Digitalización_VT4_RA2_Tema2 (PDF)
Document Details

Uploaded by LovableGlockenspiel5962
2025
ILENA
Tags
Related
- No confunda lo digital con la digitalización (PDF)
- Digitalización de los Sectores Productivos UT 1 PDF
- Transversales CFGS: Digitalización, Tecnologías IT y OT
- Digitalización aplicada a los sectores productivos PDF
- Fundamentos de la Digitalización en los Sectores Productivos (PDF)
- Digitalización: La Cuarta Revolución Industrial - Presentación
Summary
This document is a digitalización video tutorial for different productive sectors. It presents improvements, influences of digital technologies on products and services, and related risks. It includes several questions of review and practices.
Full Transcript
VIDEOTUTORÍA 4 DIGITALIZACIÓN Módulo Transversal CFGS 18 Octubre 1S 24/25 RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales ¿Qué veremos en esta sesión? Tem...
VIDEOTUTORÍA 4 DIGITALIZACIÓN Módulo Transversal CFGS 18 Octubre 1S 24/25 RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales ¿Qué veremos en esta sesión? Tema 2 – RA2 2.4. Mejoras con la implementación de las THD 2.5. Influencia de las THD en el desarrollo de productos y la prestación de servicios 2.6. Riesgos de las tecnologías habilitadoras Este pingüino en una diapositiva significa que dicho contenido puede entrar en el examen 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales La implementación de las tecnologías habilitadoras digitales está transformando todos los sectores económicos, pues su versatilidad hace que se adaptan a las necesidades de cada uno de esos sectores. En este apartado vamos a profundizar en esas mejoras que las THD protagonizan en diferentes sectores económicos. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector sanitario El impacto que las tecnologías habilitadoras digitales están teniendo en el sector sanitario es muy significativo, revolucionando tanto la manera de prestar los servicios de salud como en la mejora de la eficiencia, precisión y accesibilidad de la atención médica. A continuación, se detallan algunos de los cambios más notables que estas tecnologías están provocando. Telemedicina y atención remota. La telemedicina permite a los pacientes consultar con médicos a distancia, reduciendo la necesidad de visitas físicas y aumentando el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales o de más difícil acceso. Inteligencia artificial. Esta tecnología se emplea para el diagnóstico temprano de enfermedades, análisis de imágenes médicas y predicción de brotes epidemiológicos. Los algoritmos de IA son capaces de identificar algunos patrones en los datos clínicos que los humanos podrían pasar por alto. Big data. La recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos de salud ayudan a identificar tendencias, mejorar la gestión de enfermedades y desarrollar nuevas terapias y medicamentos. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector sanitario Genómica y medicina de precisión. La secuenciación genómica y otras tecnologías de análisis genético permiten el desarrollo de tratamientos personalizados basados en el perfil genético del paciente. De esta forma, aumenta la eficacia y se reducen los efectos secundarios. Realidades inmersivas. Estas dos tecnologías resultan de gran utilidad en la formación médica, la planificación quirúrgica y la rehabilitación de pacientes. Ofrecen experiencias inmersivas que, gracias a su gran nivel de realismo, mejoran el aprendizaje. Robótica en cirugía. Los robots quirúrgicos ejecutan algunos procedimientos médicos de una forma menos invasiva. Así, los cirujanos operan con mayor precisión, y el paciente requiere un tiempo menor de recuperación. Automatización de procesos. La automatización hace que los trabajos administrativos en hospitales y clínicas sean más eficientes. Se reducen las cargas de trabajo, los errores humanos disminuyen y tareas repetitivas como la llegada de pacientes, la facturación o la gestión de inventarios se ejecutan con más agilidad. Wearables y dispositivos de monitorización. Los dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes, monitorizan en tiempo real signos vitales, actividad física y otros parámetros de salud. Con ellos se puede llevar a cabo una monitorización continua y proactiva de la salud del paciente. Aplicaciones móviles de salud. Las apps de salud permiten que el usuario pueda, en primera persona, hacer un seguimiento de su estado de salud, recibir recordatorios de visitas programadas o de medicaciones y acceder a una información médica fiable, entre otras. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector servicios Si bien este es un sector muy amplio, que agrupa a centenares de negocios de muy distinta tipología, es posible presentar de una forma general las mejoras que las tecnologías habilitadoras digitales ofrecen a las empresas de servicios. Estos son algunos de los cambios más significativos que se están produciendo. Automatización y eficiencia operativa. La automatización de procesos mediante herramientas como la Robotic Process Automation (RPA) reduce el tiempo y los costes asociados con tareas repetitivas y administrativas, permitiendo a las empresas centrarse en actividades de un mayor valor añadido. Inteligencia artificial. En el sector de los servicios, la inteligencia artificial permite desarrollar sistemas avanzados de atención al cliente, como chatbots y asistentes virtuales con la capacidad de manejar consultas comunes y liberar a los empleados humanos para que lleven a cabo otro tipo de tareas más complejas. También, combinada con el Big Data, ayuda a las empresas a ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes, desde recomendaciones de productos hasta personalizadas campañas de marketing. