EE Completo_removed PDF
Document Details
Uploaded by PerfectLagoon
Universidad Técnica de Manabí
Tags
Related
- Ecuadorian Civil Registry Turn for ID Issue PDF
- Sistema Financiero Ecuatoriano PDF
- Temarios de Estudio Sociales Segundo Trimestre PDF
- Ecuador: Análisis Económico del Desarrollo Agrícola e Industrial (2000-2018) PDF
- English Past Paper for Ecuadorian Police Recruitment - 2024 PDF
- Ecuadorian Constitution: Executive Power (PDF)
Summary
This document discusses Ecuador's economic history, focusing on the pre-Columbian, colonial, and republican periods. It examines the impact of primary exports, such as cocoa, on the country's development and the challenges and complexities of economic growth in Ecuador, with brief details of pre-Columbian indigenous societies and the impacts of Spanish colonization and its associated colonial structures, agricultural and economic models.
Full Transcript
Actualmente debido a la crisis mundial a causa del Covib-19, ha afectado las economías de todos los países, por la dificultad que se vive en los procesos productivos y comerciales. “Esto fue determinante para que en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador, en términos constantes haya totali...
Actualmente debido a la crisis mundial a causa del Covib-19, ha afectado las economías de todos los países, por la dificultad que se vive en los procesos productivos y comerciales. “Esto fue determinante para que en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador, en términos constantes haya totalizado USD 66.308 millones, lo que representa una caída de 7,8%, según los datos de las cuentas nacionales trimestrales.” (Banco Central del Ecuador , 2021). Tema 1. Aspectos generales Época Precolombina Durante la época precolombina en el territorio hoy conocido como Ecuador coexistieron, por miles de años, una gran variedad de grupos indígenas, antes de ser colonizados por los incas primero, y posteriormente por los conquistadores españoles. Aunque ambas conquistas se dieron mediante brutales invasiones, estos habitantes originarios sufrieronmucho más y por más tiempo bajo el dominio español que bajo el de los incas. (Andrade, 1982). Época Colonial Durante su historia colonial, como parte de los Virreinatos de Perú y de Nueva Granada, los habitantes de estas tierras tuvieron que conocer no sólo un grupo de nuevas enfermedades para las que no estaban preparados ni cultural ni inmunológicamente, sino también esclavitud e inequidad. El declive económico de España, unido al ascenso de los nuevos ideales de la Ilustración y la consecuente expansión del movimiento independentista por toda Latinoamérica, al que el país no dejó de sumarse, consiguieron que, tras cruentas luchas, este se independizara de España el 24 de mayo de 1822. Durante los primeros años de independencia, Ecuador formó parte de la República de la Gran Colombia de Simón Bolívar, territorio que comprendía también las actuales naciones de Venezuela y Colombia. Esta asociación no duró mucho. El establecimiento de Ecuador como república dio paso a un período de fuerte influencia de la Iglesia Católica. Eloy Alfaro y sus seguidores lucharon entonces por muchas reformas seculares durante la Revolución Liberal. 3 hasta la época republicana (la cuál empieza desde 1830), tiempo durante el cual se suscitaron varios hechos trascendentales que dejaron como saldo final en la población una falsa identidad que se ve reflejada en el cambio de idioma, religión, estratificación socioeconómica. El esquema dogmático del pueblo nativo era el centro de funcionamiento de todas las comunidades, la transición forzosa y violenta de las creencias en dioses de la naturaleza como el Inti (Dios sol), la Mamaquilla (luna), entre otros, a una religión monoteísta europea con sede en Roma, que carecía completamente de sentido para los indígenas, fue el colapso de su posición existencial en el universo. Esto no significaba solamente una progresiva deformidad en las creencias de aquel entonces, era mucho más grave, Enrique Ayala Mora expone la siguiente idea: “La burocracia eclesiástica no solo tenía a su cargo la evangelización de las masas indígenas y la función educativa de los colonizadores, sino que, al imponer su cosmovisión de la cristiandad como horizonte ideológico, fundamentaba el “derecho de conquista” y consolidaba las relaciones de explotación imperantes. Junto a esto, la Iglesia fue adquiriendo cada vez mayor poder económico, hasta transformarse en el primer terrateniente de la Audiencia.” (Ayala, 2008). La iglesia era el principal eje de explotación y enriquecimiento español a través de la explotación indígena que estaba ya justificada por un “derecho de conquista” lo cual la convirtió en dueña de las tierras; resulta difícil mencionar todas las desgracias que trajo consigo la evangelización del nativo, pero la expropiación de territorios indígenas, la imposición de un nuevo dogma y la deformación cultural deja claro que realmente ninguna idea, ninguna creencia y varias tradiciones actuales no son propias, solamente son rezagos coloniales. La nueva estructura social impuesta por la monarquía española ubicaba a los indígenas en el último eslabón de la cadena productiva feudal (los esclavos de raza negra no eran considerados parte de la producción, en ocasiones contemplados por la religión como seres sin alma) provocando la perdida de toda su costumbre de compras. Las castas sociales fueron reemplazadas por clases sociales, la colaboración de sectores indígenas para el bien común fue cambiada por condiciones de vida infrahumanas en agricultura, minería y ganadería; posteriormente en los telares y fábricas de la época. Su forma de 5 Quito y la región sierra centro-norte que basará su economía en el sistema hacendario y aglutinaría la población; Cuenca y la región centro-sur donde primará la pequeña propiedad agrícola, la artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano. A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños, que subordinan y utilizan el poder de la iglesia y el ejército; todo esto junto a una lenta configuración hacia el modelo primario-exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada en la estructura colonial. En estas condiciones no se formó un Estado Nación, por la exclusión de las masas y la falta de historia común entre los indígenas, mestizos y el grupo gobernante ligado al mercantilismo colonial. La mayoría de la población sobre todo indios, estaban atados a la hacienda por el concertaje, otros dependían de la pequeña propiedad agrícola y de las relaciones precarias o pre capitalistas como los huasipungueros, yanaperos, arrendatarios, aparceros, partidarios y huasicamas; también existió núcleos de esclavos hasta su manumisión. En 1851 por el General José Marí Urbina. Mediante el concertaje y el poder político de los terratenientes serranos se mantuvo atada a la mano de obra en esta región; así surgen tensiones entre la Costa y la Sierra; por la mano de obra barata y por la adopción de políticas proteccionistas (favorecen a la Sierra y su pequeña manufactura) o políticas de apertura que favorecían a los exportadores e importadores costeños. También se ve un conflicto en la estructura tributaria, el diezmo fue el tributo base en la época de la predominancia serrana, pues se cobraba sobre la producción cosa que afectaba a los grandes productores costeños; pero fue abolido años más tarde por la presión de los productores de cacao del litoral, y reemplazado por un impuesto sobre la propiedad que afectaba más a los latifundistas serranos. Otro importante fenómeno fue que mientras el sector agro-exportador iba creciendo en la Costa ecuatoriana, se produjo un trasvase de población de la sierra a la costa y la especialización interna de la economía; donde la sierra era proveedora de alimentos baratos (algunas manufacturas-paños-) y mano de obra para la región litoral; que era el sector vinculado al mercado mundial, mediante la exportación primaria (cacao). Nace así, 7 una clase “rentista y parasitaria”, en la costa, que exportaba materias primas a los países centrales e importaban manufacturas de los mismos. Esta clase no podía ser la base para una burguesía nacional, que consolide un capitalismo más autónomo. El problema radicaba en que la producción del principal producto, el cacao, era extensivo, pero no requería de una gran inversión en capital, no de inversión tecnológica; y funcionaba con una mano de obra barata que se explotaba con relaciones pre capitalistas en su mayor parte. Es decir, que no podían generar externalidades positivas de la innovación y peor aún un mercado interno basado en el salario de los campesinos que era más bien decreciente. Hay que tomar en cuenta que su alta rentabilidad, no incentivó a los propietarios de los excedentes en ingresar en actividades productivas alternativas. Finalmente, al basarse gran parte de la economía nacional en la producción y exportación de un solo bien (cacao), nos ligó profundamente a los vaivenes de la economía mundial (europea y posteriormente la norteamericana), se hizo que nuestra economía fuera tremendamente sensible a los shocks externos. El Estado político fue el sostén para la débil integración de las fragmentadas economías regionales. El escaso financiamiento del Estado provino del tributo indígena, de los estancos, de los diezmos y del endeudamiento interno; que se gastaban en mantener una onerosa burocracia (para la época), un costoso ejército y al clero. La deuda interna se convierte tempranamente en una herramienta para el enriquecimiento y aumento del poder de los comerciantes guayaquileños. Este proceso conspiró con el fortalecimiento fiscal, pues a mayor endeudamiento, mayor enriquecimiento privado; dando así poder a grupos privados sobre el interés general; siendo esta relación determinante en la vida política nacional. La debilidad de la integración nacional llega a su punto más bajo en el año 1859, donde se forman 4 gobiernos locales, en Quito, Loja, Cuenca y Guayaquil, que sumados a una invasión peruana pone en riesgo la existencia del país mismo. De esta crisis surge la figura de García Moreno (1860-875), quien toma el poder y consolida el Estado Terrateniente- Oligárquico; bajo una fuerte represión, una ideología centralista y teocráticapero también, mediante una aglutinación histórica de las clases dominantes de sierra y costa y una vinculación de los mismos mediante la inserción definitiva de la economía al mercado mundial. 