EL EXAMEN (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document is an examination of pre-Columbian literature, specifically focusing on the poetry and literature of indigenous cultures. It provides an overview of various themes, including those related to heroes, religious figures, and cultural contexts.
Full Transcript
**EL EXAMEN** **Introducción** - Los primeros misioneros llegaron después de la conquista y se esforzaron por aprender las lenguas indígenas para difundir el cristianismo y la cultura hispánica. - En **1523**, comenzaron esta tarea con la ayuda de ***un niño español*** que hablaba...
**EL EXAMEN** **Introducción** - Los primeros misioneros llegaron después de la conquista y se esforzaron por aprender las lenguas indígenas para difundir el cristianismo y la cultura hispánica. - En **1523**, comenzaron esta tarea con la ayuda de ***un niño español*** que hablaba náhuatl, quien les sirvió como intérprete y maestro. - Con el establecimiento de escuelas para indígenas, el contacto cercano entre ellos y sus maestros permitió que surgieran los primeros estudiantes bilingües. - Estos estudiantes lograron expresar su lengua indígena en un castellano básico, lo que facilitó el estudio comparativo de ambos idiomas. - ***El padre Sahagún*** aprovechó la ayuda de indígenas cristianizados para recopilar material que sirvió para integrar su vastísima obra **Fuentes literarias** Los indígenas no dejaron testimonio escrito de sus producciones, pero en cambio, su tradición y su poesía eran transmitidas de padres a hijos. Encontramos huellas de estas manifestaciones en las obras de los historiadores indígenas y en las crónicas de los misioneros. 1. ***Fray Bernardino de Sahagún*** 2. ***Cantares Mexicanos*** 3. ***Fernando de Alva Ixtlixóchitl*** 4. ***Diego Muñoz Camargo*** **A. la literatura precolombina** 1. **Literatura azteca (náhuatl)** **I- Poesía Náhuatl** La poesía náhuatl es difícil de organizar porque no se parece a las categorías normales de la literatura. Si intentamos clasificarla usando formas modernas, podemos equivocarnos porque no tienen nada en común. Para entenderla mejor, debemos basarnos en dos cosas: 1. **El tema**: De qué habla el poema. 2. **El espíritu**: La emoción o idea principal que inspira el poema. **Tipos de Poesía Azteca (explicación simple):** 1. **Poesía épica** 2. **Poesía épica-religiosa** 3. **Poesía ritual** 4. **Poesía lírica** - **(1)\-- La Poesía épica:\--** **Temas principales**: Los poemas de la poesía épica hablan principalmente sobre héroes y temas religiosos. **Transformación de los poemas**: Los cantares que eran utilizados para contar historias se transformaron cuando fueron escritos. Primero, se pasaron al alfabeto castellano en lengua náhuatl y luego se tradujeron al castellano. Aunque esto hizo que perdieran parte de su forma original, todavía conservan algo de su belleza poética original. **Relación entre dioses y humanos**:En la poesía épica náhuatl, los dioses adquieren características humanas, y los humanos tienen rasgos de grandeza divina, como si fueran tan poderosos como los dioses. **Aunque dichos poemas han llegado a nosotros en forma fragmentaria, poseen características netamente épicas, tales como:\--** **1. la grandeza heroica.** **2. la objetividad.** **3. la exaltación de la realidad para prestar a los hechos mayor brillo, entrelazando los actos humanos con la intervención portentosa de los dioses.( la forma de mostrar la realidad de manera mas brillante, conectando los acciones humanas con la intervención de los dioses)** **-Influencia de Quetzalcóatl en la poesía indígena:** La influencia de Quetzalcóatl en la poesía indígena es muy importante y sigue siendo relevante hoy en día. A continuación te explico de forma sencilla: El mito de **Quetzalcóatl** era considerado el **creador del hombre**, del **maíz**, del **calendario**, y también de las **artes** y **industrias**. Su historia se convirtió en una gran inspiración para los poetas. El culto a Quetzalcóatl no solo se limitaba al lugar donde se originó, **Cholula** (donde los toltecas lo adoraban), sino que su figura se extendió a otras regiones. En cada lugar, se le adoraba bajo diferentes nombres. Los historiadores organizaron los poemas según **temas** y **regiones**. Las tres regiones más importantes para el desarrollo cultural y literario eran **Texcoco**, **Tenochtitlán** y **Tlaxcala**. **1- Ciclo de Texcoco:** Los poemas de este ciclo fueron prosificados por don **Fernando de Alva Ixtlixochitl**, aunque también encontramos referencias en la Historia **del padre Durán.** ¿Qué es la prosificación? -- es para convertir la poesía a un texto de una forma similar a la prosa. **1-Poema de Quetzalcóatl (Ixtlixochitlالمؤلف , Relaciones toltecas اسم العمل كله ):** Este poema es diferente al de **Tenochtitlán**, aunque ambos hablan de la **ruina de Tula**. Tiene bellos fragmentos que narran los amores de **Xóchitl** y **Tecpalcatzin**, que recuerdan la leyenda de **Xochiquetzal** siendo raptada por **Tezcatlipoca**. También son importantes las **profecías de Huemac**, que se cumplen de manera simbólica. **2-Ciclo de Tenoxtitlán:** Es el más extenso y rico en referencias de diversos autores. Algunos de sus poemas tienen la **grandeza y el esplendor** de la verdadera epopeya. Tiene un claro sentido poético que no se ha perdido con la traducción. En muchos poemas, se nota el espíritu guerrero, que es muy importante para este pueblo. **1- Poema de Quetzalcóatl:** Existen dos versiones de este poema: una escrita **por Fray Bernardino de Sahagún** y otra en **el Códice Chimalpopoca.