Historia de México - La Nueva España I PDF

Summary

Este documento resume la historia de México, con especial atención al periodo de la Nueva España. Se incluyen los periodos preclásico, clásico y posclásico, y se ofrece un breve resumen de la conquista. También se describe el descubrimiento de América.

Full Transcript

HISTORIA DE MÉXICO LA NUEVA ESPAÑA I Contenido Mesoamérica Descubrimiento La conquista Para entender el proceso histórico de la conquista y la formación de la Nueva España es importante conocer algunos puntos previos. Mesoamérica Mesoamérica fue una zona geográfica que abarcó d...

HISTORIA DE MÉXICO LA NUEVA ESPAÑA I Contenido Mesoamérica Descubrimiento La conquista Para entender el proceso histórico de la conquista y la formación de la Nueva España es importante conocer algunos puntos previos. Mesoamérica Mesoamérica fue una zona geográfica que abarcó desde la mitad de la República Mexicana hasta Honduras y se puede dividir en diferentes periodos: Preclásico Durante este periodo surgió la cultura olmeca, considerada la "cultura madre", ya que fue imitada por las culturas que surgieron después. Se localizaron en los estados de Veracruz y Tabasco. Sus ciudades más representativas fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Se caracterizaron por el culto al jaguar y por la construcción de enormes cabezas colosales. Clásico En este periodo surgieron los mayas. Se ubicaron en Chiapas, Yucatán, Guatemala y Honduras. Eran excelentes astrónomos, conocían las matemáticas y los cálculos, e inventaron un sistema de numeración que incluía el cero, representado con una concha. Su arquitectura destaca, siendo la pirámide de Chichén Itzá uno de sus monumentos más famosos. Posclásico En este periodo, la cultura más importante fue la azteca. Se establecieron en el lago de Texcoco, donde fundaron su ciudad al encontrar un águila parada en un nopal devorando una serpiente, imagen que se puede ver en las monedas mexicanas. Fueron un pueblo guerrero, dominaron a varios pueblos cercanos y los obligaron a pagar tributo. Utilizaban códices para transmitir información y hacían cálculos matemáticos con gran exactitud. Además, utilizaban el sistema de chinampas, extensiones de tierra sobre el lago para cultivar alimentos. El descubrimiento de América El descubrimiento de América fue un suceso que se dio cuando Cristóbal Colón, a bordo de las tres carabelas (La Niña, La Pinta y la Santa María), se embarcó en una misión patrocinada por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, para encontrar una nueva ruta comercial a las Indias. Colón llegó a tierra el 12 de octubre de 1492. Sin embargo, fue Américo Vespucio quien descubrió que no habían llegado a las Indias, sino a un nuevo continente, razón por la cual se le llama América y no Colombia. La conquista En 1519, Hernán Cortés llegó a las costas de Tabasco, donde tuvo un enfrentamiento con los nativos locales. Inició entonces su camino hacia la ciudad de Tenochtitlán, cuyo emperador era Moctezuma II, quien creyó que se trataba del regreso del dios Quetzalcóatl. Los españoles trajeron caballos, armas de fuego y enfermedades que acabaron con muchos indígenas, más que los enfrentamientos armados. Entre las batallas más importantes destacan la Matanza del Templo Mayor y la Noche Triste, cuando Cortés fue derrotado y obligado a huir. Sin embargo, creó alianzas con pueblos como Tlaxcala y Azcapotzalco, lo que permitió que el 13 de agosto de 1521 la gran Tenochtitlán cayera, marcando el inicio del periodo colonial. La Colonia El periodo conocido como la Colonia va desde la caída de Tenochtitlán en 1521 hasta la consumación de la independencia en 1821. Durante esta etapa, México fue llamado Nueva España y se establecieron instituciones para regular las leyes, el comercio y la justicia. Algunas de las más importantes fueron el Real Consejo de Indias, la Casa de Contratación de Sevilla y el Tribunal del Santo Oficio, encargado de los asuntos religiosos. La conquista de Tenochtitlán no solo fue militar, sino también espiritual. Una de las misiones de los españoles era evangelizar a los indígenas, lo que llevó a la llegada de órdenes religiosas como los franciscanos, carmelitas, dominicos y jesuitas. Repaso de la lección Aprendimos que Mesoamérica fue una región en la que surgieron diferentes culturas como los olmecas, mayas y aztecas, a lo largo de tres periodos: preclásico, clásico y