Test de Características Bromatológicas de los Alimentos PDF
Document Details

Uploaded by miguel.dorado
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Summary
This document contains a test of food characteristics, with questions and answers about food science topics. It features questions on food classifications, characteristics of food groups (e.g., 'cuarta gama'), and functions of probiotics and prebiotics. It also includes questions on milk composition and nutritional aspects of different food types.
Full Transcript
Vale, aquí tienes el documento txt en formato Markdown con 50 preguntas tipo test sobre el documento que adjuntaste: ```markdown ## Test de Características Bromatológicas de los Alimentos **Instrucciones:** Lee cuidadosamente cada pregunta y elige la opción que consideres correcta. 1. **¿Qué est...
Vale, aquí tienes el documento txt en formato Markdown con 50 preguntas tipo test sobre el documento que adjuntaste: ```markdown ## Test de Características Bromatológicas de los Alimentos **Instrucciones:** Lee cuidadosamente cada pregunta y elige la opción que consideres correcta. 1. **¿Qué estudia la bromatología?** a) La composición química de los fármacos. b) La estructura celular de los seres vivos. c) El estudio integral de los alimentos. d) El impacto ambiental de la producción de alimentos. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** La bromatología se encarga del estudio completo de los alimentos, incluyendo su composición, propiedades, producción, etc. 2. **¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una clasificación tecnológica de los alimentos?** a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Cuarta gama. d) Sexta gama. **Respuesta Correcta:** d) **Justificación:** Las clasificaciones tecnológicas de los alimentos suelen llegar hasta la quinta gama, no existe la sexta gama. 3. **¿Qué característica principal define a los alimentos de cuarta gama?** a) Son alimentos frescos y perecederos. b) Han sido sometidos a tratamiento térmico. c) Son preelaborados y conservados al vacío o en atmósfera controlada. d) Se presentan congelados o ultracongelados. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los alimentos de cuarta gama se distinguen por estar listos para consumir tras una mínima preparación, conservados mediante técnicas que prolongan su vida útil sin alterar significativamente sus características. 4. **¿Cuál es la función principal de los probióticos?** a) Aumentar la absorción de grasas en el intestino. b) Colonizar el intestino y producir efectos positivos en el organismo. c) Inhibir el crecimiento de todas las bacterias en el intestino. d) Acelerar el metabolismo de los azúcares. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped, principalmente al colonizar el intestino. 5. **¿Qué son los prebióticos?** a) Microorganismos vivos beneficiosos para la salud. b) Sustancias que favorecen el crecimiento de los probióticos. c) Conservantes utilizados en la industria alimentaria. d) Enzimas que facilitan la digestión. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los prebióticos son ingredientes no digeribles que benefician al huésped al estimular selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon. 6. **¿Qué azúcar es el principal glúcido presente en la leche?** a) Fructosa. b) Glucosa. c) Lactosa. d) Sacarosa. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** La lactosa es el azúcar característico de la leche de los mamíferos. 7. **¿Qué porcentaje de caseína encontramos en las proteínas de la leche?** a) 20%. b) 50%. c) 80%. d) 95%. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Aproximadamente el 80% de las proteínas de la leche son caseínas. 8. **¿Cuál de estos procesos NO es tecnológico para obtener la leche?** a) Pasteurización. b) Homogeneización. c) Esterilización. d) Sedimentación **Respuesta Correcta:** d) **Justificación:** La sedimentación no es un proceso tecnológico que se utilize para obtener la leche, sino que es un proceso físico de separación de fases. 9. **¿Qué ventaja presenta el yogur frente a la leche en términos de digestibilidad?** a) Contiene mayor cantidad de calcio. b) La lactosa se transforma en ácido láctico, facilitando la digestión. c) Aporta más vitaminas del grupo B. d) Es más rico en proteínas. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La fermentación láctica reduce el contenido de lactosa, haciendo el yogur más tolerable para personas con intolerancia a la lactosa. 10. **¿Qué característica define al queso curado?** a) Una consistencia blanda. b) Un periodo de maduración que le confiere una consistencia dura. c) La ausencia de transformaciones bacterianas. d) Ser el resultado de combinar varios tipos de quesos. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** El queso curado se caracteriza por una maduración prolongada y una consistencia más firme debido a la pérdida de agua y la acción de microorganismos. 11. **¿Qué es el queso fundido?