Cumplimiento en Lentes de Contacto en Latinoamérica: Un Desafío Educativo (PDF)
Document Details
![CalmingGrace2016](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-2.webp)
Uploaded by CalmingGrace2016
2015
Claudio Morales Mac-Hale
Tags
Summary
El documento explora el cumplimiento en el uso de lentes de contacto en Latinoamérica. Sostiene que el incumplimiento es un desafío educativo, no cultural, y que la educación de los pacientes es crucial para asegurar su correcto uso. Palabras claves: lentes de contacto, cumplimiento, desafíos educativos en Latinoamérica.
Full Transcript
Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural Compliance with contact lenses in Latin America: An educational, not a cultural challenge Claudio Morales Mac-Hale* Resum...
Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural Compliance with contact lenses in Latin America: An educational, not a cultural challenge Claudio Morales Mac-Hale* Resumen Aunque se han producido notables avances en lentes de contacto, el incumplimiento con los horarios de uso, los tiempos de recambio y los regímenes de cuidado constituyen un problema significativo en un amplio espectro de usuarios. Muchos profesionales de la salud visual asocian el cumplimiento de las normas de uso de lentes de contacto con elementos culturales de nuestros pueblos; sin embargo, no es vano preguntarse si esta situación se debe realmente a factores cultu- rales, o bien, si tiene que ver con la educación que los profesionales dan a los usuarios. El presente trabajo representa una investigación cualitativa, mediante una revisión de información referente al comportamiento de los usuarios de lentes de contacto, especialmente en el seguimiento de las normas e instrucciones de uso. El propósito es identificar cuáles son los principales aspectos que influyen en el manejo de este tipo de lentes, revisar la forma y el contenido de cómo se está educando y entrenando a los pacientes, y poder encontrar herramientas válidas que permitan mejorar la práctica de los profesionales de la salud visual. La contactología ha evolucionado, y la especialización es hoy una realidad; sin embargo, este desarrollo omite, a veces, aspectos básicos Palabras clave: educa- tan importantes como la educación del paciente y su seguimiento. Esta cuestión es fundamental, ción, cultura, cumpli- puesto que un paciente informado y con un adecuado acompañamiento es un paciente más sano miento, incumplimiento, y con una mejor calidad de vida. lentes de contacto. * Óptico contactólogo por la Universidad Arturo Prat, Chile. Ocularista con 23 años de experiencia. Gerente comercial y director de Ópticas Mac-Hale y Cía. Se desempeña en área de lentes de contacto, prótesis oculares y baja visión del Instituto Oftalmológico IOARES. Miembro asociado de la Asociación Internacional de Educadores en Lentes de Contacto (IACLE), la Asociación de Lentes de Contacto para Oftal- mólogos (CLAO), la Asociación Británica de Lentes de Contacto (BCLA) y la Sociedad Americana de Administradores Oftálmicos (ASOA). Cómo citar este artículo: Morales Mac-Hale C. Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2015;13(2):113-25. cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 114 Abstract Although there have been notable advances in contact lenses, failure to comply with use schedules, changing times and care regimes is a significant problem in a wide range of users. Morales Mac-Hale C Many eye care professionals associate the compliance with the rules of proper contact lens use with cultural elements; however, it is important to ask whether this situation is really due to cultural factors or it has more to do with the education professionals give to users. This study is a qualitative research based on information review on the behavior of contact lens users, especially regarding their compliance with rules and instructions for use. The purpose is to identify what are the main aspects that influence the management of this type of lenses, to review the form and content of how patients are educated and trained, and to find appropriate tools to improve the practice of visual health professionals. Contactology Keywords: education, has evolved, and specialization is now a reality; however, this development sometimes omits culture, compliance, significant basic aspects such as patient education and monitoring. This is an important incompliance, contact issue, since an informed patient with an adequate accompaniment is a healthier patient lenses. with a better quality of life. Introducción necesariamente implica la implementación de los conceptos. El aprendiz no solo necesita adquirir Para desarrollar este análisis, se parte de la siguiente conocimientos y habilidades, sino que también hipótesis: el cumplimiento de los protocolos por debe ser capaz de hacerlos operacionales en apli- parte de los pacientes sobre el uso de lentes de con- caciones reales. Cuando esto ocurre, el aprendiz tacto está condicionado por una falta de educación (el paciente) se torna “activo”, y esto implica un en su uso y cuidado, mas no por factores culturales. mejor nivel de aprendizaje. Por ello, es pertinente comenzar con la célebre frase de Confucio: “Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”. Olvidada hace mucho tiempo Educación y cultura por los educadores, esta cita recobró importancia en el siglo XX con el advenimiento del construc- El Diccionario de la Real Academia Española tivismo. Contraria a las teorías enfocadas en los define educación así: “Acción y efecto de educar. educadores expertos que transmiten conocimien- Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños to, esta corriente ofreció un nuevo concepto del y a los jóvenes. Instrucción por medio de la acción aprendizaje: la construcción del conocimiento (1). docente. Cortesía, urbanidad” (2). Cultura, por De esta manera, el aprendizaje queda centrado su parte, es definida como “cultivo. Conjunto de en el aprendiz y se basa fundamentalmente en el conocimientos que permite a alguien desarrollar desarrollo de los conocimientos previos, a partir su juicio crítico. Conjunto de modos de vida y de la experiencia, los deseos y las necesidades de costumbres, conocimientos y grado de desarro- cada quien. llo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” (2). Estas dos definiciones son Este cambio de paradigma ha dado surgimiento fundamentales para comenzar el análisis; además, a las llamadas prácticas activas o experimentales se aprecia una conexión innegable entre ambas. de aprendizaje-mediante-la-acción. El objetivo es involucrar activamente a los aprendices (en nuestro caso, los pacientes) en la interacción con ¿Dónde estamos en términos su ambiente humano y material, y se fundamenta de educación? en la idea de que este proceso conducirá a una in- teracción con la información más profunda que la Lograr la equidad aparece como uno de los ma- posible mediante la simple percepción. La acción yores retos que enfrenta la educación en América cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 Latina y el Caribe. En cuanto a los logros edu- expanden hacia una gama creciente de ámbitos 115 cativos, podemos decir que en décadas recientes de la vida de la gente (3). Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Primera parte estos han aumentado en menor medida que en otras regiones, tanto por la deficiente cobertura Las culturas virtuales son este conjunto de siste- de educación secundaria como por las altas tasas mas de intercambio simbólico en redes virtuales, de deserción en este ciclo. mediante los cuales se configuran sentidos co- lectivos, nuevas formas de representar lo real y Por otra parte, aunque cada generación alcanza nuevas sensibilidades. Castells (4) señala en este mayor nivel educacional que la precedente, la alta sentido: “El surgimiento de un nuevo sistema de disparidad en logros y aprendizajes se da porque comunicación electrónico, caracterizado por su aún persiste una importante brecha en logros edu- alcance global, su integración de todos los medios cativos según características determinantes de los de comunicación y su interactividad potencial, está centros educativos, como ingreso, clase social o cambiando nuestra cultura”. localización territorial. Otra forma de inequidad es la que se evidencia en el retorno a la educación: Por su parte, Cáceres (5) define claramente la bajo para los primeros años de escolaridad o para diferenciación entre estos dos conceptos. Educa- la educación superior no universitaria y altos en ción es el proceso social que consiste en enseñar y el caso de la educación universitaria. Esto genera aprender los patrones de conducta que se esperan diferencias notables de retorno por estrato social, de los miembros de una sociedad. Cultura es el lo que se hace más evidente en las zonas rurales conjunto de patrones de conducta aprendidos, respecto a las zonas urbanas. En conclusión, la característico de una sociedad determinada. educación no corrige, sino que más bien reproduce la desigualdad de ingreso (3). Surge entonces el primer desafío: entender que la cultura está en continuo cambio. Por lo tanto, el La educación, en términos del cumplimento con educador tiene la obligación de prepararse para el uso de las lentes, también ha sido ampliamente afrontarlo, pues es imposible detener esas pode- analizada. Se ha determinado que tanto el nivel rosas fuerzas que nos afectan a todos en múltiples de estudio como el nivel socioeconómico de los aspectos. Ahora bien, la cultura de las distintas usuarios de lentes de contacto no son factores pre- sociedades ha demostrado igual incumplimiento dictivos válidos; por tanto, no podemos considerar o en el uso de lentes de contacto; por ello, realizar concluir que a mayor nivel educativo o mayor nivel la aseveración o creer que ciertas culturas se ad- económico, mayor sea el nivel de cumplimiento. hieren de mayor forma que otras solo genera mala información en los profesionales y en los pacientes. ¿Dónde estamos en términos culturales? Cumplimiento La cultura corresponde a la totalidad de modos de vida y costumbres, a los conocimientos y al En su acepción más general, lo entenderemos grado de desarrollo en lo artístico, lo industrial y como “perfección en el modo de obrar o de hacer lo científico, en un grupo social, en una época (2). algo” (2). En el ámbito de la salud, Efron (6) nos Y dado que nuestro estudio busca información muestra que, según Sackett y Hayes, cumplimiento actual, particularmente deberíamos considerar lo es “la medida en que el comportamiento de un que caracteriza a nuestra época: la virtualidad. El paciente coincide con la prescripción clínica”. mundo virtual, el cambio cultural y los intercam- bios virtuales configuran nuevos rasgos culturales, Entonces, en nuestra práctica diaria deberíamos a medida que tales intercambios se densifican y se analizar cuál es el grado de incumplimiento de cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 116 los pacientes. Esta información es de suma impor- diado ampliamente el tema del cumplimiento, y tancia, puesto que no tenerla puede repercutir en mediante comunicaciones personales gentilmente Morales Mac-Hale C la pérdida de la eficacia del tratamiento indicado, nos colabora con material de sus estudios y análisis, efectos adversos, poco confort en los pacientes y, lo que nos permite describir algunos de los incum- con toda seguridad, el posterior abandono del uso plimientos y las fallas en los procesos de utilización del lente de contacto. ¿Cuáles son los incumpli- y manipulación de lentes de contacto (tabla 1). mientos o las fallas más comunes en los usuarios de lentes de contacto? McMonnies (7) ha estu- tabla 1. Incumplimientos o fallas más comunes en los usuarios de lentes de contacto Tipo de incumplimiento Causas o falla Las manos suelen estar cubiertas con millones de gérmenes que pueden ser fácilmente transferidos a los lentes de contacto, al estuche portalentes, a la punta de la boquilla de las botellas de solución o directamente a los ojos. De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (8), el lavado de manos es el medio individual más importante para prevenir la infección. Un lavado de manos eficaz incluye una etapa de enjuague con agua (preferiblemente caliente y antes de usar el jabón); una etapa de espuma jabonosa para el frente y dorso de las manos, así como entre los dedos, durante 15 segundos; y finalmente un enjuague a fondo con agua corriente (preferiblemente caliente). Nulo o deficiente lavado de manos Una toalla de papel sin pelusa o tejido es lo más seguro para