posclásico. Hablamos del descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, atribuido a Cristóbal Colón, aunque fue Américo Vespucio quien confirmó que era un nuevo continente. También vimos la caída de Tenochtitlán y la conquista española a cargo de Hernán Cortés, así como la conquista espiritual y la llegada de distintas órdenes religiosas a Nueva España. LA NUEVA ESPAÑA (Siglos XVI - XIX) LA INDEPENDENCIA Contenido Causas Antecedentes Etapas del movimiento RESUMEN I. Introducción Contexto histórico: Caída de Tenochtitlán, dominio español, Nueva España. Tesis: Las causas internas y externas que desencadenaron la Guerra de Independencia de México. II. Causas de la Independencia Causas internas: ○ Dominio económico y político español ○ Desigualdad social ○ Despojo de tierras a los indígenas Causas externas: ○ Invasión de Napoleón a España ○ Ilustración e ideas revolucionarias ○ Independencia de las 13 colonias III. Antecedentes y Conspiración de Querétaro Reuniones clandestinas Personajes clave: Hidalgo, Allende, Domínguez Descubrimiento de la conspiración y el Grito de Dolores IV. Desarrollo de la Guerra de Independencia Primera etapa: Inicio de la guerra (1810-1811) ○ El Grito de Dolores ○ Batalla de la Alhóndiga de Granaditas ○ Derrota de Hidalgo Segunda etapa: Organización (1811-1815) ○ Suprema Junta Gubernativa ○ Morelos y los Sentimientos de la Nación ○ Constitución de Apatzingán Tercera etapa: Resistencia (1815-1820) ○ Lucha aislada de los grupos rebeldes ○ Apoyo externo Cuarta etapa: Consumación (1820-1821) ○ Crisis política en España ○ Plan de Iguala ○ Tratados de Córdoba ○ Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México Causas Desde la caída de Tenochtitlan hasta 1910, los españoles gobernaron la nueva españa Existieron diversas causas internas y externas que dieron paso al inicio del movimiento de independencia y al final del mandato español CAUSAS INTERNAS Las causas internas estaban principalmente relacionadas con: El control de los españoles en las actividades económicas y políticas Las marcadas diferencias sociales El despojo de las tierras a los indigenas CAUSAS EXTERNAS La invasión de tropas de Napoleón a españa La influencia de las ideas revolucionarias provenientes de la ilustración La influencia de la independencia de las 13 colonias de norte america en 1776 Antecedentes Como antecedente al movimiento de independencia se llevan a cabo reuniones clandestinas en la casa del corregidor de Querétaro Miguel Dominguez y su esposa Josefa Ortiz de domiguez, donde personajes como el cura Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende, entre otros, realizaban un plan para destituir a los españoles del gobierno por medio de un levantamiento La conspiración de Querétaro fue denunciada por Jose Mariano Galvan a las autoridades Españolas, el mensaje llega a la ciudad de dolores el 16 de Septiembre de 1810 por medio de Juan Aldama e Ignacio Allende, es ahí donde el cura hidalgo convoca a los asistentes de la iglesia a levantarse en contra del gobierno, en un acto conocido como El grito de Dolores, dando inicio a la guerra de independencia Etapas del movimiento El movimiento de independencia consistió en 4 etapas 1. Inicio de la guerra (1810 a 1811) 2. Organización (1811-1815) 3. Resistencia (1815-1820) 4. Consumación (1820-1821) INICIO DE LA GUERRA La guerra de independencia inicia con el grito de Hidalgo en Dolores (16 de Septiembre de 1810), donde el movimiento encabezado por el cura parte hacia guanajuato, una de las ciudades mas importantes de la nueva españa, portando como estandarte a la Virgen de Guadalupe, aunque no se sabe con certeza cuál fue el grito exacto del grito Hidalgo, la versión del historiador Lucas Alamán dice lo siguiente: “¡Viva la religión! ¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la América y muera el mal gobierno!” A lo que el pueblo respondió: “¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!” El intendente de Guanajuato (Juan Antonio de Riaño y Barcena) rodeado por independentistas se encierra con sus tropas en la alhóndiga de granaditas al no recibir apollo del Virrey Francisco Xavier Venegas, es aquí en donde surge la leyenda del pípila que dice que cargando una piedra en la espalda para protegerse de los balazos de los españoles incendio la puerta principal de la alhóndiga, y de esta forma los insurgentes logran tomar el edificio y capturar al intendente Días después