Derecho PDF
Document Details

Uploaded by LogicalPond
UVM
Tags
Summary
Este documento proporciona una descripción general del derecho, incluyendo sus diferentes tipos, fuentes y caracterÃsticas. Explica conceptos como derecho natural, positivo y vigente, asà como otras ideas como la justicia, bien común y seguridad jurÃdica. Se enfoca en la organización jurÃdica de una sociedad.
Full Transcript
Misión.- Razón principal por la cual esta existe. (Por qué)​ Misión: La misión nos permite conocer el por qué del Derecho Utilidad.- Capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin determinado. (Para qué)​ Organizar la sociedad y se presenta cuando se sanciona a una person...
Misión.- Razón principal por la cual esta existe. (Por qué)​ Misión: La misión nos permite conocer el por qué del Derecho Utilidad.- Capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin determinado. (Para qué)​ Organizar la sociedad y se presenta cuando se sanciona a una persona por no cumplir la ley. Para poder organizar a la sociedad y establecer sanciones, el Derecho requiere de la creación de representantes (Estado), que se erige como un ente u organización polÃtica de una población con poder para aplicar las normas jurÃdicas.​ Fines.- Objetivo o propósito Conocer para qué es creado.​ Justicia.- Ulpiano "Dar a cada quien lo suyo"​ Bien Común.- Comprende a todos los integrantes de una sociedad, no puede ser parcial o favorecer a algunos, se busca beneficiar a todos.​ Seguridad jurÃdica.- Tener confianza en la protección de los bienes jurÃdicos como la vida, libertad y/o patrimonio.​ Diversas acepciones:​ Derecho Natural​ Derecho Positivo​ Derecho Vigente​ Derecho Conjunto de normas jurÃdicas e instituciones, que regulan la conducta del ser humano en sociedad.​ - **Derecho Natural**​ están fundadas en principios universales e inmutables, teniendo como base la idea de Dios, naturaleza o la razón.​ - **Derecho Positivo**​ - Producto estrictamente humano.​ - Corriente positivista.​ - Es el creado por una fuente apropiada, y efectivamente aplicado y observado en cierta comunidad.​ - Constituido por el sistema de reglas o normas jurÃdicas, establecidas por una autoridad competente y soberana, que se aplican en un tiempo y lugar determinados.​ - **Derecho Vigente​** - Se confunde con el derecho positivo.​ - Diferencia: Normas jurÃdicas que rigen o están en vigor actualmente​ - El derecho positivo está integrado por las leyes existentes en la historia (derogadas o abrogadas).​ - Derogadas: Supresión de una o varias disposiciones de una ley​ - Abrogadas: Se elimina completamente y ya no es aplicada la ley.​ - **Derecho objetivo** - FilosofÃa: Objetivo: lo que existe realmente, independientemente del sujeto.​ - Objetivamente: Conjunto de normas jurÃdicas que, por su naturaleza, confieren derecho e imponen obligaciones a quienes van dirigidas (gobernados).​ - **Derecho Subjetivo**​ - Relacionado con el sujeto.​ - Facultad o poder con que cuenta el individuo para demandar o reclamar el cumplimiento de las normas jurÃdicas reconocidas a su favor.​ **Fuentes del Derecho.:** Lugar donde la norma tiene su origen, es decir que, existen formas de creación que pueden ser por diversos medios. - **Fuentes reales**​ - Las fuentes reales del Derecho son fenómenos que sirven de base para la creación de la norma jurÃdica que se requiere en un momento dado, a fin de dar respuesta a necesidades especÃficas de la sociedad. - **Fuentes históricas:** - Las fuentes históricas son las contenidas en documentos o materiales que ya no tienen vigencia, pero que la tuvieron en algún tiempo y lugar - **Fuentes formales​** - Son los procesos de creación de las normas jurÃdicas. - Cada fuente formal está constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y deben realizar determinados supuestos. Las principales:​ 1. Ley ​ 2. Jurisprudencia​ 3. Doctrina​ 4. Costumbre​ 5. Principios Generales del Derecho.​ La ley. Es el conjunto de normas jurÃdicas creadas por un órgano especializado mediante un procedimiento legislativo.​ La costumbre. Es la repetición reiterada de ciertos actos humanos que terminan por ser reconocidos socialmente **La jurisprudencia.** Cuando la ley no es clara o presenta lagunas **La doctrina**. Es el conjunto de estudios de carácter cientÃfico que realizan los juristas sobre el Derecho. **Los principios generales del Derecho**. Son *frases o ideas* que permiten auxiliar al intérprete del Derecho en la búsqueda del sentido y significado de las normas. - Norma: Reglas de conducta que se establecen con el propósito de regular comportamientos para mantener un orden determinado.​ - Conductas deseadas. Por un ámbito especÃfico.​ - Tipos de Normas: normas de *trato social, morales, religiosas y jurÃdicas.*​ 1. De trato social​ 2. Morales 3. Religiosas​ 4. JurÃdicas - Unilaterales: cuando alguien está obligado al cumplimiento de la norma, pero no hay quién pueda exigÃrselo - Bilaterales: impone deberes y concede facultades, hay una persona que debe cumplir y alguien que puede exigir dicho cumplimiento - Autónomas: la conducta de una persona es conforme a su propia voluntad - Heterónomas: la norma es creada por un sujeto y el que debe cumplirla es otro - Interiores: regula la conducta al interior de la persona - Exteriores: la conducta externa debe adecuarse a lo establecido - Coercibles: si la norma no se cumple es posible obligar a hacerlo mediante el uso de la fuerza - Incoercibles: no se puede obligar a cumplir la norma **Ley**​ - Conjunto de normas jurÃdicas dictadas por los órganos competentes del Estado, de acuerdo con procedimientos o reglas de producción.​ **CaracterÃsticas** - **Generalidad.-** se aplica a quienes hacen lo que dice ese norma.​ - **Obligatoriedad.-** Debe cumplirse cabalmente el contenido, y de no ser asÃ, puede sancionarse a los infractores. (coercibilidad)​ - **Irretroactividad.-** Principio de seguridad jurÃdica, no puede aplicarse retroactivamente (actos del pasado) la ley en perjuicio de alguien y sà se puede cuando presenta un beneficio.​ - **ArtÃculo 14 Constitucional.** ​ - Proceso legislativo.- Serie de actos que deben seguirse para crear o modificar una ley.​ - Proceso federal: para la emisión de leyes federales y reforma constitucional y otros procesos para para entidad federativa.​ IDASPPI​ **Iniciativa** - cámara de origen y cámara revisora. **Discusión**​ - Debate que se realiza en cada una de las cámaras. ​ **Aprobación**​ - Validada por cada cámara.​ **Sanción**​ - Acto por el cual el ejecutivo firma el proyecto, haciéndolo ley.​ **Promulgación​** Acto por el cual el ejecutivo manda a publicar la ley.​ **Publicación**​ Medio material de poner en conocimiento la voluntad del legislador. ​​ **Iniciación de vigencia​** Momento en que empieza a aplicar la ley y se hace obligatoria. ​ Transitorios**​** Fecha especÃfica Al dÃa siguiente de su publicación. ​