el secado, la que luego se puede utilizar para evitar la contami- nación de las puntas de los dedos cuando se cierra el grifo. Otra forma de contaminación con gérmenes se da al tocar cosas como tiradores de puertas o interruptores de la luz. De hecho, casi cualquier cosa tiene el potencial de ser una fuente de contaminación cuando se toca, acción que se debe evitar después de lavarse las manos y antes de manipular los lentes. Por ejemplo, se recomienda el uso de la toalla de papel o tejido para abrir la caja de lentes. Se ha demostrado que las manos sucias contaminan los lentes de contacto tanto durante su inserción como durante la extracción. El lavado correcto de manos (aunque con un deficiente secado) redujo en un 87 % el número de gérmenes en los lentes. Sin embargo, cuando las manos se lavan y se secan a fondo, la contaminación se reduce en un 95 %. Esta es la opción más segura. Incluso tratada (clorada), el agua de la llave contiene algunos gérmenes particularmente desagradables. Normalmente estos Utilizar agua de la llave gérmenes, si hacen contacto con el ojo, son fácilmente expulsados por las lágrimas y el parpadeo; sin embargo, cuando se (del grifo) en sus lentes o adhieren y quedan atrapados en el ojo bajo los lentes de contacto, estos gérmenes tienen muchas más posibilidades de causar estuches de lentes infecciones. Los gérmenes utilizan las proteínas en los lentes como una fuente de alimento; por lo mismo, los lentes sucios se convierten en un espacio que hace más fácil la proliferación de gérmenes sobre su superficie. Se genera así una superficie pegajosa que aumenta el efecto de la fricción en los párpados durante el parpadeo. Por otra parte, los lentes sucios se secan más fácilmente y no son tan cómodos de usar. Los lentes sucios también son menos estables en el ojo. Por ejemplo, la corrección de astigmatismo se vuelve incoherente, puesto que, al estar sucios y pegajosos, los lentes tienden a girar fuera del eje con cada parpadeo. No frotar, no enjuagar, no almacenar los lentes La capacidad de las soluciones de almacenamiento para matar los gérmenes se reduce en gran medida cuando los lentes sin reutilizables en la solu- limpiar se transfieren directamente desde el ojo al estuche de almacenamiento. Los gérmenes y los depósitos del lente, que ción recomendada antes y deberían haber sido removidos mediante la limpieza inmediatamente después de la extracción, sobrecargan enormemente después de cada uso la solución de almacenamiento. El riesgo es que el lente, ahora más contaminado con gérmenes, es retirado del estuche para ser usado. La suciedad y el germen de la contaminación extra hacen que el lente sea mucho más difícil de limpiar antes de la inserción. Además del aumento del número de gérmenes, los depósitos pueden ser mucho más difíciles de eliminar cuando se les da tiempo para unirse químicamente a la superficie del lente. Del mismo modo, los gérmenes se adhieren de forma más segura a los estuches y lentes si se les da el tiempo. Eliminarlos antes del almacenamiento resulta ser extremadamente importante. Cuando los lentes solo se usan de vez en cuando y no se limpian eficazmente antes de su almacenamiento, pue- den llegar a estar aún más contaminadas al momento del nuevo uso. Lo mejor es que sea una regla fija la de siempre lavar y enjuagar los lentes inmediatamente después de extraerlos del ojo. La boquilla de la punta de la botella puede ser fácilmente contaminada con gérmenes, de manera que la solución también No cerrar la tapa de la so- se contamina al salir de la botella. Además, la tapa sucia de una botella de solución puede contaminar la boquilla; por ello, lución de limpieza se debe prevenir al paciente de no dejar que se contamine. Siempre se debe colocar la tapa con cuidado para que la botella nunca quede abierta. Los lentes deben quedar completamente sumergidos en la solución de almacenamiento; sin embargo, estudios sobre los fac- tores de riesgo asociados a problemas en los lentes de contacto muestran que las posibilidades de infección se incrementan en gran medida por el hábito de “rellenado” o de añadir un poco de solución de almacenamiento nuevo a la solución ya usada. Rellenar la solución y no Esta solución de almacenamiento tiene una vida útil limitada en el estuche. Esto significa que el poder de matar a los gérmenes vaciar el estuche después no dura mucho tiempo, y se necesita una solución completamente nueva cada vez que se usan los lentes. Otro problema con de su uso “el relleno” es la ausencia de la posibilidad de limpiar y secar el estuche entre usos. El secado es importante para prevenir la acumulación de sedimento en el interior de los estuches. Si los lentes no son usados con regularidad, es necesario sustituir completamente la solución de almacenamiento la noche antes del próximo periodo de uso. El “rellenado” definitivamente no es seguro en esta situación. cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 Tipo de incumplimiento Causas 117 o falla Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Primera parte Siempre hay algunos gérmenes en los estuches de lentes de contacto. Las soluciones de almacenamiento nuevas ayudan a mantener el número de gérmenes en niveles bajos; sin embargo, estos gérmenes supervivientes, incluyendo los más propensos No enjuagar el estuche a causar infecciones oculares, forman un lodo o sedimento en el interior del estuche. El sedimento es transparente e imposi- con solución, no limpiar ble de ver en las primeras etapas de su formación. Ello hace que sea más fácil que otros gérmenes se unan y crezcan dentro y secar el estuche, no re- del estuche, por lo que es más fácil que los lentes se contaminen cuando se ponen en el ojo. El secado de la caja mediante emplazar el estuche con un paño limpio (o dejar que se seque entre periodos de almacenamiento) limitará la proliferación de mohos. En resumen, regularidad para reducir el riesgo de infección, es necesario mantener los estuches de lentes de contacto limpios y secos entre periodos de almacenamiento. Para evitar la acumulación de exceso de sedimento, se debe reemplazar regularmente y así reducir el número de gérmenes muertos por la solución de almacenamiento. Los lentes de contacto tienen diferentes capacidades para ensuciarse con los componentes de la lágrima. Por