8 Tema 3: Modelo tradicional de crecimiento primario – exportador. Al igual que el resto de América Latina, la evolución de la economía ecuatoriana ha estado vinculada al sector externo. Esta ha sido la variable que a criterio de muchos ha incidido en los aspectos económicos, sociales y políticos vividos en el país. Ha sido el comportamiento de los tres principales productos de exportación (cacao, banano y petróleo) los que han determinado gran parte de la evolución de la economía ecuatoriana. El primer auge económico agroexportador fue el cacao, marcados en un periodo desde 1860 hasta 1920 por las masivas exportaciones de aquel tiempo (Guerra, 2016, pág. 7). Nota: la imagen muestra mazorcas y granos de cacao. Fuente: Enciclopedia online de características/ https://www.caracteristicas.co/ El auge cacaotero surgió a finales del siglo XIX, esta etapa marcó el inicio de las exportaciones de la fruta al mercado exterior y su ferviente participación internacional. La recuperación experimentada desde entonces sufriría un severo retroceso en 1873 por efecto de la crisis internacional. Además, entre las exportaciones asomaron otros productos primarios: tagua, café, cueros y caucho (Acosta, 2006, págs. 44-58). El Ecuador a principios del siglo XX ocupaba el tercer lugar entre los exportadores de ese producto. Entre 1920-1930, la introducción de nuevos productores de cacao con costos menores, trajo como consecuencia una baja en el precio del cacao y con ello el Ecuador se sumió en una grave crisis, agravada con la que vivía el mundo en los años 30. Luego de la primera guerra Mundial, Ecuador ocupaba el vigésimo tercer lugar entre los países 9 exportadores de cacao. El cacao constituía en 1920 el 70% de las exportaciones totales del Ecuador. En la época cacaotera, existía poca integración entre las dos principales regiones; Sierra y Costa, primordialmente por la falta de vías de comunicación. Los costos de transporte encarecían los bienes serranos, haciéndolos poco competitivos con respecto a los productos colombianos o peruanos. Por otra parte, el ciclo de producción y comercialización del cacao era controlado por alrededor de únicamente 20 familias. El incremento de la producción cacaotera llevó al boom más informal de la época, la producción por quintales representó un 12,3% anual en crecimiento económico, pasada la década, se produjo un decrecimiento hasta llegar al 4.9%. “A medida que se iba expandiendo la producción de cacao, las plantaciones comenzaban a combinar relaciones serviles con relaciones salariales. La recolección de cacao iba dando lugar a la formación de la pequeña propiedad”, menciona (Báez, y otros, 1995, pág. 94). Nota: la imagen muestra la forma de producción y cosecha del cacao. Fuente: (El telégrafo, 2015) Los primeros síntomas de la crisis del cacao se sintieron en 1914. Cuando se inició la primera guerra, se cerró el puerto de Hamburgo, por donde entraba a Europa parte significativa del cacao ecuatoriano. Simultáneamente se debilitaron los precios del cacao (Acosta A., 2006, pág. 80); las secuelas que aparecieron por la posguerra por países capitalistas dominantes, llevaron a una baja de los precios del bien en los mercados externos, sin pensar en la sobreproducción del cacao, es decir un aumento de la oferta y 10 que al mismo se vieron afectadas por plagas complejas de acabar, pero que de alguna forma afectaron a las plantaciones. Lamentablemente de 1918 a 1923 el auge de la fruta de cacao cayó en sus exportaciones, otro de los factores que influenciaron la caída fue el control político de comerciantes y banqueros con adaptación de medidas discriminatorias económica y monetaristas pasando todo el peso de la crisis a los trabajadores (Acosta & Fander, 2005, pág. 33); a partir de la caída de las exportaciones del cacao, el modelo agroexportador tuvo sus desventajas, provocando la producción diversificada en otros cultivos como el café, arroz, caña de azúcar, como salida a la crisis ocasionada por el auge cacaotero. El nuevo escenario con cambios sociales en la lucha de los grupos ciudadanos, las denuncias de la mujer por explotación laboral, entre otros; conllevaron al surgimiento de nuevas tendencias políticas en la búsqueda de organizaciones regionales y nacionales al finalizar los años treinta, con este panorama se presenta otra faceta de crecimiento con la producción de banano y venta al comercio internacional. El boom bananero y deuda externa El segundo producto dominante de exportación era el banano que experimentó un auge entre 1948 y 1965, seguido por un período de estancamiento. (Guerra, 2016, pág. 7); Concluida la Segunda Guerra Mundial, se alentaron las exportaciones de banano aprovechando una serie de elementos coyunturales y estructurales que mejoraron sustantivamente las ventajas comparativas ecuatorianas. Problemas en las plantaciones bananeras de Centro América por la presencia del conocido como “mal de Panamá” y la sigatoka (Acosta A. , 2006, pág. 99), de este modo, las situaciones favorecieron la producción bananera, sin embargo, una desventaja que tuvo a inicios del auge cacaotero fue la insuficiencia de elementos para la venta del banano. La producción cacaotera por sus características no creó enlaces productivos significativos, el crecimiento fue escaso y no condujo a un crecimiento medianamente sostenido y aún menos a un proceso de desarrollo. Hasta cerca de 1950, en el Ecuador se sintieron los efectos de la baja en los ingresos provenientes del cacao, y de la gran depresión mundial. Entre 1948-1952 diversas políticas gubernamentales como la oferta de créditos, la reglamentación de la inversión 11 extranjera, la realización de valiosas obras de infraestructura, se constituyeron en fuertes incentivos para el aparecimiento del auge bananero. La frontera agrícola fue expandida a casi toda la Costa y Pichincha. La estructura de la renta internacional ya no era pre capitalista como en el caso del cacao, se necesitaba reinversión del capital. La construcción de carreteras y vías de conexión hizo que Costa y Sierra se integren, la producción de banano creó enlaces de consumo. Los campesinos serranos proveían de una importante dotación de alimentos y mano de obra requerida en la Costa. La producción bananera era menos concentradora que la del cacao, sin embargo la actividad exportadora estaba en manos de apenas ocho compañías, la mayoría de capital extranjero. Las tres principales exportadoras extranjeras en 1964 recibieron más de la cuarta parte del valor agregado de la actividad bananera, pero fue reinvertido principalmente en el exterior. (Larrea, 1989). Fuente: (© Foros Ecuador 2020, 2019) El período de auge bananero que experimentó el Ecuador, conllevó a cambios en la estructura social, pero no trajo consigo mejoras significativas en las condiciones de vida de la mayoría de la población, por el contrario subsistió la concentración del ingreso y la propiedad, además de profundizar las diferencias entre campo y ciudad. (Lefeber, 1985) En resumen, el período desde fines de los años 40 a principios de los 60 se caracterizó por una relativa estabilidad política, una reactivación económica debido al auge bananero, fortalecimiento y ampliación de las funciones del Estado. Gran migración de la Sierra hacia la Costa. Proliferación de ciudades intermedias especialmente en la Costa, por lo que 12 hubo una ampliación de los estratos medios urbanos y engrandecimiento del mercado interno, además de la creación de ciertos sectores de la industria. Podemos decir que el crecimiento de este período se basó: en salarios de subsistencia en el sector exportador, en el mantenimiento aun de elecciones no capitalistas de producción (en el sector agropecuario domestico especialmente), en la gran concentración de la tierra, en la naturaleza oligopólica del mercado de exportación y en la participación de transacciones extranjeras. Este tipo de crecimiento beneficio de manera muy limitada a las clases populares conduciendo a una profundización de los desniveles sociales y regionales. Los grandes beneficiarios eran reducidos sectores: clases dominantes y estratos medios expandidos en Quito y Guayaquil. Hasta la década del 60 podemos hablar de un modelo primario exportador, donde el estímulo del crecimiento económico estaba sobre la base del desarrollo de uno o dos productos agrícolas dirigidos hacia las exportaciones. Crisis del modelo primario exportado En los primeros años de la década del 60, el modelo el modelo agroexportador entro en crisis, ya desde 1955 habían bajado los precios relativos de las exportaciones latinoamericanas. En el Ecuador y gracias al auge bananero (1948-1964), como ya anotamos se habían dado transformaciones como el crecimiento de algunas industrias y estratos medios que luego presionarían sobre las importaciones. La población de las ciudades intermedias de la Costa pasó de 75000 a 184000 habitantes entre 1950 y 1962. A partir de 1965 los tradicionales compradores de las exportaciones ecuatorianas encuentran nuevos proveedores. Las exportaciones ecuatorianas logran nuevos mercados, manteniendo una tendencia estacionaria, aunque con resultados en muchos casos efímeros. En 1961 el país dejó de percibir 600 millones de sucres en divisas en relación con 1955, debido a la baja en los volúmenes de exportación de café y banano y al deterioro de sus precios en el mercado internacional. 13 La crisis del modelo se agravó en 1965 cuando en Centroamérica se producen otras variedades de banano con costos menores que los ecuatorianos, restándole a estos últimos valiosos mercados. Por otra parte y desde 1959, la hacienda tradicional llegaba a sus límites debido al agotamiento de su frontera agrícola. De aquí en adelante se hacía necesario la introducción de innovaciones tecnológicas y aumento de la productividad, descartando mano de obra proveniente de los huasipungos y creando otro tipo de relaciones de producción. Los terratenientes buscarían tierras fértiles por lo que desplazarían a los huasipungueros hacia los terrenos altos y menos apropiados para el cultivo. El modelo primario exportador llegó a su fin principalmente porque la demanda de los productos primarios por parte de los países desarrollados creció lentamente especialmente después de la crisis de los años treinta. Igualmente porque los términos de intercambio han sufrido un secular deterioro, pero en forma reducida se debe a que la mayor productividad en los países centrales no se reflejaron en baja de precios en los productos manufacturados que ellos exportan, sino que se tradujeron en aumentos salariales. Por el contrario, en los países subdesarrollados los salarios están regulados por las leyes del mercado, y la sobreoferta de mano de obra existente los mantiene en niveles cercanos a los de subsistencia. Tema 4: Modelo de industrialización por sustitución de exportaciones. Desde mediados de la década del 60 hasta fines de la década del 70, en el Ecuador podemos hablar de un modelo de crecimiento de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Un modelo que mucho antes (desde los años 30) se había implementado en el resto de países de América Latina. Como respuesta a la crisis del modelo agroexportador, en 1963 la Dictadura Militar que estaba en el poder, persiguió un nuevo modelo que además de fundamentarse en la "expansión hacia afuera" buscaría la ampliación del mercado interno basado sobre todo en el impulso de la industria a través de políticas de sustitución de importaciones. Las medidas tomadas por el Estado y que repercutieron en el crecimiento de la industria fueron: 14 Ø El incremento de aranceles para las importaciones de productos "sustituibles". Depósitos previos para las importaciones y restricciones cuantitativas. Boom petrolero Fuente: (© Derechos reservados 2020 Grupo EL COMERCIO, 2015) Acosta & Fander (2005), En su apartado menciona que: En 1972, el