se lleva a cabo la famosa batalla de las cruces, en donde el ejercito insurgente derrota a los españoles, en una contraofensiva el ejercito insurgente es derrotado por las tropas realistas lideradas por Felix Maria Calleja, por lo que se repliegan inicialmente a Guadalajara y posteriormente a Monclova, y posteriormente a Monclova, donde Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez son capturados y fusilados. Las cabezas de los cuatro líderes son colgadas en la alhóndiga como advertencia a los opositores del Gobierno real ORGANIZACIÓN La etapa de organización inicia en 1811 tras la muerte de Hidalgo. Allende, aldama y Jiménez, es por esto que los insurgentes establecen la Suprema Junta Gubernativa donde se busca unificar a las tropas rebeldes. Un grupo liderado por Ignacio López Rayón y José María Liceaga reconocen como autoridad al rey Fernando, séptimo propuesta que es rechazada por el caudillo José María Morelos y Pavón. Vicente Guerrero, los hermanos Galeana y los hermanos Bravo, entre otros. Morelos da a conocer el documento. Los sentimientos de la nación. Donde propone la independencia absoluta y definitiva de la corona española. La abolición de la esclavitud, la igualdad civil ante la ley y la organización de un Gobierno dividido en 3 poderes. Basada en los principios planteados por Morelos, en 1814 se promulga la Constitución de Apatzingán. La lucha de Morelos se alarga hasta 1815, cuando es capturado y sentenciado a muerte y fusilado. RESISTENCIA La etapa de resistencia inicia en 1815 tras la muerte de Morelos. Durante esta etapa los grupos rebeldes luchan de manera aislada bajo el mando de líderes como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. El movimiento de independencia es apoyado afuera de la nueva España por Francisco Javier mina. Y Fray Servando Teresa de Mier, quienes estaban encausados en un movimiento liberal en contra de Fernando séptimo. A la par de la guerra de Independencia de México en 1819, se origina una crisis política en España. Cuando un grupo de liberales se pronuncia en contra de la monarquía absolutista, la situación se había vuelto insostenible para la corona española CONSUMACIÓN La etapa de consumación inicia en 1820, cuando el rey Fernando séptimo restablece la Constitución de Cádiz como respuesta a la crisis. Esto resultó en una serie de reformas que perjudicaban los privilegios del virrey y la clase dominante en la nueva España, el grupo de españoles partidarios del Ejército realista que había luchado en contra del movimiento independentista, vio sus intereses amenazados, por lo que se unió al movimiento de independencia. Agustín de Iturbide y otros españoles y criollos se unen con Vicente Guerrero para acordar el plan de Iguala, donde se establecen los principios de independencia de México por medio de un régimen monárquico autónomo, la religión católica como la única religión, la unión de todas las clases sociales. Bajo estos 3 principios se funda el Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide y con la bandera verde, blanca y roja como estandarte, basado en los principios del plan de Iguala. Iturbide negocia con el Virrey Juan o Donohue los Tratados de Córdoba y donde finalmente se reconoce la independencia de México. El Ejército trigarante entra a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 para concluir con la con. Información de la independencia de México. MEXICO INDEPENDIENTE La organización política tras la consumación de la independencia de México Tras la independencia de México, en ese entonces llamado el Imperio Mexicano, se crearon las primeras entidades de gobierno. Se estableció una regencia con Iturbide como presidente y cuatro españoles realistas como miembros de la Junta Provisional Gubernativa. Asimismo, se nombró un Congreso Constituyente conformado por representantes locales. La imposibilidad de llegar a acuerdos en el Congreso Constituyente, así como la negativa de la realeza española de reconocer los Tratados de Córdoba, permitió que Iturbide se declarara emperador en 1822. Siendo emperador, Iturbide disolvió el Congreso en 1823, lo que llevó a que Antonio López de Santa Anna, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero se rebelaran en su contra y lo obligaran a abdicar, para después expatriarlo. Tras la caída de Iturbide, se estableció el Supremo Poder Ejecutivo, que promulgó la Constitución de 1824. Esta Constitución establecía la división de poderes: 1) el Ejecutivo, con un presidente y vicepresidente con vigencia de 4 años. 2) el Legislativo, con un Congreso dividido en dos cámaras. 