ejemplo, la proteína de la lágrima puede formar fácilmente depósitos excesivos en la superficie, como es el caso de los lentes desechables diarios. Ellos no están destinados a permanecer limpios durante más de un periodo de uso. No respetar el tiempo de En otros tipos de lentes, materiales y métodos de fabricación, los depósitos de proteínas lagrimales son más lentos en acumular reemplazo indicado de y pueden no llegar a ser significativos sino hacia el final del ciclo de sustitución destinado. los lentes de contacto Hacia el final del ciclo de uso de los lentes, estos tienden a secarse más fácilmente, se volverán pegajosos y menos estables en el ojo. Ello proporcionará mejores condiciones para la contaminación de gérmenes y será más probable que esta conta- minación se asocie con problemas de alergia. Estos tipos de problemas pueden ser evitados mediante el mantenimiento del programa de reemplazo recomendado para cada tipo de lente. Un nuevo examen siempre es necesario y urgente cuando los ojos se vuelven inusualmente rojos, con dolor o visión borrosa; Seguir usando los lentes sin embargo, la repetición del examen periódico es necesaria también para asegurar que los lentes de contacto están siendo cuando los ojos no se bien utilizados, sin causar otro tipo de respuestas oculares adversas. Los signos de las primeras etapas de desarrollo de las di- sienten bien, o no lucen ficultades suelen permitir medidas correctivas simples, que deben tomarse antes de que los mismos problemas se desarrollen bien hasta la etapa de exigir medidas más drásticas (por ejemplo, tener que renunciar a los lentes de contacto). Por supuesto, todos los otros aspectos de la salud general de los ojos siempre deben ser monitoreados sobre una base regular. No todo el mundo puede dormir de forma segura durante la noche con sus lentes de contacto, y esto solo se debe hacer bajo la supervisión del profesional de la salud visual. Algunos ojos son más tolerantes que otros a dormir con lentes de contacto. Dormir con lentes de Dormir durante la noche con lentes de forma segura solo es posible con algunos tipos de lentes de uso prolongado, que per- contacto cuando ello no miten el suministro de oxígeno adecuado a la córnea. ha sido indicado por un Periodos cortos (de 10 a 15 minutos) de siestas, mientras se ve la televisión o se viaja en un avión, por ejemplo, deberían ser profesional de la visión inofensivos en la mayoría de los tipos de lentes; sin embargo, periodos más largos aumentan el riesgo de privación grave del oxígeno para la córnea. Esto debe evitarse, a menos que lentes de uso prolongado sean usados por pacientes seleccionados. Sin duda, dormir con lentes de contacto debe ser evitado si los lentes son incómodos o si los ojos se ponen inusualmente rojos. Nadar en agua de mar con lentes de contacto puede ser complejo si no se controla el grado de contaminación que pueda haber en este medio. La forma más grave de contaminación puede ser producida por Acanthamoeba, un protozoo unicelular capaz de formar quistes de amebas. Están presentes en el aire, el suelo y el agua dulce (baños, piscinas, piscinas de hidroma- El uso de lentes mientras sajes, spas y aguas estancadas) (9). se nada o en una bañera de hidromasaje o spa Aunque es raro, la contaminación de los lentes relacionados con queratitis por Acanthamoeba sigue siendo una de las en- fermedades infecciosas más importantes asociadas al uso de lentes de contacto, debido a su alta morbilidad y resistencia al tratamiento (11). La infección de esta ameba ha sido reconocida como un problema mundial, con una tasa estable de ocu- rrencia de entre 1,65 y 2,01 casos por millón de usuarios de lentes de contacto. A veces, los productos equivalentes están disponibles cuando es necesaria su reposición y, más aún, cuando la solución que se utiliza normalmente no se puede encontrar con facilidad; no obtante, el cambio de soluciones también puede causar problemas. Algunos productos no son compatibles con ciertos tipos de lentes; por ejemplo, las soluciones para lentes duros son inapropiadas para lentes de contacto blandos. Cambiar la solución o el Además, una alergia a uno de los ingredientes en la solución alternativa puede desarrollar complicaciones. Estas alergias sistema de mantención pueden tardar semanas o meses antes de causar enrojecimiento e irritación. Si el paciente está disfrutando de un buen rendi- indicado miento del lente de contacto con los productos recomendados, cambiar de marca implica un riesgo innecesario que puede desencadenar alergias u otro tipo de problemas. La mejor idea es mantener un buen suministro de productos de los cuales ya se sabe que son seguros y eficaces, y seguir el consejo del profesional de la salud visual antes de experimentar con un nuevo producto. Se debe indicar siempre la compra de soluciones de reemplazo mucho antes de que se necesiten, especialmente cuando se viaja. El cumplimiento y su análisis 2000, los pacientes hicieron 759.300.000 visitas al en salud médico por problemas relacionados con su salud; 188,3 millones de esas visitas fueron resultado de Durante mucho tiempo, el cumplimiento del problemas en pacientes que no siguen los consejos paciente se ha reconocido como un componente de los médicos, lo cual produce una tasa de incum- importante de la terapia médica; sin embargo, el plimiento del 24,8 % (11). El costo potencial para incumplimiento es un problema creciente. En el la sociedad de este incumplimiento es de 300.000 cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 118 millones de dólares. Varios estudios han informado e imposible de predecir. Los modelos moder- que hasta un 44 % de los pacientes no cumple con nos de evaluación de cumplimiento trabajan en Morales Mac-Hale C los consejos dados por su médico (12). tres áreas de importancia: a) la comunicación entre el profesional de la salud y el paciente, b) En el campo de los lentes de contacto, las estima- el conocimiento del paciente y c) las habilida- ciones de incumplimiento de la terapia médica se des sociales (por ejemplo, sus creencias y nor- centran entre un 50 % (13) y un 79 % (14); pero mas de comportamiento). También se tienen en la naturaleza misma de estudiar el cumplimiento cuenta los recursos disponibles para el paciente introduce errores e imprecisiones. Los