** Es muy interesante en su desarrollo, largo y bien narrado, con simbolismo en algunas partes. Es muy emotivo y tiene la fuerza de una verdadera epopeya. El poema cuenta varios cantos sobre la vida de Quetzalcóatl, un personaje legendario y misterioso. Algunos pasajes son muy bellos, especialmente al final, cuando se relata su salida de Tula, su último viaje lleno de prodigios, y su sacrificio final, donde el héroe es consumido por el fuego y su corazón sube al cielo, convirtiéndose en una estrella. **2- Poema de Huitzilopochtli:- Dios de la guerra** - Narra el nacimiento de este dios y sus aventuras. - Es interesante porque forma parte de **la teogonía azteca**, mezclando tradiciones antiguas y destacando el espíritu guerrero de este pueblo. - Es especialmente notable el pasaje que describe el nacimiento del dios y cómo adquiere sus atributos guerreros. - Otros fragmentos son muy bellos en su descripción, mostrando la gran sensibilidad artística de los indígenas. **3- Ciclo de Tlaxcala:** Escrito por **Diego Muñoz Camargo,** un mestizo tlaxcalteca. En su \"Historia\", habla sobre las tradiciones, leyendas y poemas del reino de Tlaxcala. Menciona como fuente de información a un antiguo poeta o narrador llamado **Tecuanitzin.** Aunque existen datos para reconstruir varios poemas heroicos, destaca un pasaje sobre las hazañas del guerrero **Tlahuicole.** 1. **Quetzalcóatl: Serpiente emplumada** - \"Quetzal\" significa paloma, y \"Cóatl\" significa serpiente. - A veces era un dios, otras veces un hombre. - Fue príncipe de Tula, muy poderoso, pero otros dioses como Tezcatlipoca tenían celos de él. Le dieron una bebida alcohólica (pulque) como trampa, lo que lo llevó a cometer un error grave. Humillado, dejó su reino. - Los toltecas lo consideraban un ser sagrado. 2. **Importancia del maíz** - Creían que el hombre se creó a partir del maíz. 3. **Ixtlilxóchitl** - Rey valiente pero con mala suerte. Perdió en una batalla y fue derrotado. 4. **Xóchitl** - Descubrió una bebida negra que daba placer, se la ofreció al rey y se casaron gracias a ese regalo. 5. **Tenochtitlán** - Era una sociedad de guerreros. - Huitzilopochtli era el dios de la guerra. 6. **Quetzalcóatl en este ciclo** - Fue un hombre prestigioso, no un dios. 7. **Moctezuma Ilhuicamina** - Hijo del último rey y conocido como \"el flechador al cielo\". **Vocabulario útil:** - Teogonía: Estudio de los dioses. - Teo: Dios - Ateo: Persona que no cree en dioses. - **(2)\-- Poesía Épica-Religiosa**. Este tipo de poesía aparece mucho en textos relacionados con **Tenochtitlán, Tlaxcala, Texcoco y Cholula.** Muchas historias religiosas son en realidad **leyendas o mitos con un fondo histórico.** A veces, personajes históricos se mezclan con narraciones religiosas. También, algunas leyendas míticas se transformaron en poemas con un enfoque más humano. **Poema de la Creación:** - Reconstruido por el **Padre Garibay** usando partes de códices y crónicas. - Tiene una estructura admirable. - En este poema, Quetzalcóatl aparece con cualidades divinas. **Poema de Tláloc y Xochiquetzal:** - También restaurado por el **Padre Garibay.** - El poema de **Tláloc** viene de fragmentos de un manuscrito del siglo **XVI**. [Tlaloc dios de llovia -- xochiquetzal dios de belleza ] **1- El poema de la creación:** - Incluye leyendas antiguas sobre: - La formación de la tierra. - La separación de las aguas. - La creación del cielo. - El origen del hombre. - Contiene un pasaje poético muy bello y simbólico que describe cómo los dioses otorgaron al hombre el **don de la música.** **2- Los Poemas Solares:** Se encuentran en los ***Memoriales de Tepepulco*** de **Fray Bernardino de Sahagún**. Un poema destacado relata el nacimiento del Sol y la Luna, una antigua leyenda presentada en forma poética. Termina con el sacrificio de los dioses, un tema central en la historia. **3- La Leyenda de los Cuatro Soles:** Es un poema religioso muy importante, también conocido como ***Los Soles Cosmogónicos*.** Representa la base fundamental de **la cosmogonía** de los antiguos mexicanos. Existe un manuscrito en lengua náhuatl que contiene este poema. Es un documento muy valioso por su contenido y porque es una transcripción directa de un antiguo códice. Conserva **el colorido, la plasticidad y el ritmo** de la poesía primitiva. **La poesía épica religiosa:** - **Características principales:** 1. La **mitificación** (convertir hechos o personajes en mitos). 2. El tema de la **cosmogonía** (la creación del mundo). - **Importancia de la leyenda de los cuatro soles:=** 3. Es la **fuente principal** de la cosmogonía de los antiguos mexicanos. 4. Está escrita en un **manuscrito en lengua náhuatl** y fue transcrita directamente de un antiguo códice. 5. El códice **conserva el colorido**, la plasticidad y el ritmo de la poesía primitiva. - **(3)\-- Poesía Ritual:** - **El Canto de Tlaloc:** - Hace alusiones a las dignidades sacerdotales del **dios Tlaloc.