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector servicios Cloud computing. Los servicios en la nube ayudan a las empresas de servicios a almacenar y gestionar datos de manera más eficiente y segura, facilitando la colaboración en línea y mejorando la agilidad y la escalabilidad de sus operaciones. Trabajo remoto y colaboración digital. Herramientas de colaboración digital como videoconferencias, plataformas de gestión de proyectos y suites de productividad han facilitado el trabajo remoto y la consiguiente mejora en la flexibilidad laboral. Seguridad cibernética mejorada. Las avanzadas tecnologías de seguridad cibernética están protegiendo mejor los datos sensibles de los clientes y las operaciones críticas frente a ataques y brechas de seguridad. Logística. La digitalización de la cadena de suministro y la adopción de tecnologías como los drones y los vehículos autónomos están optimizando la gestión y distribución de inventarios, reduciendo los costes y mejorando la eficiencia logística. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector industrial Las tecnologías habilitadoras digitales están transformando profundamente el sector de la fabricación industrial, impulsando la evolución hacia lo que comúnmente se conoce como la "industria 4.0". Estas son algunas de las mejoras que se están dando en este sector: Automatización y robótica. La incorporación de robots y sistemas automatizados logra una mayor precisión y eficiencia en las líneas de producción, lo que hace que se reduzca el número de errores y, en consecuencia, mejore la calidad del producto final. Por otro lado, los robots colaborativos permiten que los operarios humanos puedan mantenerse alejados de las zonas peligrosas, reduciendo con ello los riesgos laborales. Internet de las cosas. Los sensores y dispositivos que incorporan las cadenas de producción permiten una monitorización en tiempo real de toda la maquinaria. Estos sistemas de control facilitan la realización de un mantenimiento predictivo y reducen los tiempos de inactividad. Fabricación aditiva. La impresión 3D ayuda a la producción rápida y económica de prototipos y piezas personalizadas, con la consiguiente reducción de los costes de producción y de los tiempos de desarrollo de productos. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector industrial Blockchain. En la industria, la tecnología de bloques ayuda a mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro, garantizando la transparencia y la integridad de los datos desde la materia prima hasta el producto final. Realidades inmersivas. En el sector industrial, la aplicación de estas tecnologías habilitadoras permite optimizar los procesos de formación de los empleados, la planificación y simulación de procesos productivos y el mantenimiento de maquinaria a través de guías visuales y simulaciones. Gemelos digitales. Los gemelos digitales son réplicas virtuales de equipos y procesos físicos que permiten la simulación y el análisis de operaciones en tiempo real, mejorando la optimización y la detección de problemas antes de que ocurran en la realidad. Sostenibilidad y eficiencia energética. Las tecnologías digitales están permitiendo una gestión más eficiente de los recursos energéticos, la reducción de desperdicios y la implementación de prácticas más sostenibles en la producción. Gestión avanzada de la cadena de suministro. Las soluciones de software avanzado posibilitan una gestión más eficiente de la cadena de suministro, optimizan la logística, los inventarios y los tiempos de entrega. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector financiero Las tecnologías habilitadoras digitales están transformando profundamente el sector financiero, dando lugar a nuevas oportunidades y desafíos. A continuación, se describen algunos de los cambios más significativos que están produciendo: Blockchain. La tecnología blockchain está mejorando la transparencia, la seguridad y la trazabilidad de las transacciones financieras. Las criptomonedas ofrecen nuevas formas de inversión y pago, aunque también plantean desafíos regulatorios y de seguridad. Los llamados contratos inteligentes, basados en la tecnología blockchain, permiten la ejecución automática de acuerdos cuando se cumplen ciertas condiciones, reduciendo la necesidad de intermediarios y aumentando la eficiencia y la transparencia en transacciones financieras y legales. Inteligencia artificial. Estas tecnologías están siendo utilizadas para mejorar la precisión en la evaluación de riesgos, detección de fraudes, gestión de inversiones y personalización de servicios financieros. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector financiero Ciberseguridad. Con el aumento de los ciberataques, las tecnologías avanzadas de ciberseguridad son esenciales para proteger datos sensibles y prevenir fraudes. Big data. El análisis de grandes volúmenes de datos permite a las instituciones financieras identificar patrones y tendencias, mejorar la toma de decisiones y ofrecer productos personalizados a sus clientes. Pagos electrónicos y contactless. Los sistemas de pago electrónico y sin contacto, incluyendo las aplicaciones móviles y las tecnologías NFC (Near Field Communication), facilitan que las transacciones sean más rápidas y seguras. Todos estos sistemas están revolucionando el comercio y los servicios financieros. Asistentes virtuales y chatbots. La implementación de sistemas automatizados para la atención al cliente mejora la disponibilidad y rapidez en la resolución de consultas y permite ofrecer al cliente un soporte 24/7. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector agrícola La masiva llegada de algunas de las tecnologías habilitadoras al sector primario, y en particular al sector agrícola, están impulsando lo que se conoce como agricultura de precisión. Esta revolución ha permitido una mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones agrícolas. Veamos cuáles son la THD que juegan un papel más importante en este sector. Sensores e Internet de las cosas. Los sensores y los diferentes dispositivos del Internet de las cosas permiten la monitorización en tiempo real de parámetros como la humedad del suelo, la temperatura y los niveles de nutrientes. Todos estos registros ayudan a llevar a cabo una gestión más precisa, por ejemplo, de los recursos hídricos y de los fertilizantes. Por otro lado, los drones se utilizan para la vigilancia y el mapeo de campos, identificando zonas problemáticas, evaluando la salud de los cultivos y mejorando la gestión del terreno. Big data. El análisis de grandes volúmenes de datos agrícolas, combinado con la inteligencia artificial, permite predecir rendimientos de cultivos, optimizar calendarios de siembra y cosecha y tomar decisiones informadas sobre la gestión de recursos. 4. Mejoras con la implementación de las THD RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales En el sector agrícola Maquinaria autónoma y robótica. El uso de maquinaria agrícola autónoma, como tractores y cosechadoras robotizados, reduce la necesidad de mano de obra humana y aumenta la precisión y eficiencia de las operaciones de campo. Blockchain. La tecnología blockchain mejora la trazabilidad de los productos agrícolas, garantizando la transparencia en la cadena de suministro y fortaleciendo la confianza del consumidor final. Aplicaciones móviles y plataformas digitales. Estas tecnologías ponen al alcance de los agricultores información en tiempo real sobre precios de mercado, pronósticos meteorológicos y mejores prácticas de cultivo. Comercialización y e-commerce. Las plataformas de comercio electrónico para productos agrícolas están permitiendo a los agricultores vender directamente a los consumidores y acceder a mercados más amplios, mejorando su rentabilidad. Sostenibilidad y energías renovables. La adopción de tecnologías sostenibles, como la energía solar y la eólica para la alimentación de sistemas de riego y maquinaria, está ayudando a reducir la huella de carbono del sector agrícola. 5. Influencia de las THD en el desarrollo RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales de productos y la prestación de servicios La progresiva e imparable implantación de las tecnologías habilitadoras en todos los sectores de la economía productiva conlleva la necesidad de desarrollar los productos y servicios que dichas tecnologías requieren. De esa manera se abren camino nuevos mercados, nuevas oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo, desconocidos hace solo una década. Estas son solo algunas de estas nuevas profesiones que crecen a la sombra de la industria 4.0. 5. Influencia de las THD en el desarrollo RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales de productos y la prestación de servicios Consultor en transformación digital. Este perfil profesional ayuda a las empresas a integrar nuevas tecnologías en sus procesos y operaciones, optimizando la eficiencia y promoviendo la innovación. Ingeniero de inteligencia artificial (IA). Estos profesionales se ocupan del desarrollo y la implementación de algoritmos de IA y aprendizaje automático para resolver problemas complejos en diversas industrias y sectores económicos. Analista de datos. Especialistas en la recogida, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos para extraer información valiosa que pueda influir en las decisiones empresariales y estrategias de mercado. Desarrollador de blockchain. Estos desarrolladores crean y gestionan aplicaciones y contratos inteligentes basados en la tecnología blockchain, que son fundamentales para la seguridad y transparencia en transacciones digitales. Arquitecto de la nube (Cloud Architect). Son los encargados de diseñar y gestionar la infraestructura de TI basada en la nube, asegurando que las aplicaciones y servicios sean escalables, eficientes y seguros. 