** a) Un queso fresco sin maduración. b) Un queso elaborado con leche de oveja. c) Un producto resultante de la mezcla de diferentes quesos. d) Un queso sometido a un proceso de ahumado. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** El queso fundido se elabora a partir de la mezcla y fusión de diferentes tipos de quesos, junto con otros ingredientes. 12. **¿De qué tipo de tejidos se compone principalmente la carne?** a) Epitelial y nervioso. b) Muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo. c) Óseo y sanguíneo. d) Linfoide y glandular. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La carne está compuesta principalmente por tejidos musculares, conectivos (como tendones y ligamentos), cartilaginosos y adiposos (grasa). 13. **¿Qué nutriente esencial es especialmente abundante en la carne?** a) Fibra dietética. b) Vitamina C. c) Proteínas de alto valor biológico. d) Hidratos de carbono complejos. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** La carne es una fuente importante de proteínas de alta calidad, que contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. 14. **¿Qué son los embutidos crudos-curados?** a) Productos cárnicos sometidos a cocción. b) Productos cárnicos sometidos a procesos de secado y/o ahumado. c) Productos cárnicos frescos. d) Productos cárnicos pre cocinados. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los embutidos crudos-curados se caracterizan por no someterse a cocción, sino a un proceso de curación que implica secado, ahumado y fermentación. 15. **¿Qué característica nutricional suele ser elevada en los embutidos crudos-curados?** a) Contenido en fibra. b) Contenido en vitaminas del grupo B. c) Contenido en grasa y colesterol. d) Contenido en hierro. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los embutidos crudos-curados suelen tener un alto contenido en grasas (especialmente saturadas) y colesterol, debido a la grasa presente en la carne utilizada para su elaboración. 16. **¿Qué diferencia principal existe, a nivel nutricional, entre el pescado blanco y el pescado azul?** a) El pescado blanco es más rico en proteínas que el azul. b) El pescado azul contiene mayor cantidad de grasa (insaturada) que el blanco. c) El pescado blanco es más rico en vitaminas del grupo B que el azul. d) El pescado azul contiene más minerales que el blanco. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La principal diferencia entre el pescado blanco y el azul es el contenido de grasa, siendo el azul mucho más rico en grasas saludables como los ácidos grasos omega-3. 17. **¿Cuál de las siguientes opciones representa una forma de conservación del pescado?** a) Pasteurización. b) Liofilización. c) Salazón. d) Esterilización. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** La salazón es un método tradicional para conservar el pescado, basado en la deshidratación y la inhibición del crecimiento bacteriano mediante la sal. 18. **¿Que significa que un pescado esté fresco?** a) Que tiene las escamas brillantes. b) Que tiene olor a alga marina. c) Que tiene la carne firme y elastica d) Todas son correctas **Respuesta Correcta:** d) **Justificación:** Todas las opciones indican que el pescado es fresco. 19. **¿Qué nutrientes predominan en los moluscos y crustáceos (mariscos)?** a) Hidratos de carbono y fibra. b) Grasas saturadas y colesterol. c) Proteínas y minerales. d) Vitaminas liposolubles. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los mariscos son una buena fuente de proteínas de alta calidad y de minerales como el calcio, el hierro y el yodo. 20. **¿Qué función principal desempeñan los fosfolípidos presentes en el huevo?** a) Aportar color a la yema. b) Actuar como emulsionantes. c) Aumentar el valor proteico del huevo. d) Proporcionar vitaminas liposolubles. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los fosfolípidos presentes en el huevo, como la lecitina, tienen la capacidad de mezclar sustancias inmiscibles como el agua y el aceite, actuando como emulsionantes. 21. **¿Qué indica el grado de frescura de un huevo?** a) El peso del huevo b) la forma del huevo c) Ninguna es correcta d) El peso, la forma, el color de la cáscara **Respuesta Correcta:** d) **Justificación:** Todas las opciones se utilizan para determinar el grado de frescura de un huevo. 22. **¿Que sustancia aporta mayor capacidad de coagulacion a un huevo?** a) la yema b) la ovoalbúmina c) las vitaminas d) la clara **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La ovoalbúmina es la proteina del huevo que aporta mayor capacidad de coagulación. 23. **¿Cuál es la principal diferencia entre las legumbres y los cereales a nivel nutricional?** a) Las legumbres son más ricas en hidratos de carbono que los cereales. b) Los cereales son más ricos en proteínas que las legumbres. c) Las legumbres son más ricas en proteínas y fibra que los cereales. d) Los cereales contienen más vitaminas que las legumbres. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Las legumbres destacan por su alto contenido en proteínas (aunque de menor valor biológico que las de origen animal) y fibra, mientras que los cereales son principalmente ricos en hidratos de carbono. 