** - Habla sobre la muerte y un lugar de supervivencia después de la muerte. - Este lugar recibe en los poemas rituales nombres diferentes y poco claros. - **(4)\-- Poesía Lírica:** - Es una connotación aproximada aplicada a ciertos tipos de cantares. - Son **canciones** que los indígenas cantaban para **divertirse**. - Iban acompañadas de **danzas** o **instrumentos musicales**. **El Padre Durán** explica estas canciones de forma **interesante**. Algunas se usaban en **ceremonias religiosas**. Iban acompañadas de **mímica, danza y canto**. -La **temática** de estas canciones no era muy variada. Trataba principalmente sobre: - **La fugacidad de la vida**. - **El enigma de la muerte** y lo que hay más allá. - **La vanidad del hombre**. - **La rapidez del goce** en la vida. -Estas canciones tenían un enfoque **religioso**, acorde con la visión azteca de la vida, que para ellos se basaba en: - **La guerra**. - **La muerte**. - **El mundo del más allá**. **el mundo de ultratumba** - **Las clases sociales**. -Los indígenas mostraban en estas manifestaciones: - **Una capacidad poética única**. - Sus poemas se caracterizaban por: - **El uso de símbolos complejos**. - **Un simbolismo profundo**. - **Ideas que resultaban desconcertantes** para la mente occidental. -La poesía de los indígenas está hecha de historias imaginarias basadas en realidades cambiadas por ideas ancestrales de **magia, sortilegio y sentido cabalístico.** -Los indígenas ven la naturaleza (como los animales, las plantas, las montañas, los ríos, las fuentes, etc.) de una manera especial. Creen que estos elementos tienen un significado misterioso **y sienten que hay una fuerza invisible** en ellos. Esta fuerza puede ser buena o mala y está controlada **por una deidad benéfica o maligna.**. Así, su poesía está llena de imágenes llenas de fantasía simbólica que no carecen de belleza. -El idioma se llena de ornamentos, adjetivos, epítetos, metáforas e imágenes. En lugar de ser solo expresivo, el lenguaje se mueve con un sentido **plástico y rítmico**. Para ellos, la base del arte está en la repetición y la simetría. -Sus imágenes se centran en una **motivación estética específica**. El colorido plumaje de las aves, el brillo, la variedad y el color de las piedras preciosas, como toda la poesía antigua, está llena de alusiones mitológicas o míticas que hoy son difíciles de comprender. -**Los poemas que a continuación se nombran han sido tomados del manuscrito *Cantares Mexicanos*, en versión del Padre Ángel M. Garibay:** **Canto de los Chiapa**: Poema otomí que alerta sobre los peligros de la embriaguez, llamando al pulque \"agua divina del combate\" y \"blanco licor florido\". Contrapone la embriaguez con el disfrute sano del arte y la poesía. **Canto en loor de los príncipes**: De origen otomí, creado antes de que este pueblo se convirtiera en siervo de los náhuatlatas. Celebra y elogia a los príncipes otomíes. **Canto de tristeza**: Poema elegíaco que muestra la preferencia de los indígenas por este tema melancólico. **Canto de Cuna a Ahuizotl**: Canto maternal dedicado al rey azteca **Ahuizotl**. Combina ternura con referencias a la guerra y es uno de los pocos poemas **que menciona a su autor.** **La poesía lírica: Sus temas tenían carácter filosófico. Sus objetivos: 1-El esparcimiento al público 2-Aconsejar al público.** **Los poemas líricos: La versión original de "los cantares mexicanos" es del Padre Sahagún en la lengua náhuatl. El canto de cuna a Auizotl: fue escrito por : Nonohiítzin.** - **II- El teatro azteca:** 1. **Danzas, cantos y representaciones:** Esta es la manifestación más antigua en el mundo náhuatl. Al principio, se realizaban de manera aislada, pero luego se integraron a las representaciones dramáticas en honor a los dioses. 2. **Actuaciones cómicas y divertimentos**: Estas representaciones eran muy **festivas** y tenían como único objetivo **divertir** al público. Las realizaban **titiriteros**, **juglares** e incluso **prestidigitadores**. 3. **Escenificaciones de los grandes mitos y leyendas nahuas**: El propósito de estas representaciones era **honrar a los dioses** mediante la dramatización de sus **historias**. Eran eventos muy **intensos**, con una mezcla de **religión** y **realismo** que alcanzaban niveles sorprendentes. 4. **Representaciones de la vida social y familiar**: Estas eran representaciones que reflejaban aspectos más **conservadores** de la estructura teatral, mostrando escenas de la **vida cotidiana** y de las **familias**. **Resumen** **Danzas, cantos y representaciones**: Al principio, se hacían de forma separada, pero luego se unieron a las representaciones dramáticas para honrar a los dioses. **Actuaciones cómicas y divertimentos**: Estas eran representaciones divertidas hechas por titiriteros y otros artistas para entretener al público. **Escenificaciones de mitos y leyendas**: Representaciones intensas de historias para honrar a los dioses, con una mezcla de religión y realismo. **Representaciones de la vida social y familiar**: Mostraban escenas de la vida diaria y eran más tradicionales en su estructura teatral. **1.1. La Literatura Maya (La Literatura de Mesoamérica)** **Fray Diego de Landa**: En su obra *Relación de las Cosas de Yucatán*, elogia varias veces las increíbles obras arquitectónicas de los mayas. **Conocimiento de los mayas**: Gracias a Fray Diego de Landa y al obispo Carrillo y Ancona, sabemos que los mayas dominaban la astronomía y las matemáticas. **(La Literatura Maya):\--** **Pocas obras sobrevivieron:** La mayoría de los libros mayas fueron destruidos por los conquistadores porque querían eliminar sus creencias y supersticiones. **Temas de los libros:** Los libros que conocemos son con temas religiosos y mitológicos, y son difíciles de entender. **Contenido de los libros:** Hablan de la historia, religión y ciencia de los mayas, y tienen un sentido patriótico y poético. **A. (La poesía de los mayas): \--** **Las características de la poesía maya:-** El paralelismo de ideas. Se repiten palabras en ciertos intervalos para crear un ritmo. Un ritmo definido. Se usan repeticiones de frases para lograr equilibrio y armonía en el poema. Se utilizan muchas metáforas, que a menudo tienen un significado religioso. **1. "Chilam Balam de Chumayel":** Es un libro antiguo encontrado en el pueblo de **Chumayel** en **1859.