Tipos de empresas en español PDF
Document Details

Uploaded by ClearedBalance589
Tags
Summary
El documento explora la administración y los diferentes tipos de empresas en el ámbito económico. Se clasifican las empresas según su actividad, tamaño, propiedad y forma jurídica. Incluye ejemplos en sectores como el primario, secundario y terciario para ofrecer una visión completa. El documento está escrito en español.
Full Transcript
Que es la dministración La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos. No lucrativa Una empresa que no busca un beneficio económico Lucrativa Empresa que busca un beneficio económico Pasos para...
Que es la dministración La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos. No lucrativa Una empresa que no busca un beneficio económico Lucrativa Empresa que busca un beneficio económico Pasos para llegar a un objetivo Planeación Organización Dirección control Concepto de planeación Es el establecimiento de una estrategia que permite alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. ¿Qué es una empresa? Una empresa es una organización formada por personas que trabajan juntas para producir bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores. Su objetivo principal es obtener beneficios económicos al vender sus productos o servicios en el mercado. Para lograr sus objetivos, las empresas necesitan reunir recursos como capital, mano de obra y materiales. Además, necesitan una buena estrategia y gestión para optimizar la producción, la comercialización y la distribución de sus productos o servicios. Tipos de empresas Según su actividad económica Sector primario: Las empresas del sector primario se dedican a labores agrícolas o la industria de la minería. Extraen las materias primas de la tierra. Ejemplos: Agricultura: Cultivo de alimentos como trigo, maíz, frutas, verduras. Ganadería: Cría de animales para carne, leche, lana, cuero. Pesca: Captura de peces, mariscos y otros recursos acuáticos. Minería: Extracción de minerales como oro, plata, carbón, hierro. Silvicultura: Explotación de bosques para madera, resina, corcho. Sector secundario: Son las industrias, que modifican las materias primas convirtiéndolas en productos terminados o bienes manufacturados. Transforma los productos del sector primario. Industria manufacturera: Fabricación de automóviles, electrodomésticos, ropa. Construcción: Edificación de viviendas, puentes, carreteras. Industria química: Producción de plásticos, medicamentos, fertilizantes. Industria alimentaria: Elaboración de alimentos envasados, bebidas, conservas. Sector terciario: Empresas que ofrecen servicios a personas u otras empresas. Turismo: Agencias de viajes, hoteles, restaurantes. Educación: Escuelas, universidades, centros de formación. Salud: Hospitales, clínicas, consultorios médicos. Transporte: Empresas de logística, aerolíneas, taxis. Finanzas: Bancos, aseguradoras, empresas de inversión. Tecnología: Desarrollo de software, consultoría IT, telecomunicaciones. Según su tamaño En lo que respecta al tamaño, existen todas las posibilidades y colores. Desde la empresa más pequeña que cuenta con solo un trabajador hasta las empresas más grandes del mundo, con cientos de miles de trabajadores. Empresa individual: Una sola persona Microempresas: Definición: Empresas con menos de 10 empleados. Ejemplos: Un pequeño taller de reparaciones Pequeñas Empresas: Definición: Empresas con entre 10 y 50 empleados. Ejemplos: Una cafetería mediana, una empresa de diseño gráfico. Medianas Empresas: Definición: Empresas con entre 50 y 250 empleados. Ejemplos: Una fábrica de muebles, una cadena de tiendas regional. Grandes Empresas: Definición: Empresas con más de 250 empleados. Ejemplos: Multinacionales como Coca-Cola, Apple, Toyota. Según su Propiedad del Capital Empresas privadas: Si pertenecen a particulares. Ejemplos: La mayoría de las empresas comerciales, como Google, Nike. Empresas públicas: Si están controladas o reguladas por poderes de tipo público o pertenecientes a instituciones del Estado. Ejemplos: Empresas de servicios públicos como Correos, empresas de energía estatal. Empresas Mixtas: Combinan capital privado y público. Ejemplos: Algunas aerolíneas o empresas de infraestructura. Según su Ámbito de Actuación Locales: Operan en una zona geográfica limitada, como una ciudad o región. Ejemplos: Una panadería de barrio, un gimnasio local. Empresas Nacionales: Actúan en todo el territorio de un país. Ejemplos: Cadenas de supermercados nacionales, empresas de telecomunicaciones. Empresas Multinacionales: Tienen presencia en varios países, con filiales o sucursales en el extranjero. Ejemplos: McDonald's, Amazon, Samsung. Según su Forma Jurídica: Persona natural con negocio: Un solo propietario asume responsabilidades legales y financieras. Sociedad Anónima (S.A.): El capital está dividido en acciones. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Responsabilidad limitada al capital aportado. Cooperativas: Empresas gestionadas por sus propios trabajadores o socios.