estudios de (es decir, su situación financiera y los sistemas cumplimiento en el cuidado de lentes de contacto de apoyo). se basan en la observación del comportamiento alterado en la parte del paciente que está siendo En el estudio de Di Matteo (11), variables como observado. En el uso de los lentes de contacto, el la edad y el sexo no fueron concluyentes, pero pa- incumplimiento puede contribuir a complicacio- recía que las mujeres fueran más obedientes que nes y a menudo es el factor que lleva al paciente los hombres. Por su parte, Chun y Weissman (15) a descontinuar su uso. encontraron que el incumplimiento en los usua- rios de lentes de contacto se produjo con mayor El cumplimiento de indicaciones de uso de lentes frecuencia en el grupo de 10 a 30 años y en los de contacto tiene muchos componentes y pasos mayores de 50 años. Di Matteo (1) mostró que el individuales que se deben realizar. Estos pasos nivel de educación parece ser importante en pa- incluyen la limpieza, la desinfección, el almace- cientes con regímenes de enfermedades crónicas, namiento, cumplir con el reemplazo y los horarios y los ingresos también mostraron una correlación de uso y saber buscar atención médica en caso de positiva con el cumplimiento en los adultos. Sin una complicación. También, la sustitución y el embargo, en un estudio en el que 94 % de los indi- cuidado de lentes dependiendo del régimen de uso viduos eran estudiantes universitarios, el 79,1 % no pueden incidir en mayores costos. Así, muchos de cumplía las normas en relación con algún aspecto los factores necesarios para el uso seguro de lentes del cuidado de sus lentes de contacto (14). de contacto son factores que se han identificado como de mayor impacto negativo sobre el cum- Por su parte, Collins (16) encontró que aspec- plimiento médico. tos como la extensión del tiempo en el que los pacientes llevaban sus lente de contacto, el tipo En los últimos años ha habido muchos avances en de lentes usados, el sexo del paciente, el tipo de los diseños de lentes, los materiales y los sistemas desinfección utilizado y el lugar donde sus lentes para la atención de pacientes. Se han desarrollado fueron adaptadas no estaban relacionados con el también las estrategias para mejorar su educación y grado de cumplimiento. la comprensión de la causa de las complicaciones en el uso de lentes de contacto; sin embargo, el McMonnies (7) explica por qué son tantos los incumplimiento todavía está presente y continúa pacientes que no cumplen. Plantea que nume- siendo un factor de riesgo para el éxito en el uso rosos estudios han indicado que la falta de cum- de lentes de contacto. plimiento en el uso de lentes de contacto reco- mendados y el cuidado de los procedimientos es un problema común. En su estudio, el autor ¿Sabemos de cumplimiento? hace referencia a los tipos de incumplimiento: distingue entre incumplimiento deliberado e in- La mayoría de los especialistas concluyen que el cumplimiento no deliberado. El primero puede ser cumplimiento es muy difícil de medir o evaluar racional; por ejemplo, el paciente está en contra de cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 lo indicado por el profesional. El segundo puede así como en las edades intermedias (20). Infortu- 119 ser irracional, cuando el paciente persiste en un nadamente, los niveles de ansiedad han demos- Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Primera parte procedimiento que es contrario a las instruccio- trado ser altos incluso entre sujetos sanos durante nes, a pesar de la recurrencia de problemas por las diferentes fases de uso y aprendizaje de lentes esta causa. de contacto. Niveles de excitación máxima se alcanzan durante la toma de la historia clínica, En una encuesta realizada se preguntó a los usua- en la inserción y remoción de lentes y cuando el rios de lentes de contacto si estaban conformes profesional está prestando asesoramiento. con los procedimientos recomendados (17). El 86 % de una muestra de usuarios de lentes de La ansiedad se asocia con la mala atención. Los contacto respondió afirmativamente, en tanto el profesionales no deben asumir que los pacientes en- 14 % se identificó fácilmente a sí mismo como no tenderán o recordarán todo lo que se les dice (21). cumplidores (intencionalmente); sin embargo, Y si a esto le agregamos posibles problemas perso- solo el 34 % de los pacientes que se percibieron a nales, como la necesidad de llevar a los hijos a la sí mismos como cumplidores resultaron exhibir un consulta, el nivel de ansiedad puede ser extremo. buen nivel de cumplimiento (17). Estos resultados Estas diferentes fuentes de distracción y la ansie- sugieren un nivel significativo de incumplimien- dad parecen tener un potencial significativo para to no deliberado. Tales pacientes pueden haber afectar la instrucción y contribuir al no cumpli- fallado en adquirir o recordar con precisión toda miento deliberado. la información proporcionada durante su adapta- ción inicial. La gran demanda en la capacidad de aprendizaje Por esta razón, se sugiere analizar la información entregada al paciente en todo su proceso de aten- La instrucción efectiva no puede ser apresurada. ción, como se muestra a continuación. Las tasas promedio de retención de aprendiza- je para los diferentes tipos de enseñanza varían: La sesión inicial de la instrucción aproximadamente 5 % para una conferencia, 10 % para la lectura, 20 % para una demostración, 30 % Una sesión inicial para aprender a realizar varias en un grupo de discusión, 75 % al realizar lo que tareas complejas no es suficiente (por ejemplo, se está aprendiendo y 90 % en otras enseñanzas. inserción y extracción); debemos considerar que Por lo tanto, realizar una mezcla de estos estilos en una primera visita es mucha la información puede mejorar los resultados, como lo es el “prac- que el paciente recibe y son muchas las preguntas ticar haciendo”. por aclarar. Esta sobrecarga de instrucción pue- de confundir al paciente; por tanto, es necesario Debido a la abrumadora cantidad de nueva in- protocolizar la información que se entregará en formación que se requiere y la baja retención es- cada cita y así poder informar adecuadamente en perada, se debe trabajar en un modelo específico los futuros controles fijados. de educación para pacientes. Se