** No se sabe quién lo escribió. El nombre ***Chilam Balam*** viene de un sacerdote que hizo profecías, y se le da este nombre a todo el libro. El libro habla de muchos temas, como religión, historia, literatura, astronomía y calendarios, y muestra todos lo conocimientos de los mayas. **El *Chilam Balam de Chumayel* contiene varios libros, pero los más destacados son:** 1. **El Libro de los Linajes:** Habla del origen del pueblo maya, su desarrollo, su cultura y sus luchas. Termina con la llegada de los españoles (*dzules*). 2. **El Libro de las Profecías:** Es la parte más conocida del códice, ya que se han hecho muchas traducciones. Contiene las profecías de cinco sacerdotes, siendo el más importante Chilam Balam. 3. **Relación de la conquista:** Narra la derrota del pueblo maya en el año 154. **2. El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché",** Es una mezcla de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas de los mayas de la región guatemalteca. Aunque describe las tradiciones mayas, también incluye algunas ideas cristianas, lo que sugiere que el autor conocía a misioneros católicos. No se sabe quién escribió el *Popol Vuh*, pero se cree que fue escrito alrededor de 1544, según algunos datos del contenido. Para los Quichés de Guatemala, hombres del bosque o de los magueyes este libro es como su Biblia, ya que los considera sagrado. **El significado de los términos que conforman el nombre *Popol Vuh*:** - **Popol**: Es una palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común o junta. - **Vuh**: Significa libro, papel o el árbol de cuya corteza se hacía el papel. **B. El teatro:** Hoy en día, solo se conserva una obra dramática indígena, llamada *Rabinal Achi*, que solían representar los indígenas de San Pablo de Rabinal. *Rabinal Achi* está escrita en lengua quiché y trata sobre: - La rivalidad entre dos ciudades-estados. - Sus sistemas de vida, sus guerras. - La captura y la muerte de uno de los príncipes guerreros. **Los mayas:** - **La lengua principal de los mayas es el quiché.** - **Fray Diego de Landa: un historiador religioso.** - **Obispo: una carga en la iglesia.** - **Las obras literarias de los mayas fueron escasas porque los conquistadores españoles las destruyeron.** - **El tema principal de las obras mayas es el religioso.** - **También se abordaban temas científicos, mitológicos e históricos.** - **\"Patrio\" significa hogar o الوطن.** - **En la poesía maya, las obras fueron escritas de manera ordenada.** - **Estribillos: son frases que se repiten a lo largo del poema, creando un tono musical.** - **Las metáforas en su poesía son más complejas que las de los aztecas; son sutiles y místicas, buscando acercarse a los dioses.** **Chilam Balam de Chumayel:** - **Chilam: sacerdote, mago, brujo.** - **Balam: su boca.** - **Chilam Balam: \"boca del mago sacerdote\", título del mayor sacerdote entre los 5 sacerdotes.** - **El autor es anónimo.** - **El libro fue escrito entre los siglos XVI y XVII.** - **Existen muchas versiones, pero el códice de Chumayel es el más completo.** - **Se nombró \"Chumayel\" por el pueblo donde se encontró en 1859.** - **Antonio Mediz Bolo tradujo la versión al español en el siglo XX.** **Popol Vuh:** - **En Popol Vuh aparecen ideas cristianas.** - **El autor es anónimo, pero se cree que fue escrito alrededor de 1544.** - **Fray Francisco Ximénez conservó la versión bilingüe.** - **Guatemala: actualmente Quiché.** **Teatro maya:** - **Rabinal Achi: también conocido como Xajojo Tun, que significa \"Danza del Tambo\".** - **El nombre proviene de la protagonista de la obra.** - **Narra la historia de dos ciudades: San Pueblo de Rabinal y Quiché.** - **Dzules: significa conquistadores españoles o extranjeros, con un tono despectivo.** - **Guatemala: actualmente Quiché.** **1.2. La Literatura Inca** **\ Los incas no tenían un idioma propio. Al principio, usaban varios dialectos. Más tarde, eligieron el quechua como idioma oficial. Lo usaron en todo el imperio, incluso donde se hablaban otras lenguas.** **La Escritura y Los Quipus:-** Los incas **no tenían escritura**. No dejaron **textos escritos** de su literatura.\ En lugar de escribir, usaban **los quipus**: hilos de **colores diferentes** con **nudos**. hilos de distintos colores que se anudaban de diversas formas). Registrar números y hechos importantes\ Los quipus servían para llevar la contabilidad del imperio, pero **no podían expresar ideas difíciles** o abstractas. **Por eso, la literatura inca que conocemos hoy viene de:** **La tradición oral**, Las **transcripciones** hechas por los **españoles** o sus cronistas, como: 1. **Cristóbal de Molina** (El Cuzqueño). 