Articulaciones del Cuerpo Humano PDF

Summary

Este documento proporciona una descripción detallada de las articulaciones de la extremidad superior, incluyendo las articulaciones acromioclavicular, escapulo-torácica, glenohumeral, humerocubital, humerorradial y radiocubital proximal e información adicional. El documento incluye imágenes y diagramas para facilitar la comprensión de las estructuras anatómicas.

Full Transcript

Extremidad superior (articulaciones) Hay 5 articulaciones Cintura escapular (hombro) Se dividen en articulaciones verdaderas y falsas Art. Verdaderas...

Extremidad superior (articulaciones) Hay 5 articulaciones Cintura escapular (hombro) Se dividen en articulaciones verdaderas y falsas Art. Verdaderas Cara anterior Acromioclavicular Sinovial y artrodia. Rotación sobre la extremidad acromial de la clavícula y tiene un disco articular incompleto en forma de cuña Liga. Coracoclavicular Refuerza acromioclavicular, robusto y se inserta en la apof. Coracoides Liga. Trapezoide Liga. Conoide Liga. Acromioclavicular Desde acromion a clavícula, robusto y refuerza superiormente la art. Acromioclavicular Cara anterior Estrenoclavicular Sinovial y tipo en silla de montar. Elevación y depresión, protracción y retracción y rotación Liga. Interclavicular Refuerza la cápsula superiormente Liga. Esternoclavicular anterior y posterior Refuerzan la cápsula articular a ambas caras Disco articular Liga. Costoclavicular Clavícula Corto y robusto que va desde la 1r costilla hasta la cara inferior de la parte esternal de la clavícula Manubrio del esternón Cara anterior Glenohumeral Enartrosis y es el más móvil pero a la vez más inestable. La luxación del humero es la más frecuente porque la cápsula es laxa y tiene pocos ligamentos. Flexión y extensión, abducción y aducción, rotación externa e interna y circonducción Bolsa subescapular Receso axilar Tendón M. Bíceps braquial Cápsula articular Inserción en cuello anatómico del humero y en el contorno de la cavidad glenoidea, laxa, amplia y muy fina por posterior. Parte inferior más débil, contiene el tendón y presenta 2 aperturas Cara anterior Liga. Coracohumeral Robusto, se extiende en 2 partes, va entre el apof. Coracoides y se Intrínsecos inserta en tubérculo mayor y menor del húmero y refuerza la cápsula Engrosamiento de la cápsula superiormente Liga. Humeral Liga. Glenohumeral superior transverso Va desde el borde sup. de la cavidad glenoidea Une tubérculos mayor y menor del hasta el surco intertubercular y el tubérculo menor humero Refuerzan la Liga. Glenohumeral medio Va desde el borde sup. de la cavidad glenoidea cápsula hasta el cuello anatómico del humero anteriormente Liga. Glenohumoral inferior Formado por 3 partes, fibras ant. y post. y un receso axilar. Va desde el borde caudal de la cavidad glenoidea a la parte medial del cuello del humero Cara anterior Cara posterior Liga. Transverso sup. Extrínsecos Va desde la parte lateral del borde superior de la escápula a la base de la apof. Coracoides, transforma la escotadura de Liga. Transverso inferior la escápula en un formen que da paso al n. Supraescapular Une la base del acromion al borde posterior de la cavidad glenoidea Liga. Coracoacromial Forma el arco coracoacromial (fornix del hombro) y evita la luxación superior Liga. Transverso del humero Art. Falsas Subacromial Art. Funcional, todos los movimientos de la art. Glenohumeral implican in movimiento de la art. Funcional subdeltoidea Bolsa subacromial Bolsa subdeltoidea Ambas bolsas sinoviales crean la cavidad articular y permiten el desplazamiento sin roce de la cabeza del humero y de las inserciones tendinosas del manguito rotador el techo del hombro mientras se efectúa la abducción y/o elevación del brazo Escapulotoracica Art. Funcional formada por dos planos que facilitan el desplazamiento de la cara anterior de la escápula, recubierta por el músculo subescapular y la cara posterior del tórax recubierta del m. Serrato anterior. Entre los m. Subescapular y serrato anterior se interpone una capa de tejido conectivo laxo Codo Tiene 3 articulaciones Cara anterior Art. Humerocubital Art. Humerorradial Art. Radiocubital proximal Es condilea y esta entre el cóndilo del humero y Es trocoide y esta entre la cabeza del Es troclear y esta entre la troclea del humero y la fosa articular de la cabeza del radio radio y el liga. Anular del radio la escotadura troclear del cubito Cabeza del Cóndilo Troclea humeral radio Cabeza del radio Cápsula articular Envuelve las tres articulaciones y las encierra en una sola cavidad, es laxa y reforzada lateral y medialmente por los liga. Colaterales cubital y radial Ligamentos Liga. Cuadrado Cierra interiormente la cavidad articular y se extiende desde el borde inf. de la escotadura radial del cubito a la superficie medial del cuello del