Educación Cívica CEPREVI-UNFV PDF

Summary

This document titled 'Educación Cívica CEPREVI-UNFV' covers topics such as the Constitution, civil defense, civic duties, the state, family law, and international organizations. It appears to be educational material from the Centro Preuniversitario Villarreal.

Full Transcript

EDUCACIÒN CÌVICA CEPREVI-UNFV TEMARIO: 1.- LA CONSTITUCIÒN POLÌTICA. 2.- DEFENSA CIVIL Y DERECHOS Y DEBERES DE LA PERSONA. 3.- DEBERES CÍVICOS Y LA DESCENTRALIZACIÒN. 4.- EL ESTADO, LA FAMILIA Y EL CÒDIGO CIVIL. 5.- ORGANISMOS INTERNANCIONALES LA CONSTITUCIÒN POLÌTICA EL...

EDUCACIÒN CÌVICA CEPREVI-UNFV TEMARIO: 1.- LA CONSTITUCIÒN POLÌTICA. 2.- DEFENSA CIVIL Y DERECHOS Y DEBERES DE LA PERSONA. 3.- DEBERES CÍVICOS Y LA DESCENTRALIZACIÒN. 4.- EL ESTADO, LA FAMILIA Y EL CÒDIGO CIVIL. 5.- ORGANISMOS INTERNANCIONALES LA CONSTITUCIÒN POLÌTICA EL PERÙ A TENIDO 12 CARTAS MAGNAS Y SON LAS SIGUIENTES: 1. CONSTITUCIÒN DE 1823-LIBERAL 2. CONSTITUCIÒN DE 1826-VITALICIA-CONSERVADORA 3. CONSTITUCIÒN DE 1828-LIBERAL 4. CONSTITUCIÒN DE 1834-LIBERAL 5. CONSTITUCIÒN DE 1839-CONSERVADORA 6. CONSTITUCIÒN DE 1856-LIBERAL 7. CONSTITUCIÒN DE 1860-MODERADA 8. CONSTITUCIÒN DE 1867-LIBERAL 9. CONSTITUCIÒN DE 1920-PROGRESISTA 10. CONSTITUCIÒN DE 1933-MODERADA 11. CONSTITUCIÒN DE 1979-LIBERAL 12. CONSTITUCIÒN DE 1993-LIBERAL Estructura de la actual Constitución de 1993: - 1 preámbulo - 6 títulos - 26 capítulos - 206 artículos - 16 disposiciones finales y transitorias - 1 declaración: vinculada del Perú a la Antártida Elaborada por el CCD (Congreso Constituyente Democrático) aprobada por referéndum el 31 de octubre de 1993 con el 52,2 % y promulgada el 29 de diciembre de 1993 por el presidente Alberto Fujimori. Entra en vigencia el 1 de enero de 1994. LOS PODERES DEL ESTADO PERUANO Son independientes y autónomos. EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL Presidente, Congreso de la República 130 Vice-Presidentes y Comisión Permanente (25 %). Jueces y Magistrados Ministros Se elige por plancha ORGANIGRAMA - Corte Suprema presidencial: PARLAMENTARIO: - Presidente de la 1. Pleno - Sala Superior República. 2. Concejo Directivo - Primer Vice- 3. Presidencia - Juez Especializado Presidente 4. Mesa Directiva - Segundo Vice- 5. Comisiones: - Juez de Paz Letrado Presidente. Ordinarias Investigadoras - Juez de Paz Especiales LOS ORGANISMOS TUTELARES O CONSTITUCIONALES AUTÒNOMOS Son aquellas instituciones creadas mediante una Constitución con el fin de velar por nuestra soberanía, mantener el orden público, cumplir con las normas constitucionales legales y la defensa de los derechos ciudadanos. Son: Tribunal Constitucional, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, la Defensoría del Pueblo, la Junta Nacional de Justicia, la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, el Sistema Electoral: Jurado Nacional de Elecciones, La ONPE y la RENIEC, el Banco Central de Reserva y La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. DEFENSA CIVIL Su acrónimo es INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) depende del Ministerio de Defensa. Creada el 29 de marzo de 1972 por el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado producto del terremoto de 1970 en Yungay-Ancash. CRACTERÌTICAS: - Permanente - Humanitario - Solidario - Integracionista - Multisectorial - Universal PRINCIPIOS: - Apoyo Mutuo - Autoayuda - Seguridad - Convergencia de Esfuerzo ETAPAS: PREVENCIÒN EMERGENCIA REHABILITACIÒN (Antes) (Durante) (Después) Información Preparación Alerta LOS DERECHOS HUMANOS Son facultades inherentes al hombre, su realización efectiva resulta importante para el Desarrollo integral de la persona humana. PRIMERA SEGUNDA TERCERA GENERACIÒN GENERACIÒN GENERACIÒN Individuales Sociales Colectivos Cívicos Económicos Medio Políticos. Culturales Ambiente Surge a partir de la Surge a partir de la Surge después de la declaración de los Segunda Revolución Segunda Guerra Derechos del Industrial Mundial Hombre y Ciudadano La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 en París- Francia. - La declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana fue redactada el 5 de setiembre de 1791 por la escritora francesa Olympe de Gouges. - La Declaración del Derecho del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1959 en Ginebra-Suiza por la ONU. Dicha fecha se celebra el día Universal del Niño Protección de los derechos humanos, tenemos las siguientes garantías constitucionales como son las acciones de: - Habeas Corpus - Amparo - Habeas Data - Inconstitucionalidad - Popular - Cumplimiento