debe considerar que temas como la desechabilidad del estuche, el Capacidad reducida para aprender uso único de soluciones prescritas o la manera de debido a la ansiedad enfrentar un viaje serán relevantes en un control posterior. Por el contrario, existe una compleja La ansiedad es un problema de salud importante combinación de habilidades motoras y detalles para los adultos mayores (18), aun cuando está de procedimiento que deben ser aprendidas en la presente también en niños y adolescentes (19), primera cita o en la cita de entrega. cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 120 Dificultades específicas de aprendizaje Instrucciones confusas pueden contribuir a resul- tados como estos. Morales Mac-Hale C Dado que no hay ninguna razón para esperar lo contrario, algunos pacientes tendrán mayor difi- Capacidad de toma de riesgos cultad con las instrucciones verbales o tendrán un menor nivel de capacidad lectora. Lo ideal sería Los niveles de cumplimiento se reducen cuando que las sesiones de instrucción estén perfectamente los pacientes tienen una toma mayor de riesgo, que apoyadas con la provisión de instrucciones escritas es el mejor predictor del cumplimiento. Aspectos que complementen exactamente las instrucciones como la edad y el género ayudarían a explicar las entregadas verbalmente. Esto se hace complejo características individuales de los usuarios que por la variedad en tipos de lentes y las diversas pueden influir en el cuidado de lentes y su man- modalidades de uso; por ello, es casi imposible tenimiento. Pacientes de sexo masculino y de edad tener un conjunto de instrucciones escritas para más joven se asociaron con una mayor toma de cada necesidad del paciente. Cualquier confusión riesgos, lo que puede significar que la mayor pro- debida a un desacuerdo entre las versiones verbales babilidad de incumplimiento se presente en estos y escritas es claramente una base potencial para grupos de usuarios (23). Una herramienta para el incumplimiento. medir la personalidad con toma de riesgos puede ayudar a los profesionales a identificar mejor a los Información contradictoria usuarios incumplidores y así desarrollar estrategias de gestión más específicas. Aparte de los problemas que se pueden dar en la educación del paciente, hay muchas otras ra- El incumplimiento puede parecer zones para explicar por qué estos se desvían de sin importancia los regímenes prescritos. Los pacientes pueden ser alentados a variar los procedimientos por la De acuerdo con lo anterior, se tienen argumen- influencia del consejo de amigos, familia u otros tos para identificar qué pacientes tienen mayores profesionales; por lo tanto, debemos ser claros probabilidades de no cumplir con el régimen ade- desde un comienzo: el único reemplazo aprobado cuado de uso de lentes de contacto. No existe un es el indicado por las compañías productoras de perfil claro que los identifique, por lo que hay que lentes de contacto, con la supervisión recurrente asumir que cualquier paciente puede incurrir en y controlada de su profesional. algún grado de incumplimiento. En consecuen- cia, nuestros esfuerzos deben ir dirigidos a educar, La información sobre soluciones de limpieza suele instruir, prevenir y corregir el comportamiento de ser muy amplia y difícil de leer, o simplemente vie- todos nuestros pacientes. Los pacientes no per- ne en otro idioma. Consejos vagos o no específicos ciben ningún beneficio inmediato, ni tampoco no ayudan a mejorar los niveles de cumplimiento; reciben alguna amenaza directa o indirecta como por ejemplo, para el estuche de almacenamiento, resultado del no cumplimiento, y esto hace que el los consejos de cambio como “reemplazar cada cumplimiento sea una cuestión de confianza y fe. tres a seis meses” o simplemente “reemplazar con Vale señalar que los síntomas de sequedad, sobre regularidad” no son útiles y confunden al paciente. todo al final del día, son la razón más común de Una revisión de estudios encontró que contami- molestias en lentes de contacto (24-27). nación del estuche se produce hasta en el 80 % de los pacientes (la tasa más alta en los diversos Se ha demostrado que el uso de lentes por más accesorios para el cuidado de lentes) con la presen- tiempo del recomendado ocasiona más depósitos cia de un biofilm, limo o sedimento (slime), pues de proteínas y los correspondientes incrementos se aumenta la resistencia a la desinfección (22). en hiperemia conjuntival, limbal y palpebral (28). cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 Muchas veces, los síntomas de sequedad se pueden la frecuencia de controles posteriores. Se prestó 121 adjudicar a deficiencias en la función lagrimal, especial atención a ocho conductas relacionadas Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Primera parte más que a un mal uso de los lentes de contacto, con incumplimiento, que están asociadas a un los cuales pueden estar extremadamente sucios, mayor riesgo de queratitis microbiana. retrasados en su sustitución, mal frotados cuando se limpian o simplemente mal enjuagados. Estos En total, 4021 usuarios de lentes de contacto res- hechos pueden hacer que los profesionales indi- pondieron. El grupo estaba integrado por 2141 quen un suplemento lagrimal en vez de realizar mujeres y 1880 varones, con una media de desvia- un análisis de incumplimiento. ción estándar de edad de 36,8 ± 11,7 años, con un rango de 21 a 60 años. Una visión general de los encuestados y sus tipos de lentes se proporciona Análisis de cumplimiento en la tabla 2. Por su parte, la figura 1 muestra el internacional número de pasos que no cumplen y que son rea- lizados por los encuestados en cada país, estratifi- En agosto del 2011 fue publicado un análisis de cados por tipo de lente. cumplimiento en catorce países. Se buscaba identi- ficar a los portadores que incurrían en los más bajos El cumplimiento total es muy poco frecuente en niveles de cumplimiento. La encuesta, basada en la mayoría de los encuestados, aunque es mejor la web, fue realizada a 4021 usuarios de lentes de en usuarios de lentes desechables diarias (15 %). contacto, con la finalidad de obtener información Una reducción de cumplimiento se demostró en demográfica y datos sobre los lentes de contacto y Corea del Sur y en los jóvenes usuarios de lentes de