General Guillermo Rodríguez Lara, llevado por un Gobierno Revolucionario y Nacionalista, pasaba por un periodo de auge económico por el Boom petrolero, registrando un aumento de los precios del crudo, por la coyuntura internacional. Este incipiente periodo permitió manejar recursos que primera vez se habría logrado recaudar, destinados a la modernización del Estado, en su mayoría de los casos con escasa planificación. Las ideas progresistas planteadas en su política económica de índole internacional, favoreció respetar la soberanía del país sobre sus recursos naturales. (pág. 38). Estas exportaciones permitieron al Estado formar parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de igual manera se solicitó las buenas prácticas de explotación y venta del crudo o llamado oro negro bajo el control del país. (Báez , y otros, 1995, pág. 175) mencionaba que: “La incrementada capacidad financiera del sector público restará -en los tiempos de efervescencia del boom (1972-74)- en correlativo aumento de su capacidad de gasto, ya en rubros administrativos y asistenciales, ya en inversiones en infraestructura o inmediatamente productivas”, mientras que Acosta, 2002 citado por Martínez Valle & North, (2009, pág. 33); establece que: “En el Ecuador, las tasas de crecimiento fueron bastantes altas durante los años del 15 boom petrolero: el PIB per cápita creció a un ritmo de 3.3 por ciento durante 1973-1980”; con estas aportaciones el tiempo del auge petrolero llego a su máximo vigor con cifras macroeconómicas inesperadas que abrieron la puerta al comercio exterior y de bonanzas presupuestarias y de una modernización del capitalismo económico ecuatoriano. El Estado diseño una serie de mecanismos destinados a subsidiar al sector privado, a través del congelamiento de los precios y tarifas de los bienes y servicios de las empresas estatales –como fue el caso de la energía o a través de tarifas deprimidas, como en el transporte o de precios bajos para los alimentos, según Acosta A. (2006, pág. 132), con el fin de estrechar las relaciones económicas entre Estado y sector privado, dando paso a las importaciones de manera descontrolada por la locura del boom petrolero. Es en este periodo en donde el país se encamino al proceso de industrialización que sugiere la Comisión de Estudios Económicos para América Latina CEPAL denominada modelo de Industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), debido a los desórdenes económicos que habían causado los viejos modelos económicos utilizados, El modelo de acumulación agroexportador (utilizado en los años 50s), seguido del modelo de acumulación de Capital (utilizado a mediados de los años 60s). Usando el documento denominado “Lineamientos fundamentales del plan integral de transformación y desarrollo” que fue previamente elaborado por el gobierno nacionalista de las fuerzas armadas, que señala la importancia de introducir modificaciones en la estructura agraria para incrementar la producción y productividad del sector agrícola ampliando el mercado local, y así una serie de medidas que impulsan el desarrollo de la economía del país (Guerra, 2001). Las bases de aplicación se encuentran en tres aspectos; la participación continúa del estado para la aplicación de las políticas del modelo ISI; para verificar la aplicación de las políticas de sustitución era indispensable la participación del gobierno como ente regulador, coordinador y planificador de las políticas económicas que eran tomadas con el objetivo de proteger la industria interna brindando la posibilidad de volverla competitiva con relación a las industrias extranjeras. Para esto se sirvió principalmente de subsidios y también del aumento de aranceles; la modernización en el sector agrícola fue otro aspecto que marco la aplicación de este modelo; se buscó la desconcentración de la tierra ofreciendo a los terratenientes la oportunidad de volverse empresarios agrícolas ofreciendo la capacitaciones para cambiar sus relaciones económicas y sociales, la 16 tecnología en los instrumentos agrícolas y los suplementos agrícolas importados, y los consorcios transnacionales; aprovechando la tecnología y los conocimientos de las empresas extranjeras que en esa época eran importantes actores de la economía local. Los ingresos del petróleo son el principal motor para financiar el nuevo modelo, en el año 72 se descubre petróleo en el oriente ecuatoriano y la transnacional conocida como Texaco Gulf Oil es la encargada de la explotación, mejorando notablemente los ingresos del país convirtiéndose en el principal soporte del comercio internacional representando el 68% de las exportaciones al final de la década (Correa, Ecuador: de Banana Republic a la no Republica, 2012). Como una consecuencia del crecimiento en el sector industrial se produjeron los primeros desplazamientos de las zonas rurales a las zonas urbanas, con especial énfasis en las ciudades más importantes y desarrolladas como lo son Quito y Guayaquil. Esto hizo que se alcanzara un desarrollo más avanzado con un fuerte impacto social. La fuerza laboral paso de ser rural a urbana, habiendo tenido un crecimiento del 137% en los últimos 20 años, siendo el sector de la manufactura quien absorbiera la mayor fuerza laboral. Con la bonanza petrolera empieza el endeudamiento externo masivo, a medida que aumentaban los ingresos se aumentaban los gastos del gobierno causando desequilibrios en el presupuesto del estado. La ventaja fue que el tipo de cambio permaneció estable manteniendo la inflación al margen. En el tema de endeudamiento tanto el sector privado como público se encontraban solicitando financiamiento de los distintos organismos internacionales aumentando la deuda de una manera acelerada pero manteniendo la inversión en porcentajes que ya se habían venido dando. (Guerra, 2001). En general este modelo llevo al ecuador a una modernización en muchos aspectos técnicos, sociales, laborales y en relaciones internacionales. Se consiguió una etapa de prosperidad y estabilidad económica. Se amplió el sistema de comunicaciones, las distintas redes viales, se desarrolló la industria, las ciudades mejoraron sus infraestructuras, se redujeron la mortalidad infantil y el analfabetismo, se mejoró los servicios públicos como la educación y la salud. El estado se volvió un interventor activo en la economía con continuos programas sociales. Este periodo de prosperidad termina en el año 1982 cuando el Ecuador anuncia que no puede continuar con los pagos de la deuda externa y se declara en mora. Se registran déficits en la balanza de pagos y en el presupuesto general. Una caída de más de 300 17 millones de dólares afecta a la reserva monetaria. Se desencadena una serie de efectos en la economía afectando principalmente la inflación, el desempleo, los salarios reales y el ingreso de las familias. El modelo ISI finalmente se deteriora y el país cambia radicalmente la política económica adoptando un nuevo modelo de desarrollo. Tema 5: Los efectos del petróleo en la economía ecuatoriana. Nota: la imagen fuente el deceso del precio del petróleo Fuente(© 2020 C.A. EL UNIVERSO. , 2015) En un contexto global, el petróleo es la materia prima más influyente en el mundo, debido a su participación en las crecientes necesidades energéticas, crecimiento económico y desarrollo social. La energía puede ser un instrumento de dominación, y a su alrededor se construyeron los mas poderosos imperios económicos. Al mismo tiempo, las necesidades energéticas a nivel mundial son satisfechas en un 90% por combustibles fósiles, siendo el petróleo el más trascendental. Es importante observar los datos de la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos (Bizzotto & Silvotti, 2016), que indica que la demanda de petróleo aumentó en el 2015 un 2,6% respecto al año 2014. Esto debido que durante el 2015 se incrementaron las importaciones de todas las zonas geográficas, destacando África y Oriente Medio, que ascendieron a 15,5% y 13,0%, respectivamente. Por otro lado, en los últimos años países como Nigeria, México y Arabia Saudí han sido los principales países suministradores de crudo a España. 18 De acuerdo a las predicciones de los geólogos más importantes a nivel mundial, este recurso natural alcanzará su nivel pico en la curva de producción a mediados del presente siglo, donde el 50% de las reservas habrán sido agotadas, desde ese punto el precio del barril seguirá creciendo de manera rápida afectando fuertemente a los países industrializados y a las economías emergentes (Lòpez, 2008). Como se conoce, el petróleo, es un recurso natural extraído de rocas sedimentarias, sin lugar a dudas es considerado la fuente de energía más importante en las últimas décadas incidiendo en la vida política, social y económica mundial originando millonarios ingresos y fuentes de trabajo. Durante la nueva era del siglo XXI se han hecho presente un sin número de eventos a raíz de la caída histórica del precio del petróleo, el cual es sensible a eventos de carácter económicos como extraeconómicos, generando gran impacto en los países netamente dependiente de sus rentas petroleras como los miembros de la OPEP. La fuente de ingreso es fundamental en el desarrollo económico del país, es a través de la exportación del petróleo y sus derivados, siendo en las últimas décadas entre un 40 por ciento - 60 por ciento del total de exportaciones y que representa para el Ecuador un 40 por ciento del presupuesto general, que permite solventar el presupuesto general y las obligaciones sociales. El mercado energético a nivel mundial ha presentado cambios repentinos en el precio internacional del barril de petróleo, generando de manera imprevista graves consecuencias económicas y sociales. Este suceso ha afectado a la economía ecuatoriana convirtiéndose para el país en unos de los temas fundamentales de todos los años, debido al impacto directo que esta crisis tiene en los ingresos fiscales. En América Latina, Ecuador es una de las economías más vulnerables frente a los comportamientos desfavorables de los precios del barril de petróleo determinando sus perspectivas económicas con ingresos petroleros superiores a 11 millones de dólares anuales. Ecuador exporta alrededor del 70% crudo oriente y 30% de crudo napo, y a lo largo de la historia petrolera del país siempre se ha exportado el crudo Oriente y Napo por debajo del precio de referencia WTI. El crudo Napo y Oriente se venden por separado y a diferentes precios. 