2. **El Inca Garcilaso de la Vega** **La Poesía de Los Incas:-** La poesía inca se enfocaba en **temas de la naturaleza**, como las **plantas, flores y animales**.\ Los investigadores creen que esta preferencia se debe a las **actividades agrícolas** de los incas.\ Además, las poesías solían ser **acompañadas con música y danzas**. Tenía un carácter lírico **A. Poesía lírica:** **El wawaki**: Se cantaba por coros juveniles durante las fiestas de la luna. Lirico ritual como villancicos **El huahuay:** Era un canto de lamento. Tristeza **El yaraví:** Poesía lírica que hablaba sobre el amor**.** **El aymoray:** Poemas inspirados en la vida rural. Súbgenero mas importante - **Los Poetas de Los Incas:** **Los Amautas**: Eran los poetas oficiales de la corte. Escribían poesías rituales con un gran valor literario. Escriben la poesía wawaki, eran responsables en las fiestas y expresan ideas complejas(estilo culto) **Los Haravec:** Eran los poetas populares. Componían poesías con menos técnica literaria. Poetas populares, temas humanos y emocionales. **B. Teatro: Ollantay:**Las **comedias y tragedias** eran escritas por los **amautas** para ser presentadas durante las **fiestas solemnes**. - Estas obras hablaban de **hechos militares** y de la **vida cotidiana**. - **Ollantay** es, sin duda, la **obra maestra** del teatro inca. - El poema tenía como objetivo resaltar el **valor de los españoles**, pero también destacaba la **fuerza** y **nobleza** de los **oponentes indígenas**. **Los incas:** - **Ideográfica: símbolos y caracteres que representan ideas, no alfabetos.** - **Se usaba la tradición oral debido a la falta de un sistema de escritura.** - **Se decía que el Inca era el hijo del sol, y también honraban mucho a la luna y el sol como dioses.** - **El tema más dominante en la poesía inca es la naturaleza y la selva.** **Tipos de poesía inca:** - **El wawaki: lírico religioso (ritual), tiene carácter alegre y festivo, entonado por el loor.** - **El huhuay: se recitaba en los funerales.** - **El aymoray: el subgénero más importante, trata el tópico natural del campo.** - **Los Amautas: tienen expresiones complicadas, son cultos, y son más difíciles y complejos.** - **Los Haravec: populares, tratan temas emocionales y sobre el amor entre dos personas.** **2. La literatura hispanoamericana después de la conquista** **I-El período colonial Siglo XVI -La América Española** La América Española formó parte del imperio colonial español durante tres siglos. Los conquistadores llevaron su civilización, pero no desaparecieron las culturas indias, las costumbres locales, los relatos populares y las canciones. ** En 1553**, el imperio español se extendía desde California hasta Chile y Argentina, abarcando toda Sudamérica. La Iglesia Católica poseía grandes territorios y tenía una gran influencia sobre la cultura americana de esa época. - **Censura e Inquisición:** La Iglesia tenía un lado negativo porque era muy estricta. Castigaba a las personas que no seguían sus reglas religiosas. Que apartaban de la estricta ortodoxia. Imponía sanciones contra esas persona. Crearon **la Inquisición** para controlar las ideas y creencias. Castigaban a los que traían o leían libros prohibidos. También castigaban a los que seguían creencias antiguas (antes del cristianismo). **Creencias precrestianas.** En el Nuevo Mundo, no se permitía importar ni publicar novelas porque podían causar dudas religiosas. Por eso, casi no existió la novela en esa época. La literatura de ese tiempo consistía en: **Diarios, Relatos, Cartas, Crónicas e Historias** Estos textos fueron escritos por: **Conquistadores, Historiadores, Religiosos, Historiadores indígenas** Con estas formas de escritura, se narró **la epopeya de la conquista**. - **Los conquistadores:** 1. **Cristóbal Colón** 2. **Hernán Cortés:** Escribió las *Cinco Cartas de Relación*. - Cuatro cartas fueron dirigidas al Rey Carlos I de España (también conocido como Carlos V en Austria). - Una carta fue destinada a la madre del rey, la Reina Juana la Loca. 3. **Bernal Díaz del Castillo:** - Participó en el descubrimiento y **conquista de México**. - Escribió *Historia **verdadera de la conquista de la Nueva España*****.** - Su obra se compara con los libros de caballería por su estilo narrativo. 4. En el siglo **XV** aparecieron las novelas sentimentales y de caballería. - **-Los historiadores:** **Pedro Mártir de Anglería:** escribió una historia del nuevo mundo que tituló **De Orbe Novo** publicada en **1530.** **Pedro mártir de Angleria: Miembro de la corte de la reina Juana la luz es italiano** ** encontró con misioneros que venían de Latinoamérica para saber lo que pasó** **De Obre Novo: Se basa en las cartas de relación de Hernán Cortés** ** Se trata de ocho décadas de personajes de la conquista que narra la historia del mundo nuevo.** 1. **-Los religiosos historiadores:\ Fray Bartolomé de las Casas: su enfoque principal fueron Los derechos de los indios.** - Defendió a los indígenas contra el maltrato de los encomenderos españoles y las autoridades. - Escribió: - ***Brevísima Relación de la destrucción de los Indios.*** - ***Tratado Sobre la Esclavitud de los Indios*,** logrando que se reconocieran sus derechos. - ***Historia de las Indias***, donde narra los eventos desde Cristóbal Colón hasta **1520.** 2. **Fray Bernardino de Sahagún:** **Su enfoque principal fue la filología** - Aprendió varias lenguas indígenas y las dominó con fluidez. - Investigó y escribió sobre la historia indígena. - Obras importantes: - Religiosas en náhuatl: ***Epístolas y Evangelios de los Domingos.