24. **¿Qué aminoácido esencial suele ser limitante en las legumbres?** a) Lisina. b) Metionina. c) Triptófano. d) Leucina. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La metionina es un aminoácido esencial que se encuentra en menor proporción en las legumbres en comparación con otros alimentos. 25. **¿Que problema de salud pueden tener las personas que consumen guija o almortaja?** a) Problemas de riñón. b) Problemas neuronales c) Problemas de corazón d) Problemas de estómago. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** En personas consumidoras de almortaja o guija se pueden observar enfermedades neuronales. 26. **¿Qué característica nutricional destaca en la soja?** a) Bajo contenido en proteínas. b) Alta proporción de grasas saturadas. c) Alto contenido en proteínas y presencia de fitoestrógenos. d) Escaso aporte de fibra. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** La soja es una legumbre especialmente rica en proteínas de buena calidad y contiene fitoestrógenos, compuestos vegetales con efectos similares a los estrógenos humanos. 27. **¿Qué componente mayoritario encontramos en los tubérculos como la patata?** a) Proteínas. b) Grasas. c) Hidratos de carbono (almidón). d) Fibra dietética. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los tubérculos son una fuente importante de hidratos de carbono complejos, principalmente en forma de almidón. 28. **¿Qué diferencia nutricional existe entre la patata y la batata?** a) La patata es más rica en vitaminas que la batata. b) La batata contiene más azúcares y vitamina A que la patata. c) La patata tiene más fibra que la batata. d) La batata es más rica en proteínas que la patata. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La batata se caracteriza por su sabor dulce debido a su mayor contenido de azúcares y por su aporte de vitamina A en forma de betacarotenos. 29. **¿Qué tipo de grasas predominan en los frutos secos?** a) Grasas saturadas. b) Grasas trans. c) Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. d) Colesterol. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los frutos secos son una buena fuente de grasas saludables, principalmente monoinsaturadas (como el ácido oleico) y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega-3 y omega-6). 30. **¿Qué mineral abunda en los frutos secos?** a) Sodio. b) Calcio. c) Potasio. d) Cloro. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los frutos secos son una buena fuente de minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo. 31. **¿Qué tipo de compuestos característicos encontramos en las hortalizas y verduras?** a) Almidones y grasas saturadas. b) Proteínas de alto valor biológico y colesterol. c) Vitaminas, minerales y fibra. d) Azúcares simples y grasas trans. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Las hortalizas y verduras son una fuente importante de vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos bioactivos beneficiosos para la salud. 32. **¿Qué pigmentos vegetales son responsables del color rojo, naranja y amarillo en algunas hortalizas y verduras?** a) Clorofilas. b) Antocianinas. c) Carotenoides. d) Flavonoides. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Los carotenoides, como el betacaroteno (presente en zanahorias y calabazas), son los responsables de los colores rojo, naranja y amarillo en muchas hortalizas y verduras. 33. **¿Cuál de las siguientes frutas es más rica en grasas?** a) Manzana. b) Aguacate. c) Naranja. d) Plátano. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** El aguacate es una fruta atípica por su alto contenido en grasas saludables, principalmente monoinsaturadas. 34. **¿Qué nutriente predomina en las frutas frescas y carnosas?** a) Proteínas. b) Grasas. c) Hidratos de carbono (azúcares). d) Agua. **Respuesta Correcta:** d) **Justificación:** Las frutas frescas y carnosas se caracterizan por su alto contenido en agua (alrededor del 80-90%), lo que las hace refrescantes e hidratantes. 35. **¿Cuál es la principal función de los cereales en la alimentación?** a) Aportar proteínas de alto valor biológico. b) Proporcionar energía a través de los hidratos de carbono. c) Suministrar vitaminas liposolubles. d) Facilitar la digestión gracias a su contenido en fibra. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los cereales son una fuente fundamental de hidratos de carbono complejos, que se transforman en glucosa y proporcionan energía al organismo. 36. **¿Qué capa del grano de cereal es rica en fibra?** a) Endospermo. b) Germen. c) Pericarpio (salvado). d) Todas las anteriores. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** El salvado es la capa externa del grano de cereal y es donde se concentra la mayor parte de la fibra dietética. 37. **¿Cuál de los siguientes cereales es naturalmente libre de gluten?