19 Es importante recalcar que hay un diferencial entre el precio internacional WTI (West Texas Intermédiate- tipo de crudo producido en USA, que sirve como referente a nivel mundial) y el precio de crudo ecuatoriano debido a que al ser de menor calidad es cotizado a un valor inferior. A mayor diferencial, menor es el precio que recibe el país por cada barril de petróleo exportado. Los ingresos petroleros, durante décadas se han constituido en la principal fuente de ingresos estatales, que en cierta medida han servido para el desarrollo de la economía ecuatoriana; pero la alta dependencia estatal hacia los ingresos petroleros, se ha constituido en un riesgo latente, debido a factores externos que inciden en los mercados internacionales. Esto ha afectado en gran medida a la economía local, ejemplo de esto es lo que sucedió a finales del 2014, con la reducción del precio del petróleo observada desde inicios del segundo semestre, impactando directamente al equilibrio fiscal, al reducir los ingresos petroleros del sector público. Desde Julio 28 hasta el 10 de diciembre del 2014 el petróleo West Texas Intermédiate (WTI), de referencia para Ecuador, tuvo una reducción de 41% en su precio (de USD $101,67 a UDS $59,65), cerrando el 7 de marzo del 2016 en USD $37,90 por barril, lo cual deja al crudo ecuatoriano alrededor de USD 20 por barril. Un escenario totalmente distinto al de junio del 2014 donde el precio llegó a su punto más alto de $115 el barril (Jurado Parra, Bejarano Copo, Salcedo Muñoz, & Sánchez Maldonado, 2017). Ante este escenario, en el Ecuador de acuerdo al Ministerio de Finanzas (2015), en el año 2015 el Presupuesto General del Estado sufrió dos ajustes; el primero en enero de USD $1420 millones de dólares, y el segundo en el mes de agosto por UDS $800 millones (USD $100 millones en gasto corriente, y USD $700 millones en gastos de inversión), con un recorte total de UDS $2220 millones de dólares. En conclusión, durante la nueva era del siglo XXI se han hecho presente un sin número de eventos a raíz de la caída histórica del precio del petróleo, el cual es sensible a eventos de carácter económicos como extraeconómicos, generando gran impacto en los países netamente dependiente de sus rentas petroleras como los miembros de la OPEP. Actualmente, según la Agencia Internacional de Energía (2012) el consumo mundial de petróleo alcanza los 93 millones de barriles al día, pero la oferta está alrededor de 97 millones de barriles debido a nuevas tecnologías (fracking) adoptadas por EEUU 20 (pionero), esa sobreproducción es la que ha incidido en el precio. “Se prevé que Estados Unidos se convierta en el mayor productor mundial de petróleo hacia el 2020 (adelantando a Arabia Saudí hasta mediados de la década del 2020)”. (Jurado Parra, Bejarano Copo, Salcedo Muñoz, & Sánchez Maldonado, 2017, pág. 35). Tema 6: Crisis financiera y dolarización Nota: la imagen muestra el caos que vivió el país durante el feriado bancario de 1999 Fuente: (© 2020 EL TELÉGRAFO - NOTICIAS DEL ECUADOR Y DEL MUNDO, 2017) El Ecuador vivió una crisis financiera generalizada, unida a una crisis fiscal, una inflación acentuada y una recesión de la economía, agudizada por una errática política económica por parte del gobierno del recién depuesto presidente Mahuad. Generalmente se señala ésta es resultado de causas internas y externas, como, la inestabilidad política de esos años, la guerra con el Perú, el impacto del fenómeno de "El Niño", las crisis internacionales y la suspensión de las líneas de crédito a las economías emergentes, entre las cuales se encontraba el Ecuador. En términos específicos, sin embargo, tiene sus raíces inmediatas en la situación económica del país, el comportamiento del sector financiero en el nuevo marco legal, introducido por el gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén (1992 –1996), y en las reacciones "puntuales" del Estado ante este comportamiento. A diferencia de los que pensaban sus propulsores (De la Torre, 1997), el nuevo marco legal y, especialmente la Ley de Instituciones Financieras de ese entonces, al definir en forma difusa qué es un "grupo financiero", abrió las puertas para que los banqueros se transformaran en "empresarios" y pudieran dedicarse a toda clase de negocios. 21 Posibilitó también la concentración y la vinculación de créditos en empresas de los principales accionistas de los bancos; permitió, a través de la fusión de las "casas valores", el surgimiento de bancos débiles y pequeños que repercutieron negativamente en el conjunto del sistema bancario. Más allá de sus enunciados no abrió, además, –al menos hasta noviembre de 1998, cuando ya era demasiado tarde– a la banca nacional a la inversión extranjera lo que impidió realizar alianzas estratégicas y fortalecer el sistema. Por otro lado, no se mejoraron los mecanismos de control por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros (Hoy Superintendencia de Bancos). Por el contrario, luego de un proceso de "modernización" caótico iniciado en 1994, que desmoronó la escasa capacidad técnica de las autoridades para intervenir "ex ante" en el control los problemas que, poco después, se empezaron a detectar en el sistema financiero. El nuevo marco, finalmente, no fue "legitimado ni reconocido", en la práctica, por el sistema judicial ecuatoriano de aquella época. Esta situación dio origen a que la mayoría de los accionistas y dueños de los bancos, responsables de la crisis que viviera el Ecuador a finales de los años 90 e inicios de los años del siglo XXI, hayan podido salir "indemnes" y que, por los oscuros caminos del juego político, hayan logrado transferirle al Estado sus costos y responsabilidad. A partir de 1995 – según un ex Gerente del Banco Central (Jaramillo, 1999) - en el Ecuador, se terminaban los esfuerzos de estabilización de la economía y se acumulaban una serie de desequilibrios que se desataron a partir de 1998. La inflación, en 1999, subió hasta el 60% (INEC. 1999). La emisión alrededor del 150% y la depreciación aumentó hasta más del 190%. Después de un estancamiento del PIB durante 1997 y 98, en 1999 cae a –7.3%, la más alta de la historia del país desde que se tienen informaciones oficiales. Por su parte, la demanda interna disminuyó sobre el 10%. Como resultado de esta situación el desempleo y el subempleo subieron, en el último año, al 16% y 57%, respectivamente, lo que puso en evidencia que alrededor del 75% no tenían pleno empleo y que más de los 2/3 de la población se encontraba en situación de pobreza. El salario mínimo vital, incluyendo todos los ingresos, cayó a menos de 53 dólares por mes. 22 Efectos de la crisis El riesgo financiero que obligó al público a retener dinero en los bolsillos no era, en todo caso, una medida segura. Por esta razón, luego de la crisis del Filanbanco, el público como protección, empezó a demandar en forma creciente dólares, presionando a la tasa de cambio. Esta medida unida al hecho de que el sector empresarial y financiero endeudado, buscó aprovisionarse de dólares para poder cumplir con sus obligaciones en el exterior, agudizó la depreciación del sucre y determinó que la economía ecuatoriana tendiera a una dolarización acelerada. (Entre agosto y diciembre de 1998 el tipo de cambio para la venta pasa de 5.471 a 6.765, y de enero a diciembre de 1999, de 7.245 a 19.848 sucres por dólar; para la primera semana de enero del 2000, había llegado a más de 26.000.) Como ya para comienzos de 1999, de otra parte, empezó a ser evidente que las tasas de interés en los depósitos a plazo tendían a ser negativas en términos reales, a pesar de la política del BCE de elevarlas nominalmente, la dolarización y la especulación con divisas, se transformaron en un negocio altamente rentable - conjuntamente con las inversiones en bienes raíces y el ahorro financiero - en el que se percibieron ganancias por parte de los diversos sectores de los agentes económicos, entre ellos los sectores productivos y financieros que habían acumulado divisas, durante 1998. Circunstancias todas ellas que condujeron a la depreciación del sucre en un 196.6% hasta diciembre de 1999. Dolarización Nota: la imagen muestra el cambio del Sucre a Dólar. Fuente: Barbara Fritz/ WordPress.com., 2017 23 Si bien algunos funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde hace varios años habían venido proponiendo la dolarización de Centroamericano, la idea de dolarizar Latinoamérica – es decir, optar la “estabilidad cambiaria” y renunciar definitivamente a las políticas monetarias nacionales y al tipo de cambio como mecanismo de ajuste – solo tomó auge a inicios de 1999, con la propuesta del entonces (Correa, 2009, pág. 75). Ecuador sorprendió al mundo en enero del 2000. Con la dolarización plena de su economía, fue el primer país de América Latina que sacrificó oficialmente su moneda nacional e introdujo una moneda extranjera como de curso legal completo. Con esta decisión Ecuador, cuya economía atravesaba por una depresión sin comparación en su historia republicana, que tenía quebrado su sistema financiero y que se encontraba en situación de aplazamiento de su deuda externa, se incorporó a la lista de 26 colonias o territorios que utilizaban en el año 2000 una moneda extranjera en todo el mundo, (Acosta, 2006, pág. 238). De este modo se dio paso a una economía dolarizada basada en intereses hegemónicos basados en un modelo neoliberal descendiente del poder americano, en el sentido de perder una moneda nacional como el sucre, que en algún momento alcanzó un poder económico con un leve paso al desarrollo económico global. La crisis del sector financiero fue un factor determinante, si bien ésta se vio agravada por la inestabilidad política de los últimos años de la década de los 90, la paralización y recesión del aparato productivo y la errática política económica del Estado. Aunque el sistema financiero fue uno de los factores de la crisis, lo paradójico es que los banqueros fueron sus grandes beneficiarios, en la medida que lograron transferir los costos al Estado ecuatoriano. Más aún, lograron, tanto individual como colectivamente, salir indemnes -económica, jurídica y políticamente- de una coyuntura que se les presentaba particularmente complicada. Sobre todo, lograron que el conjunto de las empresas vinculadas a los grupos financieros no sea intervenido. Al igual que buena parte del sector empresarial logró, además, sacar sus capitales fuera del país en la perspectiva de protegerse y de cumplir con sus obligaciones, que el sobre endeudamiento en moneda extranjera les había ocasionado. Incluso, gracias al congelamiento de los depósitos y el 24 desarrollo de "inversiones cambiarias" y prácticas especulativas, en plena crisis, pudieron apropiarse de una parte del ahorro nacional. No hay duda, que los más afectados de esta crisis fueron la masa de pequeños y medianos ahorristas y depositantes del país, incluidos los sectores medios que intentaron protegerse ahorrando en dólares. Circunstancia que concentraba, todavía más, el ingreso en las élites económicas y políticamente, tradicionalmente poderosas. Frente a esta situación, ¿cómo entender el proceso de dolarización de la economía decretado por el gobierno de Jamil Mahuad y ratificada por el presidente Noboa. En primer lugar, resulta evidente que esta medida, tomada inicialmente como parte de una maniobra para sostener al gobierno de Jamil Mahuad, sirvió para aglutinar a los sectores empresariales alrededor del nuevo gobierno en la búsqueda de un objetivo. Se trató de una adhesión que, aunque frágil podría desembocar en una alianza a mediano plazo que pudo prefigurar una "alianza histórica", si es que el encantamiento inicial por la dolarización da verdaderos frutos en relación con la recuperación económica y productiva del país. Esta situación, como es natural, trajo como resultado una momentánea tranquilidad a la