*** - Filológicas: **Arte de la lengua mexicana, *Vocabulario trilingüe*** (en castellano, latín y mexicano). - ***Historia general de las cosas de la Nueva España***, que preserva los conocimientos indígenas y menciona el mito de El Dorado. - **La poesía** **1.La poesía épica:** - **Tipos de poesía épica:** - **Épica heroica:** Relata hechos heroicos y guerreros. - **Épica descriptiva:** Describe la naturaleza o monumentos culturales de un pueblo. - **Alonso de Ercilla y Zúñiga:** - Fue el iniciador de la poesía épica con tema americano. - Escribió ***La Araucana***, un poema sobre la guerra contra los indios araucanos de Chile por la posesión del **Valle de Arauco.** - El poema destacaba el valor de los españoles y también reconocía la fuerza y nobleza de los indios como oponentes. **Alonso de Ercilla y zúñigo: es un poeta y Guerrero** ** El pionero del estilo americano Alonso tenía el sentido de renacimiento.** **La Poesía del Renacimiento está dividida en la descripción de la naturaleza y la mitología griega.** **La Araucana: Está dividida en tres libros escritos en veinte años En el que se describe la naturaleza (el lugar de los chilenos), junto a la guerra entre los españoles y los indígenas araucanos.** **2. La poesía lírica:** - **Características de la poesía lírica en la Nueva España:** - Desde el **siglo XVI,** la poesía de la Nueva España empieza a ser diferente de la poesía de España. - Se incluyen temas indígenas tratados por poetas **criollos y mestizos**, quienes tienen una sensibilidad distinta a la de los poetas españoles. - La lengua española cambia al estar influenciada por las lenguas indígenas, adquiriendo nuevos vocablos y suavizando su acento. También surgen giros de lenguaje propios de la región novohispana. - Los temas históricos y las costumbres indígenas influyen en la literatura, dando a la poesía una tonalidad única. - **Gutierre de Cetina:** - Fue un poeta lírico destacado por su elegancia, suavidad y fantasía. - Sus versos son conocidos por su armonía, como en el famoso **madrigal *Ojos claros serenos*.** - Muchos de sus versos se recopilaron en una antología de **1577** llamada *Flor de Varia Poesía*, que fue realizada en México. **El término \"criollos\" se refiere a las personas nacidas en América, pero con ascendencia europea, especialmente española.** **La Lírica:** ** Ocurrió dos cambios: cambio lingüístico y cambio de tono todo debido a la mezcla entre los españoles y los indígenas.** ** Los criollos: son españoles nacidos en una de las colonias españolas en América Latina. La madrigal: una métrica de: versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante, generalmente de tema amoroso.** **3. La América Independiente** La independencia de los países de América Latina tuvo varias causas importantes: 1. **La frustración económica**: A finales del siglo **XVIII** 2. **La invasión de España por las tropas napoleónicas**: A principios del siglo **XIX** 3. **El destronamiento del monarca legítimo**: se rompió el vínculo legal entre las colonias y España - Rompió el nacionalismo de los ciudadanos latinoamericanos hacia España. - Dejó el reino en el período: **1808-1813**. - Volvió otra vez en el período: **1813-1833**. - Las revoluciones de la independencia en el norte de América en **1830** y en **Francia a finales del siglo XVIII** animaron al pueblo latinoamericano a pedir la independencia. - Los artículos publicados en las revistas de Andrés Bello para fomentar la nacionalidad eran escritos en **Londres**. - El poema **\"Agricultura\"** subraya la importancia de cultivar el amor hacia la tierra y la diversidad de las tierras de América Latina. **3.1. Poesía moralizadora: (Andrés Bello):** **Vacío intelectual y poesía moralizadora:** - El vacío intelectual, combinado con la necesidad de dar a las nuevas repúblicas un sentido de nacionalidad, promovió el surgimiento de una **poesía moralizadora**. - Esta poesía estaba alineada con la **teoría romántica europea** de la época. **-Andrés Bello en Venezuela (1781-1863):** - Andrés Bello, impulsado por la necesidad de crear modelos para las nuevas generaciones de intelectuales, fundó **dos revistas literarias:** 1. **La Biblioteca Americana** (1824). 2. **El Repertorio Americano** (1825-1827). - **escribió Poemas importantes** 1. **Alocución a la poesía.** 2. **Silva a la agricultura de la zona tórrida.** **Silva**: Es una combinación métrica en la que se alternan versos endecasílabos, versos heptasílabos y versos libres o sueltos. **Póstumamente**: Se refiere a algo que ocurre después de la muerte de una persona. **3.2. (Civilización y Barbarie): (Esteban Echevarría, Domingo Sarmiento y José Mármol).** La novela histórica, que se pensó como una herramienta ideal para fomentar un fuerte sentimiento de orgullo nacional, no produjo grandes obras literarias. Sin embargo, sí se consideran destacadas aquellas que reflejan la situación real de los países después de la independencia. Los principales representantes de este género son los argentinos: 1. **Esteban Echeverría**, con su obra **El matadero**. 2. **Domingo Sarmiento**, con el libro polémico titulado **Civilización y Barbarie** (1845). 1. **Esteban Echeverría (1805-1855):** - **Publicó El matadero póstumamente.** - **La obra es una especie de metáfora de la situación de Argentina bajo el régimen de Rosas.