** a) Trigo. b) Cebada. c) Centeno. d) Arroz. **Respuesta Correcta:** d) **Justificación:** El arroz no contiene gluten, lo que lo convierte en un alimento apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. 38. **¿Qué proceso se utiliza para obtener la harina de trigo?** a) Fermentación. b) Molienda. c) Destilación. d) Extracción con solventes. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La harina de trigo se obtiene mediante la molienda o trituración de los granos de trigo. 39. **¿Qué aceite se obtiene del fruto del olivo?** a) Aceite de girasol. b) Aceite de maíz. c) Aceite de oliva. d) Aceite de palma. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** El aceite de oliva se extrae exclusivamente de las aceitunas, el fruto del olivo. 40. **¿Que beneficio para la salud reporta disminuir el colesterol total serico y LDL gracias al aceite de oliva?** a) Beneficio para el corazón. b) Beneficio para el estómago. c) Beneficio para el hígado. d) Beneficio para el páncreas. **Respuesta Correcta:** a) **Justificación:** Disminuir el colesterol total serico y LDL es un beneficio para el corazón. 41. **¿Qué tipo de aceite ayuda a mejor el vaciado gástrico?** a) Aceite de girasol. b) Aceite de maíz. c) Aceite de oliva. d) Aceite de palma. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** El aceite de oliva ayuda a mejorar el vaciado gástrico. 42. **¿Cuál es el principal componente de la miel?** a) Sacarosa. b) Glucosa y fructosa. c) Almidón. d) Maltosa. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La miel está compuesta principalmente por azúcares simples como la glucosa y la fructosa. 43. **¿Cómo se definen los condimentos?** a) Sustancias que aportan un sabor dulce a los alimentos. b) Sustancias que se añaden a los alimentos para mejorar o potenciar su sabor, aroma u olor. c) Conservantes utilizados en la industria alimentaria. d) Colorantes naturales utilizados para mejorar el aspecto de los alimentos. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los condimentos son ingredientes que se utilizan para realzar el sabor y el aroma de los alimentos. 44. **¿Cuál es la materia prima principal para la elaboración de la cerveza?** a) Uva. b) Cebada. c) Centeno. d) Arroz. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** La cerveza se elabora principalmente a partir de la cebada malteada. 45. **En la elaboración del vino tinto, ¿qué parte de la uva se fermenta junto con el zumo?** a) Solo la pulpa. b) Solo la piel. c) La piel y los hollejos (semillas y restos sólidos). d) Ninguna de las anteriores. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** El color y los taninos característicos del vino tinto se obtienen mediante la fermentación del zumo de uva junto con la piel y los hollejos. 46. **¿Qué compuesto es la base de las bebidas destiladas o espirituosas?** a) Azúcar. b) Almidón. c) Etanol. d) Ácido cítrico. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Las bebidas destiladas se obtienen a partir de la destilación de un líquido fermentado, cuyo principal componente es el etanol (alcohol etílico). 47. **¿Qué diferencia a un zumo de fruta de un refresco?** a) El zumo de fruta contiene gas carbónico. b) El refresco contiene más vitaminas que el zumo de fruta. c) El zumo de fruta se obtiene directamente de la fruta, mientras que el refresco es una bebida elaborada con agua, azúcar y otros aditivos. d) El refresco no contiene azúcar. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** La principal diferencia radica en que el zumo de fruta se obtiene directamente de la fruta, mientras que los refrescos son bebidas elaboradas con agua, azúcar, saborizantes y otros aditivos. 48. **¿Qué efectos tienen las bebidas estimulantes como el té y el café en el organismo?** a) Disminuyen la actividad motora y sensorial. b) Aumentan la relajación y la somnolencia. c) Provocan un aumento de la actividad motora y sensorial. d) No tienen ningún efecto apreciable en el organismo. **Respuesta Correcta:** c) **Justificación:** Las bebidas estimulantes contienen sustancias como la cafeína y la teína, que estimulan el sistema nervioso central y aumentan la actividad motora y sensorial. 49. **¿Cuál es la principal característica de los alimentos de segunda gama?** a) Son frescos y perecederos. b) Han sido sometidos a tratamiento térmico para su conservación. c) Se conservan al vacío o en atmósfera controlada. d) Se presentan congelados. **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Los alimentos de segunda gama son aquellos que han pasado por procesos de conserva y semiconserva, utilizando el calor para prolongar su vida útil. 50. **¿Qué vitamina se encuentra en grandes cantidades en las hortalizas de hoja verde?** a) Vitamina C b) B9 c) A d) B12 **Respuesta Correcta:** b) **Justificación:** Las hortalizas de hoja verde son ricas en folato, también conocido como vitamina B9, esencial para diversas funciones corporales. ``` Este documento Markdown está listo para ser copiado y guardado en un archivo de texto con extensión `.md` para que se visualice correctamente. Espero que te sea de utilidad!