economía: al frenar el alza agresiva de la tasa de cambio lo que produjo una baja muy significativa de las tasas de interés. El uso del dólar como nuevo patrón monetario originó, sin embargo, una corrección de los precios internos a los niveles internacionales lo que, en términos concretos, se tradujo en un alza muy fuerte de los precios del consumidor y una acentuación del proceso inflacionario. Estos últimos, en la práctica, agudizó la crítica situación de la mayoría de la población del país, cuyo repliegue hacia formas de sobrevivencia comunitarias o familiares propia de los momentos de crisis, al parecer, encuentran limitaciones insalvables, dado el nivel de pobreza de la población. La baja de las tasas de interés, por otro lado, si bien fue importante, no fue suficiente, por sí misma, para asegurar una recuperación económica. El sector productivo, luego de casi un lustro de continuas dificultades, manifestó problemas de distinto orden (descapitalización, bajos de niveles de productividad, elevada capacidad ociosa, sobreendeudamiento) todos los cuales requirieron de un conjunto de factores para lograr su reactivación. Se debe tener en cuenta, así mismo, que la dolarización al equiparar los 25 costos al nivel internacional incluido los salarios, le dejó al conjunto de actividades productivas en condiciones precarias, dados sus bajos niveles de productividad. Si bien, por unos momentos el precio de los "bienes transables" en los que se resuelve los bienes de subsistencia, pudieron ser menores que los costos internacionales, más pronto que tarde, tuvieron que tender a equipararse al nivel internacional. Y aunque esta fue una ventaja comparativa, hay que resaltar, que fue de orden momentáneo. En síntesis, la dolarización es un proceso que se presenta con el carácter irreversible y que en el Ecuador como en los Estados Unidos, tiene defensores y detractores. Sin embargo, era una apuesta muy incierta para el país, dadas las condiciones económicas de esos años. En una perspectiva catastrofista, podría suponerse con algunas razones fundadas que se trataba "de un salto al vacío" (Acosta, A., 2006). En una perspectiva más optimista, podría esperarse que lograra estabilidad y que ello permitiera una rápida recuperación de la economía del país. No obstante, esto último no se presentó como una posibilidad que se pudiera lograr inmediatamente. 26 Al hablar de crecimiento económico y de Producto Interno Bruto (PIB), nos referimos a dos conceptos distintos, pero estrechamente relacionados. El PIB, si bien es cierto es un indicador que determina la capacidad productiva de un país, cuya tasa de crecimiento continuamente es utilizada para conocer el crecimiento económico de dicho país. Esta medida suele ser tomada como referencia al momento de realizar balances de crecimiento entre distintos países. De acuerdo a la publicación de Petroecuador, E. P, se conoce que, en el Ecuador, el conocimiento de la existencia de petróleo data de antes de la Colonia. Los primeros descubrimientos fueron hechos por los indígenas en la costa sur ecuatoriana, en la actual provincia de Santa Elena. La confirmación de la existencia de petróleo crudo en el Ecuador se dio en 1911 con la perforación del primer pozo Ancón 1, en la península de Santa Elena, y más tarde, en 1967, con la perforación del pozo Lago Agrio 1, en la Amazonía, a cargo de la operadora Texaco Gulf. La actual empresa petrolera del Ecuador, EP Petroecuador, es resultado de estos y otros descubrimientos petrolíferos. (Petroecuador, E. P, 2013) El petróleo ha sido indudablemente el producto de mayor importancia en la economía y sociedad ecuatoriana a partir de 1972. Tema 1. Conceptos básicos Tomando como referencia programa oficial de la asignatura introducción a la economía de la Universidad Autónoma de Madrid realizado por Cuesta & Carcedo, (2008), se pueden definir los siguientes conceptos: Microeconomía.- Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en los mercados. Macroeconomía.- Se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la Economía, pero que al mismo tiempo permita 3 conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Política Macroeconómica.- Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos claves de la política económica suelen ser la producción, el empleo y la estabilidad de los precios. Las variables macroeconómicas.- Muchas de las variables que se emplean en macroeconomía son la agregación o suma de magnitudes utilizadas en microeconomía. En macroeconomía se distinguen tres tipos de variables: Ø Variables flujo: Son las definidas con arreglo a un período de tiempo (renta real, inversión). Ø Variables fondo o stock: Son las que se definen con relación a una fecha pero no a un período de tiempo. Tienen el sentido de acumulación desde siempre, hasta el momento presente (stock de capital, riqueza, cantidad de oro o divisas que están depositadas en el Banco Central de un país). Ø Precios: Que se miden en cantidades de dinero, excepto el precio del propio dinero, que se mide por el coste de oportunidad de mantenerlo líquido y no como activo rentable, y se denomina tipo de interés. PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS: Fuente: pixabay.com (vectores gratuitos). 4 De acuerdo a lo manifestado por Giavazzi , Amighini, & Blanchard, (2010), el Producto Interno Bruto (PIB): es una de las principales variables o indicadores macroeconómicos. Refleja el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período determinado. Como el PIB es un indicador de la actividad agregada, es considerada la variable macroeconómica más importante. Sin embargo, hay otras que nos suministran información sobre otros importantes aspectos del funcionamiento de la economía: El desempleo y la inflación. INFLACIÓN: La inflación indica la subida del nivel general de precios, que es la medida ponderada de los precios de los bienes y los servicios de la economía. Por su parte, la tasa de inflación es la tasa de variación del nivel general de precios. Lo contrario de la inflación es la deflación, que se refiere a un descenso continuo del nivel de precios que corresponde a una tasa de inflación negativa. Sin embargo, en la práctica, la inflación se calcula a partir de un índice de precios, que representa la medida ponderada de los precios de una serie de bienes y servicios. Para elaborarlo, los economistas ponderan cada uno de los precios según la importancia económica de cada bien. Los más importantes son el índice de precios al consumo, el deflactor del PIB y el índice de precios al por mayor. INDICES INFLACIONARIOS ECUADOR (Período 2011 - 2022) Años Porcentajes 2011 5,41 2012 4,16 2013 2,70 2014 3,67 2015 3,38 2016 1,12 2017 -0,20 2018 0,27 2019 -0,07 2020 -1,50 2021 0,1 2022 3,5 Fuente: Banco Mundial Elaborado por el autor 5 DESEMPLEO: El Desempleo es otra de las variables más importantes de la macroeconomía, porque afecta directamente el bienestar de las personas. El desempleo es el porcentaje de la fuerza de trabajo que está buscando trabajo activamente y que actualmente se encuentra desempleada. Una alta tasa de desempleo se considera negativa, porque significa que muchas personas no pueden encontrar trabajo. INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL MERCADO DE TRABAJO PERSONAS ≥ 15 AÑOS POBLACIÓN ACTIVA POBLACIÓN INACTIVA OCUPADOS DESEMPLEADOS Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC - ENEMDU SEPTIEMBRE- 2019 Elaborado por la autora. Tomando como referencia el documento publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), (ECUADOR EN CIFRAS, 2020, pág. 7), se describen los siguientes enunciaciones: Población en Edad de Trabajar (PET): comprende a todas las personas de 15 años y más. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET): Son todas las personas de 15 años o más. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA): Son las personas a partir de 15 años que participan en la producción económica, estos pueden encontrarse en el empleo o en el desempleo. 6 PEA = Empleo + Desempleo Ocupados o Empleados: Son las personas que realizan un trabajo remunerado, así como las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad. Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que están buscando trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Solo se consideran desempleadas las personas que están buscando trabajo. Las que no tienen empleo ni están buscando se consideran inactivas. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI): Son las personas en edad de trabajar (15 años o más) que no participan en el mercado laboral. CIFRAS ECUADOR 2020 - INEC PET = 13, 1 millones de personas PEA = 8,6 millones de personas PEI = 4,5 millones de personas Fuente: INEC - DICIEMBRE-2023 Elaborado por el autor Fuente: INEC - ENEMDU MARZO- 2021 7 Tema 2: Análisis de las principales variables macroeconómicas del PIB EL PIB: Concepto y características Fuente: (DEFINICIONES ABC, 2020) El Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador más amplio de la producción total de bienes y servicios de un país. Es la suma de los valores monetarios del consumo (C), la inversión bruta (I), las compras de bienes y servicios por parte del estado (G) y las exportaciones netas producidas en un país durante un determinado año (X): PIB = C+I+G+X 8 PIB NOMINAL: Es la suma de las cantidades de bienes finales producidos multiplicada por su precio corriente. El PIB nominal no considera un año de referencia, éste utiliza los precios del mismo año. El PIB nominal aumenta con el paso del tiempo porque: Ø La producción de la mayoría de los bienes aumenta con el paso del tiempo. Ø Los precios de la mayoría de los bienes también suben con el paso del tiempo. PIB NOMINAL = PRECIO x CANTIDAD PIB REAL: Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un año dado valorados a los precios de un año de referencia (año base). Se calcula sumando las cantidades de bienes finales multiplicadas por los precios constantes (en lugar de los precios corrientes). La variación del PIB real depende solo de la variación en las cantidades, no de la variación de los precios. PIB REAL = PRECIO DEL AÑO BASE x CANTIDAD TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB: Es la variación que experimenta el Producto Interno Bruto (PIB) en un periodo de tiempo determinado. Si la tasa de variación del PIB es positiva significa que la economía del país está creciendo, a esta variación se la conoce como expansiones; y, si por el contrario es negativa durante al menos dos trimestres consecutivos se consideran a estos periodos como recesiones. PIB per cápita: Es el valor del PIB en términos de paridad de poder adquisitivo, dividido por la población total del país o región. Este indicador muestra el reparto de la producción, y por simplificación de la riqueza, entre todos sus habitantes. Deflactor del PIB: Es otra medida de cálculo de la inflación, se utiliza para conocer la parte del crecimiento de una economía que se debe al aumento de precios. Para calcular el deflactor del PIB se divide el PIB nominal o PIB a precios corrientes entre el PIB real o PIB a precios constantes, lo que se obtiene es el incremento de precios. 