3) el Judicial, con una Suprema Corte de Justicia. Así, Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente electo de México en 1824 y Nicolás Bravo en su vicepresidente. Durante las siguientes décadas, la nueva nación vivió una inestabilidad política. Prueba de esto es Antonio López de Santa Anna, quien ocupó la presidencia de la República un total de 11 veces. El federalismo contra el centralismo Durante las décadas posteriores a la consumación de la independencia, México vivió una lucha entre el federalismo y el centralismo. Estos bandos se enfrentaron de manera permanente entre 1821 y 1854. Los federalistas, representados por Vicente Guerrero, Lorenzo de Zavala y Valentín Gómez Farías, promovían ideas liberales. Buscaban la autonomía de los estados y municipios, la igualdad civil y la libertad religiosa y económica. Por otro lado, los centralistas, representados por Lucas Alamán, Nicolás Bravo y Miguel Barragán, buscaban un régimen donde la capital tuviera el control político de toda la República. Sus representantes, identificados con la antigua situación colonial, proponían establecer una religión oficial y el involucramiento de la Iglesia en asuntos públicos. La situación económica y conflictos internacionales La situación económica del México independiente fue tan complicada como la política. No existió un proyecto de desarrollo económico ni social. La minería, agricultura y comercio tuvieron serias dificultades por falta de inversión y endeudamiento. El comercio exterior con Estados Unidos, Francia e Inglaterra también se vio limitado debido a la situación política internacional. Los conflictos armados entre México y otros países debilitaron aún más a la nación. México se vio inmerso en tres principales conflictos internacionales durante sus primeros años de independencia: La Guerra de los Pasteles (1838-1839): donde las tropas francesas intervinieron en México debido a un reclamo de daños en contra de negocios franceses en el país. La Guerra contra Estados Unidos (1846-1848): donde el vecino del norte se apoderó de Texas, Nuevo México, Utah, Arizona y California. La Venta de la Mesilla (1853): donde Estados Unidos compró dicho territorio a Santa Anna, cediendo así gran parte del territorio mexicano. LA REFORMA LIBERAL Y LA RESISTENCIA DE LA REPÚBLICA Contenido: La Revolución de Ayutla El Congreso Constituyente El Gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma La intervención francesa en México y el Imperio de Maximiliano. La Revolución de Ayutla México, en sus primeros años como nación, enfrentaba muchos problemas que requerían una acción inmediata para sobrevivir. Entre estos problemas estaban la pérdida de tierras por conflictos armados, la venta de territorio a Estados Unidos durante el gobierno de Santa Anna, y la inestabilidad económica y social. Esto dio lugar al Plan de Ayutla, pronunciado en 1854 por Florencio Villarreal, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. El Plan de Ayutla buscaba destituir a Santa Anna, establecer un Congreso Constituyente liberal y restaurar una república federal. Este plan ganó popularidad hasta convertirse en una revolución armada. Santa Anna intentó desviar la atención popular de la revolución fomentando el patriotismo, por ejemplo, convocando a un concurso para componer el himno nacional que usamos hasta el día de hoy. A pesar de sus esfuerzos, la Revolución de Ayutla, que se originó en el estado de Guerrero, concluyó con la renuncia de Santa Anna en 1855. El Congreso Constituyente Bajo el gobierno interino de Ignacio Comonfort, en 1856 se estableció el Congreso Constituyente, dominado por un grupo liberal donde destacaban Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo. El Congreso redactó una nueva Constitución, que fue promulgada en 1857. Esta Constitución constaba de 128 artículos y establecía una república representativa, democrática y federal dividida en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se destacó por garantizar derechos individuales como la igualdad para todos los hombres, la libertad de enseñanza, prensa y credo, la prohibición de títulos de nobleza y monopolios, la abolición de la esclavitud, la separación entre Iglesia y Estado y la enseñanza laica. La promulgación de la Constitución