** - **En ella, se presenta el enfrentamiento entre blancos, negros y mulatos, y los matarifes (personajes que representan fuerzas bárbaras que destruyen todo a su paso).** 2. **Domingo Sarmiento (1811-1888)**: - Estuvo muy involucrado en la **lucha política** desde joven. - Su obra **Civilización y Barbarie (1845)** refleja la **oposición** entre la civilización y la barbarie. - **Civilización** se refiere a la **costa** y sus **ciudades**, mientras que **barbarie** hace alusión al **interior del país del subcontinente**, regiones desconocidas y alejadas de las ciudades donde viven el **gaucho** y el **indio**. - El libro es considerado **épico** por diversas razones, ya que aborda **incompatibilidades geográficas, culturales y nacionales** de una naturaleza trágica, que eventualmente se **destruyen mutuamente**. 3. **José Mármol (1817-1871)**: - En su novela **Amalia (1851)**, denuncia las **atrocidades** cometidas por el **régimen de Rosas**. - En esta obra, **identifica la barbarie** con el **elemento racial**, mientras que **la civilización** la asocia con un pequeño grupo de **intelectuales**. 4. **Mulato**: Persona nacida de la unión entre una persona **negra** y una persona **blanca**, o viceversa. 5. **Matarife**: Persona encargada de **matar las reses** (animales) **Civilización y Barbarie:** - **La configuración de América Latina era en: (1835-1852).** - **Se usaba la novela histórica para registrar los acontecimientos y altibajos de la vida.** **Esteban Echeverría:** - ***El Matadero* fue escrita en (1805-1855) y publicada después de su muerte en (1871): era una metáfora satírica de Argentina durante el régimen de Rosas.** - **El lado civil: Un joven que rechazaba toda la injusticia y los hechos de los matones en la aldea.** - **El lado bárbaro: Los carniceros y mulatos que pertenecen al partido federal.** **Domingo Sarmiento:** - **La obra *Civilización y Barbarie* fue publicada en Chile en 1845.** - **Se considera ensayo más que una novela porque predomina el sentido real: personajes reales y carece de imaginación, además de que se describe detalladamente la historia de la lucha.** - **Es una imagen representativa del caudillismo de los federales.** **José Mármol:** - ***Amalia*: Es una obra publicada en Uruguay en 1851.** - **Ocurre en el año del terror en 1840.** - **Termina con la muerte de Damián (fusilado por los ejércitos).** - **Es la primera obra que crítica a Rosas directamente.** **3.3. Dos cantores de la Independencia: (José Hernández y José Martí)** **José Hernández:** - Nacido en Buenos Aires, José Hernández (1834-1886). - Pasó parte de su niñez en el campo, donde se crió como un gaucho. - Ingresó en el ejército y más tarde fue reportero parlamentario. - Defendió en sus artículos los valores de la tierra y de sus gentes en contra de los de la ciudad. Su poema **\"Martín Fierro\"** (1872) es muy importante en Argentina y se considera el poema nacional del país. Habla de temas como la **independencia**, la **valentía** y la **fuerza del hombre**. El protagonista, Martín Fierro, no es solo un gaucho, sino también un **cantor** que vive fuera de la sociedad. En el poema, cuenta sus **problemas y sufrimientos**. Por ejemplo: - En el ejército, le quitan su caballo y sus armas, que para él representan su **hombría** (ser un hombre fuerte y libre). - También lo castigan cuando pide su paga. Martín Fierro representa los valores de los gauchos: **libertad, coraje y orgullo**. **José Martí:** (1853-1895). Una vez, recibió un **castigo injusto** que lo condenó a **trabajos forzados**. Esta experiencia lo marcó profundamente y, desde entonces, dedicó toda su vida a luchar por: - **La independencia de Cuba**. - Combatir **la injusticia** en cualquier lugar y para cualquier persona. Fue un símbolo de libertad y justicia para su país y toda América Latina. **Para José Martí**: - **Bárbaro** no es quien comete injusticias de vez en cuando, sino quien **acepta la injusticia** y no hace nada para cambiarla. **La poesía de Martí** es tan original como su prosa y destacan los poemas dedicados a su hijo, aún niño, **ismaelillo (1882),** y **sus Poemas sencillos (1891)**. Su lenguaje es sencillo y conciso, pero de gran intensidad y belleza **Dos cantares de la independencia:** **1- José Hernández:** - Era contrario al criterio de Domingo Sarmiento de clasificar la sociedad según la geografía. - Defendió a los gauchos y dedicó sus obras a destacar el valor de sus tierras. - Opinaba que la diversidad geográfica era una de las ventajas del país. - Fue el **gaucho más famoso**. - **\"Martín Fierro\"**: Martín Fierro es el protagonista del poema. **Las similitudes entre Martín Fierro y José Hernández:** 1. Defendieron a los gauchos. 2. Tienen un sentido nacional. 3. Rechazaban la injusticia. 4. Usaron la poesía para luchar contra la injusticia. **3.4. Relación entre Hernán Cortés y Quetzalcóatl** La relación entre Hernán Cortés y Quetzalcóatl surge de una confusión de los indígenas al ver la llegada de los españoles. Los mexicas, según algunas crónicas históricas, pensaron que Cortés y sus hombres podrían estar relacionados con Quetzalcóatl, un dios importante en su cultura, debido a ciertas coincidencias: **Relación entre Hernán Cortés y Quetzalcóatl** 1. **Profecías sobre el regreso de Quetzalcóatl**:\ Quetzalcóatl era considerado el dios creador del hombre, de la fertilidad y de la sabiduría en la mitología mexica. Según las leyendas, este dios había prometido regresar algún día desde el este. La llegada de Hernán Cortés en 1519 coincidió con un periodo en el calendario mexica (1 Caña) que estaba relacionado con el posible regreso de Quetzalcóatl. 