa o verdadera porque no se puede probar su falsedad o verdad.  Argumentum ad misericordiam: apela a la piedad.  Argumentum ad populum: despierta las pasiones y el entusiasmo de la multitud.  Argumentum ad verecundiam: apela a la autoridad.  La causa falsa: Todo razonamiento que establece una conexión causal errónea.  La pregunta compleja: no permite respuesta de si o no porque se trata de varias preguntas entrelazadas.  La calidad de la argumentación: Una argumentación es buena si:  Los argumentos tienen coherencia y se refieren al objeto de explicación.  Presenta un número suficiente de razones argumentadas para cambiar el estado de conocimiento que pueden considerarse aceptables por la comunidad científica  El léxico empleado atiende tanto a vocablos cuyo significado se ajusta al campo del conocimiento específico.  El volumen de conocimientos se adecua a la preparación de los receptores.  El orden del texto sigue el modelo argumentativo.  El texto necesita conservar su continuidad global. Para ello recurre a la presencia periódica de elementos que permiten establecer lazos entre la nueva información y la precedente. Este fenómeno se llama METAREGLA DE LA REPETICIÓN.  En un texto, la información sobre un mismo tema va acrecentándose, produciéndose una dinámica intratextual. Nos encontramos ante la METAREGLA DE LA PROGRESIÓN TEMÁTICA. El texto debe tener alusividad, es decir, debe sumarse información relacionada semánticamente que permita establecer el tópico del texto. A este fenómeno Charolles le llama homogeneidad y es una condición necesaria de la metarregla de la progresión.  La METARREGLA DE LA NO CONTRADICCIÓN dice que las propiedades asignadas a los seres, objetos o conceptos deben ser homogéneas con respecto a las ya asignadas. Esto nos indica que un texto es fundamentalmente una unidad semántica puesto que en él hay relaciones léxico-gramaticales que hacen que el texto tenga una unidad de significado. El texto es el resultado de la actividad lingüística humana, por lo tanto cumple una función comunicativa que se refleja en la superficie textual. De manera que el abordaje del texto supone el auxilio de categorías pragmáticas, a saber: productor, comprendedor, lugar y tiempo en los que se realiza el acto comunicativo. El texto es una unidad semántica, pues su organización interna lo dota de significado. Pero también es producto de una situación comunicativa en la que interactúan distintos sujetos. Es decir que siempre se da en un contexto y en ese contexto es posible interpretarlo; asignarle un sentido. Es por eso que todo texto es, además de una unidad semántica, una unidad pragmática.  Campos semánticos: La inclusión en un texto de palabras relacionadas entre sí.  La repetición: El empleo de las mismas palabras o frases en un texto para resaltar la importancia de un concepto o cuando los términos son de tal especificidad que no admiten sinónimos.  La sinonimia: El empleo de sinónimos para evitar la repetición.  La antonimia: la utilización de palabras o frases con significado opuesto.  La hiperonimia: el uso de palabras de referente más amplio: flores, deportes, provincias  La hiponimia: el uso de palabras de referente más restringido: rosas, fútbol, Chubut.  La metáfora: sustitución de un término por otro con el que guarda mayor semejanza o analogía.  La metonimia: la sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de parte-todo, instrumento-usuario; objeto-institución; material-objeto; lugar-producto. EJ. Hablar de la corona al referirse a la monarquía.  La referencia  El uso pronominal: ella; lo; esto; todos)  Las proformas adverbiales (ahora; acá; allá)  La elipsis: La omisión de un elemento o frase que es claramente identificable. Ej. No puedo ir y mi hermano tampoco (puede ir)  Los tiempos verbales  Los conectores y/o marcadores de discurso Género periodístico: Es una forma que se emplea para comunicar los acontecimientos importantes que ocurren en la sociedad o que resultan de interés general. Dependiendo de la posición que tome el emisor del mensaje, pueden distinguirse por su carácter informativo, interpretativo o híbridos (información + opinión del periodista) Su función es comunicar de la manera más verosímil y objetiva posible.  Géneros informativos: Se brindan datos concretos y evidencias sin emitir opinión propia respecto al tema.  La noticia: Detalla un acontecimiento de manera objetiva, suele contener información sobre un hecho verdadero, acontecido en la actualidad e interesante para el público general.  El reportaje: De carácter informativo y expositivo. Consiste en una recopilación a modo de documental que puede incluir datos, multimedia y demás evidencias en base al criterio del periodista.  La encuesta: un conjunto de preguntas planificadas con el objetivo de realizar una investigación medible o evaluativa respecto a un tema.  