5. Influencia de las THD en el desarrollo RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales de productos y la prestación de servicios Especialista en ciberseguridad. Profesionales cuya misión es proteger sistemas informáticos, redes y datos contra ciberataques y brechas de seguridad. Se ocupan de desarrollar las estrategias de defensa y las respuestas a adoptar ante cualquier tipo de incidente que ponga en riesgo la seguridad. Ingeniero de robots. Expertos en el diseño, construcción y mantenimiento de robots y sistemas automatizados que pueden ser utilizados en manufactura, servicios y otras aplicaciones. Diseñador de realidad aumentada y realidad virtual. Estos profesionales se encargan de crear experiencias inmersivas utilizando tecnologías AR y VR, empleadas en entretenimiento, educación, simulaciones y más. Especialista en Internet de las cosas. Profesionales que trabajan con dispositivos conectados y comunicaciones máquina a máquina para crear entornos inteligentes, desde hogares automatizados hasta ciudades inteligentes. Técnicos de mantenimiento y conductores de drones. Los primeros se enfocan en el mantenimiento y reparación de estos dispositivos autónomos, mientras que los segundos se encargan de su manejo en los diferentes sectores en que se utilizan. 6. Riesgos de las tecnologías habilitadoras RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales A lo largo del tema hemos hablado de lo que supone la implementación de las THD en todos los sectores económicos, centrándonos en las ventajas que aportan a la productividad de las empresas y, en consecuencia, a sus cuentas de explotación. Sin embargo, conviene no olvidar que, como cualquier revolución, conlleva también una serie de riesgos. Conocerlos y saber cómo esquivarlos redundará en un resultado más justo, equilibrado y democrático de todo el proceso de transformación digital. 6. Riesgos de las tecnologías habilitadoras RA2 - Tema 2. Tecnologías habilitadoras digitales Medioambientales Mayor consumo energético Para la seguridad y la privacidad Generación de residuos electrónicos Peligro de sufrir ciberataques Consumo abusivo de recursos naturales Robo de información personal o empresarial Mayor huella de carbono en los procesos de fabricación Mercadeo ilegal de datos Impacto en la biodiversidad Monitoreo indiscriminado de la actividad Laborales Legales Desplazamiento de empleos Falta de regulación y vacíos legales Obsolescencia de las habilidades personales Legislación inadecuada Desigualdad (brecha digital) Establecimientos de monopolios tecnológicos Cambios en las relaciones laborales Resistencia al cambio ACLARACIONES Gracias a los mensajes de compañeros que estoy recibiendo que están detectando errores en el material didáctico. He decidido subir un documento que iré actualizando con los errores encontrados para que los tengáis. No son errores graves que supongan demasiado. Por aquí dejo también el enlace ERRORES EN EL MATERIAL DIDÁCTICO ACLARACIONES En la siguiente clase (25 de octubre) cambiaré el orden e impartiré el tema 4 antes del tema 3. En esa misma clase explicaré la PAC de Desarrollo que se abre ese mismo día y tendréis para realizarla hasta el 11 de noviembre (18 días). Todos los cambios están en la Guía Didáctica la cual está resubida actualizada. Preguntas Repaso RA1 1.¿Qué diferencia hay entre digitalización y transformación digital? La digitalización es la conversión de procesos analógicos a digitales sin cambiar su esencia. La transformación digital implica un cambio más profundo en toda la organización, utilizando tecnologías digitales para generar más valor y mejorar los procesos. 2.¿Qué revolución industrial desarrolló la producción en masa, expandió el ferrocarril y progresó en la industria química y del acero? 2ª Revolución Industrial 3.¿Quién puso nombre a la “Cuarta Revolución Industrial” en el año 2016? Klaus Schwab 4.¿En qué capa dentro de los sistemas ciberfísicos se encuentran los actuadores? Capa de aplicación 5. ¿Qué otro nombre reciben las tecnologías de la información (IT)? Digitalización en negocio 6. ¿Y qué otro nombre reciben las tecnologías de operación (OT)? Digitalización en planta Preguntas Repaso RA2 1.Menciona 3 características comunes de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD). Innovación, Escalabilidad, Versatilidad… 2.¿Qué tecnología permite predecir el comportamiento de los usuarios analizando grandes volúmenes de datos? Big Data 3.¿Qué diferencia hay entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada? La Realidad Virtual (VR) crea un entorno completamente generado por ordenador, sumergiendo al usuario en un mundo digital. La Realidad Aumentada (AR) superpone elementos digitales sobre el entorno real, combinando lo físico con lo virtual. 4.¿Cómo se llama la robótica que permite a los humanos trabajar junto con robots en tareas compartidas? Robótica colaborativa 5.¿Qué tecnología es una réplica virtual o digital de otro objeto, sistema o proceso del mundo real? Gemelos digitales 6.¿Qué tecnología permite que los dispotivos físicos se conecten y comuniquen a través de internet? Internet de las cosas Caso Práctico RA2 La empresa CaseroFoods se dedica a la distribución de productos alimentarios, pero ha encontrado varios problemas. Está dispuesta a implementar una transformación digital utilizando tecnologías habilitadoras para resolverlos. ¿Qué tecnologías utilizarías para cada problema y cómo las aplicarías?" 1.Dificultades en la atención al cliente, con tiempos largos de respuesta y quejas sobre el servicio. Instalar un chatbot con IA para solucionar las cuestiones más simples. 2. Falta de datos para tomar decisiones estratégicas sobre la demanda de productos. Big Data para predecir comportamientos. 3.Gestión del inventario ineficiente, lo que lleva a productos caducados y pérdidas económicas. Internet de las cosas / Robótica colaborativa ¿Dudas?