las soluciones, incluyendo los detalles de manejo contacto varones de tiempo completo, especialmen- diario, como el mantenimiento de los estuches y te aquellos que no han consultado a un e specialista Tabla 2. Número de encuestados de cada país, divididos por tipo de lente País DD Rigid SPR-DW SPR-EW Trad-soft Total Australia 71 20 76 45 21 233 Canadá 46 11 113 26 17 213 China 121 15 135 60 172 503 Alemania 61 39 87 24 15 226 España 34 10 107 27 32 210 Francia 40 14 132 20 15 221 India 14 6 53 22 110 205 Italia 133 20 127 21 8 309 Japón 79 76 87 5 3 250 Corea del Sur 75 18 29 8 78 208 Polonia 41 7 87 51 20 206 Rusia 43 4 67 38 65 217 Reino Unido 122 47 104 38 9 320 Estados Unidos 56 62 414 121 47 700 Total 936 349 1618 506 612 4021 DD: lentes de contacto blandos desechables diarios; Rigid: lentes de contacto rígido o permeable al gas; SPR-DW: lentes blandos de uso diario de reemplazo pro- gramado; SPR-EW: lentes blandos de uso extendido; Trad-suaves: lentes blandos con reemplazo mayor a mensual. Fuente: Morgan et al. (29). cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 122 Morales Mac-Hale C 7 6 Comportamientos no conformes 5 4 3 2 1 0 AU CA CN DE ES FR IN IT JP KR PL RU UK US País DD Rigid SPR - DW SPR - EW Trad - soft figura 1. Número de comportamientos no conformes en todos los países encuestados, por tipo de lente DD: lentes de contacto blandos desechables diarios; Rigid: lentes de contacto rígido o permeable al gas; SPR-DW: lentes blandos de uso diario de reemplazo pro- gramado; SPR-EW: lentes blandos de uso extendido; Trad-suaves: lentes blandos con reemplazo mayor a mensual. Fuente: Morgan et al. (29). en el último tiempo. Los c omportamientos asocia- partir de la visita de prescripción se comienza la dos con los niveles más bajos de cumplimiento se enseñanza de los ejercicios base para la correcta y encontraron en el frotado y enjuague de los lentes, precisa colocación y extracción de los lentes. Esto el lavado de manos, el reemplazo del lente y la puede ser muy útil, sobre todo si se logra hacer que limpieza correcta del estuche. En este estudio se el paciente practique en su casa la colocación y pudo establecer que el país no es un factor signi- extracción, y así facilitar la adquisición de habi- ficativo en el modelo estadístico para predecir el lidades de inserción en la visita de entrega. Del número total de pasos que no cumplen. mismo modo, procedimientos como el buen lavado de manos son temas que pueden ser fácilmente abordados en la cita de prescripción, para así evitar ¿Podemos hacer algo para la sobrecarga de información en la entrega. mejorar el cumplimiento? En cuanto al tipo de lente adaptado, se debe ser En este artículo hemos descrito el gran número extremadamente claro en que el único modo de de razones que llevan a los pacientes a incurrir en reemplazo aprobado es el indicado por la compañía incumplimiento, y esto nos da la base para descri- productora del lente de contacto, en conjunto con bir algunos métodos para mejorar la educación y la controlada y recurrente supervisión del profe- las actitudes del paciente, de manera tal que sus sional. También se hacen necesarios una ficha o, acciones se orienten al cumplimiento. Por ejem- más específico, un “consentimiento informado”, plo, la sobrecarga de información en una visita de firmado por el paciente y el profesional, en dos enseñanza o entrega se puede aliviar mucho si a copias (una para el paciente y otra que quedará cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 junto a su ficha clínica), que puede servir para lo- Discusión 123 grar los objetivos de entrenar y educar al paciente Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Primera parte (7) (figura 2). Sin lugar a dudas, lo que se sabe es que el incumpli- miento sigue siendo un problema importante en el Ideas sobre cómo llegar al paciente y educarlo campo de los lentes de contacto. Hay que suponer pueden ser muchas; algunas servirán, otras tal vez que todos los pacientes tienen el potencial de ser no, pero lo que nunca se puede hacer es desfallecer incumplidores, y no hay características específicas en los intentos de controlar estos factores, que son que puedan predecir con fiabilidad el incumpli- cruciales para mantener saludables a los usuarios miento. El cumplimiento en lentes de contacto de lentes de contacto. es un comportamiento complejo que requiere la figura 2. Ejemplo de consentimiento informado y verificación de usuario saludable de lentes de contacto Fuente: traducción del autor de material de las Asociación Británica de Lentes de Contacto (BCLA). cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 124 educación y la comprensión de las medidas y los La posibilidad de generar una gran encuesta lati- procesos necesarios para su uso seguro. Los datos noamericana de portadores de lentes de contacto Morales Mac-Hale C además indican que la manera en que la informa- hoy no es una misión imposible; de hecho, debe ción se transmite al paciente también es importan- ser nuestro paso a seguir. Hacemos un llamado te. Debemos disminuir la complejidad de nuestros a los laboratorios a interesarse por este tema y regímenes de cuidado y utilizar un sistema con re- buscar mejorar la calidad de vida de nuestros dundancia suficiente para proteger a los pacientes, pacientes, evitando así el abandono. Son ellos, incluso cuando están en incumplimiento. los laboratorios y los fabricantes, los llamados a promover y masificar el cuidado y entrenamiento En el ámbito mundial se analizan e informan ni- del paciente. No es un dato menor que el 57 % de veles de incumplimiento similares en cada país, los pacientes que se inician en el uso de lentes de y ya tenemos claro que, de una u otra forma, los contacto abandonan su uso por problemas en la pacientes siempre incurrirán en algún tipo de manipulación (28). incumplimiento; por lo tanto, esto nos deja claro que esta materia pasa por una mejora educacional, Las estrategias encaminadas a comprometer, edu- y no por un cambio cultural de cada pueblo. No car y capacitar, para así tener usuarios saludables obstante, sí podríamos hablar de “la cultura de de lentes de contacto, indefectiblemente pasan por los lentes de contacto”, que encerraría a todos los cinco ejes principales: a) educación al paciente, usuarios del