Sistema Interamericano de Derechos Humanos Son: - EL Pacto de San José - Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Corte Interamericana de Derechos Humanos - La Carta Democrática Interamericana DEBERES CIVÌCOS Son obligaciones que tienen todas las personas de resguardar y proteger las instituciones sociales y los intereses nacionales de nuestra patria. Tenemos: - Deber de sufragio - Deber de pagar impuestos o tributos - Prestar el servicio militar voluntario - Vivir pacíficamente, con respeto al derecho de los demás - Honrar a tu país. LA DESCENTRALIZACIÒN Es la facultad de conceder parte de la autoridad del gobierno a otros lugares del país concediéndoles autonomía política, económica y administrativa, pero manteniendo la conexión con el gobierno central. Regionalización: Es el proceso de descentralización del gobierno central hacia las regiones, que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Región: Es el ámbito geográfico creado como una unidad administrativa y un gobierno de enlace entre la autoridad local y central. En 1987 Alan García Pérez en su primer gobierno dio la Ley de la regionalización, creándose trece regiones constituyendo una unidad geo-económica. Por ejemplo: Región Grau lo conformaron los departamentos de Tumbes y Piura. En el 2007 el gobierno de Alejandro Toledo promulga la Ley Orgánica de la Regionalización creando 25 regiones políticas excepto Lima- Metropolitana. (43 Distritos corresponden a la provincia de Lima) EL ESTADO - LA FAMILIA Y EL CÓDIGO CIVIL La familia es la célula fundamental y básica de la Sociedad. Por su trascendencia, la sociedad y el Estado reconocen y protegen a la familia. La Familia: En el sentido amplio es un grupo de personas que tienen unión por vínculos de parentesco. Los vínculos de parentesco pueden ser: NATURAL O CONSANGUÌNEO AFINIDAD LINEA RECTA: bisabuelos, Suegros, yernos o nueras, abuelos, padres, hijos, nietos, consuegros, cuñados, bisnietos, etc. concuñados, etc. LINEA COLATERAL: tíos, sobrinos, hermanos, primos hermanos, etc. ETAPAS DE FORMACIÒN DE LA FAMILIA A) Noviazgo B) Matrimonio C) Nacimientos y crecimientos de los hijos D) Independencia de los hijos E) Un miembro de la pareja queda solo. - En el título II de los derechos, las garantías y los deberes, capítulo II de los derechos sociales, económicos y culturales habla de la familia en los artículos 42 y 44 de la Constitución Política de 1993. - En el libro III del Código Civil habla sobre el derecho de la familia desde el artículo 233 a 417. Encontramos los deberes y derechos de los padres y de los hijos. ORGANISMOS INTERNACIONALES O.E.A. La Organización de los Estados Americanos es un organismo internacional conformado por los países americanos con el fin de mantener un orden de paz. Creada en Bogotá-Colombia en 1948 cuando se suscribió la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951, conformada por 35 miembros. OBJETIVOS: -Trabaja para fortalecer la paz, -Seguridad y consolidar la democracia, -Promover los derechos humanos, -Apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA OEA Los organismos son los siguientes: 1. Asamblea General 2. La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores 3. Los Concejos de Organización 4. El Comité Jurídico Interamericano 5. Comisión Interamericana de Derechos Humanos 6. Secretaría General 7. Conferencias Especializadas 8. Organismos Especializados. O.N.U. Organización mundial fundada en 1945, después de la segunda Guerra mundial conformada por 51 países con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional. ESTRUCTURA: Compuesta por varios organismos administrativos: 1. Asamblea General 2. Concejo de seguridad 3. Concejo Económico y Social 4. Secretaria General 5. Concejo de Administración 6. Corte Internacional de Justicia - La figura pública principal de la ONU es la Secretaria General. - Su sede está en Nueva York (Estados Unidos) También tiene oficinas en Ginebra (Suiza), Nairobi (Kenia) y Viena (Austria). ÓRGANOS DEPENDIENTES DE LA ONU - UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas par ala Infancia) - OIT: Organización Internacional del Trabajo - FAO: para la Agricultura y la Alimentación - UNESCO: para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OMS: Organización Mundial de la Salud - FMI: Fondo Monetario Internacional - BANCO MUNDIAL: Grupos BIRF, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento AIF, Asociación Internacional de Fomento CFI, Cooperación Financiera Internacional El actual Secretario General de la O.N.U. es el portugués Antonio Manuel de Oliveira Guterres.