9 PIB nominal Deflactor del PIB = PIB real COMPONENTES DEL PIB: CONSUMO (C): El gasto en bienes de consumo comprende el gasto en bienes perecederos y en bienes de consumo duradero por su importe total y no incorpora el flujo de servicios prestados por estos bienes a lo largo de su vida útil. Así pues, el consumo es igual al conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades corrientes de las economías domésticas. INVERSIÓN Y FORMACIÓN DE CAPITAL (I): La inversión consiste en dedicar una parte de la producción a la adquisición de bienes de capital, que permitan incrementar la producción en el futuro. Los bienes de capital pueden clasificarse en capital en existencias y capital fijo. El capital en existencias comprende las materias primas no incorporadas al proceso productivo, los bienes en proceso de producción y los productos terminados en almacén. El capital fijo, por su parte, se define como los medios de producción cuya vida útil se mantiene a lo largo de varios periodos tales como la maquinaria y los edificios. En la definición del PIB se incluye la Inversión Bruta. Sin embargo, si deseamos tener un indicador de la formación de capital en una sociedad resulta más sensato calcular la inversión neta, que se calcula restando a la inversión bruta la depreciación del capital, o lo que es lo mismo, la cantidad de capital que se ha gastado. EL ESTADO: La aportación del Estado al PIB se compone del gasto público de consumo e inversión, excluyéndose las transferencias (TR), dado que son pagos que se realizan sin percibir bien o servicio a cambio. Por su parte, los impuestos (T) no se introducen en el enfoque del flujo, puesto que no tenemos que ocuparnos de cómo financia el Estado su gasto. Sin embargo, el enfoque del coste para calcular el PIB incluye tanto los impuestos indirectos como los directos como elementos del coste de producción del producto final. 10 LAS EXPORTACIONES NETAS: El último componente del PIB lo constituyen las exportaciones netas, que son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios. Tema 3: Comportamiento actual de la producción y exportación de petróleo y sus derivados. De acuerdo a lo expuesto por EP PETROECUADOR (2013), el petróleo es la principal fuente de energía del mundo, vital para el normal funcionamiento de una economía y cualquier plan de desarrollo, crecimiento e industrialización. No obstante, en una civilización movilizada por este tipo de energía, aparece el dilema de ser también una fuente de contaminación ambiental. Desarrollar nuevas tecnologías de reemplazo debe llevarle a la humanidad por lo menos tres décadas, pues en ese tiempo las reservas mundiales de hidrocarburos estarán por terminarse. Este gran descubrimiento energético también ha provocado la aparición de poderosos grupos económicos y geopolíticos. Las sociedades de los siglos XX y XXI han sufrido numerosos conflictos políticos y guerras en que ha estado de por medio el petróleo. Fuente: (Unknown, 2013) La Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, se creó en junio de 1972, mediante Decreto Ejecutivo expedido por el entonces presidente Guillermo Rodríguez Lara. La serie de contratos y concesiones que se dieron a partir de 1960, y la confirmación de la existencia de petróleo en la Amazonía, influyeron en la creación de la corporación 11 petrolera estatal. Este suceso fue una respuesta a la tendencia nacionalista mundial de mayor control de los recursos naturales por parte del Estado. Por primera vez en su historia, el país pasó a manejar todas las fases de la industria petrolera: exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización, en ejercicio de un legítimo derecho del Estado. Después de 17 años de vida de CEPE, en septiembre de 1989 se creó Petroecuador, mediante la Ley Especial N.° 45, durante el gobierno del doctor Rodrigo Borja Cevallos, con la que se dio paso a un nuevo modelo de gestión empresarial, acorde con las exigencias de un mundo cada vez más competitivo. CEPE se convirtió en la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador, Petroecuador, con la intención de mejorar la administración de los recursos petroleros estatales y dinamizar la industria hidrocarburífera, al dotarla de mecanismos que le permitieran competir en el mercado, con eficiencia y rentabilidad. Fuente: (GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2016) Al igual que su antecesora, Petroecuador continuó por la senda de logros y retos. Con una superficie prospectiva de un millón 500 mil hectáreas, elevó sustancialmente la producción petrolera, con descubrimientos de campos como Tigüino, Pucuna, Coca, Paraíso, Chanangue, Pañacocha y, el más importante, el tren estructural Ishpingo- Tambococha-Tiputini, hoy conocido como ITT. Amplió la capacidad de operación de las refinerías, el almacenamiento de petróleo y derivados en las plantas refinadoras y las terminales e incursionó en la venta de gasolinas, al construir la primera gasolinera propia, con moderna tecnología. Hasta el año 2009, Petroecuador funcionó como un holding, conformado por tres principales filiales: Petroproducción, Petroindustrial y Petrocomercial. 12 La industria petrolera tiene para el Ecuador una gran importancia. Ha constituido en las últimas décadas un factor decisivo de desarrollo, especialmente en las regiones de la Costa, donde ha sido casi la única fuente de energía que se ha utilizado en escala industrial. Producción de crudo en barriles en campo y por área de EP Petroecuador 2007-2012 Fuente: Informe Cifras Petroleras 2007-2012. EP Petroecuador, Coordinación de Planificación Estratégica. Cifras provisionales Producción Nacional de Petróleo, en miles de barriles Fuente: Informe estadístico del Banco Central del Ecuador, 2000-2013. 13 Ecuador tiene un Sistema Nacional de Poliductos por el que se transportan derivados de petróleo para el consumo interno desde las refinerías: Esmeraldas, Libertad y Shushufindi hasta los principales terminales. Para transportar derivados de petróleo se emplean poliductos, gasoductos, buque tanques y los autos tanques. La política del transporte aplica el principio de abastecer a todas las zonas de consumo. En la década de 1930, para transportar los combustibles producidos por Anglo, se utilizaba el ferrocarril. En la actualidad, EP Petroecuador posee una amplia red de poliductos ubicados estratégicamente e interconectados entre sí, que atraviesan las tres regiones naturales del Ecuador continental y garantizan el abastecimiento de la creciente demanda nacional, a menor costo y disminuyendo los riesgos que representa el transporte a través de auto tanques. Transportan gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo desde las principales refinerías y los terminales marítimos hasta los centros de despacho y, de ahí, a las comercializadoras. Evolución de la producción nacional de petróleo y precios. La Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador (AIHE), (2012), expresa que la primera década del siglo XXI es histórica para la producción y los ingresos petroleros en el Ecuador. La alta producción de petróleo en los últimos ocho años se vio favorecida por el incremento constante del precio tanto del crudo Napo como del Oriente, producto del incremento mundial de precios. De 392.110 barriles diarios (bppd) en 2002 la producción alcanzó un pico de 535.680 bppd en 2006. En el récord histórico de precios de 2008, el país produjo un promedio de 504.940 bppd, beneficiándose directamente de este incremento. La participación de las empresas 14 privadas experimentó un fenómeno relacionado directamente a dos factores: la operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el cambio de políticas en el sector de hidrocarburos. En el 2002 estas empresas producían 172.560 bppd y alcanzaron en el 2005 los 337.140 bppd, descendiendo en el 2011 a 142.000 barriles. La diferencia pasó a manos de las empresas del Estado, la producción estatal aumentó de 219.550 bppd en el 2002 a 357.570 bppd en el 2011. Un fenómeno que se destaca es el que el precio de los crudos ecuatorianos, Napo y Oriente, en el 2011 y 2012, se cotizaron por encima del WTI. Otro hecho es que las exportaciones se han mantenido en los 120 millones de barriles por año y la participación de las empresas privadas en esta actividad fue reemplazada por las empresas del Estado y la Secretaría de Hidrocarburos (SHE). EVOLUCIÓN ANUAL DEL PRECIO MEDIO DEL PETRÓLEO CRUDO FIJADO POR LA ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP). En dólares por barril (Período 2003 – 2023) Años Precio por Años Precio por barril barril 2004 36,05 2014 96,29 2005 50,59 2015 49,51 2006 61,00 2016 26,50 2007 69,04 2017 52,51 2008 94,10 2018 69,78 2009 60,86 2019 63,92 2010 77,38 2020 41,47 2011 107,46 2021 69,72 2012 109,45 2022 85,40 2013 105,87 2023 80,04 FUENTE: es.statista.com Elaborado por el autor 15 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO CRUDO Y SUS DERIVADOS (Millones de barriles) (Período 2004 – 2023) Años Volumen Años Volumen 2004 192.3 2014 203.1 2005 194.1 2015 198.2 2006 195.5 2016 200.7 2007 186.5 2017 193.9 2008 184.7 2018 188.7 2009 177.4 2019 193.8 2010 177.4 2020 175.4 2011 182.3 2021 172.6 2012 184.3 2022 175.5 2013 192.1 2023 173.4 FUENTE: Banco Central del Ecuador Elaborado por el autor. EXPORTACIONES PETROLERAS DEL ECUADOR (Miles de dólares FOB) (Período 2017 – 2023) Años Petróleo Derivados TOTAL Crudo 2017 6.189.8 729.9 6.919.8 2018 7.853.4 948.3 8.801.7 2019 7.731.1 948.4 8.679.5 2020 4.684.8 565.6 5.250.4 2021 7.278.2 1.329.1 8.607.3 2022 10.034.5 1.552.5 11.587.0 2023 7.823.4 1.128.3 8.951.6 FUENTE: Banco Central del Ecuador Elaborado por el autor. 16 Tema 4: Las exportaciones tradicionales no petroleras De las exportaciones totales El Ecuador es considerado un país netamente agrícola, por tanto, desde los años 70, la mayoría de exportaciones son de dichos productos, dándose principalmente hacia Norteamérica y países europeos; aun así, las importaciones han sido mayores, considerándose que se tiene una balanza comercial negativa. En relación a lo expuesto por la Organización Mundial del Comercio, (2014), la inserción definitiva del Ecuador en el mercado internacional se da en el año 1880 con el auge del cacao, gracias a lo que se logró un crecimiento del 2,5% en el PIB; es cuando este producto se convierte en la estrella en cuanto a exportaciones se trata, durante muchos años se lo consideró como el producto tradicional por excelencia y la fuente principal de entrada de ingresos (citado en Solórzano Pontón , 2018). A partir del 30 de diciembre del año 2016, se firmó el acuerdo entre Ecuador y la Unión Europea, registrándose un crecimiento del 20% en las exportaciones, ciertamente siendo aún un periodo prematuro para determinar mejoras, pero registrándose cifras favorables para la economía del país. Por lo pronto, el producto tradicional que encabeza la lista es el banano, que ha incrementado sus ventas del 6% al 8% solamente a los países que conforman la Unión Europea. (Ídem). Por otra parte, la estrategia para el cambio de la matriz productiva propuesta en el 2015 por la Vicepresidencia de la República del Ecuador, el país necesita romper con la inercia que lo mantiene prisionero de una estructura productiva anclada a un pequeñísimo número de precios internacionales. Para ello, el Estado debe jugar un papel importante, no solo para proveer los bienes y servicios públicos que desencadenen nuevas inversiones, sino para identificar y eliminar los procesos que dificultan el desarrollo de actividades, sectores o cadenas productivas de alto potencial; así como para generar políticas, programas y planes de fomento para su impulso, y la institucionalidad necesaria para sostener este proceso de transformación productiva. 