Dinámicas de Trabajo en Equipo PDF

Document Details

PrizeConnemara2246

Uploaded by PrizeConnemara2246

I.E. Celestino Díaz

Tags

dinámicas cooperativas trabajo en equipo educación infantil metodologías activas

Summary

Este documento describe varias dinámicas para trabajar en equipo en el aula. Incluye actividades como 1-2-4, Lápices al centro, Folio giratorio, Lectura compartida y El Juego de las Palabras. Se enfoca en metodologías activas para la educación infantil y secundaria.

Full Transcript

## Ámbito de intervención B: Trabajo en equipo ### Algunas estructuras (de la actividad) cooperativas simples - 1-2-4 - Parada de tres minutos - Lápices al centro - El número - Números iguales juntos - Un por todos - El folio giratorio - Los cuatro sabios - Lectura compartida - Palabras compartida...

## Ámbito de intervención B: Trabajo en equipo ### Algunas estructuras (de la actividad) cooperativas simples - 1-2-4 - Parada de tres minutos - Lápices al centro - El número - Números iguales juntos - Un por todos - El folio giratorio - Los cuatro sabios - Lectura compartida - Palabras compartidas (Educación Infantil) - Mapa conceptual a cuatro bandas - Mapa conceptual mudo (mini rompecabezas) - El juego de las palabras - La sustancia... #### 1-2-4 - Dentro del equipo de base, primero cada uno (1) piensa cual es la respuesta correcta a una pregunta que ha planteado el maestro o la maestra. - En segundo lugar, es colocan de dos en dos (2), intercambian sus respuestas, las comentan y escriben una respuesta común. - Finalmente, en tercer lugar, todo el equipo (4) ha de escribir una respuesta que integre lo aportado por los cuatro y que sea la respuesta más adecuada a la pregunta que les ha hecho el maestro o la maestra. #### LÁPICES AL CENTRO - El maestro o la maestra da a cada equipo una hoja con tantas preguntas o ejercicios sobre el tema que trabajan en clase en aquel momento como miembros tiene el equipo de base (generalmente cuatro). Cada estudiante debe hacerse cargo de la respuesta de una pregunta o de la realización de un ejercicio (debe leerlo en voz alta, debe asegurarse de que todos sus compañeros aportan información y comprobar que todos saben y entienden la respuesta consensuada). - Mientras hablan sobre cómo se hace y deciden cuál es la respuesta correcta, los lápices de todos se colocan en el centro de la mesa. - Cuando todos lo tienen claro (el responsable de la pregunta o del ejercicio debe asegurarse de que todos lo tienen claro y saben qué deben hacer o qué hay que responder), cada uno coge su lápiz y escribe o hace en su cuaderno o en el dossier el ejercicio sobre el que están trabajando. En este momento ya no pueden hablar, sólo se puede escribir. - Sucesivamente se hace lo mismo con los demás ejercicios, hasta que todos han completado toda la actividad. #### FOLIO GIRATORIO - El maestro encarga una tarea a los equipos de base (una lista de palabras, la redacción de un cuento, las cosa que saben de un determinado tema para conocer sus ideas iniciales, una frase que resuma una idea fundamental del texto que han leído o del tema que han estudiado, etc.). - Un miembro del equipo empieza a escribir su parte en un folio "giratorio" y lo pasa al que tiene a su lado siguiendo la dirección de las agujas del reloj, para que escriba su parte de la tarea en el folio. - Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo han participado en la tarea. - Cuando un miembro del equipo escribe su parte, los demás han de estar atentos, ayudarle, corregirle..., puesto que todos son responsables de la producción del equipo (no sólo de su parte...). #### LECTURA COMPARTIDA - Un alumno o una alumna de un equipo lee el primer párrafo de un texto. El resto deben estar muy atentos. - A continuación, el alumno o la alumna siguiente (el segundo, siguiendo la dirección de las agujas del reloj) ha de explicar lo que ha leído y hacer un resumen. - Los que vienen a continuación (el 3º y el 4°) dicen si el resumen es correcto y, si es necesario, lo matizan o lo amplían. - El 2º alumno o alumna el segundo párrafo, el 3º hace un resumen, el 4° y el 1º dicen si es correcto, y así sucesivamente hasta que han leído todo el texto. - Si hay alguna palabra que no entienden, incluso después de haber consultado el diccionario, el portavoz del equipo lo comunica al maestro o a la maestra, la cual lo pide a los demás equipos (que están leyendo el mismo texto). Si alguien lo sabe, lo explica y, además, dice como lo han deducido. #### EL JUEGO DE LAS PALABRAS - El maestro o la maestra escribe en la pizarra unas cuantas palabras clave sobre el tema que están trabajando o que ya han terminado de trabajar. - En cada uno de los equipos de base, cada estudiante debe construir una frase con una de estas palabras, o expresar la idea que hay "detrás" de una de estas palabras. - Una vez la tenga escrita, debe mostrarla al resto de sus compañeros de equipo, que la corrigen, la amplían, la modifican, etc. Hasta "hacérsela suya" (de todo el equipo). - Las palabras clave pueden ser las mismas para todos los equipos, o cada equipo de base puede tener una lista distinta de palabras clave. - Las frases o las ideas confeccionadas con las palabras clave de cada equipo, que se ponen en común, representan una síntesis de todo el tema trabajado. #### LA SUSTANCIA - El profesor o la profesora invita a cada estudiante de un equipo a escribir una frase sobre una idea principal de un texto o del tema trabajado en clase. - Cada estudiante escribe una frase; después la muestra a los demás miembros del equipo y entre todos la corrigen, la amplían, la modifican..., hasta "hacérsela suya" (de todo el equipo). - Después las ordenan siguiendo un criterio determinado y las escriben de nuevo, en limpio, en su cuaderno para que les sirva de resumen y de material de estudio. Fuente: https://es.slideshare.net/slideshow/programa-ca-aczaratamomayo2010/4341813#17

Use Quizgecko on...
Browser
Browser