de 1857, junto con la creación de la Ley Juárez, la Ley Lerdo y la Ley Iglesias, generó el rechazo de la Iglesia y los grupos conservadores, que vieron afectados sus intereses. Este rechazo provocó inestabilidad en el gobierno de Comonfort, quien fue destituido en un golpe de Estado. Mientras los liberales apoyaban a Benito Juárez como presidente constitucional, los conservadores nombraron a Félix María Zuloaga como presidente interino, lo que desencadenó la Guerra de Reforma (1858-1861). La Guerra de Reforma Durante la Guerra de Reforma, la república estuvo dividida entre dos gobiernos: el conservador en la Ciudad de México, con Zuloaga como presidente, respaldado por el ejército y la Iglesia, y el liberal, con Juárez como presidente, apoyado por un grupo militar civil en Guanajuato y Guadalajara. El gobierno liberal promulgó en 1859 las Leyes de Reforma, que incluyeron la nacionalización de bienes eclesiásticos, el matrimonio civil, la libertad de cultos y la creación del Registro Civil. Tras tres años de guerra, los liberales vencieron a los conservadores, y Juárez asumió como presidente de la república en 1861. Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano Después de la Guerra de Reforma, la situación económica de México era débil, lo que obligó a Juárez a declarar una suspensión provisional de pagos de la deuda externa en 1861. Los acreedores, Francia, Inglaterra y España, firmaron el Tratado de Londres para exigir el pago y enviaron buques de guerra al Golfo de México. Juárez envió al ministro de exteriores, Manuel Doblado, a firmar el Tratado de la Soledad, en el que México se comprometía a levantar la moratoria. Inglaterra y España aceptaron el tratado y retiraron sus tropas, pero Napoleón III de Francia continuó la ofensiva, iniciando la Segunda Intervención Francesa en México. El ejército francés fue derrotado inicialmente por las tropas de Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. Sin embargo, Napoleón III envió más tropas que lograron apoderarse de México, y designó a Maximiliano de Habsburgo como emperador de México. Maximiliano y su esposa Carlota llegaron en 1864 y se establecieron en el Castillo de Chapultepec, con el apoyo de los conservadores y la Iglesia. A pesar de las expectativas, las políticas de Maximiliano resultaron ser más liberales de lo esperado, con aportaciones como la ley laboral que limitaba las jornadas a 10 horas, la devolución de tierras a los indígenas, la limitación de las tiendas de raya y la prohibición de castigos corporales. En 1867, Napoleón III retiró sus tropas debido a la guerra con Prusia, lo que debilitó significativamente a Maximiliano. Con el apoyo de Estados Unidos, Juárez logró derrotar a Maximiliano, quien fue capturado en marzo de 1867 y fusilado en junio del mismo año. Restauración de la República Benito Juárez regresó a la Ciudad de México en 1867, tras la victoria de la República sobre el Imperio de Maximiliano, y convocó a elecciones, en las que fue reelecto como presidente. Así comenzó el periodo conocido como la Restauración de la República (1867-1876), que incluyó los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada. Durante este periodo, se restablecieron las relaciones con inversionistas locales y extranjeros, se fundaron la Escuela Nacional de Medicina, la de Ingeniería y la de Leyes, y se implementó el juicio de amparo para proteger a los ciudadanos de los abusos del sistema judicial. En 1871, Juárez fue reelecto, lo que generó protestas de los grupos antirreeleccionistas, liderados por Porfirio Díaz. Juárez falleció en 1872 y Sebastián Lerdo de Tejada fue elegido presidente. El gobierno de Lerdo se destacó por la construcción del ferrocarril de Veracruz a México, el mantenimiento de vías públicas y la expansión de comunicaciones telegráficas, así como por sus medidas contra el clero. Su mandato terminó en 1876 tras un fallido intento de reelección. RESUMEN En esta lección, estudiamos la Revolución de Ayutla, que culminó con la renuncia de Santa Anna; la formación del Congreso Constituyente y la creación de la Constitución de 1857; la primera presidencia de Benito Juárez y las Leyes de Reforma; la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano, y finalmente, la República Restaurada, incluyendo los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada. EL PORFIRIATO México en 1876 y el inicio del Porfiriato México, ya con 50 años de vida, aún