Finanzas PDF - Inversiones, mercados financieros, y conceptos clave
Document Details

Uploaded by DauntlessBeech6723
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Tags
Summary
Este documento es una introducción a las finanzas, que abarca temas como inversiones, mercados financieros, finanzas empresariales, y los actores involucrados. Explica conceptos clave como el riesgo, rendimiento, y liquidez, para ayudar al lector a entender los fundamentos financieros.
Full Transcript
Pestaña 1 FINANZAS Es la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financieros y con la administración de los mismos. Activo real: Es tangible, como una máquina, un terreno o un edificio. Son utilizados para generar d...
Pestaña 1 FINANZAS Es la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financieros y con la administración de los mismos. Activo real: Es tangible, como una máquina, un terreno o un edificio. Son utilizados para generar dinero. Activo financiero: Es el derecho a cobrar una cuenta en el futuro, un documento por ejemplo. NO es tangible pero es seguro que ganarás dinero. Tangible: Cualquier cosa material que se pueda tocar. TRES ÁREAS DE LAS FINANZAS Inversiones: Rama que estudia cómo hacer y cómo administrar una inversión en activos financieros y en particular qué hacer con un excedente de dinero. Con esto se puede acceder a una acción; que representa la propiedad en alguna proporción del capital social de una empresa. Inversionista: Es el principal proveedor de recursos para iniciar la operación de una empresa o ampliar su capacidad actual. Instituciones y mercados financieros: Las instituciones son empresas que se especializan en la venta, compra, creación de títulos de crédito y títulos de valor. Su labor es transformar los activos financieros de una forma a otra. Ejemplo: una cuenta de banco que transforma un depósito que se encuentra en una cuenta de ahorros. Los mercados financieros son los espacios donde actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito (acciones). También se le conoce como mercado de valores. Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas; Estudia tres aspectos: 1.- La inversión en activos reales, en activos financieros y en excedentes temporales de efectivo. 2.- La obtención de fondos necesarios para las inversiones en activos. (tasas de interés competitivas y plazos). 3.- Las decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el reparto de dividendos. (Inversiones que generen la mayos tasa de interés y me permitan tener acceso a la inversión). 4.- Unirse con otras S.A. para formar otra S.A. S.A: Sociedad Anónima EMPRESA: Entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido mediante las aportaciones de los accionistas y el financiamiento de los acreedores. Acreedores: Persona física o jurídica que suministra a la empresa un bien o servicio no relacionado con la actividad propia de dicha empresa pero necesario para su funcionamiento. Análisis financiero: Permite identificar las principales fortalezas y debilidades de una empresa. Su utilidad es descubrir, planear y pronosticar. Mientras que el objetivo es que se tomen decisiones inteligentes para beneficiar a la empresa. Lo emplean los agentes de finanzas, gerentes de crédito, analistas de valores, banqueros, sindicatos, estudiantes y otras personas e incluso los empleados de una empresa. Inventario: Mercancía disponible para la venta al público. ¿Qué es y qué hace un actuario? Es un profesionista con habilidades analíticas y estadísticas que comprenden a fondo las finanzas, con el fin de pronosticar y evaluar riesgos; posteriormente, se encarga de crear políticas que permitan minimizar dicho riesgo. INVERSIONES: Son apoyos económicos y se necesitan para realizar las funciones de la empresa. Inversiones individuales: 1.- Para adquirir bienes que satisfagan sus necesidades de habitación, transporte, etc. 2.- Para adquirir activos financieros que generen beneficios económicos. Inversiones empresariales: 1.- Inversiones necesarias (inversión fija) son para llevar a cabo su operación normal, por ejemplo, adquisición de maquinaria, edificios, inventarios, etc. 2.- Inversiones de sus excedentes temporales de efectivo (inversión temporal de recursos excedentes) son para obtener beneficios durante el tiempo que dura la inversión. Estas inversiones se pueden hacer en dos mercados: El mercado del dinero (renta fija) y el mercado de capitales (renta variable). Las inversiones se clasifican en seguras, medianamente seguras y de riesgo. En las inversiones de riesgo el accionista es el último en obtener el rendimiento. Renta fija: NO cambia. Renta variable: Varía del mercado. Estos instrumentos están representados por títulos-valor (acciones). PARÁMETROS DE LAS INVERSIONES: 1.- Rendimiento: Es la recompensa para la persona que efectúa la inversión. También se le puede llamar dividendo, tasa de interés y ganancia de capital. 2.- Riesgo: La posibilidad de que el mercado cambie (existe el riesgo de inversión y riesgo de mercado). 3.- Vencimiento: Plazo que el inversionista espera para recibir su rendimiento. 4.- Negociabilidad: Posibilidad de recuperar los fondos invertidos antes de su vencimiento. 5.- Liquidez: Disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros. CONCEPTOS: -Ganancia de capital: Utilidad mayor al valor de venta de la Inversión. -Riesgo de inversión: Posibilidad de que el emisor resulte incapaz de pagar o se venza la inversión. -Riesgo de mercado: Posibilidad de que el mercado cambie. -Ganancia: Utilidad que se genera cuando el valor de venta de inversión es mayor al precio de la compra. -Dividendo: Forma de rendimiento de las acciones (dinero generado por dinero). -Tasa de interés: Establecimiento que dicta si la tasa puede ser fija o variable. -Cetes: Certificado de la tesorería de la inversión o federación. -Fitzpatrick: Hizo los primeros trabajos que dieron origen a la etapa descriptiva en la que se manifestaron las quiebras empresariales.