radio y es tenso en pronosupinación Liga. Colateral cubital L. C. C anterior Va desde el epicóndilo medial hasta el apof. Coronoides y se pone en tensión durante la extensión del codo L. C. C posterior Va desde el epicondilo medial hasta el Liga. Colateral radial Liga. Anular del radio olecraron y se extiende en la flexión del codo Va desde el epicondilo lateral del Rodea la cabeza del radio humero hasta el liga. Anular de radio L. C. C oblicuo Va entre el olecranon y la apof. Coronoïdes Muñeca Tiene 3 articulaciones Radiocubital distal Sinovial y trocoide. Esta entre la cabeza del cubito y la escotadura cubital y otra zona en la cara inferior del cubito que se articula con el disco articular que separa el cubito de la art. Radiocarpiana. Rotación de la extremidad distal del radio alrededor de la cabeza del cubito Cabeza del cubito Disco cubitocarpiano Cara posterior Se inserta en el borde inferior de la escotadura Cara anterior cubital del radio y en la apof. Estiloides del cubito, principal de unión medio art. Radiocubital distal Liga. Radiocubital Liga. Radiocubital Escotadura cubital palmar dorsal Vista superior Vista inferior Se extiende desde el radio al cubito por ant. y post. Radiocarpiana Condilea. Esta entre la cara inferior de la epif. Distal del radio y la cara inferior del disco articular de la art. Radiocubital distal y se articula con los huesos de la fila proximal del carpo excluyendo el pisiforme. Extensión, flexión y abducción y aducción Escafoides Forman el cóndilo Cara anterior Semilunar Piramidal carpíano Liga. Radiocarpiano Pisiforme Disco articular Liga. Cubitopiramidal palmar Liga. Cubitosemilunar Es oblicuo y va desde el radio Se articula conel piramidal y en hasta las 2 filas de los huesos menor medida con el semilunar del carpo Carilla articular carpíana del radio Liga. cubtiocarpiano palmar La cavidad glenoidea esta formada por la carilla y Va desde la apof. Estiloides del cubito y borde ant. completada medianamente por el disco articular y se Del disco articular hasta la superficie anterior de los articula con el escafoides y el semilunar huesos de la fila proximal del carpo Cara dorsal Liga. Colateral cubital del carpo Va desde la apof.estiloides del cubito y Liga. Radiocarpiano dorsal piramidal hasta pisiforme Va desde el borde posterior de la extremidad inferior del radio hasta la cara dorsal de los huesos del carpo Liga. Colateral radial del carpo Une la apof. estiloides del radio al escafoides Mediocarpiana Cara posterior Conecta las dos filas principales de los huesos del carpo (fila proximal y fila distal) Art. Mediocarpiana Intercarpianas Une los huesos del carpo entre ellos. Las art. Entre los huesos de la fila proximal y distal artrodia. Lateral artrodia escafoides con trapecio y trapezoide y medial condilea escafoides, semilunar y piramidal con grande y ganchoso Liga. Extrínsecos Refuerzan las articulaciones por parte anterior y posterior Cara posterior Cara anterior Compartimentos articulares Espacios dentro de una articulación que contiene liquido sinovial. Facilita el Liga. Intrínsecos movimiento y reduce la fricción Conducto carpiano Es un túnel que conecta el antebrazo con la mano. Pasan 10 tendones flexores y el N. Mediano, permite el movimiento y la sensibilidad de dedos y mano Gancho del ganchoso Tubérculo Retinaculo de los del trapecio Mm. Flexores o Entrada al Pisiforme conducto liga. Transverso Tubérculo del carpiano del carpo Eminencia cubital escafoides del carpo Eminencia radial del carpo Mano Tiene 5 articulaciones Pisipiramidal Plana y artrodia. Esta entre el pisiforme y la cara palmar del piramidal, sus movimientos son de desplazamiento limitado entre los huesos y posee su propia cápsula articular Cara anterior Carpometacarpianas (CMC) Esta entre los huesos del carpo y la base de los metacarpianos. Art. CMC plana y artrodia y art. CMC pulgar silla de montar y encaje reciproco, flexión y extensión y abducción y aducción CMC del Liga. CMC palmares CMC Tiene una única pulgar CMC del pulgar tiene el liga. Palmar cápsula Tiene su propia y dorsal y el CMC tiene liga. CMC cápsula, laxa dorsales y palmares, liga. Interóseos Intermetacarpianas Base de los 4 últimos MC, su cápsula articular es una cápsula fibrosa y están los liga. MC dorsales i palmares y liga. MC interóseo Liga. MC palmares Metacarpofalangicas Esféricas (fisiológicamente) y condileas (anatómicamente). Esta entre la cabeza del MC hasta la base de la falange proximal. Flexión y extensión, abducción y aducción y rotación de manera pasiva Interfalangicas TrocIear. Flexión y extensión IFD Une la falange media con la falange distal IFP Une la falange proximal con la falange media MTC - F y IF Liga. Colaterales Liga. Palmares Liga. MC transverso profundo Cara anterior Cara posterior

Use Quizgecko on...
Browser
Browser