2. **Características físicas**:\ En algunas leyendas, Quetzalcóatl se representaba como un hombre blanco, barbado y con atuendos imponentes, lo que coincidía con la apariencia de los españoles, incluyendo a Hernán Cortés. 3. **Llegada desde el Este**:\ La leyenda de Quetzalcóatl indicaba que él había partido hacia el este. Cuando los españoles llegaron en barcos desde esa misma dirección, los indígenas pensaron que esto podría ser una señal de que los nuevos llegados estaban relacionados con el dios. **Resumen:** **La relación entre Hernán Cortés y Quetzalcóatl se basa en la confusión de los indígenas al ver la llegada de los españoles. Los mexicas creían que Cortés podría estar relacionado con Quetzalcóatl por varias razones:** 1. **Profecías: Quetzalcóatl había prometido regresar desde el este, y la llegada de Cortés coincidió con este periodo.** 2. **Apariencia: Quetzalcóatl se representaba como un hombre blanco y barbado, similar a los españoles.** 3. **Dirección: Los españoles llegaron desde el este, lo que reforzó la idea de que eran los que regresarían según la leyenda.** **3.5. El resumen de El Maradero / Amalia** **\"El matadero\"** es un cuento escrito por Esteban Echeverría entre 1838 y 1840. Habla sobre las cosas malas y violentas que pasaban en el gobierno de Rosas en Argentina. El cuento es como una crítica, o sea, muestra lo injusto y cruel que era ese gobierno. Aunque lo escribió hace mucho tiempo, no se publicó hasta después de que Echeverría murió, en 1871. **\*\*Resumen de la trama\*\*** La historia pasa en un matadero cerca de Buenos Aires, que representa lo malo y violento del gobierno de Rosas. Primero, el cuento describe el matadero como un lugar sucio y cruel, lleno de caos. Luego, aparece un joven unitario (una persona que está contra Rosas), que simboliza cosas buenas como el progreso y la civilización. Pero lo capturan en el matadero. Allí, los carniceros (seguidores de Rosas) lo maltratan, lo humillan y lo torturan. Aunque lo amenazan mucho, el joven no se rinde y sigue siendo valiente. Al final, muere, pero su muerte es como un acto heroico que muestra resistencia contra lo malo. **\*\*Temas principales\*\*** **Civilización vs. Barbarie**: El cuento muestra dos mundos opuestos. Por un lado, está el matadero, que representa la barbarie (violencia, caos, y atraso). Por otro lado, está el joven unitario, que simboliza la civilización (progreso, modernidad, y valores). Es una pelea entre lo bueno y lo malo. **Crítica al régimen de Rosas**: El matadero y las personas que trabajan allí representan lo malo del gobierno de Rosas: su violencia, opresión y falta de humanidad. Es una forma de decir que el gobierno era brutal y dañino para la sociedad. **Civilización vs. Barbarie**: El cuento muestra la lucha entre el progreso (el joven unitario) y la violencia o atraso (el matadero). **Crítica al régimen de Rosas**: El matadero simboliza la brutalidad y opresión del gobierno de Rosas. **\*\*Significado del título** El título **\"El matadero\"** simboliza la sociedad de esa época. Representa la lucha entre el progreso (civilización) y las tradiciones que mantenían la opresión. Con su estilo realista y crítico, el cuento es uno de los primeros ejemplos de literatura social y política en América Latina. **\*\*\"Amalia\"\*\*** **\"Amalia\"** es una novela escrita por José Mármol en 1851-1852. Mezcla una historia de amor con una crítica política al gobierno de Rosas. Es una de las primeras novelas políticas de Argentina y habla sobre la violencia y la opresión de esa época. **\*\*Resumen de la trama\*\*** La historia pasa en Buenos Aires, durante la dictadura de Rosas. **Amalia**, una joven viuda, vive tranquila en su casa. Un día, su primo Eduardo lleva a **Daniel Bello**, un unitario herido, a la casa de Amalia para esconderlo y que se recupere. Mientras Daniel está allí, él y Amalia se enamoran. Pero al mismo tiempo, el gobierno de Rosas persigue a los opositores, mostrando la lucha entre la barbarie (los rosistas) y el progreso (los unitarios). Al final, Daniel es descubierto y asesinado por los espías de Rosas, dejando a Amalia en tristeza. El final es trágico y simboliza la derrota de los ideales de libertad frente a la violencia del régimen. **\*Temas principales\*** **Amor y política**: El amor entre Amalia y Daniel simboliza la lucha por la libertad en un tiempo de opresión. **Civilización vs. Barbarie**: Muestra la pelea entre los valores buenos (unitarios) y la violencia del gobierno (federales). **Crítica al rosismo**: La novela critica la tiranía y la violencia del gobierno de Rosas. **Tragedia y sacrificio**: El amor entre Amalia y Daniel no puede triunfar por culpa de la violencia, mostrando cómo los ideales sufren pero inspiran a un futuro mejor. La importancia de **\"Amalia\"** es que no solo es una novela de amor, sino también una crítica política. Muestra las injusticias del gobierno de Rosas y combina el romanticismo con temas sociales y políticos. Además, es un testimonio del exilio, porque José Mármol escribió gran parte de la novela mientras vivía en Montevideo, escapando de la persecución política.