17 Las exportaciones tradicionales no petroleras. Fuente: EcuadorWillana.com, 2018. Las autores Verdugo Morales & Andrade Díaz, (2018), argumentan que los productos agrícolas, históricamente, se han consolidado como el pilar de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. Un ejemplo es el auge del cacao durante 1900 –1920, en donde las ventas externas de este producto llegaron a representar el 70% del total de exportaciones. Actualmente, de acuerdo a datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, desde el año 2000, las exportaciones no petroleras, en donde su mayor componente son productos agrícolas y sus derivados, han representado en promedio el 50% del total de exportaciones. Las exportaciones no petroleras se dividen en dos grandes grupos, productos tradicionales y no tradicionales, los primeros se refieren a aquellos que históricamente ha venido produciendo y exportando el país, en esta categoría se encuentra el cacao, banano, café, atún y pescado; mientras los segundos se refieren a los bienes que se han incorporado en los últimos años a los mercados internacionales, por ejemplo: flores, frutas tropicales, enlatados de pescado, maderas, entre otros. La estructura de exportación de los productos tradicionales y no tradicionales, en lo referente a su participación, ha variado desde inicios del milenio. De este modo, los productos tradicionales desde el año 2001 ganaron paulatinamente participación llegando al 2008 a representar el 58% de las exportaciones no petroleras, dejando el 42% a los productos tradicionales. Para los años subsiguientes los productos no tradicionales 18 perdieron participación, de tal manera para el 2017 constituyeron el 42% del total de exportaciones no petroleras. Al observar el crecimiento de las exportaciones no petroleras se evidencia que los productos tradicionales presentaron una tasa de crecimiento promedio anual de 11,2% para el periodo 2001 - 2017, mientras que los productos no tradicionales crecieron en promedio 9,2% para el mismo periodo. Es claro que los productos tradicionales mantienen una mayor participación dentro de las exportaciones no petroleras, así como una mayor tasa de crecimiento anual, lo cual se debe en parte al nivel de desarrollo de estos productos en el país, es decir, mayores áreas de cultivo están destinadas a estos productos ya que actualmente poseen una demanda definida en el mercado internacional y han logrado posicionarse en el mismo. Sin embargo, al analizar el comportamiento de ciertos productos no tradicionales, por ejemplo: pitahaya, granadilla, piña, brócoli, entre otros, se puede evidenciar que en poco tiempo (últimos 5 años), la exportación de los mismos ha superado el crecimiento porcentual de varios productos tradicionales como banano, cacao, café industrializado. Además, estos productos se encuentran ganando espacio y reconocimiento en el mercado internacional, consolidándose como una oportunidad de diversificación en la oferta exportable que actualmente maneja Ecuador. EXPORTACIONES TRADICIONALES NO PETROLERAS DEL ECUADOR (Miles de dólares FOB) (Período 2016 - 2023) Años TOTAL 2016 6.457.2 2017 7.115.6 2018 7.585.1 2019 8.337.7 2020 8.810.9 2021 10.191.8 2022 12.066.1 2023 12.721.3 FUENTE: Banco Central del Ecuador Elaborado por el autor. 19 Tema 5: Las exportaciones no tradicionales no petroleras Fuente: (América Economía 1986 - 2020, 2017) Dentro de las exportaciones no tradicionales se toma en cuenta a todos los productos que no forman parte de las exportaciones tradicionales porque se trata de productos manufacturados los mismos que se obtuvieron después de un proceso de transformación. Su exportación depende de la oferta y la demanda. Se puede citar como exportación no tradicional a las, manufacturas de cuero o caucho, prendas de vestir, etc. Luna, (2018), argumenta que la información estadística del Banco Central, de enero a noviembre de cada año, indica que, en 2017, el Ecuador exportó en total 19092 millones de dólares, cifra comparable mayor que la del año 2016 en el 14 por ciento y en el 4 por ciento a la del 2015. También informa que la exportación no petrolera fue mayor que la petrolera y que sumó en 2015 un poco menos de 11670 millones de dólares, en 2016 también algo menos de 11338 millones, mientras que, en 2017 sumó cerca de 12172 millones, con el mejor registro del trienio. Los productos tradicionales significaron, en los 11 meses de cada uno de los tres años indicados, los mayores porcentajes de la exportación no petrolera, 53,5 por ciento en el primer año, 56,9 por ciento en el segundo y 58,3 por ciento en el último. Los productos no tradicionales cubrieron los porcentajes menores de cada año. Se debe anotar, sin embargo, que el Banco Central califica como productos no tradicionales de exportación a las flores de clima templado y a los enlatados de pescado, cuando estas dos clases de 20 productos se venden en el exterior por cerca de cuarenta años, lo que desde cualquier punto de vista los convierte en tradicionales. Las exportaciones no tradicionales, con las cifras ajustadas según el criterio del autor para los meses de enero a noviembre de cada año, estas exportaciones reducen su participación en forma significativa: del 46,3 por ciento a solamente el 31,3 por ciento en el 2015; del 43,1 por ciento a únicamente 27,9 por ciento en el 2016 ciento y de 41,7 por ciento a 24,9 por ciento en el 2017, lo que estaría demostrando que las políticas de promoción de exportaciones de los gobiernos y sobre todo del último, no han dado el resultado necesario y que, tanto las cifras absolutas como los porcentajes de exportación de bienes no tradicionales, han caído en el trienio último de manera persistente. Continuando con la información expuesta por Luna (2018), se conoce que Las exportaciones no tradicionales representaron los siguientes porcentajes frente al valor total de exportaciones, en el año 2017, en orden de importancia: otras manufacturas de metal (3%), extractos y aceites vegetales (2,3%), productos mineros (2,2%), madera (2%), elaborados de banano (1,2%); manufacturas de cuero, caucho y plástico (1,2%); químicos y fármacos (1,1%), jugos y conservas de frutas (1%), harina de pescado (0,9%), frutas (0,8%), vehículos (0,6%), maderas terciadas y prensadas (0,5%), manufacturas de papel y cartón (0,5%), otras manufacturas textiles (0,5%), tabaco en rama (0,5%), otros elaborados del mar (0,3%), fibra de abacá 0,2%), prendas de vestir de fibras textiles (0,1%). Pesan aquí las exportaciones no tradicionales primarias y aquellas industriales cuyo valor agregado nacional es pequeño. Entre las primeras, madera, frutas, tabaco en rama, abacá; entre las otras, casi todas las demás, excepto algunas manufacturas de caucho y plástico, químicos y fármacos, manufacturas de papel y cartón, prendas de vestir de fibras textiles. Además, también aquí hay productos tradicionales incluidos en los no tradicionales; por ejemplo, madera, frutas, químicos y fármacos (LIFE ya exportaba en los años sesenta del siglo XX a Centroamérica), tabaco en rama. También hay que señalar que, un porcentaje importante de las exportaciones de manufacturas va hacia Colombia, en razón de que, desde 1992, funciona la Zona de Libre Comercio de la Comunidad Andina y no hay que pagar aranceles a la importación de los productos con origen nacional, lo que crea un margen de preferencia a favor del país; y, 21 que, en el caso de los vehículos, además de eso hay un acuerdo entre las transnacionales del ramo o al interior de esas empresas, para que los vehículos de menor cilindrada vendan el Ecuador a Colombia y Colombia al Ecuador los de cilindrada intermedia, no obstante que, si se aplicaran normas de origen en forma rigurosa, ninguno de los dos países cumpliría con ellas, porque su componente nacional es bajo. Esto es a todas luces preocupante, porque mientras otros países buscan diversificar sus exportaciones, dándoles valor agregado y mayor peso a las no tradicionales (básicamente industriales y de servicios) que a las tradicionales (primarias), en el Ecuador seguimos dependiendo de las exportaciones primarias y cada vez en mayores niveles absoluto y relativo. Desde 1973 hasta la fecha, apenas 10 productos (petróleo y los agrícolas ya sabidos) representan cerca del 80% de la exportación total. Por otra parte, la labor que viene desarrollando el Ministro de Comercio Exterior, en cuanto a buscar inversionistas y fomentar las exportaciones de toda clase, ha sido laboriosa. Sin embargo, se teme que mientras no estén claras las reglas de juego del Estado frente a los empresarios nacionales y extranjeros, muchos interesados en venir al país investigarán cuál es la realidad política, económica y social actual y posible hasta el año 2021 y no llegarán a materializar sus proyectos, a menos que sean de rentabilidades altas en el corto plazo. Otro aspecto importante para ganar competitividad es que se pueda contar con puertos y aeropuertos para movilizar personas y carga en forma óptima. Hay que trabajar mucho para disponer pronto de un puerto que reciba barcos Post Panamá y para tener operativos los aeropuertos de Manta y Latacunga para vuelos internacionales. Con ello, los canales aptos para incrementar el comercio exterior y el turismo darían servicio óptimo a los empresarios. Así, del Acuerdo comercial con la Unión Europea, los primeros resultados son interesantes. Han crecido las exportaciones y las importaciones y al país le conviene que las tasas de incremento sean altas y crecientes, porque con la UE hay complementariedad: nosotros les abastecemos de alimentos y productos exóticos agropecuarios y de pequeñas industrias y ellos nos venden productos industriales de alto valor tecnológico y vehículos de todo tipo. Resta ampliar las inversiones y las producciones exportables cuyo destino sea Europa. 22 Resultado de aprendizaje de la asignatura Desarrollar en el estudiante saberes encaminados al análisis de la estructura económica y funcionamiento de la economía ecuatoriana, con la información correspondiente, bajo un enfoque crítico y sistémico que dé cuenta de los principales problemas, vinculaciones externas y tendencias para su desarrollo sostenible. Economía Ecuatoriana Unidad 3 Principales problemas ambientales. Descertificación, sobre- explotación de recursos no renovables, la contaminación. Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar, describir e interpretar los problemas ambientales y sociales del Ecuador. Introducción Ecuador es uno de los países de América Latina con más diversidad ecológica; sin embargo, la biodiversidad y los ecosistemas en Ecuador están en grave peligro a causa de varios factores ambientales (Tumbaco, 2019). Las personas hoy en día debido a las tecnologías han incrementado la contaminación del ambiente, la irresponsabilidad del ser humano y la creación de industrias avanzadas que afectan directa e indirectamente a nuestra nación por medio de suelos destruidos, 2 aires contaminados y aguas alteradas por sustancias químicas, son unas de las tantas formas que el ser humano contamina y provoca enfermedades en sus organismos. Las consecuencias se dan cuando el ambiente está contaminado con sustancias toxicas o alterado por residuos que afectan el ambiente, entre los cuales se encuentra la extracción de petróleo, ya que se utilizan maquinarias y sustancias químicas que alteran el suelo provocando enfermedades en el ser humano, como son las enfermedades en los pulmones por lo que es importante tratar de solucionar el problema de contaminación. Así mismo tenemos la contaminación del aire debido a los residuos que recibe por causa del hombre como son los gases que emanan las industrias o los combustibles de los carros (Cornejo, 2016). Otro de los temas ambientales recurrentes en Ecuador ha sido el de la expansión de las actividades extractivas. La tradición petrolera lleva ya décadas, pero la minería a gran escala viene creciendo en los últimos años y sin duda estará presente en los siguientes años La educación ambiental es una herramienta importante para saber cómo cuidar el medio ambiente en el Ecuador y poder mitigar su problemática ambiental. 3 Tema 1. Principales problemas ambientales en Ecuador Ecuador, considerado entre los diecisiete países megadiversos del mundo, tiene grandes recursos naturales, pero también ha sufrido un gran impacto de las actividades productivas sobre tales recursos, debido a urgentes necesidades de su población. La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad, por ello es fundamental saberla aprovechar de manera adecuada, mediante su conservación y su uso sustentable (SENPLADES, 2013). A pesar de los grandes avances que ha mostrado el Ecuador en cuanto a materia ambiental, aún existen varios problemas con los que la nación se enfrenta. Algunos de éstos han existido y permanecido en el tiempo, y el régimen actual los llama “los problemas heredados”, constituyen problemas latentes en vista de las necesidades de abastecimiento local, y por conflictos permanentes por la sobreutilización, un ejemplo de éstos es la deforestación. Algunos factores propios del desarrollo contemporáneo como el aumento demográfico, el incremento en los patrones de consumo (lo cual desencadena sobre utilización de los recursos naturales), el desarrollo de nuevas tecnologías y el cambio climático, han generado procesos de degradación de los recursos naturales en todos sus niveles. La degradación ambiental ha sido concebida casi un sinónimo de contaminación, sin embargo, existe una serie de procesos de degradación ambiental que no se reducen únicamente a la emisión de contaminantes, sino que la perturbación que ejercen sobre el medio natural integra otros factores (PUENTESTAR, 2015). 4 Figura 1 Problemas ambientales en el ecuador Nota. La figura muestra los principales problemas ambientales que sufre nuestro país. Fuente: (Ecoticias, 2020). Deforestación Justo por debajo de Colombia, Brasil, Bolivia y Perú, Ecuador es uno de los países líderes en deforestación. Durante la década de los 90, la pérdida de bosques ha aumentado sin precedentes (más de 2 millones de hectáreas menos) al tiempo que avanza la industria extractiva. Actividades mineras y petrolíferas afectan a la conservación de los bosques y páramos del Ecuador. Pero también son fuerzas motrices del cambio la construcción de carreteras, zonas urbanas e infraestructuras como las hidroeléctricas, entre otros cambios de usos del suelo. Contaminación del agua La segunda amenaza más apremiante para los ecosistemas en Ecuador es la contaminación del agua, que afecta principalmente a la costa del país, ya que la mitad de la población de Ecuador vive allí y, por ejemplo, la ciudad costera de Guayaquil ha duplicado su tamaño en los últimos veinte años. 5 Esta afluencia de poblaciones a las zonas mencionadas destruye los manglares, erosiona las orillas y contamina las aguas, ya que existen muchas zonas con poco o nulo saneamiento, por lo que las aguas residuales acaban en las cercanías de las costas, lo que también puede conducir a la contaminación de las fuentes de agua locales (Ecoticias, 2020). Pérdida de biodiversidad y recursos genéticos Estos problemas del medio ambiente en el Ecuador, junto con la fragmentación del territorio, los procesos urbanizadores, la presión turística, la caza y la introducción de especies invasoras, conducen a la pérdida de biodiversidad y recursos genéticos. De hecho, en Ecuador el 78% de las especies de plantas endémicas presenta problemas de conservación. Como ejemplos de animales autóctonos amenazados destacan el jaguar o el colibrí picoespada (Márquez, 2020). Combustibles fósiles Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes (Ecoticias, 2020). Los combustibles fósiles son una fuente principal de energía en Ecuador, y es evidente la influencia que ha tenido en el crecimiento económico a pesar de la crisis que tiene por la caída de petróleo, aun así, se usa mucha energía para producir una unidad de producción elevada de petróleo, pero al mismo tiempo se incrementan las emisiones de CO2 en el ambiente. Sectores como el transporte o la industria mantienen una tendencia a consumir más energía que al ser de origen fósil producen una mayor cantidad de emisiones (Arroyo & Flavio, 2019). 6 Figura 2 Contaminación en las regiones de ecuador Nota. La figura indica que los vehículos son el mayor contaminante del aire en el ecuador. Fuente: (Córdova, 2012). Tema 2. Desertificación en ecuador La degradación de la tierra es el proceso a través del cual disminuye la capacidad actual y potencial de la tierra y sus componentes, los cuales incluyen suelo, agua, bosques, sistemas agrícolas, entre otros, para producir bienes y servicios cuantitativa y cualitativamente. Su expresión más visible en el sector rural del Ecuador, es la pérdida del suelo derivada de las malas prácticas de manejo en la agricultura y ganadería, las que repercuten directamente sobre su producción misma, así como en las funciones ecosistémicas que este recurso brinda en conjunto con la vegetación, la fauna y el agua. Se estima que en el Ecuador se pierde entre unas 30 y 50 toneladas anuales de suelo fértil por hectárea (CNULD Ministerio del Ambiente , 2014). La desertificación es un proceso de degradación del medio físico y biológico por medio del cual tierras económicamente activas de los ecosistemas áridos, semiáridos y 7 subhúmedos pierden su capacidad de regenerarse a sí mismas, desarrollando, en casos extremos, un ambiente incapaz de contener a las comunidades que antes dependían de él. Este proceso está asociado a la pérdida general de productividad de los ecosistemas afectados, impactando en las actividades humanas, limitando la capacidad de sustentación, reduciendo las fuentes de ingreso y deteriorando las condiciones de vida de la población. En lo físico, adopta múltiples formas: generalmente, supone la reducción de la fracción del suelo cubierta de vegetación; la pérdida de plantas perennes, especialmente árboles y arbustos madereros; considerable erosión y empobrecimiento del suelo; y, la pérdida de materia orgánica, disminución de nutrientes y acidificación del suelo (González, Dávila, & Paredes, 2013). La desertificación puede producirse en tierras de uso agrícola, así como las que corresponden a áreas naturales. Por otra parte, la sequía es el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles que se registran normalmente, lo que provoca un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras. La sequía prolongada, en áreas modificadas por las actividades humanas puede conducir a la desertificación (Ministerio del Ambiente, 2004). 8 Figura 3 Provincias afectadas por desertificación Nota. El mapa muestras las provincias que están afectadas o no por la desertificación. Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2004). El problema de la desertificación en el ecuador es reconocido como uno de los problemas ambientales más importantes en los últimos años. La deforestación, la desordenada ocupación del territorio, el uso de inadecuado del suelo, y el empleo de prácticas agropecuarias no sustentables, ha provocado la erosión agresiva del suelo y el deterioro de las propiedades físicas y químicas del suelo, conjuntamente con los 9 factores climáticos extremos, constituyen las principales causas de la desertificación en el Ecuador. Según el autor (Gaybor, 2018), se estima que cerca del 47% del territorio ecuatoriano presenta problemas de degradación de la tierra, también Calderón, (2015) menciona que es causada principalmente por erosión, sobrepastoreo, pérdida de la capa fértil del suelo, deforestación y cambios en el uso del suelo. De este porcentaje un 22,9% del territorio nacional continental presenta susceptibilidad a la desertificación. Las zonas susceptibles a la desertificación son las que se encuentran en las zonas costeras del centro de Esmeraldas, en la franja costera de Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, los valles interandinos y páramos de la mayoría de las provincias de la Sierra (Loja, Azuay, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Carchi e Imbabura), la vulnerabilidad en estas zonas se ve potenciada por factores climáticos naturales entre estos la sequía. El 24% de la población rural del Ecuador y el 8,9% de la población urbana se encuentran en niveles de indigencia, así mismo, el 74,7 % de la población rural y el 40,4% de la población urbana del país se encuentran bajo condiciones de pobreza. La pobreza rural, particularmente en las provincias de la Sierra, con la escasez de tierra y el deterioro ambiental causados por la deforestación, la erosión y la desertificación, esta interacción entre la pobreza y el deterioro ambiental forma un círculo vicioso que produce más pobreza y deterioro ambiental, a la vez que incentiva la migración hacia las grandes ciudades o hacia las áreas de bosques tropicales como la provincia de Esmeraldas y la Región Amazónica. (Ministerio del Ambiente, 2004). Tema 3. Sobre-explotación de recursos no renovables: caso ecuador Los recursos naturales no renovables son los que están formados por cantidades finitas e invariables de material. El proceso de formación y regeneración es muy lento, y a medida que son utilizados se van agotando hasta acabarse, como los hidrocarburos (petróleo, carbón, gas natural), los minerales (metalíferos, no metalíferos, rocas de 10 aplicación), aguas subterráneas, y aguas geotérmicas. El petróleo juega un rol fundamental en la economía. Actualmente el sistema económico depende de la energía provista por él ( Programa Nacional de Geografía, 2015). Según la publicación de (Olovacha, 2017), a lo largo de la historia Ecuatoriana los tremendos daños ambientales producidos por las explotaciones de recursos no ren