mundo. Con toda esta información b) aumento de la participación profesional en deberíamos suponer que en Latinoamérica existen el cuidado de los ojos, c) regímenes de cuidado niveles similares o mayores de incumplimiento, más seguro y medidas redundantes de seguridad, pero al no existir ningún estudio al respecto, no d) educación de los profesionales de la visión, los podemos asegurarlo ni menos desmentirlo. En pacientes y los legisladores, y e) investigación. consecuencia, se hace extremadamente necesa- rio contar con trabajos de investigación que nos indiquen datos reales y relevantes del comporta- Conclusión miento de nuestros pacientes, para así generar las iniciativas y estrategias conducentes a mejorar los En definitiva, el cumplimiento en usuarios de lentes niveles de cumplimiento. de contacto es un tema muy complejo y poco tratado en la consulta diaria; es casi imposible de predecir La formación de los profesionales de la salud en y muy difícil de mejorar. Por este motivo, debemos Latinoamérica es bastante variada y dispar, como seguir trabajando a favor de la salud y el confort de lo es también la educación en general. Así, se tie- los pacientes. Lo que jamás podemos hacer es ir por nen contactólogos y optómetras que provienen de el camino fácil: el de “culpar a la víctima”. distintos tipos de educación, con distintas capaci- dades y modos de formación. Visto lo anterior, se hace necesario aunar fuerzas para generar mejores Referencias mallas curriculares, en función de lograr estándares 1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó- mínimos de formación en el contexto continental. micos. La comprensión del cerebro: el nacimiento de una También es importante llamar a cada uno de los ciencia del aprendizaje. Santiago de Chile: Universidad profesionales de la salud a perfeccionarse e inte- Católica Silva Henríquez; 2009. resarse por ir un poco más allá, generar estudios 2. Real Academia Española. Diccionario de la lengua y análisis de cuáles son las distintas causas que española. 22.a ed. Madrid: Autor; 2001. generan algún tipo de problema en la práctica diaria, además de trabajar en la búsqueda de los 3. Hopenhayn M. Educación, comunicación y cultura en elementos que ayuden a corregirlos. la sociedad de la información: una perspectiva latinoa- cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801 mericana. Santiago de Chile: Comisión Económica para 17. Bui T, Cavanagh H, Robertson D. Patient complian- 125 América Latina y el Caribe; 2003. ce during contact lens wear: perceptions, awareness and behaviour. Eye Cont Lens. 2010;36:334-39. Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Primera parte 4. Castells M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1, 1.ª ed. Madrid: Alianza; 1997. 18. Stanley M, Novy D, Bourland S, Beck J, Averill P. Assessing older adults with generalized anxiety: a replica- 5. Cáceres J. Sociología y educación. 6.a ed. Puerto Rico: tion and extension. Behav Res Ther. 2001;39(2):221-35. Universidad de Puerto Rico; 2007. 19. Woodward L, Fergusson D. Life course outcomes of 6. Efron N. The truth about compliance. Contact Lens young people with anxiety disorders in adolescence. J Am Ant Eye. 1997;3:9-86. Acad Child Adolesc Psychiatry. 2001;40(9):1086-93. 7. McMonnies C. Improving patient education and attitu- 20. Kilkkinen A et al. Prevalence of psychological distress, des toward compliance with instructions for contact lens anxiety and depression in rural communities in Australia. use. Contact Lens Ant Eye. 2005;34(5):41-8. Aust J Rural Health. 2007;15(2):114-19. 8. Centros para el Control y la Prevención de Enfermeda- 21. Court H, Greenland K, Margrain T. Evaluating patient des. Lávese las manos [internet]. Disponible en: http://www. anxiety levels during contact lens fitting. Optom Vis Sci. cdc.gov/spanish/especialesCDC/LavarManos/index.html 2008;85:574-80. 9. Arance A. et al. Corneal cross-linking for Acanthamoeba 22. Wu Y, Carnt N, Wilcox M, Stapleton F. Contact lens keratitis in an orthokeratology patient after swimming in and lens storage case cleaning instructions: whose advice contaminated water. Contact Lens Ant Eye. 2007;37:224-7. should we follow? Eye Cont Lens. 2010;36:68-72. 10. Schaumberg D, Snow K., Dana M. The epidemic of 23. Carnt N, Keay L, Willcox M, Evans V, Stapleton F. Acanthamoeba keratitis: Where do we stand? Cornea. Higher risk-taking propensity of contact lens wearers is 1998;17:3-10. associated with less compliance. Cont Lens Anterior Eye. 2011 oct;34(5):202-06. Doi: 10.1016/j.clae.2010.10.004 11. Di Matteo M. Variations in patients’ adherence to medical recommendations: A quantitative review of 50 24. Vajdic C, Holden BA, Sweeney DF, Cornish RM years of research. Med Care. 2004;42:200-09. (1999). The frequency of ocular symptoms during spec- tacle and daily soft and rigid CL wear. Optom Vis Sci. 12. Levy P. Satisfaction compliance and communication. 1999;76:705-11. Br J Soc Clin Psychol. 1982;21:241-54. 25. Fonn D, Situ P, Simpson T. Hydrogel lens dehydra- 13. Claydon B, Efron N. Non-compliance in contact lens tion and subjective comfort and dryness ratings in symp- wear. Ophthalmic Physiol Opt. 1994;4:356-64. tomatic and asymptomatic CL wearers. Optom Vis Sci. 1999;76:700-4. 14. De Oliveira P, Temporini-Nastari E, Alves M. Self eva- luation of contact lens wearing and care by college students 26. Begley C, Caffery B, Nichols K, Chalmers R. Res- and health care workers. Eye Contact Lens. 2003;29:164-7. ponses of CL wearers to a dry eye survey. Optom Vis Sc. 2000;77:40-6. 15. Chun M, Weissman, B. Compliance in contact lens care. Am J Optom Physiol Opt. 1987;64:274-8. 27. Pritchard N. How can I avoid CL drop-outs? Optician. 2001;222(5825):14-8. 16. Collins M, Carney, L. (1986). Patient compliance and its influence on contact lens wearing problems. Am J 28. Michaud L, Giasson CJ. (2002). Overwear of contact Optom Physiol Opt. 1986;63:952-6. lenses: increased severity of clinical signs as a function of protein adsorption. Optom Vis Sci. 2002;79(3);184-92. Recibido: 8 de septiembre de 2014 Aprobado: 4 de marzo de 2015 correspondencia Claudio Morales Mac-Hale [email protected] cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 13, no. 2 / julio-diciembre del 2015 / pp. 113-125 / issn: 1692-8415-isbn-e: 2389-8801