no terminaba de estabilizarse. En 1876, Sebastián Lerdo de Tejada buscó la reelección, lo que llevó a la oposición a reclamar el Plan de Tuxtepec, que reconocía el principio de no reelección establecido en la Constitución de 1857. Este movimiento antirreeleccionista llevaría a Porfirio Díaz a convertirse en presidente interino en 1876. Primer gobierno de Porfirio Díaz (1876-1880) El estado liberal oligárquico de Díaz inició tras las elecciones de 1877. Durante su primer gobierno, que concluyó en 1880, Díaz se enfocó en: Controlar a los bandoleros y ladrones. Fortalecer el ejército. Impulsar la inversión extranjera. Gobierno de Manuel González (1880-1884) Tras los cuatro años de presidencia de Manuel González, de 1880 a 1884, Díaz regresó a la presidencia para iniciar una dictadura que duraría hasta 1911. La dictadura de Porfirio Díaz (1884-1911) Díaz basó su gobierno en los principios del Positivismo: orden, paz y progreso. A través de reformas a la Constitución, autorizó la reelección del presidente y ejerció un gobierno autoritario, centralizando el poder, donde todos los cargos del país eran otorgados por él. Además, controlaba la prensa y utilizaba las fuerzas armadas para someter a la oposición. Aspectos económicos, sociales y culturales durante el Porfiriato Economía: La estructura económica de México durante el Porfiriato estuvo basada en la inversión extranjera, lo que permitió una industrialización significativa. Las áreas clave fueron la minería, el petróleo, la agroindustria y la explotación de recursos naturales, dominadas por monopolios extranjeros. Un avance importante fue la construcción de 19,000 km de vías férreas, que fortalecieron el comercio, especialmente con Estados Unidos. Aunque el ministro de Hacienda, José Ives Limantour, logró reducir la deuda externa y aumentar las reservas del estado, existía un gran contraste social entre los inversionistas beneficiados y la clase obrera, que vivía en condiciones deplorables. Entre las problemáticas que afectaban a obreros y campesinos se incluían: ○ Jornadas laborales de 16 horas. ○ Despojo de tierras fértiles. ○ Ausencia de derechos laborales. ○ Explotación infantil. ○ El sistema de raya y el uso de capataces. Cultura: Durante el Porfiriato, la cultura tuvo un auge, influenciada principalmente por el Positivismo. Entre las expresiones culturales más notables se encuentran: ○ La Revista Azul, dirigida por Luis G. Urbina, publicaba obras de autores como Rubén Darío, José Martí, Amado Nervo y Enrique Fernández Granados. ○ Pintura: José Guadalupe Posada con sus célebres calaveras y José María Velasco con sus paisajes. ○ Educación: Se fundó la Escuela Normal de Profesores en 1881 y en 1910 se inauguró la Universidad Nacional de México, que en 1929 obtuvo su autonomía y se transformó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Movimientos de oposición al Porfiriato La falta de derechos laborales y las deplorables condiciones de obreros y campesinos generaron grupos de oposición al gobierno de Díaz, destacando: Partido Liberal Mexicano: Liderado por Camilo Arriaga, Filomeno Mata, Juan Sarabia y los Hermanos Flores Magón. Sus demandas incluían: ○ Reducción de jornadas laborales. ○ Eliminación del trabajo infantil. ○ Establecimiento de un salario mínimo. ○ Garantía de educación pública y libertades civiles. Huelga de Cananea: Los mineros se manifestaron contra la Cananea Consolidated Copper Company buscando mejores condiciones laborales. Huelga de Río Blanco: Los obreros de la fábrica de tejidos se manifestaron con el mismo objetivo. En ambas huelgas, los trabajadores fueron oprimidos por el ejército de Díaz. Además de estos movimientos, hubo una resistencia campesina latente que, junto con los demás movimientos, condujo a la Revolución Mexicana. Resumen Estudiamos las causas que permitieron a Porfirio Díaz convertirse en presidente de México. Hablamos de las características del estado liberal oligárquico y de la dictadura de Díaz, así como de las condiciones económicas, sociales y culturales del Porfiriato. También analizamos los movimientos de oposición al régimen de Porfirio Díaz. LA REVOLUCIÓN MÉXICANA Contenido: Antecedentes La lucha armada La Constitución de 1917 El Gobierno de Venustiano Carranza. Antecedentes de la Revolución Mexicana Las huelgas de Cananea y Río Blanco habían sido reprimidas por parte de las Fuerzas Armadas de Díaz. Sin embargo, los movimientos de