Géneros de opinión: El periodista plasma su punto de vista sobre un acontecimiento.  El editorial: expone y argumenta un suceso en base a juicios y valores representativos de la opinión general. Suele ser anónimo, representativo de la editorial.  Artículo de opinión: Expresa el punto de vista personal y argumentado del periodista respecto a un tema en particular.  Columna: es un espacio editorial permanente que ofrece la opinión de especialistas según la publicación.  Géneros interpretativos: incluyen información objetiva y la opinión del periodista.  La crónica: Se caracteriza por informar un hecho de manera detallada y cronológica.  La entrevista interpretativa: Es un conjunto de preguntas elaboradas por el periodista que pretenden indagar en diversos aspectos personales del entrevistado. Los géneros periodísticos se caracterizan por:  Tratar temas de actualidad  Informar de manera objetiva con datos cualitativos  Transmitir la opinión argumentada de un periodista  Reflejar la ideología de un medio de comunicación  Tener la capacidad de influir en la opinión de las masas. La opinión pública suele ser manipulada según el interés de ciertos grupos de poder para su beneficio personal ya que resulta difícil diferenciar una noticia meramente informativa de una sesgada. Géneros literarios Son categorías en las que los textos pueden clasificarse, para hacerlo, debemos analizar la estructura del texto, su contenido y su estética. Dentro de los géneros literarios podemos encontrar el género narrativo, el lírico y el dramático.  Género narrativo: Se relata un hecho ficticio o real. A lo largo de la historia se presentan los personajes que poseen un papel y una descripción y actúan desde un punto de vista en la que involucran sus sentimientos, pensamientos y personalidades. Se emplea la tercera persona para desarrollar el hecho o la primera para hacer énfasis en los pensamientos del protagonista. Contiene tres partes: Introducción, nudo y desenlace.  El cuento: Una redacción breve, ficticia o real que suele estar escrita en prosa. Tiene pocos personajes y una trama fácil de leer y comprender.  La novela: Está escrito en prosa, puede ser ficticia o real, es más extensa, compleja y tiene más personajes que el cuento.  La fábula: un relato breve y ficticio con un fin didáctico que contiene una moraleja. Se suele utilizar en un ámbito infantil y por lo general tiene como protagonistas a animales.  Género lírico: Es el género literario más antiguo, su expresión general es el poema. Expresa una realidad subjetiva del poeta, como sus sentimientos, reflexiones, etc. Usando lenguaje propio en el que abundan recursos retóricos como la metáfora. Emplea el verso para expresarse, actualmente se prefiere el verso libre pero también existe la prosa poética y el poema en prosa.  La canción  La oda: trata de un tema serio y elevado  Elegía: Se llora la muerte de un ser querido  Sátira: Ridiculiza a alguien  Himno: Canción patriótica  Género dramático: Se encuentra dialogado y no cuenta con narraciones, sus obras tienen como finalidad ser representadas por actores. Se caracteriza por la ausencia del narrador, diversidad de personajes, dividirse en actos.  Drama: se presentan acciones y situaciones conflictivas  Tragedia: presenta temas graves que conducen al protagonista a un desenlace fatídico.  Comedia: Busca entretener y hacer reír a su público  Tragicomedia: combina situaciones trágicas con elementos cómicos Géneros digitales Son diversos textos que se producen tanto formal como informalmente que se producen a través de las distintas plataformas digitales como WhatsApp, Twitter, Instagram, TikTok, etc. Aunque, lo escrito en este género, tiende a desaparecer debido a la divulgación de grandes cantidades de información, la influencia del algoritmo sobre la información que aparece y a que el contenido en redes tiene una vida útil corta por su brevedad tanto en la producción como en la recepción. Existen dos dimensiones dentro de las redes sociales: la pública y la privada. La primera ofrece masividad y visibilidad, mientras que la segunda ofrece privacidad y un enfoque más centrado e íntimo. La comunicación detrás de una pantalla se caracteriza por la falta de comunicación verbal ya que la mayor parte del contenido es textual; por el anonimato, ya que las plataformas no exigen verificar la identidad del usuario; el tiempo de respuesta suele ser mayor comparado a la comunicación verbal; el fácil intercambio de culturas al poder interactuar con personas alrededor del mundo sin restricción. En las plataformas digitales, las publicaciones extensas suelen ser omitidas por la sobrecarga de información, la falta de atención por parte del usuario al estar acostumbrado a la inmediatez, y el tiempo limitado

Use Quizgecko on...
Browser
Browser