resistencia clandestina que buscaban mejorar las condiciones de trabajo seguían fortaleciéndose, soportados por el periodismo de oposición con publicaciones como Regeneración y El Ahuizote. En 1908, Porfirio Díaz revela al periodista estadounidense James Creelman que no buscaría reelegirse en 1910 e invita a los opositores a competir en las próximas elecciones, dando lugar a la creación de diversos partidos políticos, entre ellos el Partido Nacional Democrático y el Partido Antirreeleccionista, fundado por Francisco I. Madero. Sin embargo, Porfirio Díaz incumple su promesa de no competir en las elecciones, manda a encarcelar a Madero y gana las elecciones de 1910 de manera fraudulenta. Estos eventos darían pie al movimiento de la Revolución Mexicana. La lucha armada Existen tres principales etapas de la lucha armada de la Revolución Mexicana: 1. La etapa maderista (1910-1913) 2. El gobierno de Victoriano Huerta (1913-1914) 3. La lucha de facciones (1914-1917) La etapa maderista (1910-1913) El Plan de San Luis, elaborado por Madero en 1910, convoca a una rebelión el 20 de noviembre con el fin de derrocar a Porfirio Díaz, defender el voto popular y el reparto agrario bajo el lema: "La tierra es de quien la trabaja". Esto representa el inicio de la etapa armada. Madero logró atraer a caudillos populares como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Pascual Orozco, bajo su demanda principal de “sufragio efectivo, no reelección”, para llegar a la Presidencia en noviembre de 1911. Cabe destacar que el objetivo principal del proyecto de Madero era destituir a Díaz e instaurar una democracia. Esto se logró con la renuncia y exilio de Porfirio Díaz, lo que dio paso a una etapa sumamente compleja, como Díaz profetizó con la frase: "Madero ha soltado al tigre, a ver si puede domarlo". Al asumir la Presidencia, Madero se vio presionado por los terratenientes y caciques. Al no cumplir sus promesas, entre ellas la reforma agraria, Madero perdió el apoyo del movimiento social agrario. Mediante el Plan de Ayala, Zapata desconoció a Madero y se levantó con el nuevo lema: Tierra y Libertad. Finalmente, Madero fue obligado a renunciar y luego fue asesinado durante el movimiento conocido como la Decena Trágica, liderado por Victoriano Huerta. El gobierno de Victoriano Huerta (1913-1914) En 1913, Huerta asumió la Presidencia de la República. Buscó disolver las cámaras y establecerse en el poder mediante una dictadura. En oposición, Carranza, Obregón, Villa y Zapata pronunciaron el Plan de Guadalupe, donde desconocen el Gobierno de Huerta y lo obligan a presentar su renuncia en 1914. La lucha de facciones (1914-1917) En 1914, Carranza, Villa y Zapata no lograron llegar a un acuerdo sobre el rumbo del país tras la salida de Huerta. Esto generó tres años de lucha de facciones hasta 1917, cuando se estableció el Congreso Constituyente. La Constitución de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza En 1914, Carranza, Villa y Zapata no lograron llegar a un acuerdo sobre el rumbo del país tras la salida de Huerta, por lo que México vivió tres años de lucha de facciones hasta 1917, cuando se establece el Congreso Constituyente. Carranza logró convocar a un congreso constituyente en 1917, donde se elaboraron reformas a la Constitución de 1857. Los planteamientos principales de la Constitución de 1917 fueron: Artículo 3: Establece la educación pública, laica y gratuita. Artículo 27: Declara a la nación como propietaria del territorio y los recursos naturales. Artículo 123: Establece los derechos laborales y las condiciones de trabajo. Artículo 130: Fija las reglamentaciones de las iglesias y demás agrupaciones religiosas. Después de la promulgación de la Constitución de 1917, Carranza convoca a elecciones y se convierte en Presidente ese mismo año. Logra el reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos al no aceptar una alianza con el Gobierno alemán durante la Primera Guerra Mundial. A pesar de esto, las relaciones fueron tensas, ya que el Gobierno de Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, sentía amenazados los intereses de las compañías petroleras estadounidenses tras la promulgación del artículo 27. Durante su gobierno, Carranza enfrentó los movimientos guerrilleros de Villa, Zapata y Félix Díaz, y buscó estabilizar la economía. En 1920, mientras dormía incómodamente en un jacal, Carranza es sorprendido y asesinado por el general Rodolfo Herrero. Resumen Aprendimos acerca de los antecedentes de la Revolución Mexicana y sobre las etapas de la lucha armada. Mencionamos la creación del Congreso Constituyente, así como la promulgación de la Constitución de 1917 y la relevancia de los artículos 3, 27, 123 y 130. Finalmente, estudiamos el Gobierno de Carranza. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1920 - 1940) Contenido: Del caudillismo al presidencialismo El Maximato El Plan Sexenal y el Cardenismo. Del caudillismo al presidencialismo Tras la muerte de Carranza, el general Álvaro Obregón toma el poder como presidente en 1920. Su gobierno se destaca por apoyar a los campesinos y obreros a través de la fundación de la Confederación Regional Obrera Mexicana, dando inicio al corporativismo sindical mexicano, creado como respuesta a los reclamos agraristas tras la muerte de Zapata en 1919. Obregón impulsa la educación pública con la creación de la Secretaría de Educación Pública, a cargo de José Vasconcelos, quien lleva a cabo una campaña de alfabetización y construye escuelas e institutos técnicos. Su gobierno también busca restablecer las relaciones con Estados Unidos mediante el Convenio Huerta-Lamont, que reconoce la deuda exterior mexicana con el país vecino, y los Tratados de Bucareli, que permiten a las empresas petroleras norteamericanas conservar el petróleo en México. En este periodo se desarrolla el muralismo mexicano, con exponentes como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, quienes representaron la Revolución Mexicana a través de sus pinturas y son reconocidos internacionalmente por su belleza estética y su profundo simbolismo. Obregón designa a Plutarco Elías Calles como sucesor y, tras fallidos intentos de levantamiento de los opositores, Calles toma posesión de la Presidencia en 1924. Calles busca establecer orden político y económico para dejar atrás la época de caudillismo y establecer instituciones civiles. Durante su gobierno se funda el Banco de México, la Ley de Seguro Social para Trabajadores del Estado y la Ley de Pensiones. Calles busca limitar la participación de la Iglesia en la vida pública para fortalecer el artículo 130 de la Constitución, lo que da lugar al levantamiento de armas por parte del movimiento cristero y el inicio de la Guerra Cristera en 1926. El Maximato En 1928, Álvaro Obregón es elegido presidente, pero es asesinado antes de tomar posesión. Tras su muerte, hubo tres presidentes designados por Calles en periodos de dos años cada uno. Este periodo es conocido como Maximato, ya que Calles coordinaba el poder político como jefe máximo. Durante el Maximato, los presidentes fueron: 1. Emilio Portes Gil (1928-1930): Finaliza con la Guerra Cristera, decreta la autonomía universitaria y funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR). 2. Pascual Ortiz Rubio (1930-1932): Establece el Código Federal del Trabajo y el Código Penal. 3. Abelardo Rodríguez (1932-1934): Funda obras y alarga el periodo presidencial a seis años. El Plan Sexenal y el Cardenismo En 1934, Lázaro Cárdenas es designado como candidato a la Presidencia por el PNR y toma posesión en diciembre del mismo año. Cárdenas rompe su relación con Calles y pone fin al periodo del Maximato. El Cardenismo se destaca por el desarrollo de políticas sociales y el fortalecimiento de la base obrera y agrícola. Sus principales logros fueron: 1. La repartición agraria por medio de ejidos colectivos. 2. La creación de la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Nacional Campesina. 3. La transformación del Partido Nacional Revolucionario en el Partido de la Revolución Mexicana, integrado a cuatro sectores: campesinos, obreros, popular y militar. 4. La fundación del Instituto Politécnico Nacional. 5. La expropiación ferrocarrilera y, probablemente, el evento más característico de su presidencia: la expropiación petrolera en 1938, donde Cárdenas despoja del control de los hidrocarburos a las empresas extranjeras y funda Pemex para controlar el petróleo mexicano. Conclusión: Estudiamos el gobierno de Obregón y la lucha por migrar del caudillismo al presidencialismo. También hablamos del gobierno de Plutarco Elías Calles de 1924 a 1928 y los seis años de Maximato posteriores. Destacamos los logros del gobierno de Cárdenas y su importancia en la autonomía y fortalecimiento social de México.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser